Su búsqueda retornó 1630 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
Ante la jubilación Thomas Bernhard

por Bernhard, Thomas, 1931-1989 | Portaceli, Carme [Dir. Escen.] | Vidarte, Walter [Intérprete] | Muñoz, Gloria [Intérprete] | Lozano, Teresa [Intérprete] | Azorín, Paco [Escen.] | Belart, Antonio [Vest.] | Azorín, Paco [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2008Resumen: "El origen de 'Ante la jubilación' se encuentra en el llamado 'caso Filbinger'. En 1978, Claus Peymann, amigo personal de Bernhard y, sin lugar a dudas, el director que mejor ha comprendido su teatro, estaba al frente del Württembergisches Staatsthéäter de Sttuttgart. El primer ministro del Land, Kart Filbinger, quiso destituirlo por 'simpatizar con terroristas', pero las ironías del destino hicieron que fuera Filbinger el destituido al descubrirse su turbio pasado de juez bajo el Nacionalsocialismo. [...] Su estructura dramática es ya casi clásica en Bernhard: dos hermanas (caracteres absolutamente opuestos) y un hermano. Una relación incestuosa. Un espacio asfixiante. Un día señalado, en el que la 'normalidad' salta a pedazos... Y como siempre, monólogos dialogados, descalificaciones absolutas, utilización como atrezo que se convierten en tópicos acreditados (toga, uniforme de las SS, chaqueta de recluso)... De vez en cuando, más o menos soterrado, todo el macabro humor bernhardiano". (Miguel Sáez. Programa de mano)
"Tres hermanos ante la jubilación preparan la celebración secreta del cumpleaños de uno de los mayores asesinos de la historia, Himmler. Estamos en plena democracia, se han de esconder de una cosa así, aunque la encuentran justa, cada año la repiten, se visten, beben champagne, hacen una cena y recuerdan... No todos están de acuerdo en todo, una de las hermanas discrepa totalmente de esta ideología y lo hace con rabia, y es inútil cualquier cosa que haga. Además el hermano, que estuvo escondido durante años por sus tendencias al nazismo, hoy es eurodiputado por el partido de la derecha, y le ampara la dignidad de su cargo y su «ideología centrista» propia de una gente biempensante y civilizada. Cenan, hablan, discuten un poquito, pero los sentimientos salen por debajo de todo el aparato formal que los envuelve. La locura más total y más peligrosa se adivina por debajo de las relaciones, su secreto vital los hace endogámicos, su amor a su raza y a su clase los hace perversos. Con un sentido del humor fantástico hace Bernhard una farsa de la sociedad en la que estamos viviendo, de lo que subyace tantas y tantas veces en el ser humano y, a veces, en nuestras democracias". [Carme Portaceli, directora]
Acceso en línea: Youtube (fragmento) | Cuaderno Pedagógico del CDN Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (2) . Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 3828.

Ante la jubilación de Thomas Bernhard. Traducción: Eugeni Bou

por Bernhard, Thomas, 1931-1989 | Bou, Eugeni [Traducción] | Lupa, Krystian, 1947- [Dirección de escena, Escenografía, Iluminación] | Azorín, Paco [Escenografía] | Skiba, Piotr, 1954- | Twarkowsk, Lukasz [Video] | Arànega, Mercè | Cruz, Pep, 1948- [Intérprete] | Angelat, Marta [Intérprete] | Temporada Alta 2016 [Producción] | Fundació Teatre Lliure [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2018Resumen: Thomas Bernhard disecciona en Ante la jubilación la enfermedad del hombre del siglo XX: la moralidad de la bondad falsificada. Retrato de una familia intoxicada por el nazismo; una humanidad enferma y tullida que genera individuos inválidos. A partir de un hecho real -el caso de Hans Filbinger, primer ministro de Baden-Wurtemberg, que dimitió en 1978 cuando se hizo público que había sido juez de la marina hitleriana y que había firmado numerosas condenas a muerte-, Bernhard plantea uno de sus textos más implacables con el pasado de Alemania, donde reprocha, insistentemente, la colaboración de la sociedad civil con el nazismo. Apasionado de la escritura de Bernhard, el director polaco Krystian Lupa, que dirigió en La Abadía Fin de partida y estuvo en varias ocasiones en Madrid gracias al Festival de Otoño, se hace cargo de la dirección de este drama satírico que bebe del expresionismo alemán de entreguerras, el nihilismo existencialista de Beckett y el absurdo de Ionesco
Acceso en línea: Ficha Teatro de La Abadía Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10206.

