Su búsqueda retornó 2 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
Emilia, mujeres que se atreven de Autoría: Noelia Adánez. Dramaturgia: Anna R. Costa

por Adánez, Noelia [Autoría] | Costa, Anna R [Dirección escénica] | Esguevillas, Pablo [Ayudante de dirección] | Labrador, Ana [Vestuario] | Baena, Raúl [Iluminación] | Rubio, Iñaki [Sonido] | Ortega, Montse [Caracterización] | Gómez, Pilar [Intérprete] | Teatro del Barrio [Producción] | El colectivo [Escenografía].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2021Resumen: "EMILIA muestra la lucha de una mujer, Emilia Pardo Bazán, que, en las postrimerías del siglo XIX, se empecina en ser ella misma, es decir, en conducirse de acuerdo con sus deseos y voluntad de escribir y participar en la vida pública. EMILIA trató de ingresar en la Real Academia de la Lengua. Sin éxito. Su insistencia le valió la reprobación de muchos de sus contemporáneos, incluso, después de haber recabado la admiración de algunos otros. Por encima de las polémicas, en EMILIA sobresale la figura de una mujer fuerte, inteligente y extraordinariamente divertida. El proyecto Mujeres que se Atreven comprende una serie de monólogos teatrales de mujeres, personajes históricos que "narran" sus vidas y, al hacerlo, ponen en relación sus conflictos vitales con los arquetipos, metáforas e imágenes de la mujer que operan en sus contextos respectivos. Todas ellas visitan los temas del deseo, el amor, la amistad, la maternidad y el trabajo. Todas ellas perpetran, en el curso de los monólogos, una serie de "sabotajes afirmativos", reflexiones críticas con las imágenes de la mujer disponibles en su tiempo, que dramáticamente se representan como "ajustes de cuentas». El monólogo otorga a estas mujeres la posibilidad de volver sobre ciertas circunstancias de su vida -momentos de especial densidad- para "atreverse"
Acceso en línea: Ficha Teatro del Barrio Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10685.

La sección de Ruth Sánchez y Jéssica Belda Mujeres en el fascismo español

por Sánchez, Ruth | Chillida, Carla [Dirección escénica] | Labrador, Ana [Vestuario] | Sánchez, Tony [Iluminación] | Varela, Lucas [Sonido] | Carla Protozoo [Marioneta] | Jacinto, Juanfran [Marioneta] | Belda, Jessica, 1981- [Intérprete] | Rodríguez, Manuela [Intérprete] | Pinot, Natali [Intérprete] | Teatro del Barrio [Producción] | El colectivo [Escenografía].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2019Resumen: Frente a la visión puramente androcéntrica que se nos ha transmitido sobre la guerra y posterior dictadura, con La Sección, hemos querido presentar aspectos que tuvieron una importancia capital en el devenir de las vidas de tantas mujeres cuyas vidas fueron marcadas por unas imposiciones educativas-políticas-religiosas y de género que tuvieron un calado hondo en la sociedad española del momento. Así pues, nos centramos en la figura de Pilar Primo de Rivera, Mercedes Sanz-Bachiller y Carmen Polo a través en la evolución de la Sección Femenina. Desde el discurso inaugural de la Falange española recorremos la historia del día a día de nuestras madres y abuelas para entender muchos aspectos que aún subyacen en la memoria. Teatro sobre mujeres. Escrito, dirigido e interpretado por mujeres
Acceso en línea: Ficha y recursos Teatro del Barrio Disponibilidad: No disponible:En tránsito (1).

Páginas

Con tecnología Koha