Su búsqueda retornó 4 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
¿Que no...? de Autoría: Antonio Fernández Ferrer, Christian Boyer y Jesús Cracio

por Fernández Ferrer, Antonio [Autoría] | Boyer, Christian [Autoría] | Cracio, Jesús [Autoría, Dirección escénica] | Martínez Bravo, Pablo [Ayudante de dirección] | Menor Palomo, Pablo | Robledo, Beatriz [Vestuario] | Gómez, Marta [Coreografía] | Velasco, Pilar [Iluminación] | Ruiz Maeso, Iñaki [Sonido] | Ballesteros, Javier [Intérprete] | Levi, Nur [Intérprete] | Martí, Rosa [Intérprete] | Martínez Vázquez, Arturo [Intérprete] | Pablo, Paloma de [Intérprete] | Sainz de la Maza, Fernando [Intérprete] | Salas, Claudia [Intérprete] | Villazán, Álex [Intérprete] | Servicios especializados en distribución artística, s.l. SEDA [Producción] | Teatro Español (Madrid) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2021Resumen: "Raymond Queneau (1903-1976), escritor, poeta, matemático y novelista francés, miembro fundamental del surrealismo, cofundador de OULIPO (Taller de Literatura Potencial) e integrante del Colegio de la Patafísica, fue uno de los artistas más importantes y prolíficos del enloquecido y transgresor París de mediados del siglo XX. No es fácil encontrar en nuestro ámbito cultural escritores de talante tan sugestivo. Después de asistir a un concierto donde se interpretaba El arte de la fuga, de J. S. Bach, Queneau consideró que sería muy interesante y apasionado crear algo similar pero trasladado al plano literario. Ejercicios de estilo es todo un manifiesto en contra de la separación tradicional entre teoría literaria y práctica de escritura. A partir de la construcción de 99 variaciones sobre la anécdota que sirve de punto de partida, surge este texto sorprendente que aúna ingenio, ironía y sabiduría retórica. Una vez realizado este arduo y atípico trabajo a lo largo de varios años, el libro cae en mis manos por puro azar y nace en mi la idea de transportarlo al escenario: la construcción de un montaje teatral por medio de variaciones que proliferan (hasta el infinito si se desea) en torno y a base de un tema absolutamente nimio y trivial. Un ejercicio de funambulismo. Partiendo del tema base, Notaciones, se van sucediendo sin interrupción distintas formas narrativas e interpretativas del mismo suceso. El gran abanico de la inquietante visión de la comedia humana comunicativa. Todo ello unido y aderezado (intentando ser lo más fiel a Queneau) por la Toccata y Fuga en D menor de J. S. Bach interpretada en variadas versiones que mudan desde la clásica sinfónica hasta el rock and roll pasando por el jazz. Un escenario con escasos elementos donde 8 intérpretes darán cuerpo a 34 personajes otorgando al tratamiento de la luz y su expresividad dramática un significado fundamental para crear entornos y marcos que la desnudez del montaje reclama. Un teatro pleno de riesgos y de aventura. ¿Quién no ha escuchado alguna vez múltiples versiones de un mismo suceso según la persona que nos los cuenta?"
Acceso en línea: Ficha Teatro Español Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10741.

Las canciones / de Pablo Messiez; a partir de personajes y situaciones de las obras de Antón Chéjov; traducciones de Lorenzo Pappagallo

por Messiez, Pablo, 1974- [Autoría] | Messiez, Pablo, 1974- [Dirección escénica] | Pappagallo, Lorenzo [Traducción] | Patiño, Javier L [Ayudantía de dirección] | Andújar, Alejandro [Escenografía, Vestuario] | Condró, Lucas | Parra, Paloma [Iluminación] | Solé, Joan [Sonido, Intérprete] | Ballesteros, Javier [Intérprete] | Gaviño, Carlota | Hernando, Rebeca [Intérprete] | Rodríguez, José Juan | Rodríguez-Claro, Íñigo [Intérprete] | Urroz, Mikele [Intérprete] | Pavón Teatro Kamikaze [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, 2019Resumen: "arece que antes de nacer ya estábamos escuchando cosas. Luego, ya en el mundo, nos vimos rodeados de entonaciones. Con el tiempo, algunas se fueron convirtiendo en palabras. Palabras que aprendimos a decir y a repetir hasta olvidar que alguna vez fueron música. Y así crecimos, con el lenguaje y sus sentidos, atenuándole su musicalidad a la voz. Por suerte, también cantamos. Y cuando cantamos el cuerpo recuerda que hay algo más en las palabras que unas ideas en los labios. Que hay mucho más en cada nombre que un deseo de nombrar. Hay aire, movimiento, voluntad y música. Por eso nos acompañan las canciones. Las que nos cantaban para dormir, las que cantamos borrachos, las que están atadas a un recuerdo para siempre, las que nos hacen reír, las que no podemos escuchar sin llorar. Para recordarnos ese misterio. El que conocemos antes de nacer. El de la música que hay en todo. Las canciones nace del deseo de ocuparnos del sentido siempre abierto, el primero: el escuchar. Escuchar el mundo y escuchar su música contra la que ningún párpado protege puesto que, como dice Quignard, ningún párpado se cierra sobre la oreja. En Las canciones, un grupo de personas se reúne para escuchar diversas músicas. Y lo que en principio parecía un acto inofensivo –un grupo de gente escuchando y cantando canciones– termina por transformarlos a todos. Es lo que sucede al asomarse a algún misterio"
Acceso en línea: Ficha El Pavón Teatro Kamikaze Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10541.

