Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 86 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
¡Bendita seas! : comedia dramática en tres actos Alberto Novión

por Novión, Alberto.

Series La farsa ; 46Tipo de material: Texto Texto Detalles de publicación: Madrid: La farsa, 1928Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (2) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 984.

¡Chimpón! Panfleto post mórtem / Juan Margallo; Pepa Martínez

por Martínez, Pepa [Autoría] | Martínez, Petra, 1944- [Intérprete] | Margallo, Juan [Intérprete] | Catalina, Rafael [Iluminación] | Rufino, Isabel [Figurinismo] | Cenier, Richard [Escenografía] | Margallo, Olga [Dirección de escena] | Margallo Martínez, Juan [Composición musical] | Ruscio, Sandro [Composición musical] | Margallo, Juan [Autor] | Teatro Valle-Inclán.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2015Resumen: "Cuando Tita y J. F., sentados a la orilla del río, ven pasar, otra vez, el agua que no mueve molino y se dan cuenta que todo lo que lleva el río son pertenencias suyas o, lo que es peor, cosas que les pertenecieron, pues esta agua es agua ya pasada... Pues eso, o les da la risa o no tienen más remedio que reírse, pues los peces, las hierbas, las arenas movedizas, las ranas, los reflejos de nubes y cielos desvaídos, los infusorios cariacontecidos, pertenecen a un pasado no ya lejano sino olvidado y que no dan al mar sino que es el mar el que da ellos. Hermano, primo, cuñado, suegro, nuero, yerna, amigo, congénere, desconocido, recuerda que 'morir habemus', pues de esto trata la obra: Tita y J. F., sentados en ambas sillas de ruedas, movidas a distancia por el Hado de la Cibernética, repasando la película de la vida, poco antes de dar el traspié final, viendo pasar, a veces muy despacio, a veces deprisita, las peripecias que han asolado nuestra existencia y que tanto nos han dado de reír y comer, porque aunque ustedes no se lo crean nosotros hemos vivido de la risa. Esperemos que este último salto mortal haga honor a tan ajetreada vida". (Juan Margallo). (Fuente: http://cdn.mcu.es/espectaculo/chimpon-planfleto-post-mortem/)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9404.

¡Hombres! Sergi Belbel; Josep Maria Benet i Jornet; Ferran Verdés; versión de Sergi Belbel

por Belbel, Sergi, 1963- | Benet i Jornet, Josep M, 1940-2020 [coaut.] | Belbel, Sergi, 1963- [Dir. Escen.] | Belbel, Sergi, 1963- [Versión] | Duch, Mamen, 1966- | Iscla, Miriam [Intérprete] | Pérez, Marta [Intérprete] | Plá, Carme, 1966- [Intérprete] | Quintana, Mónica [Escen.] | Quintana, Mónica [Vest.] | Roca, Àgata, 1968- [Intérprete] | Roig, Òscar [Mús.] | Verdés, Ferran [coaut.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1995Resumen: "(...) suficiente para hacer reír, hasta excesivamente, sobre todo a las mujeres espectadoras... De muchas más contradicciones está hecho este espectáculo. Es un cabaret literario, pero se construye como teatro. Es una burla del hombre, pero está escrito por hombres, incluso por muchos. Es una confesión masculina, pero está representado por mujeres. Es un monólogo, o varios monólogos, pero colocados como ante un espejo para que en el lugar de la solista haya unos espejos y se multiplique. Es una nadería: no lo digo en tono peyorativo, porque Chesterton hablaba con grandeza de las 'tremendas naderías' (tremendous triffles), pero tampoco es tremenda". (E. Haro Tecglen, El País, 27-8-1995)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1085.

¡Sublime decisión!

por Mihura, Miguel, 1905-1977.

