Su búsqueda retornó 10 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
Hemos venido a darlo todo Dramaturgia: José Díaz, Fernando Epedlde, Hugo Torres y Marta pazos.

por Díaz, José, 1976- | Pazos, Marta [Autoría, Dirección de escena, Intérprete] | Díaz, José, 1976- | Torres, Hugo [Música, Autoría, Intérprete] | Epelde, Fernando, 1980- [Autoría, Música, Intérprete] | Triñanes, Carmen [Asistencia a dirección, Escenografía] | Bello, Fany [Vestuario] | Meira, Nuno [Iluminación] | Rodríguez, David [Sonido] | Voadora [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2019Resumen: En 1977, la NASA realiza un ejercicio artístico de síntesis y perdurabilidad: enviar al espacio un vinilo de oro y algunos materiales extra que pretendían definir a la humanidad en su conjunto. Una selección musical que podríamos entender como un "Best of" de una comunidad orgullosa, confeccionado para sobrevivir al Planeta Tierra. A medio camino entre la Caja Negra y el popurrí de una especie tragicómica. Cuarenta y dos años más tarde, Voadora revisa esos materiales que nos cuentan mucho más sobre nosotros mismos de lo que la agencia espacial nunca pudo imaginar. Hemos venido a darlo todo parte de los samplers sonoros de aquellas músicas y los remezcla en directo para ofrecer una experiencia escénica que trata sobre las sutiles diferencias entre un acontecimiento, un acto y una epifanía. El espectáculo más musical de la compañía hasta el momento, a medio camino entre el concierto escénico y el teatro experiencial. (Web Teatro Abadía)
Acceso en línea: Ficha Teatro de la Abadía Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10478.

Othello de William Shakespeare; versión Fernándo Epelde; dramaturgia Marta Pazos

por Shakespeare, William, 1564-1616 | Pazos, Marta [Dirección de escena, Dramaturgia, Escenografía] | Epelde, Fernando, 1980- [Versión] | Díaz - Tejeiro, Lucía [Ayudante de dirección] | Díaz, José, 1976- [Música] | Torres, Hugo [Música, Intérprete] | Delagneau, Silvia [Vestuario] | Cabeza de Vaca, María [Coreografía] | Meira, Nuno [Iluminación] | Abella, Joaquín [Intérprete] | Burgos, Ángel [Intérprete] | Esmith, Ana [Intérprete] | Mata, Chumo [Intérprete] | Sayago, Mari Paz [Intérprete] | Voadora [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Madrid INAEM 2021Resumen: “En el siglo XX originó múltiples debates y reescrituras radicales, pero este montaje nace desde un lugar diferente: el espacio periférico otorgado a quien ha vivido sin privilegios. Una nueva visión que se construye con la apertura del espacio íntimo, las conversaciones y acciones del universo femenino a través de los personajes de Desdémona, Emilia y Bianca. Utilizando la comedia como generador de discurso sobre el dolor y la rabia, nos preguntamos qué podemos hacer, desde nuestro presente, para detener el tiempo en el relato. Detenerlo y proponer al público un debate alrededor de la construcción del género, la percepción de uno/a mismo/a y las relaciones y la estructura misma del sistema patriarcal” (Marta Pazos. T. de la Abadía)
Acceso en línea: Ficha y recursos web Voadora Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: LOG10493.

Othello de William Shakespeare ; versión Fernando Epelde García ; dramaturgia Yolanda Pazos

