Su búsqueda retornó 4 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
El Conde Partinuplés [Texto impreso] de Ana María Caro Mallén ; edición de Juana Escabias

por Caro de Mallén, Ana | Escabias, Juana, 1963-.

Series Teatro españolTipo de material: Texto Texto; Formato: impreso Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: Esperpento Ediciones Teatrales, D.L. 2015Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 8483.

"Mi agravio mudó mi ser" Un mapa para mujeres contemporáneas Laura Rubio Galletero Autoras

por Rubio Galletero, Laura, 1979-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , 2016Resumen: "LEONOR.- Leonor la que dejó todo por amor. La agraviada, Leonor que fue Leonardo, la que viajó de Sevilla a Flandes clamando venganza. La hija del comerciante, la soberbia. Fui Leonor. ¿Quién ahora? ¿Qué os pasa a las mujeres de hoy? El director, Óscar Miranda me suelta este anzuelo a la vuelta de verano. Quiere dirigir una obra que hable de nosotras y no sólo para nosotras. Desde su visión masculina e inevitablemente androcéntrica, ha percibido el desconcierto y el dolor que afecta a las mujeres de su entorno. Y me plantea el reto como un niño entusiasmado que lanza la pelota, ajeno a si rompe o no un cristal..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Valor, agravio y mujer versión de Juana Escabias sobre la obra de Ana Caro de Mallén

por Escabias, Juana, 1963- | Caro de Mallén, Ana [Texto original] | Argüello, Beatriz [Dirección de escena] | Pascual, Amparo [Ayudante de escena] | González, Carolina [Escenografía] | García Andújar, Rosa [Vestuario] | Parra, Paloma [Iluminación] | Cobo, Luis Miguel [Música] | Aran, Pau [Coreografía] | Barrado, Lucía [Intérprete] | Jiménez, Ignacio [Intérprete] | Llorente, Natalia [Intérprete] | Piera, Julia [Intérprete] | Moreno, Luis [Intérprete] | Gómez-Pando, Pablo [Intérprete] | García Moreno, Jesús Hierónides [Intérprete] | Pozo, Paco [Intérprete] | Vicente, Sol [Intérprete] | Compañía Nacional de Teatro Clásico (España) [Producción ] | Mambo Decorados S.L [Escenografía] | Sfumato Pintura Escénica, S.L [Escenografía] | Maribel RH [Vestuario] | Realización Vestuarios, S.L [Vestuario].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Editor: Madrid INAEM 2022Resumen: «Ya todo es muy viejo allá; / sólo en esto de poetas / hay notable novedad / por innumerables, tanto / que aún quieren poetizar / las mujeres, y se atreven / a hacer comedias ya». No es habitual encontrar en nuestros escenarios la mirada de una mujer sobre los temas que atesora el repertorio del Siglo de Oro. Ana Caro de Mallén ha ido reclamando un lugar importante en nuestro patrimonio dramatúrgico, que ahora llega a la Sala Principal del Teatro de la Comedia. Con ella, muchos de los temas tratados por otros autores van a ofrecernos nuevos puntos de vista que nos permitirán conocer parte de la potencia de la voz femenina durante el siglo XVII y cómo esta voz ridiculiza alguno de los valores del comportamiento masculino. Lumbre de tiempos nuevos Ana Caro de Mallén nos ofrece en Valor, agravio y mujer un mundo donde la herencia del patriarcado comienza a tambalearse, donde la mujer, aun viviendo en él, es capaz de vislumbrar nuevas maneras y nuevos horizontes. Doña Leonor todavía se debe transmutar en Leonardo para conseguir su objetivo, pero es precisamente en este hecho donde encuentra la libertad del juego como motor de la acción dramática. La mujer/hombre vive en el riesgo, en el borde del acantilado, en la frontera de su propia consciencia. En secreto. Sin ser vista. Doña Leonor viaja a Flandes para saldar una deuda con Don Juan con la muerte o con el amor. Ella sabe que las deudas adquiridas perduran en el alma como cicatrices imborrables y no está dispuesta a que cristalicen (sabe además que todos somos responsables de lo que hacemos, pero también de lo que no hacemos). Y allí encuentra a Don Juan, esclavo de su propio mito y ejerciéndolo como es debido con otra mujer. Es entonces cuando nuestra heroína modifica el sufrimiento en juego, el dolor en ingenio y el bloqueo en velocidad. La maquinaria de sus enredos se pone en marcha dinamitando de a poco el ego de su enemigo amado. Doña Leonor, en la acción de desdoblarse en Leonardo, aprenderá a amarse a sí misma y transformará la «mancha» de la deshonra femenina en virtud, liberándola de las ataduras de la vieja tradición patriarcal. Así pues, ya no le hará falta matar al que la agravió porque ha aprendido que la virtud y la dignidad no necesitan ser restauradas por el otro, sino por uno mismo. Ana Caro de Mallén decide que triunfe el amor. Decide que Doña Leonor acepte a Don Juan después de todo porque es capaz de verlo con ojos nuevos en cada instante. Porque ha sido capaz, a través del VALOR, de darse cuenta de que no debe existir AGRAVIO alguno en el alma de la MUJER
Acceso en línea: Ficha y recursos: Compañía Nacional de Teatro Clásico Disponibilidad: No disponible:Prestado (1).

Valor, agravio y mujer comedia famosa por D.ª Ana Caro de Mallén ; del prólogo y la biografía, Juana Escabias

por Caro de Mallén, Ana, ca. 1590-ca. 1647 [autor] | Escabias, Juana, 1963- [autor de contenido textual suplementario, prologuista].

Edición: Primera edición: abril de 2023Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Naturaleza de los contenidos: biografía; Forma literaria: Dramas Editor: Madrid Compañía Nacional de Teatro Clásico, Teatro de la Comedia, [2023]Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 13960.

Páginas

Con tecnología Koha