Series Joven teatro de papel ; 10Tipo de material: Texto Texto Idioma: Español Detalles de publicación: Algar 2012Resumen: "¡Sublime decisión! pudo ser una comedia dramática o sentimental, como dijo su autor. Pero se convirtió en comedia agridulce de una época ni tan lejana ni tan superada en la que todas las Floritas, como nuestra protagonista, debían asomarse al balcón de la vida para verla pasar mientras aguardaban a que algún varón las llevara a pasear. Pero Florita decidió no esperar a que su vida pasara viendo hervir el agua de un puchero y adoptó una decisión valiente que abriría nuevas esperanzas a cuantas señoritas de buena familia vinieron después"
Acceso en línea: Web de editorial Algar | Propuestas didácticas Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: C-I \ JTP \ 10.

A ciegas [Texto impreso] : auto sacro de realismo inverosímil o de la irrealidad verosímil (aproximadamente) Jesús Campos García ; introducción, Cristina Santolaria

por Campos García, Jesús, 1938- | Santolaria Solano, Cristina.

Series Antología teatral española ; 31Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso Detalles de publicación: Murcia: Servicio de Publicaciones, Universidad de Murcia, [1997]Resumen: "Enmarcado en el prestigioso y ya consolidado Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid, el 3 de octubre de 1997 se produjo el estreno de A ciegas, arriesgada propuesta en la que Jesús Campos, con una comicidad corrosiva e inteligente, cuestiona en clave de humor los intentos trascendentales del ser humano y las tentativas filosóficas que pretenden explicar su carácter excepcional". (De la "Introducción" de Cristina Santolaria)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: C \ ANT \ 31.

Amo a una actriz : comedia en tres actos Ladislao Fodor ; traducción española de Enrique de Rosas ; dibujos de Almada

por Fodor, Ladislas, 1898-1978 | Rosas, Enrique de | Almada Negreiros, José, 1893-1970.

Series La farsa ; 103Tipo de material: Texto Texto Detalles de publicación: Madrid: La farsa, 1929Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (2) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1040 .

Angelina o el honor de un brigadier Enrique Jardiel Poncela

por Jardiel Poncela, Enrique, 1901-1952 | Artiñano, Javier [Vest.] | Arco, Ana del [Intérprete] | Arévalo, Carmen [Intérprete] | Blázquez, Paco [Intérprete] | Cobo, Luis Miguel [Son.] | Dicenta, Jacobo [Intérprete] | Eguileor, Zorión [Intérprete] | Guerra, José Manuel [Il.] | Huarte, Daniel [Intérprete] | Lapausa, Carolina [Intérprete] | Lera, Chete [Intérprete] | Mallol, Soledad [Intérprete] | Pérez de la Fuente, Juan Carlos [Dir. Escen.] | Pérez de la Fuente, Juan Carlos [Escen.] | Perezagua, Luis [Intérprete] | Rivero, Sara [Intérprete] | Señas, Samuel [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2010Resumen: "[...] La acción transcurre en Madrid en la primavera de 1880. Angelina, hija de don Marcial, el brigadier, se escapa con Germán el día de su petición de mano. Su padre y Rodolfo, el novio abandonado, les persiguen. Don Marcial se bate en duelo con Germán y le hiere, enterándose entonces de que su mujer, Marcela, le estaba engañando también con el mismo galán. El brigadier ve su honor mancillado y decide tomar medidas drásticas... [...] Un tiempo nuevo llama a la puerta. Renovarse o morir, aunque morir de risa. Jardiel trae humor nuevo, el tinglado de la antigua farsa cruje y descubrimos atónitos que lo que relucía no era oro, es latón. Y se oxida. Este humor ventila, airea, ilumina, hiere, purifica y es un gratificante distanciamiento para revisar los mitos y las grandes palabras, ya tan polvorientas, que durante siglos, guardadas en escapularios, fueron santo y seña de este pueblo y de su teatro. Ironías del tiempo. Lo que hoy es humor, ayer fue llanto." (www.perezdelafuente.es)
Acceso en línea: Haga click aquí para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 4807.

