Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 422 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
¿De dónde vienes? Nieves Rodríguez Rodríguez : Un acercamiento a la experiencia del exilio en María Zambrano Monográfico : Teatro español en el exilio.

por Rodríguez Rodríguez, Nieves, 1983-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, 2019Resumen: "La filosofía fue creada como instrumento para ordenar el mundo y recolocarnos en él; pretendía, así, guardar orden frente al asombro de las cosas o ante el caos de la naturaleza. Al establecerse para tal fin se convirtió -y sigue siéndolo- en el bien más útil de la sociedad. Una de las maneras necesarias para guardar ese orden fue reducir la realidad a la mínima unidad posible: el Ser. En esta unidad, pues, se reducen las formas del conocimiento (expulsando del mismo las formas espurias como el sueño, la confesión o la imaginación) en las del entendimiento. Esta medida ontológica de las cosas fue válida hasta que el cristianismo, el pensamiento teológico, se incorporó a la filosofía clásica..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

¡Estás en Babia! de Ana Maestrojuán Guindano

por Maestrojuán Guindano, Ana | Maestrojuán Guindano, Ana [Dirección de escena] | Taínta, Koldo [Escenografía, Iluminación] | Ibáñez, Edurne [Vestuario] | Pastor, Gorka [Música, Sonido] | Bernués, David [Videoproyecciones] | Calvo, Adriana [Intérprete] | García Uriz, Iratxe [Intérprete] | García Moneo, Ángel [Intérprete] | Producciones Maestras [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, 2019Otro título: Estás en Babia.Resumen: Julia no se centra, Julia parece vivir siempre en su mundo, Julia está en las nubes... Cuando su madre le llama nunca responde a la primera, cuando sus amigos están jugando con ella, muchas veces, la pierden. Julia no es que sea despistada, es que siempre está en Babia. ¿Pero que hay en Babia? ¿Por qué Julia prefiere perderse en los recovecos que pueblan su imaginación? Tal vez a Julia no le gusta lo que ve, no le parece bonito el mundo en el que habita, y tal vez por eso, prefiere vivir por las tierras lejanas de Babia. ¡Estás en Babia! Es un canto a la imaginación, a la capacidad que tenemos todos y todas por transformar la realidad que menos nos gusta.. Producciones Maestras aborda diversos temas que afectan a la infancia desde un punto de vista lúdico, reflexivo y respetuoso. Mediante una puesta en escena exigente, reforzada por una banda sonora original y un cuidado trabajo audiovisual, queremos que todos los asistentes al teatro disfruten y se emocionen, casi tanto, como lo hacemos nosotros
Acceso en línea: Ficha y Recursos Producciones Maestras Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11000.

¡Lorca, Lorcadia! : fragmentación dramatúrgica sobre las 32 obras teatrales de Federico García Lorca creación-collage según un concepto surrealista-deconstructivista de Damià Barbany

por Barbany, Damià.

Series Textos a part. Teatre contemporani ; 18Edición: 1a edición: enero 2019Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: Dramas Editor: Tarragona Arola Editors, [2019]Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 7726.

Ángel Gutiérrez / Nuria Alkorta Entrevista

por Alkorta, Nuria [Entrevistadora] | Gutiérrez, Ángel, 1932- [Entrevistado].

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, 2019Resumen: "Hace más de tres años que no nos vemos y hemos quedado para encontrarnos en un conocido museo del centro de Madrid. Demasiados turistas, y decidimos aprovechar este día luminoso de finales de febrero y caminar para llegar paseando hasta la Puerta de Alcalá. En todas partes demasiado ruido, por eso entramos en una cafetería y allí retirados, junto a la cocina a veces igualmente ruidosa, hablamos..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

¿Qué fue de Ana García ? Javier Liñera

por Liñera, Javier, 1975-.

Series Teatro ; 154Edición: 1ª ed. Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción Detalles de publicación: Madrid : Antígona , 2019Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9123.

¿Qué quiere decir Irene? / de Cipriano de Rivas Cherif

por Rivas Cherif, Cipriano de, 1891-1967 [Autoría] | Galán, Aitana [Dirección escénica] | Espigado, Silvia [Intérprete] | Albalate, Gloria [Intérprete] | Machín, Jorge, 1978- [Intérprete] | Kiraly, Agnes [Intérprete] | López, Juan Alberto [Intérprete] | Andina, Marina [Intérprete] | Romo, Fernando, -2021 [Intérprete] | Sánchez, Sara [Intérprete] | Rochman, Mariano [Intérprete] | Hernández, Pedro Pablo [Intérprete-músico] | Huelves, Álex [Intérprete-músico] | Centro Dramático Nacional [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, 2019Otro título: Los Lunes con Voz.Resumen: "Lectura dramatizada del texto de Cipriano Rivas Cherif ¿Qué quiere decir Irene?, con dirección de Aitana Galán; el reparto está integrado por: Silvia Espigado, Gloria Albalate, Jorge Machín, Agnes Kiraly, Juan Alberto López, Marina Andina, Fernando Romo, Sara Sánchez y Mariano Rochman, además de los músicos Pablo Hernández y Alex Huelves"
Acceso en línea: Ficha Ministerio de Cultura Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10581LOGO.