Cluster de Juan Ceacero. Dramaturgia: Fernando Delgado-Hierro

por Ceacero, Juan, 1983- [Autoría] | Delgado-Hierro, Fernando, 1988- [Dramaturgia] | Ceacero, Juan [Dirección escénica] | Morlán, Leyre [Ayudantía de dirección] | Diego, Paola de [Diseño plástico] | Ripoll, Juan [Iluminación] | Sánchez Prado, Rocío [Sonido] | Ballesteros, Javier [Intérprete] | Boix, Ángela [Intérprete] | Chaves, Pablo [Intérprete] | Etala, Leticia [Intérprete] | Jaén, Beatriz | Perabá, Ángel [Intérprete] | Roldán, Néstor [Intérprete] | Santiago, Belén de [Intérprete] | Exlímite [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid INAEM 2021Resumen: "Cluster significa literalmente cúmulo, agrupamiento. Este concepto condensa la naturaleza de la obra que hemos creado. Un viaje hacia el interior de nuestras pérdidas, conquistas, miedos, relaciones; un viaje hacia atrás que revela lo que nos ha pasado hasta llegar aquí, pero que, sobre todo, nos pone en relación con quienes somos hoy para tratar de encontrar un ‘sentir’ generacional de los que nacimos en los ochenta. Contar ocho vidas y darles una unidad a través del trabajo con la narrativa, la presencia del actor y el espacio. Esa era la tarea imposible con la que nació este viaje. Trabajar con la complejidad, el collage y la asociación de temas. Ángela, Beatriz, Belén, Leticia, Pablo, Javier, Néstor y Ángel. Nacidos entre el 80 y el 89, niños en la promesa del desarrollo y esplendor inacabable que fueron los noventa, y alcanzando la mayoría de edad con ese bofetón que fueron los años de crisis de mediados de 2000, después de haber visto cómo se derrumbaban las torres gemelas, los atentados de Atocha o el despertar político del 15-M. Están entre los treinta y los cuarenta y empiezan a bordear esa frontera psicológica que estableció Dante, ese a mitad del camino de la vida en el que se hace inevitable el análisis. ¿Qué he hecho hasta ahora con mi tiempo? ¿Estoy dejando de ser joven? ¿Qué significa ser joven? ¿En qué tipo de persona me han convertido mis decisiones? ¿Estoy donde yo quería estar? ¿Y dónde quiero estar en los próximos años? Cluster intenta reconstruir, no para resolver, sino para ahondar en las preguntas, para ponerlas sobre la mesa y estimular así un autorretrato propio que se vuelve generacional al desplegarse en ocho voces"
Acceso en línea: Ficha Teatro Español y Naves del Español Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10761.

La ola creado por Marc Montserrat Drukker e Ignacio García May, a partir del experimento real de Ron Jones,

por Ribas, Alba [Intérprete] | Mira, Xavi, 1968- [Intérprete] | Lanza, Helena | Jiménez, Ignacio [Intérprete] | Herrera, Carolina | Castro, Jimmy de [Intérprete] | Carillo, David [Intérprete] | Ballesteros, Javier [Intérprete] | Pinto, Igor [Son.] | Grande, Francisco [Son.] | Faura, Albert [Il.] | Araujo, María [Vest.] | Berrondo, Jon [Escen.] | Montserrat Drukker, Marc [Dir. Escen.] | Montserrat Drukker, Marc [coaut.] | García May, Ignacio, 1965- [coaut.] | Teatro Valle-Inclán.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2015Resumen: "California, en los años sesenta. La guerra del Vietnam, la música rock y las marchas antirracistas del Dr. Luther King están en todas las conversaciones. Ron Jones, joven y carismático profesor de un instituto, intenta enseñar a sus alumnos de historia cómo pudo forjarse la sociedad que dio pie, en la Alemania de los años 30 y 40, al nazismo y a los campos de concentración. Para ello pone en marcha un experimento: durante varias semanas los muchachos de la clase deberán seguir unas reglas estrictas que les permitirán experimentar, desde dentro, y en primera persona, lo fácil que es convertirse en parte de un aparato totalitario. Los chicos aceptan, primero a regañadientes, y luego con progresivo entusiasmo, hasta el punto de que el pequeño experimento amenaza con írsele a Jones de las manos..." (Del dossier del espectáculo)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9430.
Listas:
  (1 votos)
Páginas

Con tecnología Koha