Su búsqueda retornó 5 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
Alfilerazo de Jacinto Benavente ; dramaturgia Xus de la Cruz

por Benavente, Jacinto, 1866-1954 | Cruz, Xus de la [Dramaturguia] | Contreras, Ana [Dirección de escena] | Velasco, Eduardo [Intérprete] | Allo, Óscar [Intérprete] | Bustamante Coque, Rubén [Intérprete] | Morán, Javi [Intérprete] | Moscol, Karina [Intérprete] | Noguera,Cachito [Intérprete] | Ramos, María [Intérprete] | Soler, Jaime [Intérprete] | Tomita, Kunihito [Intérprete] | Teatro Español de Madrid [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Editor: Madrid INAEM 2022Resumen: Remigio regresa a su España natal tras cuarenta años viviendo en América. Durante todo ese tiempo, y no con poco esfuerzo, logra hacerse con una fortuna. Su mayor ilusión es invertir ese dinero en mejorar las condiciones en las que viven los habitantes de su pueblo. Considera que la mejor manera de ayudar es construyendo una escuela libre de dogmas, que ayude al alumnado a pensar de manera libre y fomente su autonomía. Acosado por las exigencias de las fuerzas vivas del pueblo, Remigio comienza a preguntarse si la sociedad que dejó atrás, hace cuarenta años, ha evolucionado lo suficiente como para “meter luz en las cabezas y calor en los corazones”, pues para él esta es la única revolución posible. Alfilerazos nos pregunta si la España de Benavente estaba preparada para dicha revolución, incluso si lo estamos ahora
Acceso en línea: Ficha y recursos: Teatro Español Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Retiro Signatura topográfica: 10939LOGO221116.

Comedia sin título / de Federico García Lorca; dramaturgia y dirección de Sara Molina Doblas

por García Lorca, Federico, 1898-1936 [Autoría] | Molina Doblas, Sara, 1958- [Dramaturgia] | Lucas, José Luis [Escenografía] | Fernández Casero, Javier [Vestuario] | Cutillas Dicenta, Joaquín [Iluminación] | Francés, Mónica [Intérprete] | Contreras, Ana [Intérprete] | Mariani, Victoria [Intérprete] | Holgado, Álvaro [Intérprete] | Pérez Ferrer, José Antonio [Intérprete] | Ruiz Martínez, José Manuel [Intérprete] | Marcos, Iván [Intérprete] | Sánchez Montes, María José [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, 2019Resumen: "Comedia sin título" es una pieza inacabada, interrumpida, premonitoria en lo que se refiere a los hechos que relata. Está dividida en tres actos, de los que solo tenemos el primero, un fragmento que usamos como dispositivo. Ningún intérprete es un personaje en concreto, entre los más de diecisiete que propone la pieza. Nuestra propuesta fragmenta el texto, repite escenas, es tragicómica. Es un continuo diálogo con lo que quedó escrito y lo que falta, que se hace palabra viva, elocuente, equivocada, misteriosa, necesaria o superflua. Nuestra. Contemporánea. El segundo y tercer acto van a ser escritos sobre la página en blanco de la escena, en un ahora elaborado y reflexivo, pero, al mismo tiempo, lleno de aventura, asumiendo riesgos. Serán escritos de tal manera que puedan después ser borrados y permitan al pensamiento mantener su compromiso con la pieza"
Acceso en línea: Ficha 37 festival de otoño. Comunidad de Madrid Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10560.
  (1 votos)
Esta divina prisión / recopilación y dramaturgia de Raúl Losánez; dirección de Ana Contreras

por Losánez, Raúl, 1971- [Autoría] | Losánez, Raúl, 1971- [Dramaturgia] | Contreras, Ana [Dirección] | Provencio, Julio [Ayudantía de dirección] | Blas Brunel, Alicia [Ambientación] | Contreras, Lara [Ambientación] | Huertas, Miguel [Sonido] | Casamayor, Lola [Intérprete] | Noguero, Jesús [Intérprete] | Rufo, Eva [Intérprete] | Compañía Nacional de Teatro Clásico (España) [Producción] | Festival Místicas [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, 2019Resumen: "Recital de poesía enmarcado en el Festival Místicas con textos de escritoras españolas (beatas, monjas, visionarias, etc.) del siglo XIII al XVIII. Un festival de teatro y arte contemporáneo en torno a la mística, cuyo objetivo es difundir la obra de mujeres que escribieron sobre asuntos espirituales en beaterios y conventos en España, América y Europa. La intención es promover el encuentro ente los ámbitos académico, artístico y espiritual en el mundo contemporáneo"
Acceso en línea: Ficha Teatro Clásico Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10547.

Inloca / de Ana Vallés

por Vallés, Ana [Autoría] | Vallés, Ana [Dirección escénica] | Contreras, Ana [Ayudantía de dirección] | Patiño, Baltasar [Escenografía, Vídeo, Sonido, Iluminación] | Muñoz, Miguel [Iluminación] | Colomar, Vicente [Intérprete] | Cotoré, Ana [Intérprete] | Coucheiro, Antón [Intérprete] | Faci, Claudia, 1966- [Intérprete] | Gonzalez, Celeste [Intérprete] | Pérez, Alfredo [Intérprete] | Rodríguez, Alfredo [Intérprete] | Santana, Ricardo [Intérprete] | Sotelo, Nuria [Intérprete] | Matarile Teatro [Producción] | Centro Dramático Nacional [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, CDAEM 2022Resumen: "(Unos subtítulos. Que pueden ser capítulos, que son motivaciones) El diablo en la playa. Lucifer, el portador de la luz. El ángel más bello del cielo que, por desafiar el poder creador de Dios, es condenado. El ángel caído. El paraguas de Deleuze. La lucha contra el caos. Ante el que la ciencia y la filosofía crean un paraguas protector, mientras que el arte abre grietas, fisuras por las que se filtran el caos y la luz. La habitación de Tarkovski. La luz como espacio, creadora de atmósferas, temperaturas, apariciones o lejanía. La luz para habitar o difuminar. Las relaciones fantasmales. El vientre de la vieja. La capacidad de crear. Desde un vientre, desde una cabeza, desde una sensibilidad, de los que no se espera nada nuevo. Un lugar desde el que es posible plantearse preguntas y, quizás, tantear alguna respuesta. El gran regalo, una epifanía. El traslado del cadáver. A dónde llevarlo, qué espacio encontrar para nuestras ruinas, las ruinas de la vieja Europa que, como dice Agamben en Cuando la casa se quema, les hemos puesto tantos parches y les hemos dado tantas capas de pintura, que parecen intactas. La forma del cerebro. A partir de Europa tiene la forma de mi cerebro, de Cartarescu. El pensar compartido. Pero también una sensación generalizada de acabamiento, de final de una civilización (el último de los axiomas de Steiner para definir La idea de Europa). Europa después de la lluvia El café de Steiner, los estrategas La muerte de Mickey Mouse"
Acceso en línea: Ficha Centro Dramático Nacional, CDN Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Retiro Signatura topográfica: 10846LOGO.

Neuras María Xosé Queizán

por Queizán, María Xosé | Becerra, Afonso [Dir. Escen.] | Vázquez, Xavier [Intérprete] | Rodríguez, Noemí [Intérprete] | Cuervo, Laura [Intérprete] | Contreras, Ana [Dir. Escen.] | Costa, Diego [Escen.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Gallego Detalles de publicación: s.l. Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 7755.

Páginas

Con tecnología Koha