Su búsqueda retornó 3 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
24 horas en la vida de una mujer Stefan Zweig; Adaptación de Ignacio García

por Zweig, Stefan, 1881-1942 | García, Ignacio, 1977- [Adaptación, Dirección de escena] | Khandjian, Christine [Dramaturgia] | Ly-Cuong, Stéphane | Dreznin, Sergei [Composición musical] | Ferré, Josep [Dirección musical, Músico] | Martín Burgos, Arturo [Escenografía] | Garay, Ana [Vestuario] | Martín, Helena [Coreografía] | Llorens, Juan José [Iluminación] | Marsó, Silvia [Intérprete] | Ansola, Felipe [Intérprete] | Massán, Víctor [Intérprete] | Torres, Germán [Intérprete] | Calvo, Carlos [Músico] | Pérez Iniesta, Gala [Músico] | Carbajal, Silvia [Músico] | Celestino Chico, Irene [Músico] | Llorente, Álvaro [Músico].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2017Resumen: Existen días de nuestra vida que, sin saberlo, nos colocan ante un dilema o una decisión que cambiará nuestra existencia para siempre. Días que nos convierten en quienes somos... Una aristócrata, acostumbrada a una vida burguesa y estable, tendrá una experiencia única, absolutamente inesperada, que le llevará a enfrentarse a todos sus principios vitales y morales. Con esta sencilla y poderosa historia, Zweig reflexiona sobre los misterios de la naturaleza humana y nos muestra cómo el destino puede convertirse en catalizador de un profundo debate moral. La presión social, las normas de conducta, el estatus y la religión condicionan cada uno de los actos del ser humano. Nosotros mismos somos los más activos guardianes de estas reglas aparentemente inamovibles; nuestros deseos más profundos, son autorreprimidos para no entrar en conflicto con lo establecido. Pero, cuando el destino nos empuja a una situación límite, cuando las pasiones se escapan a nuestro control... ¿somos capaces de romper esas barreras para conquistar la libertad?
Con esta sencilla y poderosa historia, Zweig reflexiona sobre los misterios de la naturaleza humana y nos muestra cómo el destino puede convertirse en catalizador de un profundo debate moral. La presión social, las normas de conducta, el estatus y la religión condicionan cada uno de los actos del ser humano. Nosotros mismos somos los más activos guardianes de estas reglas aparentemente inamovibles; nuestros deseos más profundos, son autorreprimidos para no entrar en conflicto con lo establecido. Pero, cuando el destino nos empuja a una situación límite, cuando las pasiones se escapan a nuestro control... ¿somos capaces de romper esas barreras para conquistar la libertad? En el 75º aniversario de la muerte de Stefan Zweig, se presenta una de sus mejores novelas breves, convertida en un musical de cámara intimista protagonizado por Silvia Marsó, que tras ver el montaje original de Christine Khandjian y Stéphane Ly-Coug en París se ha hecho cargo de la producción del espectáculo en España. La Abadía acoge este espectáculo de profunda resonancia europea: autor de origen austriaco, novela escrita entre las dos Guerras Mundiales, compositor ruso, libretistas franceses, compañía y director españoles... y una trama que se desarrolla en Montecarlo. (Web Teatro de la Abadía)
Acceso en línea: Teatro de la Abadía Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9996.

Galanteos en Venecia Zarzuela en tres actos de Luis Olona con música de Francisco Asenjo Barbieri

