Su búsqueda retornó 8 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
Adolfo Marsillach soy yo de Xavier Alberti

por Albertí, Xavier | Homar, Lluís, 1957- [Dirección de escena, Intérprete] | Torres, Jorge [Ayudante de escena] | Diego, Paola de [Escenografía] | Yagüe, Pedro [Iluminación] | Espinosa, Dani [Intérprete] | Espert, Núria, 1935- [Intérprete] | Hinojosa Montenegro, María [Intérprete] | Hipólito, Carlos [Intérprete] | Huarte, Natalia [Intérprete] | Marsillach, Blanca [Intérprete] | Ozores, Adriana [Intérprete] | Compañía Nacional de Teatro Clásico (España) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Editor: Madrid INAEM 2022Resumen: Adolfo Marsillach es teatro, es compromiso, es ciudadanía, es política, es ironía, es nostalgia, es activismo, es fuerza e incertidumbre, es debilidad y coraje, es memoria, es contemporaneidad, es vocación de servicio, es consciencia de lo público, es inteligencia, es humanidad, es amor, es disciplina, es teoría, es cultura, es patrimonio… ¡es teatro!
Acceso en línea: Ficha y recursos: Compañía Nacional de Teatro Clásico. CNTC Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Retiro Signatura topográfica: 10908LOGO.

Antonio y Cleopatra de William Shakespeare, versión de Vicente Molina Foix

por Shakespeare, William, 1564-1616 | Molina Foix, Vicente, 1946- [Versión] | Plaza, José Carlos, 1943 - [Dirección de escena] | Torres, Jorge [Ayudante de dirección] | Sánchez Cuerda, Ricardo [Escenografía] | Salaverri, Gabriela [Vestuario] | Cobo, Luis Miguel [Música, Sonido] | Santos, Toni [Caracterización] | Ana Belén [Intérprete] | Homar, Lluís, 1957- [Intérprete] | Arias, Ernesto [Intérprete] | Frías, Israel [Intérprete] | Bermejo, Javier [Intérprete] | Sansegundo, Fernando, 1957- [Intérprete] | Rodríguez, Olga [Intérprete] | Cuadrupani, Elvira [Intérprete] | Castejón, Rafa [Intérprete] | Martínez Abarca, Carlos [Intérprete] | Rallo, Luis [Intérprete] | Cobertera, José [Intérprete] | Compañía Nacional de Teatro Clásico (España) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, 2021Resumen: Shakespeare siempre nos desborda. Su capacidad de entrelazar historia, política, amor apasionado, pulsión de muerte, sentido de Estado, humor y un sinfín de elementos que nos constituyen como seres humanos hacen de esta obra uno de sus grandes hitos dramáticos. Antonio y Cleopatra es una obra crepuscular. Asistimos al final de una determinada concepción política del mundo y, también, al de unas cuantas vidas humanas que no quieren verse manchadas por la indignidad. Vicente Molina-Foix asegura que este es uno de sus "Shakespeares" preferidos, y nos ofrece una versión y traducción profundamente respetuosas con el verso y la prosa del bardo inglés
Acceso en línea: Ficha y Recursos Compañía Nacional de Teatro Clásico Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11090.