por Shakespeare, William, 1564-1616 | Epelde, Fernando, 1980- [Versión] | Pazos, Marta [Dramaturgia, Dirección de escena, Escenografía] | Díaz - Tejeiro, Lucía [Ayudante de dirección] | Delagneau, Silvia [Vestuario] | Torres, Hugo [Música] | Díaz, José, 1976- [Música] | Cabeza de Vaca, María [Coreografía] | Meira, Nuno [Iluminación] | Abella, Joaquín [Intérprete] | Burgos, Ángel [Intérprete] | Esmith, Ana [Intérprete] | Mata, Chumo [Intérprete] | Sayago, Mari Paz [Intérprete] | Torres, Hugo [Intérprete] | Voadora [Producción ].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Editor: Madrid : INAEM, 2021Resumen: “Volver a Shakespeare es volver al hogar. Reconforta pero puede traer consigo ecos de historias que, algún día, quisimos olvidar: en él está todo —dice Marta Pazos—. Hay en el relato del Bardo una historia de encuentro, en la que una mujer europea y un hombre africano se enamoran. Pero, al final del texto, ella muere asesinada a manos de él. Othello es, a la vez, víctima y verdugo. Sufre islamofobia y ejecuta un feminicidio que nace de una mentira. Una mentira que, a su vez, surge de la inseguridad y de la creencia de entender como propio lo que no se puede poseer”. “En el siglo XX originó múltiples debates y reescrituras radicales, pero este montaje nace desde un lugar diferente: el espacio periférico otorgado a quien ha vivido sin privilegios. Una nueva visión que se construye con la apertura del espacio íntimo, las conversaciones y acciones del universo femenino a través de los personajes de Desdémona, Emilia y Bianca. Utilizando la comedia como generador de discurso sobre el dolor y la rabia, nos preguntamos qué podemos hacer, desde nuestro presente, para detener el tiempo en el relato. Detenerlo y proponer al público un debate alrededor de la construcción del género, la percepción de uno/a mismo/a y las relaciones y la estructura misma del sistema patriarcal”
Acceso en línea: Ficha y recursos: Teatro del Bosque Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Retiro Signatura topográfica: 10860LOG.

Siglo mío, bestia mía de Lola Blasco

por Blasco, Lola, 1983- | Blasco, Lola, 1983- [Intérprete, Autoría] | Pazos, Marta [Dirección de escena, Escenografía] | Espín, Vanessa | Triñanes, Carmen [Ayudante de escenografía] | Díaz, José, 1976- [Música, Intérprete] | Torres, Hugo [Música, Intérprete] | Galeote, Amaya [Coreografía] | Correia, José Álvaro [Iluminación] | Cusí, Bruna [Intérprete] | Insúa, Miquel [Intérprete] | Louzán, César [Intérprete] | Centro Dramático Nacional (España) [Producción] | Voadora [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid INAEM 2020Resumen: "Siglo mío, bestia mía habla de cómo no perder el rumbo en un tiempo de catástrofes. Tras la esperanza de la primavera árabe y marcado por la crisis económica, nuestro tiempo ha desembocado en las decapitaciones públicas, en el terror por el terror, mientras los refugiados naufragan en nuestras costas... Siglo mío, bestia mía se centra en la necesidad del amor, del consuelo, del Otro. A través de una serie de nudos, viajamos de España a Siria, de la crisis personal de una mujer al terrorismo del mundo globalizado. Tres personajes en un barco, tres civilizaciones, tres formas de entender la religión y el mundo. Más que hablar de estas situaciones, Siglo mío, bestia mía ofrece un mapa, la cartografía emocional de una época. Una obra de tintes poéticos que, sin embargo, se refiere a hechos políticos. Sin prescindir del humor o la ironía, en Siglo mío, bestia mía nos encontramos con una pieza íntima, personal, en la que se va a establecer un diálogo entre el sufrimiento privado y el dolor del mundo"
Acceso en línea: Ficha Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10664.

Siglo mío, bestia mía: fragmento 1

por [Producción] | Blasco, Lola, 1983- [Intérprete] | Díaz, José, 1976- | Torres, Hugo [Música, Intérprete] | Cusí, Bruna [Intérprete] | Insúa, Miquel [Intérprete] | Louzán, César [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: fragmento de la obra
Acceso en línea: Ficha Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11342.

Siglo mío, bestia mía: fragmento 2

por [Producción] | Blasco, Lola, 1983- [Intérprete] | Díaz, José, 1976- | Torres, Hugo [Música, Intérprete] | Cusí, Bruna [Intérprete] | Insúa, Miquel [Intérprete] | Louzán, César [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: fragmento de la obra
Acceso en línea: Ficha Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11343.

Siglo mío, bestia mía: video promocional

por Producción [Centro Dramático Nacional] | Blasco, Lola, 1983- [Intérprete] | Díaz, José, 1976- | Torres, Hugo [Música, Intérprete] | Cusí, Bruna [Intérprete] | Insúa, Miquel [Intérprete] | Louzán, César [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: diapositiva Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: video promocional de la obra
Acceso en línea: Ficha Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11344.

