Su búsqueda retornó 6 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
A veces me pregunto por qué sigo bailando : prácticas de la intimidad coord. Óscar Cornago

por Cornago, Óscar, 1969- | Marquerie, Carlos, 1954- | Lloves, Estela | Fernández, Bea | Stutz, Denise | Domínguez, Juan | Arriola, Aimar | Pérez Gali, Aimar | Sánchez Couso, Ana | Merino, Louisa | Pujol, Quim | Alcázar, Josefina | Pérez-Rasilla, Eduardo, 1954 - | Pinta, María Fernanda | Baeza, Federico | Trastoy, Beatriz | Carreira, André | Pereira da Silva, Ana Sofia | Quesada, Fernando, 1969- | Catani, Beatriz | Pardo, José Luis | Garcés, Marina | Kunst, Bojana | Renjifo, Fernando | Fernández, Carlos | Valenciano, Mónica | Ciurans, Enric, 1962-.

Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción Detalles de publicación: Madrid : Continta me tienes, D.L. 2011Resumen: "Lo que tienes en las manos es un libro, un libro que querría ser otra cosa, pero sin embargo es solo eso, un libro; es es su limitación y lo sabe. Está formado por escrituras, voces e imágenes dispares, le gustaría que fueran más dispares todavía; esa también es su limitación, le gustaría ser más distinto, más dispar, más desigual, más extraño a sí mismo. El tema del libro, su excusa y razón de ser, es la intimidad, otra forma de disparidad, de acostumbrada extrañeza con uno mismo. Y para hablar sobre ello hemos convocado a personas que se han acercado a este tema desde diversos lados, desde sus vidas y sus oficios, desde sus prácticas artísticas, académicas o sociales, desde la historia y la teoría de las artes escénicas, desde la arquitectura, la filosofía o la política. En el centro, hacia lo que apuntan estas miradas, queda lo más difícil de definir, el lugar de ese acontecimiento que se llama intimidad; en el centro queda el espacio, la escena. Dese la escena de este libro, paisaje de escrituras encontradas, queremos hablar sobre esas otras escenas, extrañas e íntimas, sociales y humanas que tratan de hablarnos de lo que está pasando, de lo que está pasando ahora, con ese lenguaje difuso que tienen las cosas que no saben todavía lo que son". (De la solapa)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 13254.

Éticas del cuerpo [Texto impreso] Juan Domínguez, Marta Galán, Fernando Renjifo ; edición y estudio de Óscar Cornago

por Domínguez Rojo, Juan | Renjifo, Fernando | Galán, Marta, 1973- | Cornago, Óscar, 1969-.

Series Espiral (Editorial Fundamentos). Teatro | Espiral (Editorial Fundamentos) ; 345Edición: 1ª ed.Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción Detalles de publicación: Madrid: Fundamentos, 2008Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: C \ ESP-TEA \ 345.

El lugar y la palabra. Conversación interferida. Beirut : (de la serie El exilio y el reino) Fernando Renjifo

por Renjifo, Fernando.

Series Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: Ficción Detalles de publicación: Pinto (Madrid) : Aflera, [2010]Acceso en línea: Reseña de Josu Montero (revista Núa) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: C \ PLI \ 31.

Mayo siglo XXI : ¿es el fracaso un atributo del alma? Fernando Renjifo

por Renjifo, Fernando.

Series Pliegos de teatro y danza ; 47Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: Dramas Detalles de publicación: Pinto, Madrid: Aflera, D.L. 2012Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: C \ PLI \ 47.

Paisajes invisibles (de la serie El exilio y el reino) Fernando Renjifo

por Renjifo, Fernando.

Series Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: Ficción Detalles de publicación: Pinto (Madrid) : Aflera, [2010]Resumen: "La serie de Paisajes invisibles es, de algún modo, una etapa de mi propia deconstrucción. Hay dentro algo de rendición y de pliegue hacia lo contemplativo. Hay un pensamiento conscientemente replegado ante lo inútil y el cansancio de sí. Y en un movimiento de renuncia -y de silencio- hay un refugio y admiración por lo más frágil, por lo más efímero, casi como un intento imposible. Y como en toda renuncia, se encuentran afirmaciones. En la oscilación entre el compromiso y la contemplación, sin ver como excluyente lo uno de lo otro, voy encontrando nuevos lugares. Me he acercado a lenguajes y formas menos transitados por mí y me permito jugar desde esa ingenuidad. Es también la continuación de un ejercicio de despojamiento y desapego en el que encuentro nuevas libertades. Por eso los Paisajes invisibles son en realidad una serie de intentos, expuestos a su propia fragilidad y a la intrínseca libertad -y rotundidad- del acontecimiento, que contiene su propia muerte. Asumo aquí la pérdida de control sobre la obra. Deliberadamente procuro los lugares más pequeños, casi invisibles. Con la duda -y militancia en esa duda- de si es la escena un lugar para esto. Quisiera que la obra se afirme y dude al mismo tiempo". (Fernando Renjifo)
Acceso en línea: Reseña de Josu Montero (revista Núa) | Pliegos de Teatro y Danza Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: C \ PLI \ 32.

Tiempos como espacios : (de la serie El exilio y el reino) Fernando Renjifo

por Renjifo, Fernando.

Series Pliegos de teatro y danza ; 33Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: Ficción Detalles de publicación: Pinto (Madrid): Aflera, [2010]Acceso en línea: Reseña de Josu Montero (revista Núa) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: C \ PLI \ 33.

Páginas

Con tecnología Koha