Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 599 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
Ternura negra de Autoría: Denise Despeyroux

por Despeyroux, Denise, 1974- [Autoría] | Despeyroux, Denise [Dirección escénica, Música, Sonido, Intérprete] | Moreno, Eduardo [Escenografía] | Valero, Lupe [Vestuario] | Yagüe, Pedro [Iluminación] | Chueca Peña, Enrique [Iluminación] | Cayo, Fernando, 1968- [Intérprete] | Suau, Joan Carles [Intérprete] | Teatro Fernán Gómez [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: "Un autor y director de teatro obsesionado con la figura de María Estuardo se instala en una tienda de campaña junto al castillo de Tutbury, donde la reina pasó gran parte de su cautiverio. Su intención es comunicarse con el fantasma de la trágica y última reina de Escocia. Helado en el interior de su tienda de campaña, el autor dirige a través de Skype a una actriz y a un actor que ensayan en una buhardilla destartalada y con goteras. No es un asunto fácil, pero se complica todavía más cuando el autor decide colarse en una habitación del castillo que ha sido clausurada por su alarmante grado de actividad paranormal. Las cosas más inesperadas pueden pasar en una sesión de espiritismo a través de Skype"
Acceso en línea: Ficha Teatro Fernán Gómez Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10648.

El tiempo todo locura de Autoría: Félix Estaire

por Estaire, Félix, 1976- [Autoría] | Estaire, Félix, 1976- [Dirección escénica] | López, Paca, 1968- [Dir. Escen.] | Bautista, Almudena [Escenografía, Vestuario] | Alegría, Javier [Iluminación] | Hernández, Rubén [Vídeo] | Pé, Silvia de [Intérprete] | Viyuela, Camila [Intérprete] | Iglesias, José Ramón [Intérprete] | Ronda, Verónica [Intérprete] | Ruiz, Ángel, 1970- [Intérprete] | Teatro Galileo [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: "Apurando los últimos coletazos veraniegos y los no confinamientos de momentos en esta nuestra maltratada comunidad por el virus y por nuestros políticos y políticas, acudimos al Galileo, a su magnífica terraza a esta locura teatral. Con tiempo. Esta disparatada comedia nos habla de tres hermanos que debido a unas pastillas de hierbas viajan en el tiempo intentando cambiar un presente huérfano de referentes. A golpe de timbre, nubes y luna, el montaje dirigido por Félix Estaire nos traslada a bordo del Delorian de Michael J. Fox a un presente, pasado y futuros inciertos, divertidos y reales, muy reales. Saltos temporales sencillos si se han visto series como Dark. El tiempo todo locura es una comedia de relaciones, de hermanos, de los mayores, de los pequeños, de los medianos (parece que un sorteo dirigido estableció el papel de cada uno), con sus celos, con sus envidias, sus miedos, sus ansiedades y angustias, y sobre todo, su cariño. Ese que no se suele decir, pero que está presente en nuestras familias y que pervive, en mas o menos medida a lo largo del tiempo. El que todo locura. "Lo mejor de ser la pequeña es que ya has visto fracasar a tus hermanos ", "Como hermana mayor, lo mejor es putear, putear y putear a tus hermanos " Y el del medio, ¿ese quién es? : Joyas verbales que se lanzan los personajes , enfundados en sus vestuarios monocromáticos, desprendiendo depresiones, ansiedades y amarguras. Azules, verdes y morados nos trasladan a un improvisado parchís donde lo prioritario no es ganar, sino que no ganen los demás. Como las tres hermanas de Chejov que quieren volver a Moscú porque allí fueron felices, estos tres hermanos buscan cambiar el pasado para buscar su felicidad en su presente incierto, gris y sin muchas perspectivas. Con sus neuras personales, sus traumas y sus apegos, todos heredados, van moviéndose hacia delante y hacia atrás proponiendo divertidas situaciones. Esas canallas que nos gustan, esas donde el otro queda ridiculizado de un modo amable y que nos genera una sonrisa que nos acerca a la vez al otro. Momentos muy cómicos ("hay que ser gilipollas para robar localizadores GPS "), situaciones llevadas al límite, nos llevan al mismo lugar. Al mundo de recuerdo, ese que nos queda del ayer y que vamos cambiando al compás de la memoria, al ritmo que el cerebro quiere recordar y quiere ser recordado. Camila Viyuela, Verónica Ronda y Ángel Ruíz juegan entre ellos, juegan con nosotros a recordar a nuestros hermanos, a identificarnos con situaciones donde reproducimos esos comportamientos, esas "movidas " heredadas de los "viejos" , como se decía en mi barrio, que nos trasladan al ayer, al hoy y por qué no, al mañana. Interpretaciones frescas, dinámicas y de escucha y respeto al compañero, hacen que la obra fluya con un ritmo dinámico y fluido. Vidas anónimas que reflejan nuestro Jekyll y Mr. Hide particulares en nuestras relaciones fraternales, tan complicadas y viciadas por los años. Un trabajo honesto, limpio y directo que nos engancha desde el minuto uno. Gracias. Referencias a la familia, a la muerte, a la vida, al amor, a los misterios, como el de la foto, la foto, la foto, y guiños, muchos guiños a canciones de toda la vida hacen de esta comedia un lugar amable y sereno donde reposar nuestros cuerpos y almas en estos tiempos tan convulsos. La terraza del Galileo nos ofrece teatro en lugar de cañas y aceitunas. Ya refresca"
Acceso en línea: Ficha Teatro Galileo Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10629.

