Su búsqueda retornó 9 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
Alfonso el Africano / de Chiqui Carabante, Font García, Vito Sanz y Juan Vinuesa; dramaturgia de Chiqui Carabante

por Carabante, Chiqui, 1967- [Autoría] | García, Font, 1974- [Autoría, Intérprete] | Sanz, Vito, 1982- [Autoría, Intérprete] | Vinuesa, Juan [Autoría] | Carabante, Chiqui, 1967- [Dramaturgia, Dirección escénica] | Arias, Walter [Escenografía] | Carabante, Salvador [Vestuario] | Peña, Pablo [Música, Intérprete-músico] | Cabeza de Vaca, María [Movimiento] | Jiménez, Benito [Iluminación] | Juárez, Juanfra [Intérprete] | Club Caníbal [Producción] | Centro Dramático Nacional [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, CDAEM 2021Resumen: "Alfonso XIII, orgulloso, muestra en su sala de proyección las películas pornográficas que ha producido. Decepcionado, escucha las mofas de sus amigotes sobre las actrices que aparecen en pantalla: mujeres desfondadas y carentes de encanto. A partir de ese momento, el Africano se obsesiona por llevar sus películas a otro nivel. Quiere chicas que pertenezcan a la clase alta y que la nobleza impregne sus historias. Lo ideal sería contar con una condesa o una marquesa que esté dispuesta a rodar porno. Mientras, los políticos y militares le piden a Alfonso que se centre en las cuestiones de Estado y que no haga oídos sordos a lo que se escucha en los mentideros de Madrid: el populacho comienza a hablar de República. Pero el Africano, ocupado en sus películas sicalípticas, desprecia los consejos de sus asesores. Así que les ordena a estos que olviden los rumores de la plebe y se centren en lo que realmente tiene importancia en este momento: encontrar a la estrella que mejore sus producciones. Una tarea tan importante que Alfonso estará dispuesto a pagar el precio que haya que pagar para lograrla. Incluso, perder la corona"
Acceso en línea: Ficha Centro Dramático Nacional, CDN Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10799LOGO.

Celia en la revolución de Elena Fortún; Adaptación: Alba Quintas

por Fortún, Elena, 1886-1952 | Quintas, Alba [Adaptación] | Folguera, María, 1984- [Dirección de escena] | Teijeiro, Mónica [Escenografía, Vestuario] | Cabeza de Vaca, María [Movimiento escénico] | Anibal, Ion [Iluminación] | Almela, Javier [Sonido] | Adeva, Chema [Intérprete] | Cerezo, Tábata [Intérprete] | Heras, Pedro G. de las [Intérprete] | Gómez, Trigo [Intérprete] | Hermoso, Andrea [Intérprete] | Irazábal, Ione [Intérprete] | Madolell, Isabel [Intérprete] | Melgar, Ramiro [Intérprete] | Monje, Julia [Intérprete] | Savoini, Rosa [Intérprete] | Centro Dramático Nacional (España) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2019Resumen: "Hoy, 13 de julio de 1943, termino de poner en borrador Celia en la revolución". Elena Fortún tuvo la necesidad de finalizar su novela dejando constancia del día en el que la había acabado, quizá adivinando que no sería hasta mucho después, 1987, cuando la historia perdida de su famoso personaje sería publicada. La escritora madrileña mueve a Celia por distintos escenarios de la zona republicana: Madrid, Barcelona, Valencia, Albacete... dándonos un retrato de la guerra como nunca se había leído. Nos mete el hambre en el cuerpo, nos transmite el pánico de los bombardeos, nos habla de la pérdida pero también de la esperanza; y sobre todo, del mantenerse en unos ideales que parecen no encajar en ninguno de los dos bandos. Celia no se entiende en esta novela sin la historia de su autora, Encarnación Aragoneses, más conocida como Elena Fortún, pero tampoco sin el silencio al que fue condenada durante muchos años. Y a ese silencio, el de quien no fueron ni los unos ni los otros, nos resistimos desde el escenario". Alba Quintas (agenda MCU 2019)
Acceso en línea: Ficha y recursos CDN Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:En tránsito (1). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 10444STR191119.

