Su búsqueda retornó 68 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
El perro del hortelano Félix Lope de Vega; versión de Emilio Hernández

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Mira, Magüi, 1944- [dir. escen.] | Araújo, María [Vest.] | Brunet, Jordi [Intérprete] | Carrasco, Marta [Coreog.] | Cristià, Estel [Escen.] | Doctor Soler [Intérprete] | Esteban, Máximo [Intérprete] | Frías, Israel [Intérprete] | Garcillán, Gema [Intérprete] | Garrido, Antonio [Intérprete] | Glaenzel, Max [Escen.] | González, Marco Aurelio [Intérprete] | Guzmán, Domènec de [Intérprete] | Hernández, Emilio [Versión] | Lacosta, Balbino [Intérprete] | Planas, Kiko [Il.] | Sanchis, Clara [Intérprete] | Suñé, Neus [Intérprete] | Torres, Marilyn [Intérprete] | Vilaseca, Jaume [Mús.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2003Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 2062.

El perro del hortelano Félix Lope de Vega Carpio; versión de Eduardo Vasco

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Vasco, Eduardo [Dir. Escen.] | Besant, María [Intérprete] | Gómez, Alberto [Intérprete] | Rodríguez, José J [Intérprete] | Lázaro, David [Intérprete] | Toucedo, Diego [Intérprete] | Cubero, Miguel [Intérprete] | Rodes, Isabel [Intérprete] | Rufo, Eva [Intérprete] | Boceta, David [Intérprete] | Notario, Joaquín [Intérprete] | Martínez, Luisa [Intérprete] | Lorente, David [Intérprete] | Almagro, Pedro [Intérprete] | Santos, José Luis [Intérprete] | González, Carolina [Escen.] | Caprile, Lorenzo [Vest.] | Camacho, Miguel Ángel [Il.] | Vasco, Eduardo [Son.] | Vasco, Eduardo [Versión].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2011Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
"[...] Se incluye esta obra en ese subgénero denominado comedia palatina: historias protagonizadas por personajes aristocráticos de países extranjeros donde, lejos de las limitaciones que las damas y galanes sufren en la España del XVII, todo es posible. Es común que la mujer tenga un papel protagónico alrededor del cual todo sucede, ya que las mayores transgresiones en nuestro teatro clásico las realizan las mujeres. Estos personajes femeninos, tan atractivos para el público de nuestro Barroco, son las antítesis de lo que el entorno social parecía demandar, y sin embargo gran parte de nuestra literatura se nutre de la fascinación que aquellas mujeres ejercían sobre espectadores y lectores, ávidos de emociones y aventuras sorprendentes. [...] He elegido esta pieza, la última que dirijo como director de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, porque contiene lo mejor de Lope: su mirada optimista sobre la vida, el inconformismo descarado ante la adversidad, la natural elegancia que embellece cada situación, y la lírica, sobre todo, señalando con su huella sublime e imperecedera cómo el amor reina sobre todo. El poeta nos da una lección sobre lo imprevisible que debe ser una comedia, sobre las ventajas de la mezcla de géneros y la audacia necesaria para enfrentarse a los límites; un magnífico legado para la posteridad. [...]" (Eduardo Vasco. Programa de mano)
Acceso en línea: Youtube (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 5511.

El perro del hortelano Félix Lope de Vega y Carpio

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Mora, José [Mús.] | Hastings, Anna [Intérprete] | Morte, Álvaro, 1975- [Intérprete] | Gómez, Sara [Intérprete] | Jiménez, Esteban [Intérprete] | Morte, Álvaro, 1975- [Dir. Escen.] | Benavente, Sara [Escen.] | Clemente, Blanca [Vest.] | Mora, José [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2012Resumen: "Inspirado en la influencia que la Commedia dell'Arte ejerció en el teatro europeo en los siglos XVI y XVII. Este estilo teatral -el menudo se equivocan en sus acciones porque sus intenciones están determinadas por su carácter y no por el sentido común (son personajes de comedia). Los actores de la época -considerados escoria social junto a deformes, ladrones y prostitutas- usaban máscaras, representaban en las calles y plazas, interactuaban con el público..." (Programa)
¿Cómo hubiera representado El perro del hortelano una compañía pobre de la época...? Esa fue la pregunta que nos hicimos los componentes de 300 Pistolas y de ahí surgió nuestro proyecto: No hubieran tenido un teatro donde representarlo, lo hubieran hecho en mitad de la calle o en una plaza; con una escenografía muy escueta; intentando llegar a todo tipo de público, desde mendigos y mercaderes a cortesanos; cambiando vertiginosamente de vestuario y usando complementos y máscaras para poder representar todos los personajes de la obra con tan sólo cuatro actores... Y sobre todo, sin remilgos ni tapujos, hablándoles directamente y haciéndoles partícipes de la acción. Un teatro directo, cercano al espectador... Esa es la propuesta que 300 Pistolas lleva a cabo con este montaje. Y para eso nos hemos inspirado en la influencia que la Commedia dell'Arte ejerció en el teatro europeo en los siglos XVI y XVII. Este estilo teatral -el primero que lleva a la mujer a los escenarios- se basa en la acción: Los personajes arquetípicos ACTÚAN y a menudo se equivocan en sus acciones porque sus intenciones están determinadas por su carácter y no por el sentido común (son personajes de comedia). Los actores de la época -considerados escoria social junto a deformes, ladrones y prostitutas- usaban máscaras, representaban en las calles y plazas, interactuaban con el público... ¡Justo lo que íbamos buscando! El teatro español del Siglo de Oro también se vio influenciado por este estilo. Al igual que Lope. Sin ir más lejos, el tema principal de la Commedia dell'Arte es la relación entre el amo y su sirviente, precisamente como en el caso de El perro del hortelano, la relación entre la Condesa Diana y Teodoro. (Fuente:Álvaro Morte, Programa del Festival de Almagro 2012)
Acceso en línea: Festival de Almagro 2012. Almagro OFF Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 6196.

