Su búsqueda retornó 10 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
El Conde de Cervelló y la creación literaria del siglo XVIII : mecenazgo, poesía y teatro Amparo Felipo Orts, Pasqual Mas i Usó y Javier Vellón Lahoz

por Felipo, Amparo | Mas i Usó, Pasqual, 1961- [autor] | Vellón Lahoz, Javier [autor].

Series Estudis Filològics ; núm. 36Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: Formas mixtas Editor: Castelló de la Plana València UJI, Universitat Jaume I ; PUV, Publicacions Universitat de València, [2020]Fecha de copyright: ©2020Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 7636.

De nuestra historia actual, más bien profana : del libro inédito Historias en Venecia / Enrique Badosa.

por Badosa, Enrique.

Series Selecciones de poesía españolaEdición: Ed. no venal.Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción ; Audiencia: Adulto; Detalles de publicación: Barcelona [etc.] : : Plaza & Janés, , 1968Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: LO315.

Frente al signo infinito : Pablo Picasso y los poetas del exilio republicano de 1939 José-Ramón López García

por López García, José-Ramón, 1970- [autor].

Series Biblioteca filológica hispana ; 248Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Naturaleza de los contenidos: biografía; Forma literaria: No es ficción Editor: Madrid Visor Libros, [2020]Resumen: La Guerra Civil española cambió los términos con los que Pablo Picasso había sido evaluado hasta ese momento. Tras la presentación en 1937 de Guernica en el Pabellón Español de la Exposición Internacional de París, a su indiscutible lugar en la cúspide del arte universal se sumó su condición de icono internacional de la España republicana. En las décadas siguientes, después de su sonado ingreso en octubre de 1944 en el Partido Comunista Francés, Picasso acumuló uno de los capitales simbólicos más relevantes en las culturas del exilio republicano, solo comparable al de figuras como Miguel de Cervantes, Federico García Lorca y Antonio Machado. De este modo, su figura y su arte pasaron a convertirse en referentes para todos aquellos exiliados que buscaban legitimar tanto su compromiso político como su libertad creadora. "Frente al signo infinito. Pablo Picasso y los poetas del exilio republicano de 1939" parte de una reivindicación del arte picassiano como un signo que, conscientemente político, propuso una tercera vía que rompió con la interpretación del arte moderno impuesta por el binarismo de la Guerra Fría. Para ello se abordan las fructíferas relaciones entre su arte y las cosmovisiones de muchos poetas exiliados. Un itinerario jalonado por algunos de los nombres más relevantes de nuestra literatura exiliada, como Rafael Alberti, Max Aub, José Bergamín, Jorge Guillén, Juan Ramón Jiménez, Juan Larrea, León Felipe, Jorge Semprún, María Zambrano, pero también por otros muchos que, pese a su calidad literaria, son menos conocidos, como Antonio Aparicio, Eugenio F. Granell, Juan Rejano, Arturo Serrano Plaja o Lorenzo Varela
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 7445.

Obras posthumas del Rmo. P. M. Fr. Martín Sarmiento, Benedictino : tomo primero : Memorias para la historia de la poesía y poetas españoles dadas a la luz por el monasterio de S. Martín de Madrid y dedicadas al Excmo Duque de Medina-Sidona

por Sarmiento, Martín (O.S.B.) | Ibarra, Joaquín [imp.].

Tipo de material: Texto Texto Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: por D. Joachin Ibarra, impresor de cámara de S.M., 1775Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 2612 .

Poesía española del 98 y del 27 : (estudios temáticos y estilísticos)

por Zardoya, Concha, 1914-2004.

Series Biblioteca Románica Hispánica. II, Estudios y ensayos ; 114Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso Detalles de publicación: Madrid: Gredos, [1968]Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 3394.

La poesía y el teatro en el siglo XVIII [Texto impreso] Javier Lucea García

por Lucea García, Javier.

Series Lectura crítica de la literatura española ; 12Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso Detalles de publicación: Madrid: Playor, 1984Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 5073.

Poesías líricas en el teatro español : (siglos XIII a XX) dición [i.e. edición] introducción y notas de Justo García Morales

por García Morales, Justo.

Series Crisol ; 281Tipo de material: Texto Texto Detalles de publicación: Madrid: Aguilar, 1950Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1579 .

Ruina y restitución [Texto impreso] : reinterpretación del romanticismo en España Philip W. Silver; [traducción, José Luis Gil Aristu]

por Silver, Philip.

Series Crítica y estudios literariosTipo de material: Texto Texto; Formato: impreso Idioma: Español Lenguaje original: Inglés Detalles de publicación: Madrid: Cátedra, D.L. 1996Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 4378.

Soliloquio y coloquio [Texto impreso] : notas sobre lirica y teatro

por Díaz-Plaja, Guillermo, 1909-1984.

Series Biblioteca Romanica Hispanica ; v. VII Campo Abierto, v. 21Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso Detalles de publicación: [Madrid]: Edit. Gredos, [1968]Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 5208.

Teatro y poesía en el Romanticismo [Texto impreso] Dámaso Chicharro, Julio López

por Chicharro, Dámaso | López, Julio, 1954-1986.

Series Cuadernos de estudio. Serie Literatura ; 14Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso Detalles de publicación: Madrid: Cincel, 1981Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 5275.

Páginas

Con tecnología Koha