Tito Andrónico de William Shakespeare, versión de Nando López

por Shakespeare, William, 1564-1616 [Autoría] | López, Nando, 1977- [Versión] | Guijosa, Antonio C [Dirección de escena] | López Bellot, Pedro Luis [Ayudante de dirección] | Domínguez, Juan Sebastián [Escenografía] | Garrigos, Rafael [Vestuario] | March, Antoni M [Música] | Cremades, Carlos [Iluminación] | Casado, Pepa [Intérprete] | Moirón, José Vicente [Intérprete] | Barahona, Alberto [Intérprete] | Mayordomo, Carmen [Intérprete] | Lucero, Alberto [Intérprete] | Ramos, José F [Intérprete] | Díez, Quino [Intérprete] | Fuengallego, Lucía [Intérprete] | Moreno, Gabriel [Intérprete] | Adillo, Sergio [Intérprete] | Serrano, Guillermo [Intérprete] | Vázquez, Juan [Intérprete] | Gómez, Cándido [Intérprete] | Sayago, Carmelo [Intérprete] | Teatros del Canal [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2021Resumen: "Tito Andrónico no es una obra inofensiva. Se dice que es la más violenta, la más brutal de Shakespeare. Lo es sin duda desde el punto de vista numérico: hay multitud de asesinatos, hay mutilaciones y también hay una violación. Pero lo que hace fascinante este texto no son los actos violentos, sino los mecanismos que llevan a esa violencia y la medida en la que se ejerce. Cómo sus personajes, independientemente de sus motivaciones (o justificaciones), utilizan la violencia en el mayor grado que su ingenio y su circunstancia les permiten. ¿Por qué no se detienen? ¿Por qué no buscan un mecanismo de justicia? Tal vez sea porque su dolor personal les hace perder la perspectiva, o tal vez haya un instinto más oscuro. Tal vez infligen todo ese dolor porque pueden. «Tras diez años de guerra, Tito Andrónico regresa al fin a Roma, victorioso y con la reina goda Tamora y sus tres vástagos como prisioneros. Después de sacrificar, tal y como ordenan los ritos sagrados, al mayor de ellos, Tito solo aspira a buscar tranquilidad y reposo, pues bajo su duro gesto de general triunfante, vive también un hombre con el alma fatigada por la dureza de la contienda y la temprana muerte de la mayoría de sus hijos. Solo cinco quedan a su lado y, entre todos ellos, no puede disimular su devoción por Lavinia, en quien ve la esperanza de un futuro que quizá pueda escapar a la violencia que lo ha acompañado a lo largo de su vida. Poco durará, sin embargo, la calma: enseguida se verá obligado a interceder en las intrigas políticas entre Basiano y Saturnino, dos hermanos enfrentados por su derecho a la corona del Imperio. El voto de Tito a favor de Saturnino precipitará una cadena fatal de hechos que convergerán, siempre, en un instinto tan universal como peligroso: la venganza». Nando López"
Acceso en línea: Ficha Teatros del Canal Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10701.

