Su búsqueda retornó 12 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
El banquete Versión de Álvaro Tato; inspirado en La especie fabuladora de Nancy Huston.

por Pedroche, Pepa [Asesora de verso] | Tato, Álvaro, 1978- [Versión] | Pimenta, Helena, 1955- [Dirección de escena] | Marnas, Catherine [Dirección de escena] | Miniature, Madame [Música] | Magdalena, Miguel [Música] | Chueca, Enrique [Iluminación] | Castejón, Nuria [Coreografía] | Calvo, Carlos [Escenografía] | Baldrich, Lola [Intérprete] | Castro, Jimmy de [Intérprete] | Melé, Aleix [Intérprete] | Béjar, Pablo [Intérprete] | Castro, Gonzalo de [Intérprete] | Velasco, Manuela [Intérprete] | Compañía Nacional de Teatro Clásico [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2018Resumen: Todo sucede en una reunión, un banquete en el que los actores hablan en torno a una mesa recordando que la civilización se teje de fábulas, leyendas, ficciones y relatos. Lope, Calderón, Molière, Shakespeare y muchos otros se suman a la celebración, convirtiendo así la velada en una gran esta del lenguaje. Los actores lanzan diatribas de un extremo a otro de la mesa y se prueban trajes de ilustres personajes mientras los espectadores disfrutan del intercambio de ideas en un viaje fantástico a través de la imaginación. El escenario se transforma en una sala, en la que unos maestros de ceremonias aparecen en escena y acompañan a los comensales a su lugar en la mesa. Sobre manteles blancos se sirve buen vino y, como en una comunión entre literatura y placer, como en los días de la antigua Grecia, se desarrolla el encuentro
Acceso en línea: Compañía Nacional de Teatro Clásico Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 4 . No disponible:En tránsito (1). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 10092STR180522.

La comedia de maravillas de Autoría: Ramón de la Cruz y Lluïsa. Dramaturgia: Xavier Albertí

por Cruz, Ramón de la, 1731-1794 [Autoría] | Cunillé, Lluïsa, 1961- [Autoría] | Albertí, Xavier [Dramaturgia] | Homar, Lluís, 1957- [Dirección] | Valsecchi, Óscar [Dirección] | Vidal, Rocío [Ayudante de dirección] | Sanz, Elisa [Escenografía, Vestuario] | Pier Paolo Álvaro [Vestuario] | Yagüe, Pedro [Iluminación] | Amor, Miguel Ángel [Intérprete] | Aróstegui, Mikel [Intérprete] | Béjar, Pablo [Intérprete] | Besant, María [Intérprete] | Jiménez, Ignacio [Intérprete] | Martínez, Ariana [Intérprete] | Pérez Claudio, Carlos [Pianista] | Romero, Laura [Intérprete] | Rubio, Carolina [Intérprete] | Soto Giganto, David [Intérprete] | Varela, Raquel [Intérprete] | Viyuela González, Samuel [Intérprete] | Yebra, Georgina de [Intérprete] | Teatro de la Comedia (Madrid)‏ [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2021Acceso en línea: Ficha Teatro Clásico Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10693.

La dama boba de Lope de Vega; Versión y dirección de Alfredo Sanzol

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Sanzol, Alfredo, 1972- [Versión, Dirección de escena] | Iwasaki, Paula [Intérprete] | Béjar, Pablo [Intérprete] | Mauleón, Loreto [Intérprete] | Fernández, José [Intérprete] | Soto, David [Intérprete] | Serrano, Carlos [Intérprete] | Rosa, Kev de la [Intérprete] | Navas, Silvana [Intérprete] | Bayona, Marçal [Intérprete] | Arias, Cristina [Intérprete] | Amor, Miguel Ángel [Intérprete] | Alonso de Santos, Daniel [Intérprete] | Andújar, Alejandro [Escenografía, Vestuario] | Velázquez, Fernando [Espacio sonoro] | Yagüe, Pedro [Iluminación].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2017Resumen: Me gustaría dedicar el espectáculo que hagamos con el texto de La dama boba de Lope de Vega a todas y a todos los que en algún momento de la vida nos ha hecho falta hacernos «las rubias», «los suecos» o «las Fineas». OTAVIO: (...) Di, Finea, ¿No eres simple? FINEA: Cuando quiero. OTAVIO:¿Y cuando no? FINEA: No. También me gustaría dedicárselo a todos los que hemos tenido miedo de volvernos estúpidos a fuerza de que nos traten como a tales. FINEA: Háblame, Laurencio mío sutilmente, porque quiero desquitarme de ser boba. También a todas las que han sido ridiculizadas o apartadas por destacar por encima de sus compañeros masculinos. OTAVIO: Siempre alabé la opinión de que a la mujer prudente, con saber medianamente, le sobra la discreción. Y a todas y todos los que han sentido el poder milagroso que tiene el amor para hacer despejar nuestra mente. FINEA: ¡Amor, divina invención (...) Extraños efectos son los que de tu ciencia nacen, pues las tinieblas deshacen pues hacen hablar los mudos pues los ingenios más rudos sabios y discretos hacen. Alfredo Sanzol (web CNTC)
Acceso en línea: Compañía Nacional de Teatro Clásico CNTC Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10014.

