Su búsqueda retornó 7 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
La boda entre dos maridos de Lope de Vega; Versión de Tamara Gutiérrez

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Santos, Ana de [Dirección de escena] | Urbano, Romeo [Dirección de escena] | Albert, Josep [Intérprete] | Mar, Xana del [Intérprete] | Lobato, Aarón [Intérprete] | Recondo, Alba [Intérprete] | Romero, Miguel [Intérprete] | Sevilla, José Juan [Intérprete] | Castro, Jorge [Composición musical] | Roldán, Kira [Iluminación, Escenografía, Figurinismo].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2016Resumen: La boda entre dos maridos, que no ha vuelto a ser representada desde su estreno alrededor de 1598, lleva al extremo el tópico renacentista de la amistad enfrentada al amor, aportándole, además, un sorprendente giro. Febo y Lauro, sus protagonistas, comparten una amistad ejemplo de la profunda relación afectiva entre hombres que propugnaron autores clásicos como Platón. El giro radica en la ambigüedad con la que el autor trata esa relación, pues parece insinuar una atracción homoerótica entre los dos amigos. En el marco del 39º Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro (canal Youtube Festival de Almagro)
Acceso en línea: Programa oficial Almagro 2016 | Canal Youtube Festival Alamgro 2016 Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9467.

El desdén con el desdén Agustín Moreto; versión de Carolina África

por Moreto, Agustín, 1618-1669 | Rikarte, Iñaki [Dirección de escena] | África, Carolina, 1980- | Boromello, Mónica [Escenografía] | Gimémez, Ikerne [Vesturario] | Cobo, Luis Miguel [Música] | Ramos, Felipe [Iluminación] | Vera Martín, Juan de [Intérprete] | Estudillo, Mariano [Intérprete] | Verguizas, José Luis | Quero Muñoz, Pau [Intérprete] | Nicolás, Illoro [Intérprete] | Pérez, Aisa [Intérprete] | Rodríguez, Antea [Intérprete] | Recondo, Alba [Intérprete] | Serrano, Irene [Intérprete] | Rojas, Francisco [Intérprete] | Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico (España) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2019Resumen: El desdén, con el desdén es título y argumento de una comedia fabulosa: Carlos, enamorado de Diana y desdeñado por ella, finge su propio desdén para conquistarla. Sobre esta contradicción, Moreto construye una estructura eficacísima en la que siempre prioriza el juego, abundando las situaciones donde los personajes se ven obligados a mentir, a disimular, a ocultar lo que sienten, conocedor de esa paradoja cruel de la comedia según la cual, cuanto peor lo pasan los personajes, más nos divertimos los espectadores. La contradicción aflora constantemente en los rasgos adolescentes de los protagonistas: son inmaduros, competitivos, tozudos, vanidosos, egoístas, tiranos, manipuladores y, casi al mismo tiempo, pueden mostrarse juiciosos, generosos, empáticos, delicados, autocríticos, ponderados. Es también contradictorio el modo en que ellos mismos describen los efectos del amor o de los celos en sus propios cuerpos: con turbación adolescente y rigor casi científico. Como si fuesen investigador y cobaya al tiempo. Textos como éste destilan y requieren una energía y vitalidad extraordinarias. Encarnarlos es casi un ejercicio atlético. Por eso creo que es una gran noticia que se haya pensado en La Joven CNTC para devolverlo a las tablas (Iñaki Rikarte, director)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10296.

El disfraz, las cartas y la suerte de Joaquina Vera ; Victor Catalá, traducción por Albert Arribas ; Emilia Pardo Bazán

