Su búsqueda retornó 9 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
Blackbird David Harrower con dramaturgia de José Manuel Mora

por Harrower, David | Mora, José Manuel [Traducción, Dramaturgia] | Ferrer, Carlota [Dirección de escena] | Picazo, David [Iluminación] | López Cobos, Ana [Vestuario] | Vicente, Sandra [Espacio sonoro] | Dezcallar, Jaime [Espacio audiovisual] | Boromello, Mónica [Escenografía] | Torrijo Merino, José Luis [Intérprete] | Escolar, Irene [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2017Resumen: Blackbird": mirlo. "Black", negro, representa la muerte, el mal y el descenso a la tumba, mientras que "bird", pájaro, simboliza la vida eterna y el ascenso a los cielos. El "blackbird" simboliza la tensión entre el alma y el cuerpo, lo espiritual y lo terrenal
El Festival de Otoño a Primavera encarga a una de nuestras jóvenes y brillantes directoras, Carlota Ferrer, la puesta en escena de uno de los textos más controvertidos de los últimos años. Un thriller que narra la inesperada aparición de Una en el trabajo de Ray. Un reencuentro que pone en peligro sus vidas actuales y tensa nuestra comodidad dentro del orden moral establecido. En Blackbird, el autor escocés David Harrower, valiente y provocador, retuerce los límites del amor, sacudiendo nuestra conciencia a través de un reencuentro que intenta curar una herida fruto de un amor imposible que aún hoy sigue abierta. El conflicto se traslada al patio de butacas, donde el espectador, convertido en juez, va recomponiendo a través del diálogo un puzzle al que le faltan piezas. La audiencia se mantiene en un intenso debate interno dando bandazos de un lado a otro, reflexionando sobre los límites del amor, cuestionándose el concepto de amor en sí mismo y el papel que en él juegan la sociedad, la familia, la ley y la moral. "Blackbird que cantas en la muerte de la noche toma estas alas rotas y aprende a volar. Toda tu vida has estado esperando este momento para alzar el vuelo. Blackbird que cantas en la muerte de la noche toma estos ojos hundidos y aprende a mirar. Toda tu vida has estado esperando este momento para ser libre". ( Referencia a The Beatles, web Teatro Pavón Kamikaze)
Acceso en línea: Pavón Teatro Kamikaze Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9836.

Cancro José Manuel Mora

por Mora, José Manuel | Ferrer, Carlota [Dir. Escen.] | Bendito, Felix [Escen.] | Moreno Cano, Susana [Vest.] | Braun, Anuschka [Il.] | Cid, Liuba | Ferrer, Carlota [Coreog.] | Ortiz, Rafael [Intérprete] | Mora, José Manuel [Intérprete] | Romano, Juan Manuel [Intérprete] | Vilanova, Lucía [Intérprete] | Jiménez, Gemma [Intérprete] | Ferrer, Carlota [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: s.l. Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 8120.

Códigos Joan Espasa

por Espasa, Joan | López, Pedro [Mús.] | Romano, Juan Manuel [Intérprete] | Mora, José Manuel [Intérprete] | Ferrer, Carlota [Intérprete] | Espasa, Joan [Dir. Escen.] | Moreno, Susana [Escen.] | Braun, Anuschka [Escen.] | Moreno, Susana [Vest.] | Braun, Anuschka [Vest.] | Braun, Anuschka [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: s.l. Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 5662.