Antes que todo es mi dama Pedro Calderón de la Barca; versión de Rafael Pérez Sierra

por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 | Alcaraz, Estela [Intérprete] | Aldaz, Fermín [Intérprete] | Almansa, Carlos [Intérprete] | Almansa, Fidel [Intérprete] | Andrés López, Ángel de, 1951-2016 [Intérprete] | Camacho, José Enrique [Intérprete] | Canal, Antonio [Intérprete] | Caride, José | Cuesta, Vicente | Cytrynowski, Carlos [Escen.] | Cytrynowski, Carlos [Il.] | Cytrynowski, Carlos [Vest.] | Fernández, Modesto [Intérprete] | García, Eduardo [Intérprete] | Gran, Carmen [Intérprete] | Guerrero, Francisco [Mús.] | Hurtado, Ana [Intérprete] | Lahoz, Francisco [Intérprete] | Latorre, Ana [Intérprete] | Marsillach, Adolfo, 1928-2002 [Dir. Escen.] | Massa, Pilar [Intérprete] | Merlo, María Luisa, 1941- [Intérprete] | Pérez Sierra, Rafael [Versión] | Portes, Francisco [Intérprete] | Ríos, Yolanda [Intérprete] | Sarasola, Daniel [Intérprete] | Sirvent, María Jesús [Intérprete] | Tejada, Aitor [Intérprete] | Vivó, Silvia | Yanes, José Manuel [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1987Resumen: "Este montaje de 'Antes que todo es mi dama' nace de aquella antigua tentación: una película teatral o un teatro cinematográfico de capa y espada. O sea, eso: capas, espadas, duelos, damas, enredos, amores, pendencias, citas, engaños... Una realidad sobre otra realidad o una falsedad debajo de otra falsedad: un tema, sin duda, calderoniano. Y ya está. Ah, se me olvidaba: hemos ambientado el rodaje de la supuesta película en los años treinta con la llegada del sonoro porque, en esa época, el cine era casi más teatro que cine. ¿Había que explicarlo? Bueno, ahora sí está. No, no, que aún me queda otra explicación, tal vez la más importante: hemos querido que nos salga una buena película, lo cual, en el fondo, significa que hemos intentado hacer buen teatro. Aunque parezca raro, partimos, como siempre, de nuestro amor a los clásicos" (Adolfo Marsillach. Programa de mano.)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 636.

Antes que todo es mi dama Pedro Calderón de la Barca; versión de Rafael Pérez Sierra