Antonio y Cleopatra de William Shakespeare, versión de Vicente Molina Foix

por Shakespeare, William, 1564-1616 | Molina Foix, Vicente, 1946- [Versión] | Plaza, José Carlos, 1943 - [Dirección de escena] | Torres, Jorge [Ayudante de dirección] | Sánchez Cuerda, Ricardo [Escenografía] | Salaverri, Gabriela [Vestuario] | Cobo, Luis Miguel [Música, Sonido] | Santos, Toni [Caracterización] | Ana Belén [Intérprete] | Homar, Lluís, 1957- [Intérprete] | Arias, Ernesto [Intérprete] | Frías, Israel [Intérprete] | Bermejo, Javier [Intérprete] | Sansegundo, Fernando, 1957- [Intérprete] | Rodríguez, Olga [Intérprete] | Cuadrupani, Elvira [Intérprete] | Castejón, Rafa [Intérprete] | Martínez Abarca, Carlos [Intérprete] | Rallo, Luis [Intérprete] | Cobertera, José [Intérprete] | Compañía Nacional de Teatro Clásico (España) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, 2021Resumen: Shakespeare siempre nos desborda. Su capacidad de entrelazar historia, política, amor apasionado, pulsión de muerte, sentido de Estado, humor y un sinfín de elementos que nos constituyen como seres humanos hacen de esta obra uno de sus grandes hitos dramáticos. Antonio y Cleopatra es una obra crepuscular. Asistimos al final de una determinada concepción política del mundo y, también, al de unas cuantas vidas humanas que no quieren verse manchadas por la indignidad. Vicente Molina-Foix asegura que este es uno de sus "Shakespeares" preferidos, y nos ofrece una versión y traducción profundamente respetuosas con el verso y la prosa del bardo inglés
Acceso en línea: Ficha y Recursos Compañía Nacional de Teatro Clásico Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11091.

Antonio y Cleopatra de William Shakespeare, versión de Vicente Molina Foix

por Shakespeare, William, 1564-1616 | Molina Foix, Vicente, 1946- [Versión] | Plaza, José Carlos, 1943 - [Dirección de escena] | Torres, Jorge [Ayudante de dirección] | Sánchez Cuerda, Ricardo [Escenografía] | Salaverri, Gabriela [Vestuario] | Cobo, Luis Miguel [Música, Sonido] | Santos, Toni [Caracterización] | Ana Belén [Intérprete] | Homar, Lluís, 1957- [Intérprete] | Arias, Ernesto [Intérprete] | Frías, Israel [Intérprete] | Bermejo, Javier [Intérprete] | Sansegundo, Fernando, 1957- [Intérprete] | Rodríguez, Olga [Intérprete] | Cuadrupani, Elvira [Intérprete] | Castejón, Rafa [Intérprete] | Martínez Abarca, Carlos [Intérprete] | Rallo, Luis [Intérprete] | Cobertera, José [Intérprete] | Compañía Nacional de Teatro Clásico (España) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, 2021Resumen: Shakespeare siempre nos desborda. Su capacidad de entrelazar historia, política, amor apasionado, pulsión de muerte, sentido de Estado, humor y un sinfín de elementos que nos constituyen como seres humanos hacen de esta obra uno de sus grandes hitos dramáticos. Antonio y Cleopatra es una obra crepuscular. Asistimos al final de una determinada concepción política del mundo y, también, al de unas cuantas vidas humanas que no quieren verse manchadas por la indignidad. Vicente Molina-Foix asegura que este es uno de sus "Shakespeares" preferidos, y nos ofrece una versión y traducción profundamente respetuosas con el verso y la prosa del bardo inglés
Acceso en línea: Ficha y Recursos Compañía Nacional de Teatro Clásico Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11092.

