Su búsqueda retornó 5 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
Las báquides Plauto; versión de Jesús Lavi Peinado

por Plauto, Tito Maccio | Lavi Peinado, Jesús [Dirección de escena] | Sabina, Alberto [Asistencia de dirección] | Matrán, Alejandro [Dirección musical] | Lavi, Jesús [Escenografía] | Santleman, Dave [Vestuario] | Goldfryd, Noa [Iluminación] | Lara, Olivia [Intérprete, Caracterización] | Casteiva, Rubén [Intérprete] | Domenech, José [Intérprete] | Pertusa, Juan Carlos [Intérprete] | Morán, Isabel [Intérprete] | Casas, Colette [Intérprete] | Iglesias, Ana [Intérprete] | Morell, Silvia [Intérprete] | Oniria Teatro [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: 2018Resumen: Comedia disparatada que cuenta la historia de dos hermanas que tienen el mismo nombre: Báquide. Ambas son prostitutas y han sido separadas la una de la otra. El joven Nesiloco ( amado de Báquide II), gracias a la ayuda de unos viajeros, descubre que ella a vuelto a Atenas y le pide a su amigo Pistoclero que la encuentre. Pero para conseguir la libertad de la muchacha harán falta grandes dosis de dinero y engaños, de los que se encargará Crísala, la esclava
Acceso en línea: Archivo audiovisual de la obra de teatro íntegra Regístrarse en Vimeo para visualizar el documento Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11014.

Las báquides ; versión de Jesús Lavi Peinado

por Plauto, Tito Maccio | Lavi Peinado, Jesús [Dirección de escena] | Sabina, Alberto [Asistencia de dirección] | Matrán, Alejandro [Dirección musical] | Lavi, Jesús [Escenografía] | Santleman, Dave [Vestuario] | Goldfryd, Noa [Iluminación] | Lara, Olivia [Intérprete, Caracterización] | Casteiva, Rubén [Intérprete] | Domenech, José [Intérprete] | Pertusa, Juan Carlos [Intérprete] | Morán, Isabel [Intérprete] | Casas, Colette [Intérprete] | Iglesias, Ana [Intérprete] | Morell, Silvia [Intérprete] | Oniria Teatro [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: 2018Resumen: Comedia disparatada que cuenta la historia de dos hermanas que tienen el mismo nombre: Báquide. Ambas son prostitutas y han sido separadas la una de la otra. El joven Nesiloco ( amado de Báquide II), gracias a la ayuda de unos viajeros, descubre que ella a vuelto a Atenas y le pide a su amigo Pistoclero que la encuentre. Pero para conseguir la libertad de la muchacha harán falta grandes dosis de dinero y engaños, de los que se encargará Crísala, la esclava
Acceso en línea: Archivo audiovisual de la promoción Regístrarse en Vimeo para visualizar el documento Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11015.

