Su búsqueda retornó 3 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
El caballero de Olmedo Félix Lope de Vega y Carpio

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Bernaola, Carmelo [Mús.] | Pérez Aguas, Luis [Intérprete] | Miletich, Macarena [Intérprete] | Marín, Luis [Intérprete] | Viñas, Javier [Intérprete] | Sanz, Francisco [Intérprete] | Ríos, Yolanda [Intérprete] | Pellicena, José Luis, 1933-2018 [Intérprete] | Calahorra, Margarita [Intérprete] | Aranda, Carlos [Intérprete] | Alonso, Esperanza [Intérprete] | Osuna, José [Dir. Escen.] | Francesc, Pedro [Escen.] | Francesc, Pedro [Vest.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1982Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 207.

Mi hijo y yo James Matthew Barrie

por Barrie, James Matthew | Fernández Montesinos, Ángel [Dir. Escen.] | Cortés, María Teresa [Intérprete] | d'Ocon, María Fernanda | Redondo, Emiliano [Intérprete] | Camacho, Vicente [Intérprete] | Alonso, Esperanza [Intérprete] | Muñoz, Lola [Intérprete] | Bürmann, Wolfgang [Escen.] | Gómez Cornejo, Juan [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2009Resumen: "[...] La acción de 'Mi hijo y yo' transcurre en el invierno de 1918 en Londres, cuatro meses antes del fin de la I Guerra Mundial. En el Ministerio de guerra británico, trabaja, entre otras muchas mujeres, la señora Sullivan, que con las señoras Robson, Stodart y Hoover, forman un cuarteto muy bien avenido. Las cuatro se reúnen semanalmente para hablar de desarrollo de la contienda y, sobre todo, de sus familiares que luchan en el frente. Todas se sienten muy orgullosas de sus maridos, hijos o familiares... La señora Sullivan, interpretada por María Fernanda D'Ocón -Premio Nacional de Teatro y Medalla de Oro a las Bellas Artes- es la única que no tiene un hijo en el frente y, por ello, decide inventárselo. Así, en medio de un ambiente de guerra, el padre del personaje de Peter Pan, el escocés J.M. Barrie, vuelca su ternura y comicidad en un personaje que lucha contra la soledad desde la retaguardia y que, ante su sorpresa, es testigo del regreso de su soñado hijo [...]". (El Mundo, 23-02-2009)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 4485.

El retrato de Dorian Gray Oscar Wilde; adaptacion de Fernando Savater

por Wilde, Oscar, 1854-1900 | Gómez Cornejo, Juan [Il.] | Artiñano, Javier [Vest.] | Aguilar, Manuel [Intérprete] | Alonso, Esperanza [Intérprete] | Areu, David [Intérprete] | Azorín, Eloy [Intérprete] | Barajas, Alfonso [Escen.] | Cordón, Lola [Intérprete] | Naya, Juan Carlos [Intérprete] | Nieto, José [Mús.] | Ortiz, Daniel [Intérprete] | Pellicena, José Luis, 1933-2018 [Intérprete] | Ruiz, María [Dir. Escen.] | San José, Pilar [Intérprete] | Savater, Fernando, 1947- [Adap.] | Tomey, Abigail [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2004Resumen: "...'El retrato de Dorian Gray' es una suma de todas las preocupaciones de Oscar Wilde: aquí están la belleza, el arte, la culpa, la diferencia entre apariencia y realidad..' Once gramos dicen que pesa el alma, y esos once gramos son lo que Dorian Gray entrega en paso por la eterna juventud. Lo que seguramente no espera es que la entrega será inmediata, que empezará a perder el alma en el momento mismo en que firma el trato, dando paso a un proceso de decadencia moral que revela cuál es el precio exacto: a cambio de evitar la degradación del cuerpo ha accedido a la corrupción de su espíritu...". (Martín López-Vega, Publicado en 'El Cultural' (Del Programa de mano)
"[...] 'El retrato de Dorian Gray' es una novela de extraña intensidad morbosa, que mezcla los apuntes sociales y los elementos fantásticos, y cuya fascinación ha originado numerosas adaptaciones escénicas y varias cinematográficas. [...] Fernando Savater ha realizado una versión pulcra y muy ajustada, con notable labor de poda, que se ve con agrado y conserva aceptablemente el hilo narrativo. [...]" (Juan I. García Garzón, "El esperjo del alma", ABC, 15-05-2005)
Acceso en línea: Haga click aquí para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 2489.

Páginas

Con tecnología Koha