Su búsqueda retornó 85 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
Top girls Caryl Churchill

por Churchill, Caryl [1938-] | Rodríguez, Juanfra [Dirección de Escena] | Blas Brunel, Alicia [Escenografía] | Valero, Guadalupe [Vestuario] | Ruiz, Ángel, 1970- [Adaptación musical] | Álvarez, Valentín [Iluminación] | Rech, Rouven [Vídeo] | Castillo, María [Intérprete] | Chiu, Huichi [Intérprete] | Iwasaki, Paula [Intérprete] | Labordeta, Ana [Intérprete] | Paso Rodríguez, Manuela [Intérprete] | Sanz, Macarena [Intérprete] | Savoini, Rosa [Intérprete] | Centro Dramático Nacional (España) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2019Resumen: "Top Girls fue estrenada en 1982 en Londres. El éxito fue inmediato, trasladando la producción ese mismo año a Nueva York. En cambio, la creación artística de Caryl Churchill es conocida por pocas personas en nuestro país, a pesar de ser una de las autoras británicas más representadas en otras naciones, atrayendo a crítica y público por su continua experimentación estilística. Caryl Churchill nos invita a escuchar a dieciséis mujeres, cada una con sus antecedentes históricos, sociales, culturales, políticos, religiosos, y con sus diversos ámbitos de opresión. Es una pieza que desconcierta, que nos produce perplejidad, repleta de contradicciones. Churchill, con su mirada feminista y socialista, no exenta de ironía y humor, cuestiona la actitud de algunas mujeres que han conseguido el poder absoluto, o relativo, y que imitan la conducta patriarcal en la ejecución de ese poder. Diversos ensayos teóricos sobre Top Girls coinciden en que la obra produce "extenso placer". Disfrutemos pues de la perplejidad, y de las contradicciones". Juanfra Rodríguez (Web CDN)
Acceso en línea: Ficha Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10319.