por Vera, Joaquina | Vera, Joaquina. El disfraz [Autoría] | Rodríguez-Claro, Íñigo. El disfraz [Dirección de escena] | Cruz, Xus de la. El disfraz ; Las cartas ; La suerte [Ayudante de dirección] | Rodríguez, José Juan. El disfraz [Coreografía, Intérprete] | Soto Moncloa, Andrea. El disfraz [Coro, Intérprete] | Estudillo, Mariano. El disfraz [Intérprete] | Romero, Laura. El disfraz [Intérprete] | Teba, Daniel. El disfraz [Intérprete] | Català, Víctor, 1869-1966. Las cartas [Autoría] | Prado, María. Las cartas [Dirección de escena] | Arribas, Albert. Las cartas [Traducción] | Camacho, Mamen. Las cartas [Intérprete] | Nieva, Silvia. Las cartas [Intérprete] | Pardo Bazán, Emilia, 1851-1921. La suerte [Autoría] | Barceló, Júlia. La suerte [Dirección de escena] | Cuevas, José Carlos. La suerte [Intérprete] | Recondo, Alba. La suerte [Intérprete] | Sanz, Elisa [Escenografía, Vestuario] | Yagüe, Pedro [Iluminación] | Polo, José Pablo. El disfraz ; Las cartas ; La suerte [Música, Sonido, Intérprete] | Patiño, Javier L [Vídeo] | Compañía Nacional de Teatro Clásico (España) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Editor: Madrid INAEM 2022Resumen: Tres voces completamente distintas a través de tres obras breves. Tres maravillosos lenguajes para entrar en tres mundos escénicos extraordinarios. El mundo galaico de Pardo Bazán, de quien celebramos el centenario de su muerte. El mundo de las clases populares de la Barcelona ochocentista de Víctor Català, pseudónimo de Caterina Albert; y por último, el mundo de las adaptaciones teatrales de éxitos que provenían de los escenarios franceses, que con una libertad infinita encarnó la actriz y bailarina andaluza Joaquina Vera para la escena madrileña de mitad de siglo XIX
Acceso en línea: Ficha y recurso: Compañía Nacional de Teatro Clásico Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Retiro Signatura topográfica: 10892LOGO.

En otro reino extraño de Autoría: David Boceta. Dramaturgia: Luis Sorolla

por Boceta, David [Autoría] | Sorolla, Luis, 1989- [Dramaturgia] | Boceta, David [Dirección escénica] | Espín, Vanessa | Cos, Antonio de [Dirección musical, Música, Sonido] | Bautista, Almudena [Escenografía] | Diego, Paola de [Vestuario] | Cárcamo, Eduardo [Coreografía] | Ramos, Felipe [Iluminación] | Luna, Álvaro [Videoescena] | Praena, Bruno [Videoescena] | Maruny, Anna [Intérprete] | Pérez, Aisa [Intérprete] | Recondo, Alba [Intérprete] | Serrano, Irene [Intérprete] | Álvarez de Lara, Íñigo [Intérprete] | Cobertera, José [Intérprete] | Estudillo, Mariano [Intérprete] | Pau, Alejandro [Intérprete] | Quero Muñoz, Pau [Intérprete] | Sáinz, Víctor | Trujillo, Fernando [Intérprete] | Verguizas, José Luis | Teatro Auditorio Adolfo Marsillach [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: "La Arcadia, retratada por Lope de Vega y por otros muchos poetas y artistas clásicos, renacentistas y contemporáneos, funciona como un Reino Extraño ideal, alejado y protegido por la distancia de los conflictos de la ciudad. Un espacio (¿imaginado?) no corrompido por la vida urbana en el que reina la felicidad, la sencillez y la paz y en el que la gente debate sobre el amor a salvo de sus posibles sufrimientos. Arcadia como un lugar a salvo del dolor y del riesgo gracias a lo aséptico, a lo controlado y a la ausencia del contacto verdadero con la vida. Pero como dice Slavoj Žižek, todo encuentro real tiene una carga de desequilibro necesario, y el amor que se protege de la caída a lo inesperado y a la incertidumbre no es más que un sucedáneo del amor. O como dice Lope De Vega el amor es un abismo único. En "En Otro Reino Extraño", en Junio de 2020, un grupo de jóvenes (que podrían ser los actores y actrices de la JCNTC) hablan sobre qué es para ellos el amor (con palabras de Lope de Vega que también podrían ser las suyas) en una especie de Arcadia aislada de la ciudad, (que podría ser su propia casa durante este confinamiento)"
Acceso en línea: Ficha Teatro de la Comedia Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10446.