Los cuerpos perdidos de José Manuel Mora

por Mora, José Manuel | Ferrer, Carlota [Dirección de escena] | Boromello, Mónica [Escenografía] | Cano, Leandro [Vestuario] | Picazo, David [Iluminación] | Vicente, Sandra [Sonido] | Beluga, Carlos [Intérprete] | Espejo, Conchi [Intérprete] | Lorente, Jaime [Intérprete] | Ruiz, Paula [Intérprete] | Suarez, Cristóbal [Intérprete] | Torrijo, José Luis [Intérprete] | Weickert, Guillermo [Intérprete] | Teatro Calderón (Valladolid) [Producción] | Teatro Español (Madrid) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2018Resumen: Para algunas mujeres Ciudad Juárez llegó a convertirse en uno de los lugares más peligrosos del mundo en la década de los noventa. Una urbe en la que había libertad para violar, torturar y matar. Una urbe en la que los policías encubrían a los asesinos y maquinaban falsos culpables mientras el Gobierno parecía cerrar los ojos. Según Amnistía Internacional, Ciudad Juárez poseía una de las tasas de impunidad más elevadas del planeta con respecto al asesinato de mujeres. Esta impunidad era especialmente obscena para aquellos que flirteaban con las altas esferas del poder o poseían un nivel adquisitivo que les permitía comprar cualquier tipo de experiencia de cariz sexual. Un buen amigo mexicano me decía que en su país podías hacer lo que realmente quisieras siempre y cuando dispusieras del dinero suficiente. Nunca pude dejar de pensar que, de alguna manera, las trescientas muertas de Juárez eran el resultado de esa libertad absoluta comprada a golpe de talón. En cuanto comencé a husmear en el asunto (becado por el programa IBERESCENA de ayuda a la creación dramatúrgica del Ministerio de Cultura) comprendí que, más allá del complejo análisis de los parámetros sociales, económicos e históricos que determinaban las causas de tales brutalidades, Ciudad Juárez se abría a mis ojos como una auténtica dimensión desconocida que me permitía como dramaturgo conjeturar sobre la relación del ser humano con el mal supremo, con todo lo que no se deja entrever desde la razón. Una vez decidí escribir sobre el asunto no pude pasar por alto la siguiente cuestión: ¿hasta qué punto era legítimo usar -y, por tanto, manipular- la barbarie y el dolor ajeno como material de creación? Al mismo tiempo, me resistía a hacer una obra documental al respecto: ante la elocuencia del horror que desprendían los informes de Amnistía Internacional y la lúcida crónica de Sergio González Rodríguez en su libro Huesos en el desierto, poco tenía que ofrecer mi escritura. Una vez en México, encontré dos palabras claves a la hora de enfrentarme a la escritura: dolor y memoria. El dolor siempre me había parecido una experiencia íntima e intransferible. En cambio, a través de la memoria y la escritura, en México se me reveló como experiencia transferible y colectiva. De ahí que me propusiera -asumiendo el riesgo y lo pretencioso de la tarea- recoger el dolor (que es natural y siempre vence) de los acontecimientos; y transformarlo en escritura teatral (que es artificial y casi siempre parece estar a punto de desvanecerse) para levantar una ficción sobre el mal y la locura. José Manuel Mora (web Teatro Español)
Acceso en línea: Ficha y recursos Teatro Español Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10182.

La habitación luminosa / Alma y cuerpo Dramaturgia de José Manuel Mora sobre textos de Teresa de Jesús y Emily Dickinson.

por Mora, José Manuel, 1978- | Picazo, David [Il.] | López Cobos, Ana [Figurinismo] | Garrido, Diego [Espacio sonoro] | de Marta, Silvia [Escen.] | Mora, José Manuel [Dramat.] | Ferrer, Carlota [Dir. Escen.] | Garrido, Diego [Composición musical] | Díaz, Paloma [Actor] | Pericet, Olga [Actor] | Escolar, Irene [Actor] | Abascal, Silvia [Actor] | Garrido, Diego [Actor].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2016Resumen: El resultado de esta lucha ha sido la creación de un dispositivo escénico de textos y cuerpos en movimiento con el que hemos intentado mantener vivo el resplandor de cada uno de los poetas y, al mismo tiempo, poder hablar de lo que más nos impactó de estos genios creadores: el refugio interior de 'La habitación luminosa' como único espacio posible para la mujer a la hora de crear; (...). 'Alma y Cuerpo' es un díptico, el Amor y el Deseo cuyo verdadero cometido no es otro que regalar al espectador un instante de soledad compartida de un Poema hecho Voz. (Carlota Ferrer y José Manuel Mora. Programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9698.

La hora oscura / Alma y cuerpo Mora, José Manuel; Ferrer, Carlota

por Mora, José Manuel | Picazo, David [Il.] | López Cobos, Ana [Figurinismo] | Garrido, Diego [Espacio sonoro] | Marta, Silvia de [Escen.] | Mora, José Manuel [Dramat.] | Ferrer, Carlota [Dir. Escen.] | Garrido, Diego [Composición musical] | Pedregal, Helio [Actor] | López, Carlos [Actor] | Coronado, José [Actor].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Teatro Español, de Madrid, 10/6/2016Resumen: Tipología de contenido: espectáculo
Disponibilidad: No disponible:Uso interno (1).