¿Quién es el señor Schmitt? / de Sébastien Thiéry; versión de Sergio Peris-Mencheta

por Thiéry, Sébastien, 1970- [Autoría] | Peris-Mencheta, Sergio, 1975- [Dirección escénica, Versión] | Pedreira, Víctor [Asistencia de dirección] | Wilmer, Curt Allen [Escenografía] | Noriega, Elda [Vestuario] | Álvarez, Valentín [Iluminación] | Gutiérrez, Javier [Intérprete] | Castaño, Cristina [Intérprete] | Buika,Armando [Intérprete] | Murúa, Xabier [Intérprete] | Fernández, Quique [Intérprete] | El Barco Pirata [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, 2019Resumen: "El señor y la señora Carnero cenan tranquilamente en su casa, cuando de pronto suena el teléfono. Pero los Carnero no tienen teléfono. El misterioso interlocutor insiste en hablar con un tal señor Schmitt… Y lo que es más extraño aún, los Carnero descubren que están encerrados en el interior de una casa que no parece la misma: los cuadros han cambiado, los libros no son sus libros, la ropa de sus armarios no les pertenece… El pánico se apodera de todo. La pesadilla no ha hecho más que comenzar. ¿Son acaso el señor y la señora Carnero, sin saberlo, el señor y la señora Schmitt? ¿Quién está loco? ¿Quién está en posesión de la verdad? ¿Él? ¿Ella? ¿Los “otros”? ¿El espectador? ¿Quién es el señor Schmitt?"
Acceso en línea: Ficha Teatro Español y Naves del Español Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10550.

10% de tristeza: Comer, cagar y volver a empezar / de Rakel Camacho, Julia Monje, Antonio Sansano, Carlos Troya y Teresa Rivera; dramaturgia de Rakel Camacho

por Camacho, Rakel [Autoría] | Monje, Julia [Autoría, Coreografía, Intérprete] | Sansano, Antonio, 1971- | Troya, Carlos [Autoría, Intérprete] | Rivera, Teresa [Autoría, Intérprete] | Camacho, Rakel [Dramaturgia, Dirección escénica, Sonido] | Vila Soriano, Mireia [Escenografía, Vestuario] | Polo, Mariano [Iluminación] | Moreno, María José [Sonido] | Benito, Lorena [Intérprete] | Romero, Álvaro [Voz en off] | La Intemerata Teatro SCP [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, 2019Resumen: "Una fallera. Un intento de astronauta. Un Dragón Queen. Una mujer hecha de flores. Personajes que se dan cita en un extraño limbo ceremonial agujereado por las realidades y recuerdos de cada uno. Se trata de una fiesta excesiva que nos ayuda como tránsito y trance para pasar a un estado de despojo, de levedad, de naturaleza mínima. Es además un sueño festivo o la fiesta soñada. La fiesta del teatro"
Acceso en línea: Ficha Madrid es teatro Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10537.

105 pasos o la mecánica de la carne Texto impreso Pedro Fresneda ; [prólogo de Julio Fernández Peláez].

por Fresneda, Pedro (, 1973-) | Fernández Peláez, Julio, 1963-.

Series Teatro ; 52Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: Dramas Detalles de publicación: [Vigo?] : : Ediciones Invasoras, , D.L. 2019Otro título: Ciento cinco pasos o la mecánica de la carne.Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 8759.

20 años de la Trilogía de la juventud / de José Ramón Fernández, Javier G. Yagüe y Yolanda Pallín

por Fernández, José Ramón, 1962- [Autoría] | Yagüe, Javier G, 1961- [Autoría, Dirección escénica] | Pallín, Yolanda, 1965- [Autoría] | Asensi, Jesús [Intérprete] | Barderas, Miguel [Intérprete] | Benito, Elena [Intérprete] | Bermejo, Luis, 1969- [Intérprete] | Castillo, María [Intérrpete] | Fraile, David [Intérprete] | Elipe, Esperanza [Intérprete] | Estaire, Félix, 1976- [Intérprete] | Gómez, Eugenio [Intérprete] | Poveda, Marta [Intérprete] | Regueiro, Verónica [Intérprete] | Rivero, Asu [Intérprete] | Cuarta Pared [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, 2019Resumen: "Conmemoración a los 20 años de la 'Trilogía de la Juventud'. Las manos, primera parte de la trilogía, se estrenó en 1999; en los años siguientes se sucedieron los estrenos de Imagina, en 2001 y 24-7, Veinticuatro horas al día, siete días a la semana, en 2002"
Acceso en línea: Ficha Culturamas Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10588LOGO.