Los empeños de una casa de Sor Juana Inés de la Cruz. Versión: Antonio Álamo.

por Juana Inés de la Cruz, 1651-1695 | Álamo, Antonio, 1964- [Versión] | Yebra, Georgina de [Intérprete] | Alonso de Santos, Daniel [Intérprete] | Amor, Miguel Ángel [Intérprete] | Arias, Cristina [Intérprete] | Bayona, Marçal [Intérprete ] | Béjar, Pablo [Intérprete] | Navas, Silvana | Rosa, Kev de la [Intérprete] | Soto, David [Intérprete] | Fernández, José [Intérprete] | Gamboa, Pepa [Dirección de escena] | Cáceres, Yayo [Dirección de escena] | Marín, Antonio [Escenografía] | Valero, Lupe [Figurinismo] | Yagüe, Pedro [Vestuario] | Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico (España) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2018Resumen: Vuelve este año a la programación la obra Los empeños de una casa de Sor Juana Inés de la Cruz, una autora adelantada a su tiempo, no ya por la perfección y belleza de su verso, de sobras conocido, sino por la maestría con que per la psicológicamente los personajes, especialmente los femeninos. Más aún cuando en sus obras son ellas las que asumen el protagonismo. Todo esto se cumple en Los empeños..., su obra más emblemática. Esta casa es un laberinto, como también es un laberinto el amor, el desamor, el corazón del ser humano y la vida. Un laberinto al que invitamos a los espectadores a cruzar y preguntarse por los propios y ajenos laberintos que implica amar, ser hombre o mujer o simplemente mirarnos como seres humanos frente a la vida y la muerte
Acceso en línea: Ficha Teatro Clásico Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10051.

Fuente Ovejuna de Félix Lope de Vega Carpio; Versión de Alberto Conejero y Javier Hernández-Simón

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Conejero López, Alberto, 1978- [Versión] | Hortelano, David [Iluminacion] | Robledo, Beatriz [Vestuario] | Renedo Cabeza, Álvaro, 1978- [Sonido] | Vázquez, Bengoa [Escenografía] | Hernández-Simón, Javier, 1977- [Dirección de escena] | Gómez, Marta [Coreografía] | Renedo Cabeza, Álvaro, 1978- [Composición musical] | Soto Giganto, David [Intérprete] | Melé, Aleix [Intérprete] | Rosa, Kev de la [Intérprete] | Serrano, Carlos [Intérprete] | San Miguel, Almagro [Intérprete] | Arias, Cristina [Intérprete] | Béjar, Pablo [Intérprete] | Herrera, Carolina [Intérprete] | Mauleón, Loreto [Intérprete] | Martínez, Ariana [Intérprete] | Iwasaki, Paula [Intérprete] | Pau, Alejandro [Intérprete] | Aróstegui, Mikel [Intérprete] | Bayona, Marçal [Intérprete ] | Dicenta, Jacobo [Intérprete] | Fernández, José [Intérprete] | Navas, Silvana [Intérprete] | Soria, Nieves [Intérprete ] | Mulet, Marina [Intérprete] | Sánchez, Sara [Intérprete] | Alonso de Santos, Daniel [Intérprete] | Amor, Miguel Ángel [Intérprete] | Varela, Raquel [Intérprete] | Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico (España) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2017Resumen: Hay obras que son como un torrente; una vez que te sumerges en ellas, te arrastran con tal fuerza y de forma tan intensa que ya no puedes salir. Fuente Ovejuna de Lope de Vega es una de esas obras y trae consigo verdades devastadoras; verdades que, como ciudadanos y como gobernantes, como sociedad, en definitiva, no hemos logrado aprender a lo largo de la historia. [...] Nos sumergimos en este torrente, en esta descomunal obra que nos regaló uno de los genios de nuestro Siglo de Oro, con humildad y con responsabilidad, pero también con toda la ambición de convertir, una vez más, el teatro en una asamblea en la que junto con los espectadores podamos buscar el significado de ser pueblo, el significado de ser gobierno y el significado de la justicia y la dignidad. (web CNT Javier Hernández Simón)
Acceso en línea: Dossier CNTC Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9860.