por Barbieri, Francisco A, 1823-1894 | Olona, Luis, 1823-1863 [Coautor, Libreto] | Nieto, Alfons [Intérprete] | Sánchez, José [Intérprete] | Castellano, Joaquín [Intérprete] | Moreno, Alejo [Intérprete] | Liébana, Alfonso [Intérprete] | Martín, David [Intérprete] | Ramos, Anna [Intérprete] | Guerrero, Francisco [Intérprete] | Sánchez, Javier [Intérprete] | Prada, Rosa Belén [Intérprete] | Rincón, Silvia [Intérprete] | Martín, Helena [Intérprete] | Castro, OIga [Intérprete] | Fernández, María Ángeles | Domingo, Remedios [Intérprete] | Cabezas, Elena [Intérprete] | Gutiérrez, Rosa [Intérprete] | Poblador, Milagros [Intérprete] | Massetti, Carolina [Intérprete] | Martín, Ainhoa [Intérprete] | Sánchez, José [Intérprete] | Lara, Maribel [Intérprete] | Tre, Pepín [Intérprete] | Pastor, Adolfo [Intérprete] | Muñoz, Jacobo [Intérprete] | Nogues, Santiago [Intérprete] | Torres, Antonio [Intérprete] | Latorre, Fernando [Intérprete] | Munck, Sonia de [Intérprete] | Faus, Cristina [Intérprete] | Cosías, Carlos [Intérprete] | Padrón, Juan Manuel [Intérprete] | López, José Antonio [Intérprete] | Morales, Fuensanta [Coreog.] | Fischtel, Nicolás [Iluminación] | Güell, Anna [Figurinismo] | Coso, Miguel Ángel [Escenografía] | Sanz, Juan [Escenografía] | Sanchis Sinisterra, José, 1940- [Dirección musical] | Soler, Cristóbal [Dirección musical] | Miranda, Pablo [Dirección de escena].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2015Resumen: "La historia transcurre en la Venecia del siglo XVI entre personajes disfrazados, conspiraciones y engaños. Se trata de una obra que mezcla escenas de intenso drama romántico con chispeantes situaciones de sainete y con el trasfondo político, siempre en un segundo plano, de las guerras rutinarias de la época entre venecianos y turcos. En definitiva, este desconocidísimo Barbieri tendrá aquí una segunda oportunidad de la mano de Cristóbal Soler y de Paco Mir, convertido en un «trepidante espectáculo del siglo XXI»."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9521.

Zarzuela en danza Varios compositores; Dramaturgia de Álvaro Tato

por Castejón, Nuria [Dirección de Escena, Coreografía] | Tato, Álvaro, 1978- [Dramaturgia] | Castañón, Carmen [Escenografía] | Salaverri, Gabriela [Vestuario] | Bravo, Eduardo [Iluminación] | Marco, Ana Cristina [Cantante] | Olvera, Germán [Cantante] | Losán, Néstor [Cantante] | Arias, Cristina [Bailarina] | Arroyo, Ana [Bailarina] | Benaque, Xavier [Bailarín] | Berlanga, Juan [Bailarín] | Cerezo, Celeste [Bailarín] | Fernández, María Ángeles [Bailarina] | Ferrero, Alberto [Bailarín] | Guerrero, Francisco [Bailarín] | López, María [Bailarina] | Martín, Helena [Bailarina] | Morillo, Daniel [Bailarín] | Piñar, Silvia [Bailarina] | Romero, Luis [Bailarín] | Sandoval, Cristhian [Bailarín] | Orquesta de la Comunidad de Madrid | Teatro de la Zarzuela Coro.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2019Resumen: El Teatro de la Zarzuela cierra la temporada 2018-2019 con el espectáculo Zarzuela en danza; un espectáculo teatral distinto planteado como una fiesta en la que se celebra la zarzuela y la danza a partes iguales. Se trata esta de una historia que recorre las posiblemente más atractivas escenas de baile y danza de la historia de la Zarzuela; por supuesto, con la irrenunciable compañía del canto, y de la magia de un texto que también baila, concebido por el polifacético y reconocidísimo dramaturgo Álvaro Tato. Se trata de navegar con el viento a favor y las velas bien abiertas, por los océanos infinitos de las obras maestras que para ser danzadas compusieron los maestros indiscutibles del género en las dos orillas: Bretón, Chapí, Chueca, Vives, Giménez, Serrano, Calleja y Barrera, Soutullo y Vert, Lleó, Fernández Caballero, Roig, con el flirteo añadido de alguna nueva canción popular. (web Teatro de la Zarzuela)
Acceso en línea: Teatro de la Zarzuela Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10287.

Páginas

Con tecnología Koha