Fortunata y Benito de Autoría: Laila Ripoll

por Ripoll, Laila, 1964- [Autoría] | Ripoll, Laila, 1964- [Dramaturgia, Dirección escénica] | Arellano García, José Luis [Dirección artística] | Saz, Héctor del [Ayudante de dirección] | Martín Burgos, Arturo [Escenografía] | Montes, Ana [Vestuario] | Granados, Alberto [Música] | Larrabeiti, Andoni [Coreografía] | Llorens, Juanjo [Iluminación] | Luna, Álvaro [Videoescena] | Ruiz Zurita, Elvira [Videoescena] | Azadeh, Zhilah [Intérprete] | Bertol, Cristina [Intérprete] | Fernández, Yolanda [Intérprete] | Montañana, Julio [Intérprete] | Olmos, Eva [Intérprete] | Pertusa, Juan Carlos [Intérprete] | Yumar, Jorge [Intérprete] | Teatros del Canal [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: "Se cumplen cien años desde la muerte de Benito Pérez Galdós. 2020 es el año Galdós. Poeta, periodista excepcional, dramaturgo y novelista, Galdós tuvo una vida tan apasionante como sus novelas. Siempre rodeado de mujeres e influenciado por ellas, sus hermanas mayores, sus amigas, sus amantes, su madre... fue un grandísimo creador de personajes femeninos a los que dotó de carne, de carácter y de alma como nadie, hasta el momento, había hecho en la novela en español. Fortunata y Benito es un homenaje a los personajes femeninos de Galdós, una visita desde el siglo XXI al Madrid galdosiano que quizá no nos queda tan lejos. Laila Ripoll compondrá este nuevo espectáculo en su primera colaboración con LaJoven. Siempre imaginamos a Galdós como un vejete con bigote, pero lo cierto es que hubo un tiempo en el que don Benito fue un joven alto, seductor y bien plantado que hacía pajaritas y vivía la bohemia y la noche de Madrid. También hubo un tiempo en el que soñó en un tranvía, en el que asistió atónito a una revolución o desolado al asesinato de Prim. Don Benito es inacabable, enorme y apasionante. Basta con decir que es el más grande novelista en español de la edad contemporánea, que sin él nadie seríamos lo mismo. Fortunata y Jacinta es, posiblemente, su obra magna, la más grande novela en español del siglo XIX (con permiso de don Leopoldo), la más moderna, la más mestiza y la más colosal. Fortunata y Jacinta, como Fortunata y Benito, sucede en Madrid, ciudad desordenada, sucia, repleta de vida, generosa y abierta, siempre fascinante. Partiendo de «la novela en el tranvía» llegaremos a nuestra Fortunata, pero no sin antes añadir un chorreón de Episodios Nacionales, algo de Tristana, una pizca de las Memorias de un desmemoriado, unas gotas de Misericordia, un aroma de «la desheredada» y una generosa cantidad de música y baile. Fortunata, Benito y Madrid, urbanos donde los haya, novela que se transforma ante nuestros ojos y que da paso a un Madrid moderno, canalla, contemporáneo y vital en el que, quizá, podemos encontrar a un Juanito en un restaurante, una Fortunata en un portal, una Jacinta en una cafetería, una Mauricia en cualquier acera o un Maxi al doblar cualquier esquina"
Acceso en línea: Ficha Teatros Canal Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10619.

Hydra de Blanca Doménech

por Doménech, Blanca, 1976- | García, Ignacio, 1977- [Dirección de escena] | Domínguez, Juan Sebastián [Coordinación artística] | Castañón, Pablo [Intérprete] | Molina, Mélida [Intérprete] | Pertusa, Juan Carlos [Intérprete] | Sanz, Macarena [Intérprete] | Somé, Miguel Ángel [Intérprete] | Valle, Carmen del [Intérprete] | Centro Dramático Nacional (España) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: INAEM: Madrid, 2018Resumen: Hydra es el resultado de un trabajo de investigación realizado en el Laboratorio de Neurotecnología de la Universidad de Columbia de Nueva York, dirigido por el neurocientífico Rafael Yuste. La obra propone un viaje a través de "las junglas impenetrables del cerebro", explorando cuestiones acerca de su funcionamiento, la identidad, la consciencia y el amor. Así como una reflexión en torno a los retos que estos avances en neurociencia plantean a la sociedad del siglo XXI
Acceso en línea: Ficha Ministerio de Cultura y Deporte Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10082.

En la fundación

por Buero Vallejo, Antonio, 1916-2000 | Correa, Irma [Versión] | Arellano García, José Luis [Dirección de escena] | Marta, Silvia de [Escenografía, Figurinismo] | Delgado, Luis [Música] | Gómez Cornejo, Juan [Iluminación] | Luna, Álvaro [Videoescena] | Albert, Óscar [Actor] | Caboalles, Álvaro [Actor] | Fuente, Víctor de la [Actor] | Haya, Jota [Actor] | Laborda, Pascual [Actor] | Mateos, Nono [Actor] | Pertusa, Juan Carlos [Actor] | Rubistein, Mateo [Actor] | Valero, María [Actor].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Juvenil; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2017Resumen: 'En la fundación' es una historia de hermandad. Es el relato de un grupo de jóvenes que lucha por sobrevivir en un mundo que se ha tornado extraño, ajeno, violento y castrador. Ellos harán lo posible por defender una verdad que quizá les devuelva la libertad. Esta versión busca traer la visión del autor originario de Guadalajara a nuestros días y colocarlo en el lugar de prestigio que le corresponde. "Creo y espero en el hombre como espero y creo en otras cosas: en la verdad, en la belleza, en la rectitud, en la libertad. Y por eso escribo de las pobres y grandes cosas del hombre, hombre yo también de un tiempo oscuro, sujeto a los más graves pero esperanzados interrogantes". (Antonio Buero Vallejo)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9988.

Páginas

Con tecnología Koha