Lear William Shakespeare; dramaturgia de Pepa Gamboa; dramaturgia de Antonio Marín

por Shakespeare, William | Gamboa, Pepa [Dir. Escen.] | Peña, Álex [Intérprete] | Sayago, Mari Paz [Intérprete] | Cabeza de Vaca, María [Intérprete] | Monteagudo, Manuel [Intérprete] | Montero, David, 1973- | Barco, Chema del [Intérprete] | Marín, Amparo [Intérprete] | Quintana, Roberto [Intérprete] | Marín, Antonio [Escen.] | Álvarez, Mayte [Vest.] | Cantero, Irene [Il.] | Gamboa, Pepa [Dramat.] | Marín, Antonio [Dramat.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2013Resumen: "La versión de Gamboa, que firma junto a Antonio Marín, se centra en la dureza de las relaciones familiares; no importa el rango, no importa la nobleza, sólo cuenta la fragilidad de los lazos familiares, su crudeza. Lear no es un rey en decadencia, es un anciano padre envuelto en viejas venganzas fraternales, en avaricias, rencores y despiadadas ambiciones. Y el eterno contrapunto del Bufón, poniendo la ironía, la sonrisa que se congela. Los personajes se desenvuelven en lo que bien podría ser una pesadilla del protagonista, encarnado por Roberto Quintana, atrapando al espectador en una acción sin concesiones; una trama que cualquiera puede reconocer e identificar en su propio entorno". (Fuente: La comarca de Puertollano 11-07-2013 http://www.lacomarcadepuertollano.com/diario/noticia/2013_07_11/08)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 8234.

Maruxa Égloga lírica en dos actos Música de Amadeo Vives; Libreto de Luis Pascual Frutos

por Vives, Amadeo, 1871-1932 | Pascual Frutos, Luis, 1872-1939 [Libreto] | Pérez-Sierra, José Miguel [Dirección musical] | Azorín, Paco [Dirección de escena, Escenografía] | Fauró, Antonio [Dirección de coro] | Martos, Carlos [Movimiento escénico] | Chamizo, Pedro [Vídeo] | Alberola, Maite [Intérprete, Cantante] | Cordón, Susana [Intérprete, Cantante] | Esteves, Rodrigo [Intérprete, Cantante] | Quiza, Borja [Intérprete, Cantante] | Orfila, Simón [Intérprete, Cantante] | Metlova, Ekaterina [Intérprete, Cantante] | Krasteva, Svetla [Intérprete, Cantante] | Fidalgo, Carlos [Intérprete, Cantante] | Rodríguez - Norton, Jorge [Intérprete, Cantante] | Arellano, Julia [Cantante] | Pachón, Carles [Cantante] | Cabeza de Vaca, María [Cantante] | Orquesta de la Comunidad de Madrid | Teatro de la Zarzuela Coro.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2018Resumen: Maruxa es un canto a Galicia, Maruxa es Galicia. Final del mundo conocido para los romanos, Finisterre. Frontera entre la realidad y la leyenda celta. Tierra de meigas, término que viene de magia. Lugar más hermoso no hubo en la tierra, dijo Rosalía. Galicia soñada, Galicia encantada. Desgraciadamente, tierra sobre cuyas costas la codicia ha vertido más de 300.000 toneladas de crudo en tragedias medioambientales varias, perfectamente evitables, por otra parte. Hoy, paisaje asolado por incendios, detrás de los cuales vuelve a estar la sombra de la especulación y el delito. La tragedia está servida. Maruxa es un canto doloroso a Galicia, una suerte de Stabat Mater. Podríamos haber mirado hacia otra parte. Pero no podemos. Tampoco debemos. ... Las grandes dichas de la tierra tienen siempre por término grandes catástrofes, concluyó Rosalía
Acceso en línea: Teatro de la Zarzuela Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10023.

Othello de William Shakespeare; versión Fernándo Epelde; dramaturgia Marta Pazos

por Shakespeare, William, 1564-1616 | Pazos, Marta [Dirección de escena, Dramaturgia, Escenografía] | Epelde, Fernando, 1980- [Versión] | Díaz - Tejeiro, Lucía [Ayudante de dirección] | Díaz, José, 1976- [Música] | Torres, Hugo [Música, Intérprete] | Delagneau, Silvia [Vestuario] | Cabeza de Vaca, María [Coreografía] | Meira, Nuno [Iluminación] | Abella, Joaquín [Intérprete] | Burgos, Ángel [Intérprete] | Esmith, Ana [Intérprete] | Mata, Chumo [Intérprete] | Sayago, Mari Paz [Intérprete] | Voadora [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Madrid INAEM 2021Resumen: “En el siglo XX originó múltiples debates y reescrituras radicales, pero este montaje nace desde un lugar diferente: el espacio periférico otorgado a quien ha vivido sin privilegios. Una nueva visión que se construye con la apertura del espacio íntimo, las conversaciones y acciones del universo femenino a través de los personajes de Desdémona, Emilia y Bianca. Utilizando la comedia como generador de discurso sobre el dolor y la rabia, nos preguntamos qué podemos hacer, desde nuestro presente, para detener el tiempo en el relato. Detenerlo y proponer al público un debate alrededor de la construcción del género, la percepción de uno/a mismo/a y las relaciones y la estructura misma del sistema patriarcal” (Marta Pazos. T. de la Abadía)
Acceso en línea: Ficha y recursos web Voadora Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: LOG10493.