por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 | Guerrero, Francisco [Mús.] | Yanes, José Manuel | Latorre, Ana [Intérprete] | García, Eduardo [Intérprete] | Camacho, José Enrique [Intérprete] | Portes, Francisco [Intérprete] | Vivó, Silvia | Tejada, Aitor [Intérprete] | Sirvent, María Jesús [Intérprete] | Sarasola, Daniel [Intérprete] | Ríos, Yolanda [Intérprete] | Merlo, María Luisa, 1941- [Intérprete] | Massa, Pilar [Intérprete] | Lahoz, Francisco [Intérprete] | Hurtado, Ana [Intérprete] | Gran, Carmen [Intérprete] | Fernández, Modesto [Intérprete] | Cuesta, Vicente | Caride, José | Canal, Antonio [Intérprete] | Andrés López, Ángel de, 1951-2016 [Intérprete] | Almansa, Fidel [Intérprete] | Almansa, Carlos [Intérprete] | Aldaz, Fermín [Intérprete] | Alcaraz, Estela [Intérprete] | Marsillach, Adolfo, 1928-2002 [Dir. Escen.] | Cytrynowski, Carlos [Escen.] | Cytrynowski, Carlos [Vest.] | Cytrynowski, Carlos [Il.] | Pérez Sierra, Rafael [Versión].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1988Resumen: "Este montaje de 'Antes que todo es mi dama' nace de aquella antigua tentación: una película teatral o un teatro cinematográfico de capa y espada. O sea, eso: capas, espadas, duelos, damas, enredos, amores, pendencias, citas, engaños... Una realidad sobre otra realidad o una falsedad debajo de otra falsedad: un tema, sin duda, calderoniano. Y ya está. Ah, se me olvidaba: hemos ambientado el rodaje de la supuesta película en los años treinta con la llegada del sonoro porque, en esa época, el cine era casi más teatro que cine. ¿Había que explicarlo? Bueno, ahora sí está. No, no, que aún me queda otra explicación, tal vez la más importante: hemos querido que nos salga una buena película, lo cual, en el fondo, significa que hemos intentado hacer buen teatro. Aunque parezca raro, partimos, como siempre, de nuestro amor a los clásicos" (Adolfo Marsillach. Programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Teatroteca .

Antígona Sófocles; versión de Jeroni Rubió

por Sófocles | Barcons, Pep [Il.] | Broggi, Oriol [Dirección de escena, Escenografía] | Carrió, Pau [Escenografía] | Cham, Babou [Intérprete] | Cisteró, Màrcia, 1972- [Intérprete] | Cruz, Pep, 1948- [Intérprete] | Farrar, Josh [Música] | Miró, Pau, 1974- [Intérprete] | Rubió, Jeroni [Versión] | Segura, Clara [Intérprete] | Serra, Enric [Intérprete] | Serrano, Xavier [Intérprete] | Vallvé, Roser [Vest.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2007Resumen: "[...] El montaje de Oriol Broggi, fiel al texto y escénicamente sobrio, parece entender la obra en clave femenina y en este sentido no sería casual que su estreno haya coincidido con el Día de la Mujer. De la complejidad de la pieza, Broggi destaca sutilmente la condición femenina de esta joven capaz de arrastrar el sentir de los ciudadanos representados por el coro con ella. [...]". (Begoña Barrena, periódico El País)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (3) . Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 3306.

Antígona Jean Anouilh; versión de Rubén Ochandiano; versión de Carlos Dorrego

por Anouilh, Jean, 1910-1987 | Gómez Cornejo, Juan [Il.] | Acosta, Toni [Intérprete] | Dorrego, Carlos [Dir. Escen.] | Dorrego, Carlos [Versión] | Garrel, Shiloh [Escen.] | Grasset, Berta [Vest.] | Grau, Ramón [Intérprete] | Hita, Ignacio [Son.] | Kammenos, David [Intérprete] | Mur, Sergio [Intérprete] | Nimri, Najwa [Intérprete] | Ochandiano, Rubén, 1980- [Dir. Escen.] | Ochandiano, Rubén, 1980- [Intérprete] | Ochandiano, Rubén, 1980- [Versión] | Ojea, Berta [Intérprete] | Romero, Nicolás [Intérprete] | Sanz, Iratxe [Vest.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2013Resumen: Nuestra "Antígona" comienza al término de una guerra civil que, accidentalmente, ha llevado a Creón al poder. Nos encontramos un país lleno de deudas y liderado por un gobernante que, además de subir los impuestos, ha establecido una serie de leyes absurdas e inhumanas, como por ejemplo, hacer que el cadáver del revolucionario Polinice se pudra a la intemperie. Éste es el arranque y detonante de nuestra historia. Elegir el contexto en el que ubicar nuestra tragedia era lo más importante para hacer que el texto de Anouilh conservara, no solamente su inmensa carga política (más vigente que nunca) sino también toda su poesía y su violencia. Hemos optado, así, por situar nuestra "ANTÍGONA" en una suerte de circo. Un carromato de "freaks" que se exhibe de lugar en lugar y que, como toda estructura social, es jerárquica, tiene sus líderes, sus normas, y sus insurgentes. Más que nunca, estos seres informes (que podemos ser cualquiera) pretenden poner ante la platea un espejo, y proponer un juego de teatro movilizador. Antígona es un canto a la vida, un grito, el primer acto creador de libertad de un ser humano que decide plantar cara al poder establecido (sea éste el que sea, desde la familia o entorno más cercano, al mismísimo presidente de la nación) y tratar de ser él mismo. (Rubén Ochandiano, Dossier)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 7649.