La señora y la criada de Pedro Calderón de la Barca. Adaptación: Julio Escalada.

por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 [Autoría] | Escalada, Julio [Versión] | Arco, Miguel del, 1965- [Dirección escénica] | Cruz, Xus de la [Ayudante de dirección] | Cortaire, Amaya [Escenografía] | Espinosa, Sandra [Vestuario] | Vila, Arnau [Música] | Llorens, Juanjo [Iluminación] | Vicente, Sandra [Sonido] | Sáinz, Víctor | Pau, Alejandro [Intérprete] | Pérez, Aisa [Intérprete] | Martínez, José Luis [Intérprete] | Cobertera, José [Intérprete] | Estudillo, Mariano [Intérprete] | Quero Muñoz, Pau [Intérprete] | Recondo, Alba [Intérprete] | Serrano, Irene [Intérprete] | Verguizas, José Luis | Maruny, Anna [Intérprete] | Compañía Nacional de Teatro Clásico (España) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: "Es un honor que Helena Pimenta me haya llamado para dirigir un espectáculo en la última temporada que ella firma como directora de la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Creo que Helena ha hecho una labor fabulosa en estos años al frente de la institución y no se me ocurre mejor aportación a esta celebración que una luminosa comedia de Calderón. Alegría sobre alegría es que la compañía que voy a dirigir sea La Joven, es decir, que voy a estar rodeado de actores que rebosan talento, conocimiento de la materia que manejamos, disciplina, rigor, energía y juventud. La señora y la criada parece ser la propia reescritura de Calderón sobre otra obra suya, El acaso y el error. Enredos, confusiones, padres que quieren casar a sus hijos con quienes ellos no quieren, criados espabilados y otros medio tontos... Nada nuevo, si acaso, el verso de Calderón que a fuerza de leerlo se me antoja cada vez más deslumbrante. Mi único propósito es poner en pie este divertimento y que ustedes tengan que repasarlo en casa porque las innumerables risas les hayan impedido escuchar algún verso"
Acceso en línea: Ficha Teatro de la Comedia Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10438.

Sofía Ignacio García May

por García May, Ignacio, 1965- | Perdiguero, Luis [Il.] | Rodríguez Huertas, Almudena [Figurinismo] | Perdiguero, Luis [Escen.] | García May, Ignacio, 1965- [Dir. Escen.] | Patiño, José Luis [Actor] | Recondo, Alba [Actor] | Sáinz Ramírez, Víctor [Actor] | Salvador, Victoria [Actor].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Teatro Español, de Madrid, 14/6/2016; Teatro Español, de Madrid, 14/6/2016Disponibilidad: No disponible:Uso interno (1).

La vida es sueño de Pedro Calderón de la Barca. Versión: Juan Mayorga

por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 [Autoría] | Mayorga, Juan, 1965- [Versión] | Pimenta, Helena, 1955- [Dirección de escena] | Tejeiro, Mónica [Escenografía, Vestuario] | Castejón, Nuria [Coreografía] | Gómez Cornejo, Juan [Iluminación] | Vasco, Eduardo [Sonido] | Álvarez de Lara, Íñigo [Intérprete] | Estudillo, Mariano [Intérprete] | Maruny, Anna [Intérprete] | Pau, Alejandro [Intérprete] | Pérez, Aisa [Intérprete] | Quero Muñoz, Pau [Intérprete] | Recondo, Alba [Intérprete] | Sáinz, Víctor [Intérprete] | Serrano, Irene [Intérprete] | Trujillo, Fernando [Intérprete] | Vera, Juan de [Intérprete] | Verguizas, José Luis [Intérprete] | Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico (España) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2019Resumen: He elegido este título para despedirme de la dirección de la CNTC con el objetivo de entregar este enorme tesoro de la dramaturgia universal a los componentes de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico para que se lo apropien desde la escena con rigor, respeto y osadía. Como si lo leyera por primera vez, lo voy descubriendo nuevo cada día. Estoy muy bien acompañada por el equipo creativo de la primera vez casi al completo, por todo el equipo de la CNTC y por un elenco de La Joven lleno de talento y entusiasmo y, como tiene que ser, Calderón no deja de hacernos preguntas acerca de la libertad, de la crueldad que rodea al ser humano, de la capacidad de éste para sobrevivir a ella y para vencerse a sí mismo. Verso a verso, impulsados por palabras y frases de una brillantez extraordinaria, vamos reconociendo con perplejidad aspectos de la condición humana. ¿Sueño, realidad o teatro? La belleza y el poder de esta pieza nos eleva y nos subyuga en la misma medida. Luchamos en cada sesión de trabajo por crear arte para ofrecérselo a nuestros espectadores. Helena Pimenta (Web CNTC)
Acceso en línea: Ficha Teatro de la Comedia Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10484.

Páginas

Con tecnología Koha