Othello de William Shakespeare ; versión Fernando Epelde García ; dramaturgia Yolanda Pazos

por Shakespeare, William, 1564-1616 | Epelde, Fernando, 1980- [Versión] | Pazos, Marta [Dramaturgia, Dirección de escena, Escenografía] | Díaz - Tejeiro, Lucía [Ayudante de dirección] | Delagneau, Silvia [Vestuario] | Torres, Hugo [Música] | Díaz, José, 1976- [Música] | Cabeza de Vaca, María [Coreografía] | Meira, Nuno [Iluminación] | Abella, Joaquín [Intérprete] | Burgos, Ángel [Intérprete] | Esmith, Ana [Intérprete] | Mata, Chumo [Intérprete] | Sayago, Mari Paz [Intérprete] | Torres, Hugo [Intérprete] | Voadora [Producción ].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Editor: Madrid : INAEM, 2021Resumen: “Volver a Shakespeare es volver al hogar. Reconforta pero puede traer consigo ecos de historias que, algún día, quisimos olvidar: en él está todo —dice Marta Pazos—. Hay en el relato del Bardo una historia de encuentro, en la que una mujer europea y un hombre africano se enamoran. Pero, al final del texto, ella muere asesinada a manos de él. Othello es, a la vez, víctima y verdugo. Sufre islamofobia y ejecuta un feminicidio que nace de una mentira. Una mentira que, a su vez, surge de la inseguridad y de la creencia de entender como propio lo que no se puede poseer”. “En el siglo XX originó múltiples debates y reescrituras radicales, pero este montaje nace desde un lugar diferente: el espacio periférico otorgado a quien ha vivido sin privilegios. Una nueva visión que se construye con la apertura del espacio íntimo, las conversaciones y acciones del universo femenino a través de los personajes de Desdémona, Emilia y Bianca. Utilizando la comedia como generador de discurso sobre el dolor y la rabia, nos preguntamos qué podemos hacer, desde nuestro presente, para detener el tiempo en el relato. Detenerlo y proponer al público un debate alrededor de la construcción del género, la percepción de uno/a mismo/a y las relaciones y la estructura misma del sistema patriarcal”
Acceso en línea: Ficha y recursos: Teatro del Bosque Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Retiro Signatura topográfica: 10860LOG.

En palabras de jo...mujercitas de Autoría: Louisa May Alcott. Adaptación: Lola Blaso

por May Alcott, Louisa, 1832-1888 [Autoría] | Blasco, Lola, 1983- [Autoría] | Gamboa, Pepa [Dirección escénica] | Cabeza de Vaca, María [Ayudante de dirección, Movimiento escénico] | Marín, Antonio [Escenografía] | Valero, Guadalupe [Vestuario] | Cobo, Luis Miguel [Música] | Llorens, Juanjo [Iluminación] | Muñoz, Paula [Intérprete] | Pizarro, María | Rubio, Carolina [Intérprete] | Sanchis, Clara [Intérprete] | Sandoval, Maite, 1970- [Intérprete] | Trepat, Andrea [Intérprete] | Teatro Español (Madrid) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: "En palabras de Jo... Mujercitas narra el proceso de escritura de la célebre pieza de Louisa May Alcott y que tanto ha influido en diferentes mujeres de generaciones posteriores. Así, haciendo uso de otras piezas de la escritora (también sus dramas y sus novelas eróticas) y de sus firmes convicciones políticas y feministas, volvemos a revisitar la célebre Mujercitas, desde el presente, desde la ironía, desde el doble significado, leyendo "entre líneas"... desde lo que quizás... a la vista de la biografía de la autora... pensamos que quería decir. Lola Blasco Cuando tenía cinco años mi madre me leyó Mujercitas, y antes de cumplir los diez me regaló un ejemplar para que fuera mío y lo leyera yo. Eso fue a principios de los 70, y aquel mundo de mujeres de la familia March me deslumbró. La imagen de Jo leyendo un libro en lo alto de un árbol se me quedó grabada para siempre. Con el paso del tiempo me di cuenta de que aquella experiencia era compartida. Casi todas las chicas que he conocido recuerdan algo especial asociado a su lectura. Y con los años esa lista no ha hecho más que crecer en el ámbito de la cultura: artistas como Gertrude Stein, Patti Smith, Simone de Beauvoir y Joyce Carol Oates le brindan un sincero elogio. Y lo hermoso es que bajo sus palabras se percibe el reconocimiento de una deuda para con esta obra, que de alguna manera marcó sus vidas. ¿Cómo pudo marcar positivamente la vida de tantas mujeres, incluida la autora de El segundo sexo? ¿Qué hay de especial en Mujercitas? Preguntas emocionantes sin duda, ante las cuales me lanzo a la aventura de dirigir esta nueva relectura de un clásico de la literatura femenina y mundial. Pepa Gamboa"
Acceso en línea: Ficha Teatro Español Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10652.