Tres sombreros de copa / de Miguel Mihura; dirección de Natalia Menéndez Miquel

por Mihura, Miguel, 1905-1977 [Autoría] | Menéndez, Natalia, 1967- [Dirección] | Barajas, Alfonso [Escenografía] | Llatge, Mireia [Vestuario] | Marín, Mariano [Música, Sonido] | Runde, Mónica [Coreografía] | Gómez Cornejo, Juan [Iluminación] | Allo, Óscar [Intérprete] | Álvarez, Roger [Intérprete] | Besant, María [Intérprete] | Camino, César [Intérprete] | Estévez, Lucía [Intérprete] | Fernández, Cayetano [Intérprete] | Gómez-Pando, Pablo [Intérprete] | Gutiérrez, Alba [Intérprete] | Heras, Tusti de las [Intérprete] | LLorente, Mariano [Intérprete] | Manzanares, Laia [Intérprete] | Álvarez Marín, Rocío [Intérprete] | Moya, Manuel [Intérprete] | Peña Viciana, Carmen [Intérprete] | Pizarro, Chema [Intérprete] | Querejeta, Arturo [Intérprete] | Sainz de la Maza, Fernando [Intérprete] | Sitté, Malcom T [Intérprete] | Centro Dramático Nacional (España) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, 2019Resumen: "Se alza el telón en el María Guerrero. Fuera una primavera en pleno esplendor, cielos azules salpicados de nubes claras en la ciudad, dentro un cielo estrellado con el sonido del mar al fondo, y una enorme cama en la habitación de una adorable fonda de cara al mar, al puerto con sus tres luces blancas ( no, dos blancas y una roja ) que nos transporta a esa España provinciana, en la que todo tiene un patrón, y cada conducta unas consecuencias. Donde todo ha de ser lo que ha de ser, y donde Don Rosario acoge a sus huéspedes como si fueran sus propios hijos, ( yo quiero ser un padre para todos ). Como debe ser. ¿O no? Sin más preámbulos nos vamos a sumergir en una noche azarosa, distinta, diferente. Una noche en la que nos vamos a plantear presente, pasado y futuro sin salir de esa habitación con vistas al puerto. Y es que Dionisio, un joven apuesto , honrado y decente se hospeda en su hotel favorito de la ciudad de su novia para casarse. Al día siguiente , con Margarita, su novia de toda la vida ( ella sabe hacer unas labores muy bonitas y unas deliciosas tartas). ¿Qué ocurrirá esa noche? ¿Tendrá Dionisio la vida dirigida, aburrida y planeada que quieren para él , su novia y su futuro suegro Don Sacramento ( la niña esta muy triste ) y que él mismo anhela?. De la mano de un maravilloso texto, precursor del teatro del absurdo que cultivó en Europa figuras como Ionesco o Samuel Beckett, Miguel Mihura nos traslada a través de una habitación de hotel a situaciones divertidas, originales, grotescas a veces, absurdas, frescas, mágicas… y que nos llevan a rincones de pensamiento atemporales y totalmente contemporáneos. De la mano del teléfono, ¡ Todo un lujo a su alcance ! Natalia Menéndez, su directora, comentaba en una entrevista que esta obra es atemporal, y que tendrá vigor durante muchos años. Una realidad. Lo que nos plantea la obra es la capacidad de elección, inesperada a veces, otras veces no. La vida consiste en tomar decisiones, en elegir caminos, que a veces se salen de lo esperado. Que nos llevan a hacer malabarismos con tres sombreros de copa. Y en esos momentos, ¿ qué hacemos ?, ¿ podemos realmente elegir ? ¿ qué parámetros tomamos para ir por aquí, por allá o quedarnos en el mismo lugar ? Quería también hacer un homenaje a su padre, el gran Juanjo Menéndez, que debutó con esta obra en el papel principal de Dionisio, El gran malabarista Antonini. Mujeres barbudas, negros que siempre han sido negros, cazadores de conejos, bailarinas, el señor más rico de la provincia, Don Sacramento, y Paula, como no . Paula nos trasladan en una noche disparatada al mágico Shakespeare, y a otro sueño de una noche de verano. Con una dirección acertada, realizada también con el corazón, Natalia Menéndez nos lleva a un laberinto mágico musical, a un carrusel de idas y venidas, de ángeles y demonios, de risas y llantos hasta el amanecer. El sol marcará la decisión, la calma y el reposo. El amplio reparto de la compañía trasmite verdad y frescura desde el primer momento, desde la primera escena de Don Rosario hasta los malabarismos imposibles de Paula. Los personajes están bien definidos, son dinámicos y divertidos. El negro vive de cualquier manera, ser rico es algo que es muy bueno, las medallas son lo más. Y Paula, Paula, está triste. A pesar de todo, de ese envoltorio luminoso y desenfrenado, está triste. Mención especial nos merece la pareja protagonista : Dionisio y Paula. Paula y Dionisio. Dos personajes que se encuentran y que nos ofrecen una evolución, un cambio en sus actitudes , ( cada uno quiere lo que no tiene ) y cuando están a punto de conseguirlo… amanece. Ese juego infantil que tienen lo comparten con el espectador haciendo con nosotros figuras de arena en la playa. Un bohemio y una bailarina. Hermoso coctel. Y entre parodias a Napoleón, sombreros de copa blancos también, patatas en los bolsillos para ser decentes, bodas que se producen porque todos se casan siempre, bailes, máscaras, caretas que esconden los verdaderos sentimientos, frivolidad escondida tras la tristeza, que busca también la comodidad, lo anodino, van pasando las horas, los sueños, la vida. Y algo de eso nos queda. Todo ese absurdo también se traslada a lo absurdo de estas líneas, sin proa ni popa , sin orden ni concierto. Vayan, vayan al Guerrero, y se enterarán mejor. El absurdo en el fondo no es tan absurdo. Solo hay que escarbar un poquito para entender lo que este señor adelantado a sus tiempos y a su realidad, nos quiso transmitir. Y todo por hacer malabares con tres sombreros de copa."
Acceso en línea: Ficha Vista Teatral Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10524.
  (1 votos)
Man Up de Andrea Jiménez y Noemí Rodríguez

por Jiménez, Andrea, 1987- | Rodríguez, Noemi, 1987- [Autor, Dirección de escena, Intérprete] | Jiménez, Andrea, 1987- [Dirección de escena, Autor, Intérprete] | Delgado-Hierro, Fernando, 1988- [Intérprete] | Gallego Boutou, Pablo [Intérprete] | Jiménez, Andrea [Intérprete] | Jo Lee, Alberto [Intérprete] | Paños, Juan [Intérprete] | Rodríguez, Noemí [Intérprete] | Ruiz, Baldo [Intérprete] | Centro Dramático Nacional (España) [Producción] | Teatro En Vilo [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2019Resumen: "...Las directoras de Teatro En Vilo se proponen el reto de desenmascarar el relato tradicional de la masculinidad y sus referentes a través de la ironía, la irreverencia y el humor absurdo. En un momento en el que los códigos masculinos tradicionales han quedado obsoletos y los nuevos están todavía por elaborar, Man Up quiere ser un espacio desde el que cuestionar las suposiciones culturales sobre qué significa ser un hombre y un lugar desde el que imaginar nuevas maneras de serlo. En escena, seis actores se lanzarán a representar un gran carnaval de la masculinidad, jugando a deconstruir, reconstruir o destruir los referentes culturales que rigen los estándares de la hombría; a la vez que reflexionan sobre su lugar en el mundo y su propia identidad." (Web Madrid es teatro)
Acceso en línea: Web del Centro Dramático Nacional (CDN) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10409.