Antígona texto Sófocles ; Dirección y versión Miguel del Arco

por Sófocles | Álvarez, Silvia [Intérprete] | Arco, Miguel del, 1965- [Dir. Escen.] | Cremonte, Ángela [Intérprete] | Machi, Carmen [Intérprete] | Marín, Santi [Intérprete] | Martínez, José Luis [Intérprete] | Mingo, Enrique [Son.] | Moreno, Eduardo [Escen.] | Paso Rodríguez, Manuela [Intérprete] | Prieto, Raúl [Intérprete] | Ruz, Antonio [Coreog.] | San Juan, Beatriz, 1964- [Vest.] | Suárea, Cristóbal [Intérprete] | Vicente, Sandra [Son.] | Vila, Arnau [Mús.] | Llorens, Juanjo [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2015Resumen: "Creonte y Antígona. Tío y sobrina. Una muchacha enfrentada a máxima representación del estado. Un momento de desequilibrio en el que un ser humano "debe aferrarse de la manera más estrecha a si mismo", atenerse a su identidad con la máxima firmeza. - Miguel del Arco Teatro de la Ciudad supone la unión de Alfredo Sanzol, Andrés Lima y Miguel del Arco en un nuevo proyecto concebido como una apuesta por la investigación, reflexión, creación, producción y exhibición del teatro contemporáneo." (Programa de Antígona)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9492.

La Antígona del siglo XXI Isidro Timón; Emilio del Valle

por Timón, Isidro, 1961- | Allen, Anna [Intérprete] | Díaz, Juan [Intérprete] | Díez, Montse [Intérprete] | Guerra, José Manuel [Il.] | Hernández, Cecilia [Escen.] | Hernández, Cecilia [Vest.] | Jodra, Ángel [Intérprete] | Lera, Chete [Intérprete] | Miguel, Chema de [Intérprete] | Muñoz, Jorge [Intérprete] | Muñoz, Montserrat [Mús.] | Muñoz, Montserrat [Son.] | Nieto, Teresa, 1953- [Coreog.] | Solas, Carolina [Intérprete] | Valle, Emilio del, 1961- [coaut.] | Valle, Emilio del, 1961- [Dir. Escen.] | Vera, Nacho.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2012Resumen: "... la Antígona de Sófocles nos revela su vigencia. Y en el enfrentamiento entre un hombre adulto poderoso y una mujer muy joven. Entre un hombre y una mujer, al fin. Antígona defiende, más allá de la ley de los dioses, su derecho a ser escuchada como mujer, como ser humano, en un momento en que la polis griega se configura y los derechos de la mujer están humillados. Lo dice Creonte, nada hay peor que estar subordinado a una mujer. Y se lo dice a Hemón, su hijo. No hemos cambiado tanto. Y así, probablemente, todo esto de la universalidad de los textos clásicos sonará menos casual, más cercano, si pensamos en el conflicto socio-político creado a raíz de la aprobación de la Ley de la Memoria Histórica. Para unos, las Antígonas contemporáneas, es imprescindible, para que todos los españoles se sientan igual ante el tribunal de la Historia. Para otros, es una forma de buscar la división de la unidad del Estado. Lo que es bueno para unos, los que no consiguieron enterrar los restos de sus muertos, es malo para otros que, habiendo enterrado a los suyos, teniéndoles presentes hasta en el callejero de sus ciudades y pueblos y en los muros de sus iglesias, entienden que buscar y desenterrar a los desaparecidos es algo así como reabrir heridas. Es probable que teman que los muertos hablen. Como Creonte". (Fuente: http://teatroespanol.es/descargas/avance_dossier_espanol_antigona%5B2%5D.pdf)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 5707.