Aquí no paga nadie Dario Fo

por Fo, Dario, 1926-2016 | Ferrer, Esteve [Dir. Escen.] | Rojo, Lluvia [Intérprete] | Sariego, Fran [Intérprete] | Rebellón, Jordi [Intérprete] | Casablanc, Pedro [Intérprete] | Marsó, Silvia [Intérprete] | Montesinos, Carlos [Escen.] | Garay, Ana [Vest.] | Llorens, Juan José [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2005Resumen: "[...] En un mundo occidental cada vez más desideologizado, acostumbrado a la digestión rápida y fácil del fast-food televisivo, poco dado a la escucha crítica y cuestionadora de la realidad, las farsas de Dario Fo conducen hábilmente al espectador a la carcajada liberadora, pero también al poso posterior de una reflexión sobre las injusticias y desigualdades de nuestros 'estasos del bienestar'. Ahora los términos económicos son más escuetos y sofisticados, PIB, NASDAQ, IBEX, etc., y nos cuentan que nuestra economía no sólo va bien, sino cada vez mejor. Pero en realidad las Antonias y Margaritas siguen sin llegar a fin de mes en su cesta de la compra, y su hilarante rebeldía en el supermercado sigue siendo una analogía pertinente sobre la desobediencia civil ante los abusos económicos [...]" (Carla Matteini, Programa de mano)
Acceso en línea: Haga click aquí para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:En tránsito (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 2546.

Artículos de crítica teatral : el teatro español de 1914 a 1936 Enrique Díez-Canedo

por Díez-Canedo, Enrique, 1879-1944.

Series Artículos de crítica teatralTipo de material: Texto Texto Idioma: Español Detalles de publicación: México D.F. (México): Joaquín Mortiz, 1968Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 5 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 5089 \ T. 1.

Aventura Alfredo Sanzol

por Sanzol, Alfredo, 1972- | Andújar López, Alejandro [Escen.] | Andújar López, Alejandro [Vest.] | Duch, Mamen, 1966- [Intérprete] | Lucena, Carles [Il.] | Mateu, Roc [Son.] | Parra, Adriana [Vest.] | Pérez, Marta [Intérprete] | Plá, Carme, 1966- [Intérprete] | Ribalta, Albert [Intérprete] | Rico, Jordi [Intérprete] | Roca, Àgata, 1968- [Intérprete] | Sanzol, Alfredo, 1972- [Dir. Escen.] | Velázquez, Fernando [Mús.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2014Resumen: "'Aventura!' cuenta la historia de seis socios de Barcelona que tienen una empresa que no va mal pero que al recibir una oferta de compra por parte de una empresa china deciden dejarse de tonterías y vender por lo que pueda pasar. El problema es que no venden la empresa, sino que acaban vendiendo a una de sus socias. La crisis me preocupa como a todos, pero lo que realmente me preocupa es si tendremos la inteligencia colectiva y la capacidad comunitaria de gestionar esta crisis. El problema no es solo económico. Es sobre todo ético-ideológico-político. El problema es la pérdida de soberanía. El secuestro que se está haciendo de la democracia. La cobardía que se está apoderando de nosotros. El problema es el 'sálvese quien pueda' y la desorganización. Y 'Aventura!' trata de eso. En 'Aventura!' he volcado los fantasmas y la angustia que me produce la realidad social que estamos viviendo. Lo he hecho a través de un grupo de socios que también son amigos. Y aunque son solo seis, como en los experimentos de laboratorio lo que pasa a escala pequeña se puede extrapolar a toda la sociedad. [...] En 'Aventura' los personajes están atenazados por el miedo y acaban haciendo algo que 'nunca harían'. Creo que nuestra mayor fragilidad es el miedo, y esta obra intenta reducirlo poniendo delante de los ojos un fantasma colectivo: "el de convertirnos en esclavos". (Alfredo Sanzol, Dossier)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 9242.