Doña Rosita, anotada. Versión de Pablo Remón a partir de 'Doña Rosita, la soltera' de Federico García Lorca

por Remón, Pablo, 1977- | Remón, Pablo, 1977- [Dirección de escena, Versión] | García Lorca, Federico, 1898-1936. Doña Rosita la soltera o El lenguaje de las flores [Texto Original] | Boromello, Mónica [Escenografía] | López Cobos, Ana [Vestuario] | Castellano, Paula [Vestuario] | Picazo, David [Iluminación] | Vicente, Sandra [Sonido] | Orazi, Fernanda [Intérprete] | Carril, Francesco, 1986- [Intérprete] | Paso Rodríguez, Manuela [Intérprete] | Alarcón, Raquel [Ayudante de dirección] | La Abducción Producciones [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: INAEM Madrid 2019Resumen: el montaje de Remón es una versión libre, una versión anotada, como reza el título, una destilación en la que el director carga las tintas precisamente sobre ese tiempo suspendido y ese aroma de España de provincias a la hora de la siesta, esa España mesetaria que tan bien conoce. «Es una especie de cara B de las tragedias lorquianas canónicas, donde el antagonista es el tiempo, donde se ve cómo el tiempo va arrasando un poco los ideales de juventud». Otra de las características de esta tentativa está en la reducción de personajes y en la interpretación de varios de ellos por parte de los únicos cuatro actores que habrá. Rosita será Fernanda Orazi. Enfrente, todos los personajes masculinos de la obra serán interpretados por Francesco Carril, circunstancia que enrarece –para bien– el montaje, ya que siendo Carril el novio, un personaje que apenas aparece en el original, estará presente prácticamente toda la obra en el cuerpo de otros hombres. Remón ha encontrado un hilo profundo en común con Lorca, ya que el poeta escribió sobre una España de finales del siglo XIX, la España de su niñez, y a Remón este aire provinciano le conecta con su propia infancia. Ese costumbrismo llevado al extremo, esa especie de comedia dramática, puede parecer tan chejoviana como pinteriana, reflejo de que Lorca es un puente perfecto entre el autor de Tío Vania y Pinter. (web Teatros del Canal)
Acceso en línea: Ficha técnica y recursos Teatros del Canal Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Retiro Signatura topográfica: 10366.

A teatro descubierto Victorina Durán ; edición, introducción y notas, Eva Moreno.

por Durán, Victorina, 1899-1993 | Moreno, Eva [editor].

Series IngrávidaTipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción Madrid : Torremozas, 2019Resumen: A teatro descubierto presenta la primera antología teatral de la artista, inédita hasta ahora. Se trata de siete obras escritas entre 1937 y 1965 aproximadamente, entre la que destaca Al Margen, de temática lésbica. Se incluyen ilustraciones de la propia autora, un anexo fotográfico y una introducción crítica de Eva Moreno. Sacar a la luz estos inéditos supone revalorizar esta figura fundamental de la Edad de Plata y del exilio republicano. (Torremozas)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 8668.

Accions de Resistència \ 2018 Marta Galán Sala

por Galán, Marta, 1973-.

Series Teatro Autor ExprésEdición: 1º ed.Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción Detalles de publicación: Madrid : Fundación SGAE, 2019Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 8786.

El Actor borbónico : (1700-1831) / de Joaquín Álvarez Barrientos

por Álvarez Barrientos, Joaquín, 1958- [Autoría].

Series Edición: 1ª ed Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: Dramas Detalles de publicación: [Madrid]: Fundación Aisge , 2019Resumen: "El actor borbónico se acerca, en un contexto europeo, a problemas y procesos que en el periodo denominado largo siglo XVIII constituyeron las bases del modo de entender la actividad y la función del intérprete moderno. El libro estudia los aspectos profesionales en sus vertientes económica, técnica (ensayos, escuelas, tratados), de reivindicación y representación social de la actividad mediante fórmulas novedosas como los retratos y las primeras necrológicas en una sociedad que ya era del espectáculo. Al mismo tiempo, centra las disputas sobre los modelos interpretativos y sobre su creciente nacionalización, así como la creación de un público silencioso y respetuoso que supiera apreciar las novedades interpretativas, ligadas a una puesta en escena y a una declamación sentimental en consonancia con los gustos literarios que exaltaban la individualidad del yo" -- Contracoberta
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 4556.