El anzuelo de Fenisa Félix Lope de Vega y Carpio; versión de Rafael Pérez Sierra

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Miró, Pilar [Dirección de escena] | San Segundo, Fernando [Intérprete] | Guevara, Iñaqui [Intérprete] | García Suárez, Ángel, 1961- | Iglesias, José Ramón [Intérprete] | Amoros, Ángel | Villate, Víctor | Sánchez, Pedro María | Notario, Joaquín [Intérprete] | Menéndez, Enrique [Intérprete] | Lifante, José [Intérprete] | Fernández, Tino [Intérprete] | Elejalde, Israel [Intérprete] | Cuesta, Vicente [Intérprete] | Blasco, Maite [Intérprete] | Arco, Miguel del, 1965- [Intérprete] | Alarcón, David, 1968- [Intérprete] | D'Odorico, Andrea, 1942-2014 [Escenografía] | Moreno, Pedro [Vestuario] | Pérez Sierra, Rafael [Versión] | Mira, Magüi, 1944- [Intérprete] | Valdivielso, Maru [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1997Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
"[...] Lope, al imaginar la figura de Fenisa, pensó en la maga Circe que atrapa a los marineros de Ulises en una isla de la costa italiana y los convierte en animales, y en las sirenas, vecinas del mismo mar donde pesca su personaje. Fenisa hecha su anzuelo en Palermo, y los marineros griegos son aquí españoles de todos los pelajes: caballeros, comerciantes y soldados ociosos. El cuadro es de una gran vitalidad, de un gran realismo si puede decirse; el ingenio de Lope se entretiene aquí en hacer retratos poco favorecedores y hasta se divierte con una crítica al derroche que hacía España por toda Europa de las riquezas de la India [...] Pero si Lope pensó en la mitología fue tan sólo por un momento, para convertirla inmediatamente en realidad, a la manera de Velázquez, como hace Lucindo cuando, en casa de Fenisa, después de divagar sobre los cuadros de personajes históricos y mitológicos que se entretiene en mirar, exclama: ¡Buena cama!" (Rafael Pérez Sierra. Programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1259.

Los aprendices de brujos Lars Kleberg

por Kleberg, Lars | Montanyés, Josep [Dir. Escen.] | Jorba, Joan [Escen.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1991Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 806.

Aprés moi, le déluge Lluïsa Cunillé; dramaturgia de Lluïsa Cunillé

por Cunillé, Lluïsa, 1961- | Subirós, Carlota [Dir. Escen.] | Dauder, Jordi [Intérprete] | Peña, Vicky, 1954- [Intérprete] | Glaenzel, Max [Escen.] | Cristià, Estel [Escen.] | Rafa Serra, Marta [Vest.] | Albir, Mingo [Il.] | Cunillé, Lluïsa, 1961- [Dramat.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2008Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
Un hombre y una mujer se encuentran en una habitación de hotel de Kinshasa, la capital del Congo. Él trabaja para una compañía surafricana que se dedica a la extracción y la comercialización del coltan, un mineral descubierto en los últimos años que resulta esencial en el desarrollo de nuevas tecnologías. Ella hace años que está instalada en el hotel, donde hace de intérprete para los hombres de negocios que se alojan allí. El resto del tiempo se dedica a tomar el sol al lado de la piscina y, de hecho, ni tan solo recuerda cuándo fue la última vez que salió del hotel. Son dos europeos que en algún momento de su vida descubrieron la fascinación por África y la convirtieron en su refugio. A lo largo de la conversación, la cruda realidad del mundo que los rodea marcada por la injusticia y el saqueo, se irá haciendo presente dentro del aparente aislamiento de esta habitación de hotel, a pesar de todos sus esfuerzos para cerrar los ojos y el alma. (Dossier)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 3957.