Todo el tiempo del mundo Pablo Messiez

por Messiez, Pablo, 1974- | Parra, Paloma [Iluminación] | Sanz, Elisa [Vestuario, Escenografía] | Messiez, Pablo, 1974- [Dirección de escena, Texto] | Morales, María [Intérprete] | Urroz, Mikele [Intérprete] | Gaviño, Carlota [Intérprete] | Hernando, Rebeca [Intérprete] | Rodríguez Claro, Íñigo [Intérprete] | Rodríguez, José Juan [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: diapositiva Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2016Resumen: "Flores es un zapatero de señoras. Cada noche, al cerrar su zapatería, recibe la visita de extrañas personas que le cuentan su futuro, le revelan detalles de su pasado o llegan, incluso, a desvelar sus historias presentes. Algo sucede cada noche con el tiempo, cuando no hay testigos, que hace que todas estas historias convivan a la vez, superponiendo pasados y futuros en un presente continuo, en el que el señor Flores intentará comprender quién es". (Fuente: Web del Teatro Español)
Acceso en línea: Teatro Español | Teatro Kamikaze Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9776.

Tórtola de Autoría: Begoña Tena

por Tena, Begoña, 1978- [Autoría] | Calatayud Cano, Rafael, 1969- [Dirección escénica] | Lucas, Víctor [Mús.] | Crespo, Luis [Escenografía] | Arce, Carmen [Vestuario] | Alfaro, Carles [Iluminación] | Peris, María José [Intérprete] | Belmonte, Resu [Intérprete] | Chiner, Marta [Intérprete] | Casas, Anna [Intérprete] | Duperrein, Anais [Intérprete] | García, Alejandra [Intérprete] | Vilar, Germán [Intérprete-músico] | Vilar, Cecilio [Intérprete-músico] | Sorribes, Guillem [Intérprete-músico] | Temporal, José Antonio [Intérprete-músico] | Suárez, Eloy [Intérprete-músico] | Mansa, Carlos [Intérprete-músico] | Morillas, Paco [Intérprete-músico] | Teatro Español (Madrid) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2021Resumen: "Una fotografía, La danza de la serpiente, despertó el motor de la curiosidad. Luego busqué en archivos y hemerotecas. Exprimí los versos que le compusieron. Escuché las músicas de sus danzas. Visité sus vestidos, su residencia, sus cartas. Tórtola no tuvo una vida, sino muchas, distintas, contradictorias y, algunas, ocultas. Nunca escribió sus memorias; rechazó expandir su estética y legado en escuelas o discípulos/as, y construyó un sólido muro a través de un personaje que eclipsó a intelectuales, poderosos, artistas y público de varios continentes. Pero, una personalidad tan agitada, repleta de claroscuros, escándalos y silencios... ¿cómo podía articularla? La clave fue seguir su propia estela: la ficción. Una ficción que no podía tener un único color o tono, y que debía ser fiel al espíritu de la protagonista: un ser valiente y libre. Y así, desde la ficción, trazo un recorrido por las aristas y cambiantes etapas de esta artista, en un homenaje hacia aquellas mujeres, escandalosas y distintas, que lograron llevar la vida que quisieron al margen de los convencionalismos de su época. Tórtola no es una obra historicista ni biográfica. Más bien, quiero pensar que es una continuación de lo que tantas veces hizo ella: inventar una ardiente mentira. En esta construcción de la mentira, se cose la escritura"
Acceso en línea: Ficha Teatro Español Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10713.
  (1 votos)
La tortuga de Darwin Juan Mayorga