El perro del hortelano Félix Lope de Vega Carpio

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Slavsky, Cristopher [Mús.] | Hidalgo, Julio [Intérprete] | Bernal, Andrés [Intérprete] | Santos, Diego [Intérprete] | Mayo, Alejandra [Intérprete] | Acebes, Daniel [Intérprete] | Arribas, Rodrigo [Intérprete] | Nieva, Silvia [Intérprete] | Saá, Alejandro [Intérprete] | Garau, Alicia [Intérprete] | Fuente, Jesús [Intérprete] | Cabrera, Pablo [Intérprete] | González, Elena [Intérprete] | Boswell, Laurence [Dir. Escen.] | Díez Labín, Rafel [Dir. Escen.] | Herbert, Jeremy [Escen.] | Moreno, Susana [Vest.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2014Resumen: "La acción, que se desarrolla en Nápoles narra la historia de Diana, condesa de Belfor. Diana es una joven hermosa y obstinada a la que acosan varios pretendientes aristocráticos que quieren casarse con ella pero a los que Diana rechaza en todos sus intentos. Una noche, mientras ve a su secretario hacer el amor con su dama de compañía favorita, se enamora locamente de él y enferma por los celos. Esta es la historia de un triángulo amoroso, de amores prohibidos, de traiciones, que acontece cuando Nápoles era una ciudad española. Así, la casa de la Condesa, manipulada por los nobles, representa a esa parte de la sociedad española que vivía fuera del país. El hecho de situar la acción en esta ciudad europea permite, además, que la obra esté llena de influencias y tramas italianas, a las que era tan aficionado Lope". ( Fuente: http://www.teatroechegaray.com/es/info/el-perro-hortelano-castigo-sin-venganza)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 9159.

El perro del hortelano Félix Lope de Vega Carpio; Versión de Álvaro Tato

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Tato, Álvaro, 1978- [Versión] | Pimenta, Helena, 1955 - [Dirección de escena] | Gómez Cornejo, Juan [Iluminación] | Moreno, Pedro [Figurinismo] | Garrigós, Rafa [Figurinismo] | Sánchez Cuerda, Ricardo [Escenografía] | Castejón, Nuria [Coreografía] | Juan, Álvaro de [Actor] | Castejón, Rafa [Actor] | Sánchez, Egoitz [Actor] | Noval, Alfredo [Actor] | Ferrero, Alberto [Actor] | Conde, Fernando [Actor] | Almagro, Pedro [Actor] | Rojas, Paco [Actor] | Gallardo, Nuria [Actor] | Poveda, Marta [Actor] | Notario, Joaquín [Actor] | Huarte, Natalia [Actor] | Enríquez, Alba [Actor] | Iwasaki, Paula [Actor] | Zafra, Óscar [Actor].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2016Resumen: Divertida comedia de Lope que ha hecho las delicias de cuantos la disfrutaron en la temporada 16/17, tanto en el Teatro de La Comedia de Madrid donde tuvo una ocupación del 99%, como en la extensa gira realizada en los teatros Rosalía de Castro (A Coruña), Romea (Murcia), Lope de Vega (Sevilla), Bretón (Logroño), Principal (Valencia), Gayarre (Pamplona), Principal (Palma de Mallorca) y Hospital de San Juan de Almagro. El perro del hortelano vuelve esta temporada a Madrid y continúa la gira con funciones en el Arriaga de Bilbao y una estancia de un mes en el Teatre Nacional de Catalunya. Una comedia que conmueve por los devaneos amorosos de Diana, condesa de Belfor, y encandila al público con su locura, su deseo y su pasión por un hombre de distinta condición social. Una mujer atrapada entre los prejuicios del estatus social y los arrebatos de amor hacia su secretario Teodoro. En suma, una comedia hermosa, tierna, divertida, oscura, luminosa, vibrante, bruta, triste, alegre, aristocrática y popular, que nos atrapa desde el primer momento. (Helena Pimenta, (directora del montaje. Fuente: web CNTC)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9775.