Besos Carles Alberola

por Alberola, Carles, 1964- | Alberola, Carles, 1964- [Dir. Escen., Intérprete] | Alfaro, Carles [Escen., Il.] | Andrés, Verònica [Intérprete] | Cabedo, Rocío [Vest.] | Díaz, Inés | Juan, Carme [Intérprete] | Picó, Alfred, 1976- [Intérprete] | Ribes, Rosa, 1961- [Coreog.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2001Resumen: "'Esto no es un musical', advirtió Carles Alberola el pasado martes, cuando se presentó la obra que ha traído a Madrid el empresario teatral Alejandro Colubi. 'Las letras de las canciones, sobre todo las de José Luis Perales, son perfectas para hablar con humor de las relaciones de pareja, que por lo demás no tienen remedio', continuó Alberola. 'La canción melódica juega con la tragedia en sus letras y le pone un envoltorio de chocolate, que es la música'. La obra está montada en 15 escenas breves 'como si fueran los 15 temas de un compacto', con las que la compañía valenciana Albena Produccions busca hacer reír. Y lo consiguen. Resulta muy cómico que un actor recite con seriedad frases como: 'Y ¿cómo es él? ¿a qué dedica el tiempo libre?' o 'siempre me voy a enamorar de quien de mí no se enamora, es por eso que mi alma llora', sin la música correspondiente". (Lila Pérez Gil, El País, 21-1-2001)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1763.

Biblioteca teatral [Texto impreso] Valentín Azcune

por Azcune, Valentín.

Series Colección Literatura breve (Madrid) ; 16Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción Detalles de publicación: Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2007Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: (016) AZC bib.

Carlo Monte en Monte Carlo Enrique Jardiel Poncela

por Jardiel Poncela, Enrique, 1901-1952 | Baldrich, Lola [Intérprete] | Barajas, Alfonso [Escen.] | Barroso, Lola [Intérprete] | Bofill, Carlos [Intérprete] | Carvajal, Diego [Intérprete] | Esteve, Raquel [Intérprete] | Esteve, Roxana [Intérprete] | García, Pedro [Intérprete] | González, J.C [Intérprete] | Guerrero, Jacinto, 1895-1951 [Mús.] | López, Adolfo [Intérprete] | López, Arturo, 1934-2000 [Intérprete] | Molina, Joaquín [Intérprete] | Navarro, Félix [Intérprete] | Prieto, Jesús [Intérprete] | Recatero, Mara [Dir. Escen.] | Recatero, Mara [Vest.] | Río, Pilar del [Intérprete] | Romero, Gemma [Intérprete] | Sanz, Pepe [Intérprete] | Sender, Raúl | Trujillo, Julia [Intérprete] | Zarzo, Flavia [Intérprete] | Grandy, Miguel de (hijo), 1934-2015 [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1996Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1144.

Carlota Miguel Mihura

por Mihura, Miguel, 1905-1977 | Marín, Mariano [Mús.] | Vallejo, Alfonso, 1942- [Intérprete] | Seguí, Carlos [Intérprete] | Paso, Antonia [Intérprete] | Maura, Carmen [Intérprete] | Machín, Jorge, 1978- | Jiménez, Alberto [Intérprete] | Hernández, Natalia [Intérprete] | García de las Heras, Pedro [Intérprete] | Díez, Vicente | Castro, Pilar [Intérprete] | Paco, Mariano de, 1972 | De Lima, Felype R [Escen.] | De Lima, Felype R [Vest.] | Fitschel, Nicolás [Il.] | Almela, Javier [Son.] | Ferrando, Regina, 1981- [Mov. escénico].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2014Resumen: "[...] El argumento de 'Carlota' desarrolla un complejo juego de equívocos. Carlota, recién casada, inventa una argucia para entretener a su marido y mantenerlo interesado en ella. A pesar de tan buenas intenciones acaba siendo víctima de sus propias confabulaciones. La obra desarrolla la investigación de su misterioso asesinato. Esta investigación nos lleva a recrear situaciones del pasado, flashbacks con los que conocemos la historia de la protagonista. Esta técnica es propia del cine negro, del que la obra tiene claras influencias. El autor dijo a propósito de su texto: 'Al escribir Carlota, yo confieso que quería hacer una simple comedia policíaca, que tuviese mucha trama y mucho interés, que fuese muy fácil de interpretar, y que gustase mucho a todos los públicos. Pues bien, como me pasa siempre, la comedia me ha resultado más bien rara y aunque el éxito de público y crítica ha sido completo, ni el empresario Arturo Serrano ni yo mismo sabemos todavía qué clase de comedia es 'Carlota'.' [...]" (Dossier)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 5 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 8833STR140118.
Listas:

A ciegas Auto sacro de realismo inverosímil o de la irrealidad verosímil Jesús Campos García

por Campos García, Jesús, 1938- | Hostalot, Luis [Intérprete] | González, Nuria [Intérprete] | Martínez, Elena [Vest.] | Campos García, Jesús, 1938- | Vedoya, Mario [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1997Resumen: "Fue apagar la luz y, amparadas en la negrura, ocurrencias que jamás hubieran osado exhibirse en público se atrevieron a enredar sin reparar en su inconveniencia. Y fue así como peripecias dignas del peor cine español o del peor cine americano se codearon con exquisiteces del mal llamado teatro del absurdo, todo ello amalgamado con la complicidad de don Pedro Calderón de la Barca, de quien me barrunto que debió de andar lejos durante el desaguisado. Qué gozada escribir a oscuras". (Nota del autor en el programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1281.

La comedia de los contrastes [Texto impreso] Antonio Martínez Ballesteros panorámica de un paisaje urbano ; Fantasía con recortes : ocho escenas sobre la crisis para un solo programa

por Martínez Ballesteros, Antonio, 1929-.

Series Espiral/Fundamentos. Teatro ; 395Edición: 1ª ed.Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: Fundamentos, 2013Resumen: "Las obras que aquí se presentan dan nuevo testimonio del compromiso de Martínez Ballesteros con la realidad circundante. El autor, que a sus ochenta y tres años continúa en pie de guerra contra el abuso de las clases altas y el sometimiento de las bajas, construye dos piezas, compuestas por escenas independientes, que recorren y denuncian la situación actual desde el humor más disparatado al más doloroso tono trágico, pasando por una gran variedad de matices intermedios". (De la contracubierta)
"'La comedia de los contrastes' alude a la desigualdad lacerante entre quienes tienen en exceso y quienes carecen de todo. Abusos y concesiones dibujan un escenario en el que el paro y cuanto este implica se alzan como la más temible de las lacras. Y en medio de todo, la política: opiniones contrapuestas y un mismo discurso vacío incapaz de articular y aliviar el malestar social. Escrita tras el cambio de gobierno en España, 'Fantasía con recortes' da cuenta de cómo se acentúan la influencia y relevancia de los efectos de la crisis. Su título, en apariencia paradójico, alude a una posibilidad tristemente factible: que terminen por limitarnos nuestros sueños". (De la contracubierta)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9213.

La comedia de posguerra en España / Víctor García Ruiz.

por García Ruiz, Víctor, 1959-.

Edición: 1ª ed.Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción Detalles de publicación: Pamplona : EUNSA, 2014Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 4614.

La comedia del arte [Texto impreso] : (en torno a los encuentros de Pamplona) Javier Ruiz, Fernando Huici

por Ruiz, Javier | Huici, Fernando.

Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso Detalles de publicación: Madrid: Editora Nacional, [1974]Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 7836.

Una comedia española [Texto impreso] Yasmina Reza ; traducción, Fernando Gómez Grande

por Reza, Yasmina, 1959-.

Series [Centro Dramático Nacional. Programas] ; [Temporada 2008-2009]Edición: 1ª ed.Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: Dramas Idioma: Español Lenguaje original: Francés Detalles de publicación: Madrid: Centro Dramático Nacional, 2009Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: C \ CDN-PRO \ 2008-09 \ COM.

La comedia española entre 1961 y 1970: ¿un caso de ingeniería social? / Óscar Barrero Pérez . Monográfico : El humor en el teatro español contemporáneo.

por Barrero Pérez, Óscar.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, 2018Resumen: "La comedia española de los años sesenta del siglo pasado no partía de cero porque la de los cincuenta había supuesto una evidente recuperación cualitativa con respecto a la de la posguerra, gracias al talento de escritores tan estimables como Edgar Neville, Miguel Mihura, José López Rubio, Joaquín Calvo Sotelo o Víctor Ruiz Iriarte. En el subgénero comedia se introdujeron en los sesenta elementos sociológicos y literarios que transitaron por una vía paralela a aquella por la que empezaba a circular la España del desarrollismo económico que habría de situarnos definitivamente en la Europa en la que geográficamente estábamos integrados..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Páginas

Con tecnología Koha