por Mayorga, Juan, 1965- | Ariza, Paco [Il.] | Caballero, Ernesto, 1957- [Dirección de escena] | Castro, Antonio [Son.] | Díez, Vicente [Intérprete] | García, Nacho [Son.] | Giménez, Ikerme [Vest.] | Hernández, Susana [Intérprete] | Machi, Carmen [Intérprete] | Raymond, José Luis [Escen.] | Talavera, Juan Carlos [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2008Resumen: "Carmen Machi vuelve a La Abadía, para interpretar de nuevo el papel de la tortuga que tantos elogios y galardones ha reportado: Premio de la Unión de Actores y Premio Max a la mejor actriz protagonista, además del Premio Max al mejor texto. En la obra, un historiador recibe la visita de una señora, que resulta ser la parlanchina tortuga que Darwin trajo de las Galápagos, al parecer la criatura más anciana del mundo. Ha sobrevivido a toda una serie de hitos históricos: la Revolución Industrial y la de Octubre, dos guerras mundiales y la Perestroika. Como testigo especial posee un enorme valor para los estudiosos. Su conocimiento de los detalles más inverosímiles y los saltos en su evolución personal sorprenderán a más de uno. La Historia vista desde abajo. 'Vivir es adaptarse'". (De la web del Teatro de la Abadía)
Acceso en línea: Haga click aquí para acceso en línea (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 4 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 3490.

El tragaluz Antonio Buero Vallejo

por Buero Vallejo, Antonio, 1916-2000 | Alejandra, Victoria [Intérprete] | Calle, Teófilo, 1937-2005 [Intérprete] | Canseco, Manuel [Dir. Escen.] | Casas, Ana [Intérprete] | Cortés, Antonio [Escen.] | Cortés, Antonio [Vest.] | Gea, Juan [Intérprete] | Gómez, Encarna [Intérprete] | Mariño, Eduardo [Intérprete] | Ribó, Juan [Intérprete] | Rodríguez, Victoria [Intérprete] | Vicente, Ricardo [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1997Resumen: "Afrontar a estas alturas un estreno de Buero es doblemente atractivo. De un lado, porque se trata posiblemente del autor vivo más significativo de nuestro panorama dramático, y de otro, porque estamos ante un clásico. (...) Ha pasado el tiempo. La Guerra Civil nos queda ya lejana, y, por lo tanto, no es más que un contexto que sirve de telón de fondo, de condicionante externo, a dos formas de entender la vida, a dos actitudes vitales de una nueva generación, al enfrentamiento de principios y de escalas de valores de dos personajes que no la vivieron: Vicente y Mario. No es la historia de un padre anclado en su pasado y aislado en su mundo, sino la actitud vital de dos jóvenes ante la vida". (Manuel Canseco. Del Programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1246.

Tragicomedia llamada Nao d'amores Vicente Gil

por Vicente, Gil, 1465?-1537 | Meneses, Filipa [Intérprete] | Melo, Catarina [Intérprete] | Maroto, Moisés [Intérprete] | Lima Barreto, Luis [Intérprete] | Antunes, Estevao [Intérprete] | Vieira, Silvio [Intérprete] | Adillo, Sergio [Intérprete] | Lázaro, Alicia [Composición musical] | Camacho, Miguel Ángel [Iluminación] | Macías, Deborah [Figurinismo] | Cenier, Richard [Escenogrfía] | Zamora, Ana [Dramaturgia] | Zamora, Ana [Dirección de Escena] | García Ávila, Javier [Coreografía].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: diapositiva Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2016Resumen: "La ciudad de Lisboa, en figura de princesa, entra en escena, feliz de recibir a los soberanos. Su discurso de bienvenida es interrumpido por la llegada de un príncipe de Normandía, que sufriendo mal de amores, le pide la nao de su divisa, para partir en busca de su Ventura. Lisboa manifiesta su negativa, pero autoriza al príncipe a construir una allí mismo tomándola como modelo. El Capitán será el dios de Amor, que conducirá la nao con toda una serie de personajes que tienen en común la desdicha amorosa, pero dispuestos a recorrer una larga y tumultuosa ruta marítima rumbo a su felicidad". (Fuente: http://condeduquemadrid.es)
"Publicada por primera vez en 1562, la Tragicomedia chamada Nao d'amores se había representado a finales del mes de enero de 1527 en el Paço da Ribeira, celebrando el regreso a Lisboa de los reyes portugueses Joao III y Catalina de Austria tras una ausencia de casi dos años debido a una epidemia de peste. Se trata de un texto alegórico que se construye a través de una secuencia de escenas análogas de cuya evolución está ausente un enredo central". (Fuente: http://condeduquemadrid.es)
Acceso en línea: Conde Duque Madrid (1) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 9696.