Haz clic aquí José Padilla

por Padilla, José, 1976- | Padilla, José, 1976- [Dir. Escen.] | Vayón, Ana [Intérprete] | Moreno, Nerea [Intérprete] | Galindo, Gustavo [Intérprete] | Camacho, Mamen [Intérprete] | Béjar, Pablo [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2013Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
"[...] 'Haz clic aquí' está inspirado en hechos reales, hechos que sucedieron hace prácticamente cuatro años -guarden, por favor, esta distancia temporal en la memoria, después la recuperaremos- y habla fundamentalmente de la responsabilidad que supuestamente ejercemos en nuestro uso de la red. Digo supuestamente porque el término responsabilidad en ese campo es difuso. Las redes sociales, por comodidad y por una posibilidad de compartir información impensable hace no tanto, son un cúmulo de ventajas que nos ofrecen un valor inmediato. Yo soy un férreo defensor de su uso y sí, me considero responsable en su manejo. ¿Hago daño a alguien haciendo clic, comentando una noticia...? Lo cierto es que cada vez tengo menos clara esta respuesta. [...] El fenómeno de las redes sociales es relativamente nuevo aún y probablemente por eso lo gregario en la red es utilizado como una máscara colectiva que parece otorgar barra libre al teclado para expresar lo que nos venga en gana, pero tendríamos que empezar siquiera a plantearnos que nuestras acciones en la red son eso, acciones con repercusiones en la calle, en el día a día. Entre la libertad de expresión, la presunción de inocencia y el derecho a la intimidad de una persona pueden estar nuestros tuits de 140 caracteres, nuestros comentarios en Facebook, apuntándonos a todos con un dedo -en potencia cualquiera es susceptible de sufrir una cacería virtual, no lo olvidemos-. [...]" (José Padilla. Dossier)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 8782.
Listas:

Haz clic aquí José Padilla

por Padilla, José, 1976- | Vayón, Ana [Intérprete] | Moreno, Nerea [Intérprete] | Galindo, Gustavo [Intérprete] | Camacho, Mamen [Intérprete] | Béjar, Pablo [Intérprete] | Padilla, José, 1976- [Dir. Escen.] | Teatro María Guerrero Sala de la Princesa.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2014Resumen: "Este texto fue escrito al calor de la sala de ensayos y del aquí y ahora, de las noticias que retumbaban en los periódicos pero también en nuestras tablets y smartphones, en las pantallas de nuestros ordenadores. Todo ello propició un diálogo constante del equipo con esa bomba de información que es la red de redes contribuyendo así a la historia que quisimos contar: Ruth es acusada de haber propinado una brutal paliza a Javier en una noche de borrachera. Las pruebas se reducen a un vídeo de dudosa nitidez, pero una vez éste se cuelga en Internet ya no hay marcha atrás: ahí comienza una cacería virtual que afectará a la vida de la presunta protagonista del vídeo, Ruth, a la madre de ésta, Olga, al abogado que grabó la pelea, Diego, a su pareja, Teresa, y a la víctima de la agresión, Javier". (José Padilla)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9388.