Un bar bajo la arena José Ramón Fernandez

por Fernández, José Ramón, 1962- | Caballero, Ernesto, 1957- [Dirección de escena] | Domínguez, Juan Sebastián [Vestuario] | Muñoz, Tomás [Iluminación] | Cobo, Luis Miguel [Sonido, Música] | Boromello, Mónica [Escenografía] | Basanta, Jorge [Intérprete] | Dimas, Isabel [Intérprete] | Flor, Luis [Intérprete] | Gutiérrez, Carmen [Intérprete] | Irazábal, Ione [Intérprete] | Moreno, Daniel [Intérprete] | Ortega, Julián [Intérprete] | Pacheco, Francisco [Intérprete] | Salamanca, Raquel [Intérprete] | Talavera, Juan Carlos [Intérprete] | Topera, Janfri [Intérprete] | Vitar, Maribel [Intérprete] | Viyuela, Pepe, 1963- [Intérprete] | Centro Dramático Nacional (España) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2018Resumen: "Les invitamos a celebrar el cuarenta aniversario de la creación del Centro Dramático Nacional en la legendaria cafetería del teatro María Guerrero, mítico lugar de encuentro y regocijo de la farándula y su afición. Lugar, también, de confluencia de una mítica plantilla de técnicos que junto a los equipos artísticos cimentaron una sólida conciencia colectiva: la de la gran familia del teatro. No era extraño que durante los entreactos se dejase caer algún cómico ataviado con las vestimentas de su personaje solicitando el consabido bocata de queso con anchoas, o, ya puestos, el canónico cubata "de motivación actoral". De este modo, con castizo pirandellismo, coincidían personas y personajes en un oasis subterráneo de teatro dentro del teatro que ha plasmado luminosamente nuestro José Ramón Fernández en un quimérico carrusel de escenas; un sentido homenaje a todo el entramado de ilusiones con el que se ha ido tejiendo nuestro teatro y acaso también, ay, nuestra propia vida". Ernesto Caballero (Web CDN)
Acceso en línea: Ficha Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10157.

Ara que els ametllers ja estan batuts Josep Pla; versión de Josep Maria Flotats

por Plà, Josep | Flotats, Josep Maria [Dir. Escen.] | Flotats, Josep Maria [Escen.] | Marzolff, Serge [Escen.] | Flotats, Josep Maria [Vest.] | Poisson, Alain [Il.] | Flotats, Josep Maria [Versión] | Flotats, Josep Maria [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Catalán Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1991Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 785.

El árbol de Diana Lorenzo da Ponte

por Ponte, Lorenzo da | Martin y Soler, Vicente [Mús.] | Annovazzo, Napoleone [Dir. Mus.] | Cytrynowski, Carlos [Escen.] | Cytrynowski, Carlos [Vest.] | Chausson, Carlos [Intérprete] | Garbato, María Luisa [Intérprete] | Gimenez, Eduardo [Intérprete] | Lebrun, Dominique [Intérprete] | Marcote, Evelia [Intérprete] | Iñigo, Paloma Pérez [Intérprete] | Pierotti, Raquel [Intérprete] | Rodriguez, Mario [Intérprete] | Alonso, José Luis, 1924-1990 [Dir. Escen.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Italiano Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1982Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 161.