Travesía Fermín Cabal

por Cabal, Fermín, 1948- | Cabal, Fermín, 1948- [Dir. Escen.] | Gallego, Felipe R [Il.] | Gutiérrez Caba, Emilio, 1942- [Intérprete] | Martínez, Luisa [Intérprete] | Ramos, Santiago [Intérprete] | Raymond, José Luis [Escen., Vest.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1993Resumen: "Una partida de ping-pong; una picadura de insecto; una lluvia torrencial; un collar tuareg; un buque mercante; el mar... En 'Travesía' todo adquiere una peculiar elocuencia, y cada suceso, casa silencio, cada réplica atesora una carga de expresividad teatral que la convierten en una de esas obras excepcionales donde la capacidad del autor de bucear en la naturaleza humana nos sorprende cristalizando en una pieza de inquietante fuerza dramática e inusitada dimensión poética.". (Ernesto Caballero. Fuente: Programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 971.

Tres Juan Carlos Rubio

por Rubio, Juan Carlos, 1967- | Rubio, Juan Carlos, 1967- [Dir. Escen.] | Esteban, Javier [Vest.] | González, Nuria [Intérprete] | Guerra, José Manuel [Il.] | Mánver, Kiti, 1953- [Intérprete] | Pujades, Octavi [Intérprete] | Raymond, José Luis [Escen.] | Sánchez, Aurora [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2010Resumen: "Rocío, Ángela y Carlota no se han visto en las últimas tres décadas, exactamente desde que terminaron sus estudios. Amigas inseparables hasta ese momento, el devenir de sus vidas las llevó a diferentes puntos. Pero a estas alturas del partido tienen una certeza común: a punto de cumplir cincuenta están más solas que la una... Durante una larga noche intentarán encontrar solución a esa soledad y frustración latente. Y es que ninguna de ellas vio cumplido su sueño de ser madre. Demasiado tarde ya... ¿O quizá no? ¿Y si encuentran al hombre ideal? ¿Y si ese hombre las embaraza a las tres? ¿Y si forman una auténtica familia? Localizado el espécimen soñado, solo les resta plantearle la gran pregunta: "¿Te importaría prestarnos tres espermatozoides..?". (madridesteatro.com)
"Rocío, Ángela y Carlota no se han visto en las últimas tres décadas, exactamente desde que terminaron sus estudios. Amigas inseparables hasta ese momento, el devenir de sus vidas las llevó a diferentes puntos. Pero a estas alturas del partido tienen una certeza común: a punto de cumplir cincuenta están más solas que la una... Durante una larga noche intentarán encontrar solución a esa soledad y frustración latente. Y es que ninguna de ellas vio cumplido su sueño de ser madre. Demasiado tarde ya... ¿O quizá no? ¿Y si encuentran al hombre ideal? ¿Y si ese hombre las embaraza a las tres? ¿Y si forman una auténtica familia? Localizado el espécimen soñado, solo les resta plantearle la gran pregunta: "¿Te importaría prestarnos tres espermatozoides..?". (Web de Juan Carlos Rubio: http://www.juancarlosrubio.com/alias-tres-director)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 5328.

Tres sombreros de copa Miguel Mihura

por Mihura, Miguel, 1905-1977 | Pérez Puig, Gustavo [Dir. Escen.] | Tejada, Julio [Intérprete] | Pololo [Intérprete] | López Celada, Federico [Intérprete] | Abellán, Isaac [Intérprete] | Traspas, Emilio [Intérprete] | Mateo, Anabel [Intérprete] | García, Pedro [Intérprete] | Quintillá, Elvira [Intérprete] | Abellá, Raquel [Intérprete] | Vázquez, Charo [Intérprete] | Sánchez, Joaquín [Intérprete] | Romero, Nicolás [Intérprete] | Romero, Gemma [Intérprete] | Prendes, Luis [Intérprete] | Paso Jardiel, Paloma [Intérprete] | Navarro, Félix [Intérprete] | Merlo, Luis, 1966- [Intérprete] | Martín, Belén [Intérprete] | Jiménez, Felipe [Intérprete] | Haro, Vicente [Intérprete] | Delgado, Fernando, 1930-2009 [Intérprete] | Arestegui, Yolanda [Intérprete] | Alejandra, Victoria [Intérprete] | Parrondo, Gil [Escen.] | Nahmias, Josette [Vest.] | Gallardo, José Manuel [Il.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1993Resumen: "Tres sombreros de copa (...) se pone en escena con Luis Merlo y Yolanda Arestegui encabezando el reparto. La apuesta de Gustavo Pérez Puig se ha topado, en esta ocasión, con la añoranza, con el recuerdo de un estreno, hace ya cuarenta años, en que dirigió este texto contando para ello con un grupo de arriesgados y jóvenes actores universitarios. El director del Teatro Español va a repetir experiencia, repitiendo montaje y repitiendo escenario. La función de aquel 24 de noviembre de 1952 ya no es posible, pero Pérez Puig quiere intentar la misma aventura desde otra perspectiva y otros medios". (Begoña Piña, diario 16, 21-8-1992)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 921.