Hey boy, hey girl : teatro electroquímico a partir de Romeo y Julieta / Jordi Casanovas

por Casanovas, Jordi, 1978- | Racionero, Estíbaliz [Intérprete] | Montero, Quique [Intérprete] | Novillo, Alberto [Intérprete] | Lavi, Jesús [Intérprete] | Cervantes, Enrique [Intérprete] | Cañas, Ana [Intérprete] | Escriu, Ana [Intérprete] | Pulido, Raúl [Intérprete] | Lorente, Jaime | Béjar, Pablo [Intérprete] | Sierra, Sara [Intérprete] | Villazán, Álex [Intérprete] | Larrabeiti, Andoni [Coreog.] | Marín, Mariano [Son.] | Llorens, Juan José [Il.] | Marta, Silvia de [Vest.] | Marta, Silvia de [Escen.] | Arellano García, José Luis [Dir. Escen.] | Teatro Conde Duque.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Juvenil; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2015Resumen: "Esta obra es un encargo a Jordi Casanovas que, a partir del 'Romeo y Julieta' de Shakespeare, presenta una reflexión sobre los estereotipos y la imagen de los jóvenes españoles desde los medios. Ante los récords de audiencia conseguidos por la primera edición de un reality show estrella de la televisión, la cadena decide separar a sus jóvenes protagonistas en dos casas, en dos grupos, en dos bandas distintas para su segunda edición. Lo que pretendían que fuera un nuevo éxito, una sucesión de escenas en las discotecas de verano y momentos de confrontación entre canis y chonis, se convierte, ante los ojos perplejos del espectador, en una auténtica tragedia". (Fuente: http://condeduquemadrid.es/evento/hey-boy-hey-girl-la-joven-compania/)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9419.

Malditos 16 de Nando López

por López, Nando, 1977- | Falero, Quino [Dirección de escena] | Martín Burgos, Arturo [Escenografía] | Sanz, Rebeca [Vestuario] | Ripoll, Juan [Iluminación] | Béjar, Pablo [Intérprete] | Dueso, Andrea [Intérprete] | Moya, Manuel [Intérprete] | Muñoz, Paula [Intérprete] | Tortosa, David [Intérprete] | Vidal, Rocío [Intérprete] | Coart + E Producciones [Producción] | Centro Dramático Nacional (España) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: diapositiva Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2017Otro título: #malditos 16.Resumen: "La recomendación de la Organización Mundial de la Salud es no hablar sobre el suicidio para evitar un efecto de contagio. Pero esta medida solo ha hecho invisible un problema que sigue ahí. 'La policía investiga el suicidio de una menor por acoso escolar', 'Menor se quita la vida...', titulares de este tipo son cada vez más comunes en los medios de comunicación. El silencio no ha sido la solución. ¿Cómo hablar con los hijos de un asunto que no se nos ha enseñado a tratar? La obra de teatro #malditos16 puede ser de ayuda para detonar el diálogo en torno al suicidio adolescente". (Rocío Aguilera, El País)
"Ali, Dylan, Naima y Rober son cuatro jóvenes que se conocieron en su adolescencia, tras intentar quitarse la vida. Cinco años después se reencuentran para ayudar a otras personas que están pasando por la misma situación. Acoso escolar, trastornos alimenticios, violencia e identidad de género son algunos de los motivos de los protagonistas de la obra dirigida por Quino Falero. Temas difíciles de abordar, pero que es necesario hablar sobre ellos". (Rocío Aguilera, El País)
Acceso en línea: El País Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 9792.
Listas:

Todas hieren y una mata de Álvaro Tato

por Tato, Álvaro, 1978- | Álamo, Antonio [Versión] | Yebra, Georgina de [Actor] | Alonso de Santos, Daniel [Actor] | Amor, Miguel Ángel [Actor] | Arias, Cristina [Actor] | Bayona, Marçal [Actor] | Béjar, Pablo [Actor] | Navas, Silvana [Actor] | Rosa, Kev de la [Actor] | Soto, David [Actor] | Fernández, José [Actor] | Juana Inés de la Cruz [Autoría] | Gamboa, Pepa [Dirección de escena] | Cáceres, Yayo [Dirección de escena] | Marín, Antonio [Escenografía] | Valero, Lupe [Figurinismo] | Yagüe, Pedro [Iluminación].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2019Resumen: Todas hieren y una mata es un texto original de Álvaro Tato y es la primera comedia en verso del siglo XXI. Escrita por el dramaturgo según las estrofas y métricas características de la comedia nueva de Lope de Vega, la obra viaja entre los siglos XXI y XVII para hablarnos del paso del tiempo, los recovecos del amor y el deseo y el precio de la conquista de la libertad de la mujer. Viajes en el tiempo, duelos de honor, enredos amorosos, canciones y muchas carcajadas. Un desafío literario, una aventura escénica, un homenaje al teatro clásico y una reflexión sobre nuestra cultura. (web Teatro Fernán Gómez)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 5 . Ubicación(es): Retiro Signatura topográfica: 10261LOGO190213.