Antonio y Cleopatra de William Shakespeare ; versión Vicente Molina Foix

por Shakespeare, William, 1564-1616 | Molina Foix, Vicente [Versión] | Plaza, José Carlos, 1943 - [Dirección de escena] | Torres, Jorge [Ayudante de dirección] | Sánchez Cuerda, Ricardo [Escenografía] | Salaverri, Gabriela [Vesturario] | Cobo, Luis Miguel [Música, Sónido] | Ruiz de Alegría, Javier [Iluminación] | Santos, Toni [Caracterización] | Ana Belén [Intérprete] | Homar, Lluís, 1957- [Intérprete] | Arias, Ernesto [Intérprete] | Frías, Israel [Intérprete] | Bermejo, Javier [Intérprete] | Sansegundo, Fernando, 1957- [Intérprete] | Rodríguez, Olga [Intérprete] | Cuadrupani, Elvira [Intérprete] | Castejón, Rafa [Intérprete] | Martínez Abarca, Carlos [Intérprete] | Rallo, Luis [Intérprete] | Cobertera, José [Intérprete] | Compañía Nacional de Teatro Clásico (España) [Producción] | Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Editor: Madrid INAEM 2021Resumen: El humor, la acción, la total ruptura de las unidades tiempo y lugar, personajes fascinantes, mezquinos, grandiosos, profundos superficiales y un lenguaje cautivador, siempre innovador, imaginativo e increíblemente lúdico son los elementos que Shakespeare utiliza para su obra. Dicen que bastaría esta obra para demostrar lo que un autor puede hacer con un tema y convertirlo en teatro. Entrar en la obra es sumergirse en un mar de vida, de colores y formas. Imaginación reflejada en imágenes enormes, deformadas, engrandecidas, potentísimas frente al orden – la lex romana – la guerra y la ambición del poder. Pocos textos tan modernos, tan actuales como éste porque nos muestran el retrato de una sociedad que a pesar de sus cambios aparentes continúa actuando impulsada por los mismos motores: el erotismo, el amor, la pasión, la fascinación, la ambición, la envidia, la nobleza, la lealtad, etc. Como motores eternos que Shakespeare nos regala envueltos en este viaje apasionante
Acceso en línea: Ficha y recursos: Teatro de la Comedia Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Retiro Signatura topográfica: 10857LOG.

La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca ; dramaturgia de José Carlos Plaza

por García Lorca, Federico, 1898-1936 | Plaza, José Carlos, 1943 - [Dirección de escena, Dramaturgia] | Torres, Jorge [Ayudante de escena] | Leal, Paco [Escenografía] | Fernández, Arsenio [Sonido] | Salaverri, Gabriela [Vestuario] | Fernández, Ana [Intérprete] | Gabriel, Ruth [Intérprete] | Martínez, Mona, 1968- [Intérprete] | Montes, Zaira [Intérprete] | Pardo, Rosario [Intérprete] | Peidro, Montse [Intérprete] | Salas, Marina [Intérprete] | Trujillo, Consuelo [Intérprete] | Producciones Faraute [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Editor: Madrid INAEM 2022Resumen: Como toda obra “clásica” –y la de Lorca ya lo es, aunque nacida en un pasado muy cercano–, va creciendo día a día ofreciéndonos facetas diferentes al compás de los cambios de la sociedad. ¿Qué dice a los espectadores de hoy este “drama de mujeres de los pueblos de España”? pues incide en la posición de la mujer en la sociedad con sus techos de cristal, diferencias salariales y su indefensión física ante la violencia provenga de donde provenga (Bernarda ocupa sin ser consciente o siéndolo demasiado, el papel de la autoridad, del manejo del poder económico y la representación del orden establecido). Y esa sería la mejor reflexión o lectura de la obra desde hoy, siglo XXI. ¿De dónde viene ese poder establecido que parece inamovible tenga el aspecto que tenga? Y creemos que Lorca habla de nuestros ancestros. La historia de Bernarda y sus hijas, como nuestra historia, tiene sus raíces antes de su nacimiento. Raíces profundas, retorcidas, de un origen lejanísimo y perpetuadas por quién sabe qué oscuros intereses. Es un origen ancestral que se sustenta en el miedo. Bernarda teme que todo cambie y ese cambio le haga perder su aparente e impuesta entidad, teme no saber qué hacer con una auténtica esencia vital que la desequilibre y por eso mantiene a fuego las normas con las que la educaron. Al igual podría decirse de sus cinco hijas, insertadas sin opción en un mundo inflexible y yerto pero cómodo, anestésico e inculto que las anula y por el que venden su libertad, salvo Adela y María Josefa … cuya acción de intentar realizarse es condenada con la muerte y la locura. Obra sobre los ancestros que no conocen la compresión ni la compasión hacia aquel ser que han creado. Como Saturno devora a sus hijos, Bernarda es devorada y devora sus deseos y los de sus hijas y, como consecuencia, sus vidas. ¿Pueden actualmente nuestros ancestros continuar devorándonos? ¿Sabemos reconocerlos, diferenciar aquellos que nos ayudan a crecer de los que nos destruyen? ¿Qué precio tiene hoy la necesidad de esa ruptura? ¿Estaríamos dispuestos a pagarlo?
Acceso en línea: Ficha y recurso: Teatro Español Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Retiro Signatura topográfica: 10895LOGO.