El triángulo azul Laila Ripoll y Mariano Llorente

por Ripoll, Laila, 1964- | Esparza, Pedro, 1964- [Mús.] | Varandela, Jorge [Intérprete] | Patiño, José Luis [Intérprete] | Obregón, Paco, 1952- [Intérprete] | LLorente, Mariano [Intérprete] | León, Marcos [Intérprete] | Altube, Elisabet [Intérprete] | Agredano, Manuel [Intérprete] | Martín Burgos, Arturo [Escen.] | Perdiguero, Luis [Il.] | Ripoll, Laila, 1964- [Dir. Escen.] | Rodríguez Huertas, Almudena [Vest.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2014Resumen: Los españoles fueron los primeros en entrar en Mauthausen y los últimos en salir. Ningún gobierno se preocupó de si estaban vivos o muertos y tuvieron que lucir el distintivo azul, el de apátrida, porque el gobierno de Franco así lo decidió. Gracias a los muchachos españoles se pudieron sacar del campo las fotos que sirvieron como pruebas en los juicios posteriores… Siete mil españoles pasaron por Mauthausen. Los que sobrevivieron no llegaron a dos mil… Hace ya sesenta años y todavía, a día de hoy, ni un triste monolito en nuestro país recuerda a los miles de españoles que dieron su vida por la libertad, asesinados por los nazis en el campo de concentración de Mauthausen
Acceso en línea: Grabación completa en Vimeo (Don Galán. Revista de Investigación Teatral) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 9199.

Tribus de Nina Raine ; Adaptación: Jorge Muriel

por Raine, Nina, 1975- | Muriel, Jorge [Adaptación, Intérprete] | Fuentes Reta, Julián [Dirección escénica] | Sanz, Elisa [Escenografía] | Nieto, Sofía [Vestuario] | Ramos, Felipe [Iluminación] | Rubio, Iñaki [Sonido] | Luna, Álvaro [Videoescena] | Benavent, Enric [Intérprete] | Ibáñez, Ángela [Intérprete] | López, Ascen | Pereira, Marcos [Intérprete] | Toledo, Laura [Intérprete] | Teatro Valle-Inclán [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM_Unidad Técnica CDAEM 2020Resumen: "Tribus trata sobre el lenguaje, sobre los signos, sobre la comunicación. Tribus trata sobre una familia, y sobre el concepto mismo de grupo, de clan, y lo que nos hace pertenecer a uno, y, quizás obligatoriamente, nos separa del resto. El texto de Raine es agudo, luminoso y en ocasiones oscuro y opaco. En esto, es igual que la lengua que hablamos, cualquiera que sea, español, inglés, o igual que cualquier lenguaje que utilicemos, puede ser un instrumento de comunicación, o una barrera infranqueable, dependiendo de la voluntad de aquellos que lo usan. Raine nos muestra, con humor y contundencia, que el lenguaje, ya sea nuestra lengua oral, o la lengua de signos, o del tipo que sea, es solo una herramienta. La voluntad de qué hacer con ella está en el que la usa. Recordemos eso. Ojalá esta pieza pueda hacernos, a nosotros los primeros, al explorarla, revisar muchas cosas que damos por sentadas acerca de la comunicación, y de la pretendida identidad que surge de dominar un idioma. En ese aspecto, Tribus es un tour de force extremadamente divertido y profundamente inclemente"
Acceso en línea: Ficha Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10435.