El vergonzoso en palacio de Tirso de Molina. Versión: Yolanda Pallín

por Molina, Tirso de, 1579-1648 [Autoría] | Pallín, Yolanda, 1965- [Versión] | Menéndez, Natalia, 1967- [Dirección escénica] | Barajas, Alfonso [Escenografía] | Rodríguez, Almudena [Vestuario] | García, Mariano [Música] | Bisogno, Mey-Ling [Coreografía] | Gómez Cornejo, Juan [Iluminación] | Luna, Álvaro [Vídeoescena] | Alcobendas, José Luis [Intérprete] | Béjar, Pablo [Intérprete] | Besant, María [Intérprete] | Camino, César [Intérprete] | Carramiñana, Javier [Intérprete] | Fernández, Bernabé [Intérprete] | Grube, Lara [Intérprete] | Herrero, Fermí [Intérprete] | Lara, Juanma [Intérprete] | Lorenzo, Carlos [Intérprete] | Moliner, Anna [Intérprete] | Saá, Alejandro [Intérprete] | Sanz, Raúl [Intérprete] | Soria, Nieves [Intérprete ] | Teatro de la Comedia (Madrid)‏ [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: diapositiva Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: "A Tirso de Molina no solo le debemos la creación de Don Juan, uno de los mitos que quizá junto con Hamlet, Don Quijote y Fausto han llegado a ser algunos de los elementos fundacionales de la cultura europea. También le debemos una de las articulaciones más sorprendentes por su libertad y fuerza en cuanto a personajes femeninos se refiere. Tirso de Molina se somete, en su vergonzoso en palacio, a una de las grandes convenciones teatrales de su época: la dificultad del amor entre clases sociales diferentes, pero lo hace recorriendo un camino que seguirán Marivaux, Lope de Vega, Beaumarchais o Goldoni. Y en ese camino traza la maravilla de su comedia de enredos, equívocos, transgresiones y profundidades psicológicas de unos personajes que nacen en las primeras décadas del siglo XVII"
Acceso en línea: Ficha Teatro Clásico Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10440.

La villana de Getafe Lope de Vega ; versión de Yolanda Pallín

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Pedroche, Pepa [Intérprete ] | Otegui, Sergio [Intérprete] | Béjar, Pablo [Intérprete] | Noval, Alfredo | Muler, Marina [Intérprete ] | Soria, Nieves [Intérprete ] | Mauleón, Loreto | Pau, Alejandro [Intérprete] | San Miguel, Almagro | Fernández, José [Intérprete] | Serrano, Carlos [Intérprete] | Iwasaki, Paula | Varela Méndez, Raquel [Intérprete ] | Bayona, Marçal [Intérprete ] | Aróstegui, Mikel | Martínez, Ariana | Gómez, Marta [Coreog.] | Yagüe, Pedro [Il.] | Garay, Ana [Vest., Escen.] | Cerdá, Roberto [Dir. Escen.] | Marín, Mariano [Mús.] | Pallín, Yolanda, 1965- [Adap.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2016Resumen: "La diferencia de clases sociales entre ricos y pobres (cortesanos y campesinos) es la base de la historia de La villana de Getafe, la comedia de Lope de Vega que llevará a cabo la nueva promoción de la Joven Compañía de la CNTC. Un texto dinámico que se pregunta sobre la existencia de los prejuicios entre clases sociales y la verdad de los sentimientos: la fuerza de la mujer que es capaz de adoptar actitudes diferentes para demostrar su valentía; la promesa no cumplida y su consecuente dolor; la dignidad frente a la mentira; el amor (verdadero o no) que encubre el ansia de dinero son algunas de las cuestiones que trataremos de actualizar para que afloren los profundos sentimientos (no exentos de humor) dibujados con maestría por Lope de Vega. De la misma forma que los personajes pugnan por alcanzar sus deseos, nuestro deseo es conformar un camino de formación y asunción de experiencia con nuestros jóvenes intérpretes."(Roberto Cerdá)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9681.

Páginas

Con tecnología Koha