Mi alma en otra parte José Manuel Mora

por Mora, José Manuel | Iniesta, Eduard [Mús.] | Masó, Xicu [Dir. Escen.] | Azorín, Paco [Escen.] | Araújo, María [Vest.] | Viladomat, August [Il.] | Bugallo, Celso [Intérprete] | Martínez, Fele [Intérprete] | Martínez, Mona, 1968- [Intérprete] | Rosso, María Alfonsa [Intérprete] | Vallejo, Pati [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2011Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
"[...] Con una sensibilidad que bebe de los dramas sentimentales de Bergman, Mora nos presenta "historia de restos de amor", de las heridas que deja en una familia la relación entre un hombre adulto y una menor. Secuelas que no acaban de cerrarse porque, para mantenerse cerca de él, ella se casará con si hijo, mientras él, en el ocaso de su vida, se niega a abandonar el trozo de tierra donde sucedió todo, "al que se aferra como si fuera su dignidad", [...] El drama se desarrollo en cinco escenas que condensan el sentir de las tres generaciones de esta familia. Un viaje entre pasado y presente, gracias a la sabia dirección del catalán Xicu Masó y a un sólido equipo actoral encabezado por Celso Bugallo y el popular Fele Martínez en los papeles de padre e hijo, respectivamente. Ellos representan "esa relación de secretos sabidos", al igual que la mantiene el hombre con su esposa y con su nuera y antiguo amor. [...]" (Natalia Erice, 'On Madrid', 25-03-2011)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 5458.

My own private don Carlos

por Mora, José Manuel [Dir. Escen.] | Bastías, Javier [Intérprete] | Moreno, Regina [Intérprete] | Cea, Álvaro [Intérprete] | Fernández, José Manuel [Intérprete] | Bastías, Javier [Dir. Mus.] | Le Coz, Enric [Vest.] | Montes, Francisco [Il.] | Mora, José Manuel [Versión] | Stechmann, Jochen [Coreog.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: s.l. Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 8189.

Nada tras la puerta Juan Cavestany; José Manuel Mora; Borja Ortiz de Gondra; Yolanda Pallín; Laila Ripoll

por Cavestany, Juan, 1967- | Mora, José Manuel [coaut.] | Larralde, Marta [Intérprete] | Ferrús, Sandra [Intérprete] | Cremonte, Ángela [Intérprete] | Bengoetxea, Josean [Intérprete] | Torregrosa, Alfonso [Intérprete] | Navarro, Lidia [Intérprete] | Lapausa, Carolina [Intérprete] | Ortiz de Gondra, Borja, 1965- | Pallín, Yolanda, 1965- [coaut.] | Studyenov, Mikhail [Música] | Gómez de Segura, Mikel [Dirección de escena] | Sanz, Elisa [Escenografía, Vestuario] | Ituarte, Oier [Iluminación] | Ripoll, Laila, 1964- [coaut.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2013Resumen: En el texto de Cavestany, según cuenta Gómez de Segura el texto matriz "crea una situación y, a partir de ahí encontramos las demás historias". Aunque se habla de Norte y Sur, en la puesta en escena no hay lugares ni fechas concretas, no se identifican. El texto de Cavestany está protagonizado por "los que estamos en el Norte". Sucede durante un partido de fútbol en el que juega una joven estrella, procedente de un lugar marginal de uno de los países del Sur. A partir de aquí se entrelazan las otras cuatro historias. Borja Ortiz de Gondra cuenta la historia de una mujer violada a la que su madre le reclama que la vengue matando a su padre. El texto de José Manuel Mora aborda la cuestión del turismo sexual. Yolanda Pallín habla de la adopción y compraventa de niños, y la historia de Laila Ripoll habla de una niña de doce años obligada a casarse con un hombre mucho mayor que ella. Según Gómez de Segura, los personajes dejan su estela emocional y las historias se entrelazan así. (Julio Bravo, periódico ABC)
Acceso en línea: Youtube (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 8779.

Páginas

Con tecnología Koha