Tribus: entrevista al director Julián Fuentes Reta

por Centro Dramático Nacional [Producción] | Fuentes Reta, Julián [Dirección escénica] | Teatro Valle-Inclán [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: diapositiva Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: Entrevista con el director de la obra Julián Fuentes Reta
Acceso en línea: Ficha Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11356.

Tribus: fragmento

por Centro Dramático Nacional [Producción] | Benavent, Enric | Ibáñez, Ángela | López, Ascen | Muriel, Jorge | Pereira, Marcos | Toledo, Laura.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: Fragmento de la obra
Acceso en línea: Ficha Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11357.

Tribus: video promocional

por Centro Dramático Nacional [Producción] | Benavent, Enric | Ibáñez, Ángela | López, Ascen | Muriel, Jorge | Pereira, Marcos | Toledo, Laura.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: diapositiva Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: Video promocional
Acceso en línea: Ficha Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11358.

Triple salto mortal con pirueta Jesús Campos

por Campos García, Jesús, 1938- | Campos García, Jesús, 1938- | Guerrero Sánchez, Iván [Il.] | Marceli, Lola [Intérprete] | Y Medio, Juan [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1998Resumen: "'Triple salto mortal con pirueta' podría ser una atracción; de las de 'más difícil todavía' como se vocea en los circos. Sin embargo, se trata de un ejercicio teatral que habla de otro más complejo; el tira y afloja o la tensión absoluta en las relaciones de pareja. (...) 'Triple salto mortal con pirueta' nos presenta a una pareja sola, sobre una cama cubierta de sangre, y arropados por el odio, la ternura, el sexo, la venganza... Pero también esta obra posee un plano trascendental, casi onírico". (Luis Álvaro Nemolato, ABC, 9-8-1998)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1335.

Un trozo invisible de este mundo Juan Diego Botto

por Botto, Juan Diego, 1975- | Jones, Astrid [Intérprete] | Botto, Juan Diego, 1975- [Intérprete] | Gutiérrez, Pelayo [Son.] | Bonmati, Carlos [Son.] | Álvarez, Valentín [Il.] | Aparicio, Carlos [Vest.] | Aparicio, Carlos [Escen.] | Peris-Mencheta, Sergio, 1975- [Escen.] | Peris-Mencheta, Sergio, 1975- [Dir. Escen.] | Pelayo, Alejandro [Mús.] | Naves del Español. Matadero Madrid.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2014Resumen: Grabaciones de espectáculos
"Escrita por Juan Diego Botto -que interpreta varios personajes junto a la actriz Astrid Jones- y dirigida por Sergio Peris Menchetta, la pieza trata de poner nombres y apellidos a las cifras y estadísticas de los titulares de prensa y cuenta 5 historias inspiradas en personas y experiencias reales: un agente de policía que cree que en este país no cabe nadie más; un inmigrante que llama desde un locutorio a su mujer para contarle cómo va todo en la distancia; una mujer subsahariana que cuenta a su hijo cómo viajó a Europa y los obstáculos que encontró al llegar al 'primer mundo'; un joven que relata su experiencia frente a la tortura en la Argentina de los 70; y un hombre que con sarcasmo filosofa sobre lo que supone estar lejos de casa y perderlo todo por el exilio político. Desde la ironía y el humor 'Un trozo invisible de este mundo' habla de la soledad, de la necesidad de vivir en sociedad, de la lucha por mantenerse a flote, de la pérdida y de curar las heridas". (De la Web de Matadero Madrid: http://www.mataderomadrid.org/ficha/1731/un-trozo-invisible-de-este-mundo.html)
Acceso en línea: Haga clic para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 9248.

Manual básico de lengua de signos para romper corazones :entrevista a Aaron Caldas

por Centro Dramático Nacional [Producción] | Caldas, Aaron.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2022Resumen: Trailer de la obra
Acceso en línea: Ficha Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11494.

Manual básico de lengua de signos para romper corazones :entrevista a Carlos Soroa

por Centro Dramático Nacional [Producción] | Soroa, Carlos.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2022Resumen: Trailer de la obra
Acceso en línea: Ficha Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11495.

Páginas

Con tecnología Koha