La pasión de Yerma de Federico García Lorca. Dramaturgia: Lola Blasco

por García Lorca, Federico, 1898-1936 [Autoría] | Blasco, Lola, 1983- [Dramaturgia] | Gamboa, Pepa [Dirección, Intérprete] | Pena, Paco [Ayudante de dirección] | Guerrero, Julen [Asistente de dirección] | Marín, Antonio [Escenografía] | Valero, Lupe [Vestuario] | Tremendita, Rosario La [Dirección musical] | Tremendita, Rosario La [Producción musical] | Pablo, Martín-Jones [Producción musical] | Cabeza de Vaca, María [Escenografía] | Navamuel, Joaquín, 1981- [Son.] | Argüelles, Aida [Imagen] | León, María [Intérprete] | Monje, Jorge [Intérprete] | Espín, Lucía [Intérprete] | Sayago, Mari Paz [Intérprete] | Garrido, Diego [Intérprete] | Servicios especializados en distribución artística, s.l. SEDA [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, 2021Resumen: "En La pasión de Yerma volvemos a profundizar en los conflictos que ya apuntara Lorca, nos adentramos en la tensión entre deseo y moralidad, maternidad y muerte, género y poder, pero lo hacemos desde la libertad que nos ofrece una visión contemporánea. Desde la dramaturgia se ha trabajado pensando más en el último Lorca, el de La casa de Bernarda Alba, de ahí que se haya dotado de mayor protagonismo a los personajes femeninos y a su universo privado. Del mismo modo que la maternidad no puede ser entendida hoy en día como en el siglo pasado, en esta nueva versión del clásico nos planteamos los diferentes motivos que pueden llevar a estos personajes a desencadenar la tragedia porque, como ya demostrara en su día García Lorca, ni la honra más firme es capaz de sujetar las pasiones"
Acceso en línea: Ficha Teatros del Canal Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10772.

Twist de Marta Pazos y José Díaz

por Pazos, Marta | Pazos, Marta [Dramaturgia, Dirección de escena] | Díaz, José, 1976- [Dramaturgia , Música] | Torres, Hugo [Dirección música] | García-Mauriño, Eva Luna [Ayudante de escena] | Jiménez Iniesta, Javier [Escenografía] | Pier Paolo Álvaro [Vestuario, Caracterización] | Cabeza de Vaca, María [Coreografía] | Meira, Nuno [Iluminación] | Torroja, Miguel [Sonido] | Ceballos, Andrea [Intérprete] | Gilaber, Ariadna [Intérprete] | Gallego, Asier [Intérprete] | Barrantes, Carmen, 1977- [Intérprete] | Martínez, Cristina [Intérprete] | Arcos, David [Intérprete] | Zamora, Laura [Intérprete] | Roces, Melissa [Intérprete] | Fuente, Óscar de la [Intérprete] | Caravaca, Paco [Intérprete] | Katcheroff, Roxy [Intérprete] | Teatro Circo Price [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Editor: Madrid INAEM 2022Resumen: Twist es un espectáculo giratorio. Un palíndromo de circo rockero y rock circense. Un artefacto de bifrontismo con un concierto por una cara y un espectáculo de circo en la otra. El público viajará 60 años atrás para asistir a una de aquellas matinales de rock, Festivales de Música Moderna, que tenían lugar en el escenario del Price; pero también convivirá con artistas de circo, técnicos y jaulas con fieras, herederos de una larga tradición circense. Una improbable comunión provocada por las ansias irrefrenables de baile de una generación que encontró en el Circo Price un espacio para celebrar la vida. Celebremos esas ganas de bailar. Let's twist! Se cumplen 60 años de las primeras matinales de música moderna del antiguo circo Price (1962-1964), unos acontecimientos que marcaron para siempre la escena pop y rock de nuestro país. Allí participaron grupos como Los Relámpagos, Los Pekenikes, los Diamond Boys con Albert Hammond, o el debut de Miguel "Mike" Ríos. Estos conciertos, celebrados en las mañanas de domingo, fueron recibidos como un soplo de aire fresco por cientos de jóvenes. El Teatro Circo Price las recuerda con una producción muy especial, un encuentro de creadores de distintas disciplinas, del circo al rock, del teatro musical a las artes visuales, de la mano de la directora de escena Marta Pazos
Acceso en línea: Ficha y recursos: Teatro Circo Price Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Retiro Signatura topográfica: 10937LOGO221027.

Páginas

Con tecnología Koha