La vengadora de las mujeres Félix Lope de Vega y Carpio

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Elchabe, Jordi [Intérprete] | Caiceo, Miguel [Intérprete] | Arana Leza, Ana [Intérprete] | Vicente, Rosa [Intérprete] | Salamanca, Dionisio [Intérprete] | Racionero, Paco [Intérprete] | Palenzuela, Miguel [Intérprete] | Pagán, José [Intérprete] | Martínez, José Luis [Intérprete] | Marín, Fernando [Intérprete] | González, José [Intérprete] | Goyanes, Concha [Intérprete] | Dueñas, Nicolás [Intérprete] | Adrián, Tomás [Escenografía] | Adrián, Tomás [Vestuario] | Hormigón, Juan Antonio, 1943-2019 [Dirección de escena] | Compañía de Acción Teatral [Producción].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1984Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (3). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 439.

La vengadora de las mujeres Félix Lope de Vega y Carpio; dramaturgia de Alfonso Plou; dramaturgia de José Sanchis Sinisterra

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Vega, Lope de, 1562-1635 [coaut.] | Fragua, Francisco [Intérprete] | Gascón, Pilar [Intérprete] | Pérez Bea, Amor [Intérprete] | Meléndez, Santiago [Intérprete] | Martín, Carlos [Intérprete] | Latorre, Gabriel [Intérprete] | Joven, Ricardo [Intérprete] | Carrillo, Chema [Intérprete] | Marttín, Carlos [Dir. Escen.] | Ruata, Tomás [Escen.] | Pérez, Jorge [Vest.] | You, Dominique [Il.] | Plou, Alfonso, 1964- [Dramat.] | Sanchis Sinisterra, José, 1940- [Dramat.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2000Resumen: "En esta obra de Lope, injustamente relegada dentro de su vasta producción, nos parece una delicada joya a ser redescubierta. Todo parece indicar que fue escrita en su época de madurez, cuando el insigne autor ya profesaba hábitos y sus trabajos eran detenidamente elaborados. La protagonista de la función, Laura, es una mujer de armas tomar y fuerte personalidad que sobreviene de sus muchos estudios, desprecia a los hombres e intenta crear una escuela femenina (¿feminista?). Que al final de la función el amor derrote su militancia feminista no le quita el valor a la obra de reclamar una mayor sensibilidad para las mujeres y denunciar lo injusto del trato con que los hombres las han relegado. Su hábil estructura, su perfecta versificación y unos personajes divertidos y bien dibujados, donde se recalcan nuevas muestras de modernidad -como la visión comprensiva de la homosexualidad-, la sitúan entre las cumbres del arte de Lope de Vega junto a obras como "El perro del hortelano", que nos recuerdan el mejor espíritu transgresor de un Shakespeare". (Teatro del Temple)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1664.

La villana de Getafe Lope de Vega ; versión de Yolanda Pallín

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Pedroche, Pepa [Intérprete ] | Otegui, Sergio [Intérprete] | Béjar, Pablo [Intérprete] | Noval, Alfredo | Muler, Marina [Intérprete ] | Soria, Nieves [Intérprete ] | Mauleón, Loreto | Pau, Alejandro [Intérprete] | San Miguel, Almagro | Fernández, José [Intérprete] | Serrano, Carlos [Intérprete] | Iwasaki, Paula | Varela Méndez, Raquel [Intérprete ] | Bayona, Marçal [Intérprete ] | Aróstegui, Mikel | Martínez, Ariana | Gómez, Marta [Coreog.] | Yagüe, Pedro [Il.] | Garay, Ana [Vest., Escen.] | Cerdá, Roberto [Dir. Escen.] | Marín, Mariano [Mús.] | Pallín, Yolanda, 1965- [Adap.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2016Resumen: "La diferencia de clases sociales entre ricos y pobres (cortesanos y campesinos) es la base de la historia de La villana de Getafe, la comedia de Lope de Vega que llevará a cabo la nueva promoción de la Joven Compañía de la CNTC. Un texto dinámico que se pregunta sobre la existencia de los prejuicios entre clases sociales y la verdad de los sentimientos: la fuerza de la mujer que es capaz de adoptar actitudes diferentes para demostrar su valentía; la promesa no cumplida y su consecuente dolor; la dignidad frente a la mentira; el amor (verdadero o no) que encubre el ansia de dinero son algunas de las cuestiones que trataremos de actualizar para que afloren los profundos sentimientos (no exentos de humor) dibujados con maestría por Lope de Vega. De la misma forma que los personajes pugnan por alcanzar sus deseos, nuestro deseo es conformar un camino de formación y asunción de experiencia con nuestros jóvenes intérpretes."(Roberto Cerdá)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9681.

Páginas

Con tecnología Koha