Su búsqueda retornó 3 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
La casa Torres, Isaac; Herem, Lieven; Cordero, Aitana; Santarciel, Fabián; Wey, Enrico de; Conde-Salazar, Jaime; Cordero, Aitana; Wey, Enrico de; Herem, Lieven; Torres, Isaac; Santarciel, Fabián

por Santarciel, Fabián [Intérprete] | Torres, Isaac [Intérprete] | Herem, Lieven [Intérprete] | Wey, Enrico de [Intérprete] | Fedinger, Jan [Il.] | Cabeza de Vaca, Fran [Espacio sonoro] | Conde-Salazar, Jaime [Dramat.] | Cordero, Aitana [Dir. Escen.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Teatro Valle-Inclán, de Madrid, 30/9/2016; Teatro Valle-Inclán, de Madrid, 30/9/2016Resumen: Tipología de contenido: espectáculo
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9727.

Hacía un ruido de Fran MM Cabeza de Vaca y María Salgado

por Cabeza de Vaca, Fran | Salgado, María [Intérprete, Autoría].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2015Resumen: "Hacía un ruido da, pues, nombre a una investigación (El Ranchito / HIAP), a una pieza audiotextual (Antes de que desaparezca nuestro mundo, escribámoslo), a una plaquette (Frases para un film político. Film proyecto borrador) y a un recital heterogéneo en el que de todo hay. Hay lectura de memoria y lectura de papel. Hay lectura procesada por la electrónica. Unos cuantos poemas hay. Los poemas proceden de la mirada y de la experiencia lingüística rica y salvaje que cualquiera puede tener en una ciudad a, en una ciudad b, en una ciudad ce... Hay esta poesía sin poetas que se encuentra en el oído del habla de cualquiera, la joyería gramatical de las revistas, la irradiación de frases buenas, la verbosidad: bisutería casual de verborrea de la ciudad. Fotografía verbal. Hay poemas de otros poetas de quien deliberadamente se aprende en los poemas de una. Hay un rap invertido: bases que buscan voz en vez de al revés. Hay esta pieza sonora al final. Que intenta verbalizar. La experiencia de no caber. Ese desborde. El exceso. Hacía un ruido. Como si. Fuera. Un mundo entero."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9535.

Todos caníbales de Raúl Alonso; Otros textos: Fee Reega, Issei Sagawa, Claude Lévi-Strauss y Armin Meiwes.

por Alonso, Raúl | Cabeza de Vaca, Fran [Música, Texto, Dirección de escena, Intérprete] | Polo, José Pablo [Intérprete, Músico] | García, Myriam [Intérprete, Músico] | Romero-Pascual, David [Intérprete, Músico] | Fernández Mirón, Christian [Intérprete, Ilustraciones en vivo] | Martínez, Roberto [Intérprete, Ilustraciones en vivo, Escenografía] | Jiménez, Benito [Iluminación, Dirección técnica] | Nou Ensemble [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid INAEM 2013Resumen: "Invierno 2100. Un grupo sobrevive en un mundo post apocalíptico lleno de caníbales, intentando llegar a un punto seguro. Entre violentos acontecimientos, drogas, oscuridad, linternas y tu móvil siempre encendido, acompañaras a esta familia de desconocidos. ¿Hasta dónde estás dispuesto a mirar?". (Fuente: revista Godot. http://www.revistagodot.com/cartelera-teatro-madrid/canibales/)
En marzo de 2001, Armin Meiwes y Bernd Jürgen Brandes concertaron a través de Internet una cita con fines sexuales en la ciudad alemana de Rothenburg. El encuentro supondría un punto de no retorno para sus protagonistas -y en cierto modo para el resto de la sociedad- pues el objetivo de Brandes era el de ser comido por Meiwes, como finalmente ocurrió en un macabro acto de lo que el juez que instruyó el caso dio en llamar "canibalismo por amor". Este caso se convierte en el pretexto dramático donde se ubica la acción de Todos caníbales, una ópera experimental que transita en un territorio indefinido entre la danza contemporánea, la improvisación vocal e instrumental, la música electroacústica o el action painting, y que intenta conectarnos con lo que de caníbales hay en todos nosotros, acercándonos sin miedo y sin prejuicios a la intrahistoria de un comportamiento, la antropofagia, que ha acompañado a la humanidad desde su nacimiento, y de cuyo poder metafórico ha quedado buena cuenta en cuentos infantiles, religiones y obras artísticas durante siglos. (Web Nou Ensemble: https://www.nouensemble.com/es/todos-canibales/)
Acceso en línea: Todos caníbales. Dossier online Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 7556.

Páginas

Con tecnología Koha