Estado vegetal Dramaturgia de Manuela Infante y Marcela Salinas

por Infante, Manuela, 1980- | Infante, Manuela, 1980- [Dirección de escena] | Salinas, Marcela [Dramaturgia, Intérprete] | Hernandez, Rocio [Diseño] | Fundación Teatroamil [Producción] | NAVE Centro de Creación y Residencia (Chile) [Producción] | Fundación Chile - España [Colaboración].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2019Resumen: Estado vegetal es un monólogo polifónico, ramificado, exuberante, reiterativo, divisible y sésil. Su protagonista es una mujer, que no es un individuo; es una multitud, un enjambre. Ésta no es una obra animal, es una obra vegetal. Basándonos en el pensamiento revolucionario de filósofos de las plantas como Michael Marder y neurobiólogos vegetales como Stefano Mancuso, la exploración consiste en sondear en los modos en que nuevos conceptos como la inteligencia vegetal, el alma vegetativa o la comunicación vegetal pueden transformar nuestra práctica creativa. Si aceptamos que las plantas tienen otras formas de pensar, sentir, comunicarse, otra forma de ser inteligentes, otra forma de conciencia y otra noción del tiempo, quizás podemos ver transformarse nuestras propias nociones de lo que es pensar, sentir, estar, comunicarse y ser consciente. En palabras de Michael Marder, "reconocer a un "otro" válido en las plantas es también empezar a entender cómo es ese otro vegetal que hay dentro de nosotros". Estado vegetal ronda incansablemente alrededor de un diálogo imposible, el de los seres humanos y las plantas. Un diálogo fallido con la naturaleza que es, quizás, nuestro monólogo más innato
Acceso en línea: Teatro Español | Fundación Teatroamil Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10279.

Ahora, feminismo : cuestiones candentes y frentes abiertos Amelia Valcárcel

por Valcárcel, Amelia, 1950- [autor].

Series Feminismos ; [142]Edición: 1ª edición, 2019Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción Editor: Madrid [València] Ediciones Cátedra ; Universitat de València, [2019]Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 7458.

La alcahueta ; Los actores de buena fe de Pierre C.C. de Marivaux ; edición y traducción de Claudia Pena

por Marivaux, Pierre de, 1688-1763 [autor] | Pena López, Claudia [traductor] | Marivaux, Pierre de, 1688-1763. Les acteurs de bonne foi.

Series Literatura dramática ; 113Edición: Primera edición: septiembre, 2019Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: Dramas Idioma: Español Lenguaje original: Francés Editor: Madrid Publicaciones de la Asociación de Directores de Escena de España, 2019Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 7893.

Algunas historias / de Laura Almela y Anna Margules; dramaturgia de Laura Almela

por Almela, Laura [Autoría] | Almela, Laura [Dramaturgia, Dirección escénica, Intérprete] | Margules, Anna [Autoría, Intérprete-músico] | Teatro El Milagro (México) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, 2019Resumen: "Algunas historias retoma cuentos de autores como Juan José Arreola, Alice Munro, Saki y Graham Green para construir un mosaico de experiencias, y explorar las contradicciones humanas y los conflictos que narran autores esenciales, reafirmar que la esencia de la teatralidad radica en el arte del actor. “Estas historias”, nos dice Laura Almela, “forman parte de mi proceso personal; son resueltas de forma libre y partiendo de determinados paisajes mentales, estados de ánimo, asociaciones o simples y descarados deseos de jugar.” La actriz cuenta las historias “sin teatralidad”, cuenta a través de su experiencia de 40 años en escena, cuenta y construye atmósferas, dramas, selvas y ciudades, calles y casas"
Acceso en línea: Ficha Casa América Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10565.

Los amantes sobrehumanos / Ruth Gutiérrez ; [prólogo de Fabrice Corrons ; epílogo de Ewelina Topolska].

por Gutiérrez Álvarez, Ruth, 1987- | Corrons, Fabrice [pr.] | Topolska, Ewelina [ep.].

Series Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: Dramas Bilbao : Artezblai, 2019Resumen: En el horizonte del teatro contemporáneo español y, más en general, europeo –inundando por las obras que emanan el cinismo o, en el mejor de los casos, una distancia o incredulidad ante el concepto del amor–, Los amantes sobrehumanos ofrece un atisbo de esperanza, una tímida sugerencia de que tal vez, tal vez vale la pena experimentar a veces el dolor para no dejar de experimentar el amor. (Ewelina Topolska)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: GUT.R / AMA / esp.

Análisis de la dramaturgia mexicana actual José-Luis García Barriento, director ; Elvira Popova, coordinadora

por García Barrientos, José Luis, 1951- [dirección, autor] | Popova, Elvira, 1954- [coordinación, autor].

Series Análisis teatral. Crítica ; 27Edición: Primera edición, 2019Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción Editor: Madrid Ediciones Antígona, 2019Fecha de copyright: ©2019 Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 7403.

Páginas

Con tecnología Koha