Auto de los inocentes de Pedro Víllora y José Carlos Plaza.

por Villora, Pedro | Plaza, José Carlos, 1943 - [Escenografía] | Plaza, José Carlos, 1943 - [Ayudante de escena] | Leal, Francisco [Escenografía, Iluminación] | Moreno, Pedro [Vestuario] | Aguirre de Cárcer, Eduardo [Intérprete] | Cañadas, Juanjo [Sonido, Videoescena] | Mateos, Antonio [Audiovisuales] | Viridiana, Galindo [Audiovisuales] | Sansegundo, Fernando, 1957- [Intérprete] | Frías, Israel [Intérprete] | Gracia, Pepa [Intérprete] | Ramos, Sergio [Intérprete] | Piedro, Montse [Intérprete] | Gómez Silva, Sonia [Intérprete] | Torres, Jorge [Intérprete] | Heredia, María [Intérprete] | Bermejo, Javier [Intérprete] | Ríos, Amanda [Intérprete] | Morales, Álvaro [Intérprete] | Rodríguez, Pablo [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2017Resumen: ¿Por qué y en qué contexto representar hoy El auto de los Reyes Magos? Este texto anónimo, basado en el Evangelio según San Mateo, es considerado como la primera obra teatral castellana. Su argumento cándido y de escaso desarrollo muestra una ingenuidad y una delicadeza extraordinarias. En esta pequeña obra de arte ya se plantean los temas del poder, y se entremezclan ciencia, magia y diversas interpretaciones que se dan a las anomalías de la Naturaleza. Pero de este auto lo fundamental no es su argumento, ingenuo y previsible, sino el nacimiento de una nueva forma de literatura dramática. El placer que proporciona ir descubriendo cómo un lenguaje va desarrollándose ya es de por sí una razón inapelable. El auto representa además la ilusión. Mantiene que sea cual sea la circunstancia existe la esperanza de alcanzar algo de respeto, de aliento o al menos de calor humano. Esperanza que es siempre necesaria, pero en determinadas circunstancias es un imprescindible bálsamo para el dolor: poder creer en un futuro mejor. De ese convencimiento ha nacido la necesidad de colocar el auto en el peor de los ambientes posibles que, vergonzosamente, aún existe en pleno siglo XXI: un campo de refugiados. Campo hipotético pero profundamente real donde la deses- peranza y la injusticia destrozan la inocencia de unos seres que desde un pasado desolador viven un presente mísero esperando un futuro oscuro y desconocido. Estar con ellos y darles un mínimo de amor para tratar al menos de despertar un atisbo de ilusión es la raíz de El auto de los inocentes, en el que el de los Reyes Magos tiene lugar
Acceso en línea: Web Teatro Clásico Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10175.

Hacia el amor Dramaturgia Ingmar Bergman, versión de Adriana Davidova

por Bergman, Ingmar, 1918-2007 | Davidova, Adriana [Intérprete, Dramaturgia] | Plaza, José Carlos, 1943- [Dir. Esc.] | Rabal, Liberto [Intérprete] | Torres, Jorge [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2016Resumen: "Un hombre y una mujer y sus conflictos sobre las tablas del escenario. Un drama protagonizada por Adriana Davidova y Liberto Rabal, quienes nos conducirán a través de tres momentos únicos en su relación de amor. Las vidas de ambos cambiarán debido a las decisiones que se verán obligados a tomar. "
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9653.

Páginas

Con tecnología Koha