Voltaire / Rousseau La disputa de Jean- François Prévand; Traducción: Mauro Armiño; Dramaturgia: Josep María Flotats

por Prévand, Jean-François | Armiño, Mauro [Traducción] | Flotats, Josep Maria [Actor, Dirección de escena, Escenografia, Dramaturgia] | Ponce, Pere [Actor] | Gandulfo, Eduardo [Espacio sonoro] | Bianchi, Renato [Figurinismo] | Ariza, Paco [Iluminación] | Centro Dramático Nacional (España).

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2018Resumen: Un panfleto anónimo acusa a Jean Jacques Rousseau por haber abandonado a sus cinco hijos. Rousseau insiste en que el gran Voltaire es el autor de esta abominación. Esto nos da la oportunidad de asistir a una gran escena doméstica, donde los dos filósofos enfrentan sus ideas acerca de Dios, la igualdad, la educación y el teatro. Dos maneras igualmente generosas pero muy distintas de concebir la sociedad
Acceso en línea: Web Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10021.

Y llegar hasta la luna de María San Miguel, a partir de experiencias personales y ajenas

por San Miguel, María, 1985- [Autoría] | San Miguel, María, 1985- [Dirección escénica, Escenografía, Vestuario] | Muñoz, Alba [Ayudantía de dirección, Audiovisuales] | Abarca, Karmen [Escenografía, Vestuario] | Hernández, Susana [Música, Sonido] | Del Cerro, Rosa [Intérprete] | Embid, Juan Felipe [Intérprete] | González, Nieves [Intérprete] | Mendiguchía, Alfonso [Intérprete] | Morán, Celia [Intérprete] | Pereira, Marcos [Intérprete] | Pinto, Antonella [Intérprete] | Roche, Ana [Intérprete] | Zarapico, Javier [Intérprete] | Proyecto 43-2 [Producción] | Centro Dramático Nacional (España) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid INAEM 2021Resumen: "Un proyecto de investigación y creación dentro de la convocatoria «¡Enrédate!» del festival «Una mirada diferente. Reto 2019» del CDN realizado con el apoyo del programa de ayudas a la creación y la movilidad del Ayuntamiento de Madrid. ¿El sexo continúa siendo un tabú? ¿Cómo son las relaciones sexuales contemporáneas? ¿Nos preguntamos por el disfrute del Otro? ¿Se prioriza una forma de relacionarse, de estructurar el deseo? ¿Somos capaces de superar los patrones que ha establecido el patriarcado en cuanto al sexo? ¿Lo practicamos realmente con libertad? ¿Experimentamos deseo, amor, consumo? ¿Qué relación tiene el sexo con la violencia? ¿Cómo de acostumbradas estamos a sufrir sexo no consentido o deseado y que esto forme parte de la cotidianidad de las relaciones sexuales? Y el porno, ¿qué lugar ocupa en nuestros deseos, fantasías y relaciones? ¿Hablamos y compartimos libremente y del mismo modo los hombres y las mujeres nuestra relación íntima con el sexo y con todo lo que le rodea? ¿Cómo afecta una diversidad funcional física o intelectual a la relación con la sexualidad y al desarrollo de la misma? ¿Qué ocurre con los cuerpos diversos que desplazamos a los márgenes? Y llegar hasta la Luna es un proceso de investigación documental que parte de las propias experiencias, el peso de la palabra y las relaciones del cuerpo con el espacio, desde lo íntimo hasta lo público. Un estudio de cómo aceptamos comportamientos y cómo a su vez nos modifican. Un experimento basado en la belleza y en la libertad. El sexo se continúa viendo desde una perspectiva profundamente patriarcal y falocéntrica. Por una parte, es un tabú que no forma parte de la programación educativa en prevención y educación sexual y, por otra, el negocio de la pornografía impregna las relaciones sexuales y favorece la perpetuación de la idea patriarcal donde el hombre mantiene el poder y lidera la cotidianeidad de las relaciones sexuales. Estos patrones de comportamiento se extienden y repiten más allá de las relaciones binarias. Todo esto genera comportamientos violentos a los que estamos profundamente familiarizadas. Forman parte de nuestras vivencias. ¿Cómo afecta todo esto cuando además tienes un cuerpo diverso o una diversidad funcional? Y llegar hasta la Luna parte de un trabajo de investigación basado en juegos físicos para encontrar nuevas relaciones corporales a partir de la búsqueda de la belleza de los cuerpos diversos, de la presencia escénica, la relación con los otros cuerpos, con el espacio"
Acceso en línea: Ficha Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10754.

Páginas

Con tecnología Koha