Super 8 Dramaturgia: Marta Pazos

por Pazos, Marta | Díaz, José, 1976- [Música, Intérprete] | Torres, Hugo [Intérprete, Música] | Vaello, Uxía P [Intérprete, Coreografía] | Zearreta, Sergio [Intérprete] | Pazos, Marta [Intérprete, Dramaturgia, Dirección de escena] | Varela, Sandra [Escenografía] | Patiño, Baltasar [Iluminación] | Bell, Fany [Estilismo] | Voadora [Producción] | Centro Dramático Galego [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Voadora 2010Resumen: Super es la segunda entrega de la trilogía Lugares Comunes. Lugares comunes se refiere a los espacios, reales o imaginarios, que compartimos y cómo estos puntos de encuentro influencian en la búsqueda de la identidad del individuo contemporáneo. La trilogía explora tres ejes temáticos diferentes, el fracaso, la memoria y el paraíso, relacionados con el tiempo, presenta, pasado y futuro. De esta forma, la compañía Voadora parte en Super 8 del Cine como “metáfora de la memoria y la memoria como teatro de lo vivido” (web Redescena)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 5300.

Tokio 3 Marina Wainer; Voadora; dramaturgia de Marta Pazos

por Wainer, Marina | Díaz, José, 1976- [Mús.] | Torres, Hugo [Intérprete] | Vaello, Uxía P [Intérprete] | Zearreta, Sergio [Intérprete] | Pazos, Marta [Intérprete] | Fernández, Borja [Intérprete] | Díaz, José, 1976- | Torres, Hugo [Mús.] | Pazos, Marta [Dir. Escen.] | Garabal, Curru [Escen.] | Bell, Fany [Vest.] | Patiño, Baltasar [Il.] | Pazos, Marta [Dramat.] | Vaello, Uxía P [Coreog.] | Voadora [coaut.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Detalles de publicación: s.l. Acceso en línea: Haga click aquí para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 8166.

Twist de Marta Pazos y José Díaz

por Pazos, Marta | Pazos, Marta [Dramaturgia, Dirección de escena] | Díaz, José, 1976- [Dramaturgia , Música] | Torres, Hugo [Dirección música] | García-Mauriño, Eva Luna [Ayudante de escena] | Jiménez Iniesta, Javier [Escenografía] | Pier Paolo Álvaro [Vestuario, Caracterización] | Cabeza de Vaca, María [Coreografía] | Meira, Nuno [Iluminación] | Torroja, Miguel [Sonido] | Ceballos, Andrea [Intérprete] | Gilaber, Ariadna [Intérprete] | Gallego, Asier [Intérprete] | Barrantes, Carmen, 1977- [Intérprete] | Martínez, Cristina [Intérprete] | Arcos, David [Intérprete] | Zamora, Laura [Intérprete] | Roces, Melissa [Intérprete] | Fuente, Óscar de la [Intérprete] | Caravaca, Paco [Intérprete] | Katcheroff, Roxy [Intérprete] | Teatro Circo Price [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Editor: Madrid INAEM 2022Resumen: Twist es un espectáculo giratorio. Un palíndromo de circo rockero y rock circense. Un artefacto de bifrontismo con un concierto por una cara y un espectáculo de circo en la otra. El público viajará 60 años atrás para asistir a una de aquellas matinales de rock, Festivales de Música Moderna, que tenían lugar en el escenario del Price; pero también convivirá con artistas de circo, técnicos y jaulas con fieras, herederos de una larga tradición circense. Una improbable comunión provocada por las ansias irrefrenables de baile de una generación que encontró en el Circo Price un espacio para celebrar la vida. Celebremos esas ganas de bailar. Let's twist! Se cumplen 60 años de las primeras matinales de música moderna del antiguo circo Price (1962-1964), unos acontecimientos que marcaron para siempre la escena pop y rock de nuestro país. Allí participaron grupos como Los Relámpagos, Los Pekenikes, los Diamond Boys con Albert Hammond, o el debut de Miguel "Mike" Ríos. Estos conciertos, celebrados en las mañanas de domingo, fueron recibidos como un soplo de aire fresco por cientos de jóvenes. El Teatro Circo Price las recuerda con una producción muy especial, un encuentro de creadores de distintas disciplinas, del circo al rock, del teatro musical a las artes visuales, de la mano de la directora de escena Marta Pazos
Acceso en línea: Ficha y recursos: Teatro Circo Price Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Retiro Signatura topográfica: 10937LOGO221027.

Páginas

Con tecnología Koha