Los árboles mueren de pie Alejandro Casona

por Casona, Alejandro, 1903-1965 | Rivelles, Amparo, 1925-2013 [Intérprete] | Álvarez, Carlos, 1966- [Cantante] | Barajas, Alfonso [Escen.] | Díaz, Carlos Manuel [Intérprete] | Ferrer, Empar [Intérprete] | Malla, Gerardo, 1936-2021 [Dir. Escen.] | Pamplona, Amparo [Intérprete] | Piquer, Francisco [Intérprete] | Revuelta, León [Vest.] | Sáez, Tomás | San José, Pilar [Intérprete] | Seoane, Jorge [Intérprete] | Solbes, Josep [Il.] | Valverde, Víctor [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1999Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1413.

Argelino, servidor de dos amos Alberto San Juan; Carlo Goldoni; versión de Alberto San Juan

por San Juan, Alberto | Goldoni, Carlo, 1707-1793 | Manteigna, Rosa [Intérprete] | Jiménez, Alberto [Intérprete] | Zaragoza, Pepa [Intérprete] | Moreno, Nerea [Intérprete] | Moreno, Daniel [Intérprete] | Gutiérrez, Javier [Intérprete] | Gelabert, Elisabet [Intérprete] | San Juan, Beatriz, 1964- [Escen.] | San Juan, Beatriz, 1964- [Vest.] | Borrini, Dominique [Il.] | San Juan, Alberto [Versión] | Lima, Andrés, 1961- [Dir. Escen.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2008Resumen: "Puede que la vida sea un viaje, un tránsito. una patera llena de seres humanos, en el mar, a merced de las olas. Puede que todos seamos iguales y que el final, para todos, sea la muerte. Puede que lo importante sea disfrutar del viaje, ligero de equipaje. Y puede que en esta patera todos busquemos la felicidad. Sólo las relaciones de dominación entre los seres humanos amargan el viaje. Y el hambre. La comedia Argelino, servidor de los amos se basa en esta tragedia. La lucha de clases, la lucha de sexos, la lucha por encontrar trabajo, por encontrar pareja, por encontrar comida, por sobrevivir. ¿Actualidad? Puede que la tenga. Puede usted mirar el periódico de hoy." (Programa)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Teatroteca .

Arizona Juan Carlos Rubio

por Rubio, Juan Carlos, 1967- | García, Ignacio, 1977- [Dir. Escen., Son.] | Cano, Aurora [Intérprete] | Calva, Alejandro [Intérprete] | Munguía, Raúl [Escen.] | Rzewuska, Edyta [Vest.] | Munguía, Raúl [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2013Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
'Arizona' es un texto de Juan Carlos Rubio que reflexiona sobre las fronteras, la migración, la estupidez humana y los límites de su manipulación, además de ser un tragicómico retrato del alma de dos seres humanos perdidos en el desierto de la vida. Con un sencillo argumento, dos gringos que van a la frontera estadounidense con México, en el estado de Arizona, que van a defender su patria de los posibles intrusos y a 'reflexionar sobre las fronteras', el autor inventa un mundo de vacíos, de incomunicación entre países y entre seres humanos, un friso del absurdo que inventamos cada día con las aduanas intelectuales. España y México son dos países que comparten la idea de la frontera en su propio territorio, de maneras diferentes, ya que para España la frontera está al sur y es un foco de entrada de migración desde África, mientras que México vive los dos dramas, en el norte y en el sur, el de los que llegan y el de los que se van, ambos desoladores, y la suma de ambos ha sido una fuente más de inestabilidad, de lucha por el poder y de mafia en su territorio. (Dossier)
Acceso en línea: Acceso libre a la grabación completa (Canal Ministerio de Cultura - Youtube) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 7870.
Listas:

Arlequino, servidor de dos patrones Carlo Goldoni; versión de Carlo Boso; versión de Eva del Campo; versión de David Sanz

por Goldoni, Carlo, 1707-1793 | Barranco, Catherine [Intérprete] | Boso, Carlo [Dir. Escen.] | Boso, Carlo [Versión] | Campo, Eva del [Intérprete] | Campo, Eva del [Versión] | Carmona, Leandro [Intérprete] | Fragua, Ángel [Intérprete] | Granados, Francisco [Intérprete] | Guida, Paula [Intérprete] | Laorden, Carmen [Escen.] | Martín, Carlos [Intérprete] | Perocco, Stefano [Escen.] | Salgado, Pedro [Vest.] | Sanz, David [Intérprete] | Sanz, David [Versión] | Tío, Abel del [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2001Resumen: "[...] Hay una sabia y seductora mezcla de teatralidades en esta pieza capital del maestro, Goldoni, y la dirección de Carlo Bosso, hecho venir expresamente de Italia para este montaje, se muestra lúcidamente consciente del juego sutil de todas ellas. Está la comedia sentimental, tan del gusto lacrimógeno de la Ilustración tardía, reconducida aquí hacia una interpretación melodramática, que refuerza la comicidad y se adhiere con justeza al tono farsesco general de la puesta en escena. En ésta predominan, con todo, los elementos populares de la vieja 'commedia dell'arte', desde los hilarantes equívocos hasta los cómicos motivos del hambre, los palos y los engaños. [...]" (Manuel Pérez, "Arlequino, un Goldoni de largo vuelo", Diario de Alcalá, 12-12-2000)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1890.

Armengol Miguel Murillo

por Murillo, Miguel, 1953- | Acedo, Eduardo [Vest.] | Aldeguer, Nacho [Intérprete] | Ferrer, Esteve [Dir. Escen.] | Ferrero, Simón [Intérprete] | Foronda, Miguel [Intérprete] | Garay, Ana [Escen.] | Llorens, Juan José [Il.] | Martín, José Manuel [Intérprete] | Martínez, José Luis [Intérprete] | Moirón, José Vicente [Intérprete] | Piqué, Gustavo [Intérprete] | Pozón, Aarón [Son.] | Renom, Rosa [Intérprete] | Rodríguez, Raúl | Ruíz, Ricardo [Intérprete] | Viyuela, Pepe, 1963-.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2006Resumen: "'Armengol' es la historia de toda una generación que vio sus sueños truncados por la Guerra Civil española". Así define Miguel Murillo su obra, premio Lope de Vega 2002, que dirige Esteve Ferrer. (...). 'Armengol' cuenta la historia de 10 personajes en la España de 1936. Su protagonista, que da nombre a la obra, es un hombre idealista que monta un gimnasio en Badajoz y viaja a Barcelona con un grupo de atletas para participar en las Olimpiadas de los Pueblos Libres del Mundo; ésta es una iniciativa que fue real y que se impulsó como boicoteo a los Juegos de Berlín, pero que se suspendió dos días antes de su celebración al estallar la guerra en España". (Kenny Cabrera, El País, 17-12-2005: http://elpais.com/diario/2005/12/17/espectaculos/1134774006_850215.html)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 2893.

Armide Philippe Quinault

por Quinault, Philippe | Gluck, Christoph Willibald von [Mús.] | Rubio, Diana [Cantante] | Lindroos, Peter [Cantante] | Leonel, Antonio [Cantante] | Downing, Mary [Cantante] | Carlin, Cristina [Cantante] | Hurtado, Mercedes [Cantante] | Szirmay, Martha [Cantante] | Alvarez, Luis [Cantante] | Serra, Enric [Cantante] | Pierotti, Raquel [Cantante] | Martínez Lledó, Rafael [Cantante] | Caballé, Montserrat [Cantante] | Baquerizo, Enrique [Cantante] | Ramin, Manfred [Dir. Mus.] | Ana, Hugo de [Escen.] | Ana, Hugo de [Vest.] | Ana, Hugo de [Il.] | Granero, José [Coreog.] | Alonso, José Luis, 1924-1990 [Dir. Escen.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Francés Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1985Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 501.

Páginas

Con tecnología Koha