Su búsqueda retornó 6 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
El perro del hortelano - Primera lectura del guion de Lope de Vega, versión de Paco Mir

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Mir, Paco [Versión, Dirección escénica, Escenografía] | Cantó, Mai [Vestuario] | Madueño, Manuel [Iluminación] | Padilla, Juan [Sonido] | Sánchez-Diezma, Moncho [Intérprete] | Monteagudo, Manuel [Intérprete] | Montoya, Paqui [Intérprete] | Marín, Amparo [Intérprete] | Sofía Aguilar Producciones de Arte [Producción] | Vania Produccions [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Almagro (Ciudad Real), 2022Resumen: Nuestra función entra de pleno dentro del género de TEATRO DENTRO DEL TEATRO. Por una parte tenemos la trama de esos dos técnicos que se ven obligados a sacar adelante una función sin apenas medios y por otra se pone en escena el texto original de Lope de Vega. La trama de los técnicos nos hablará de las dificultades de las compañías itinerantes para levantar producciones y de las soluciones para salir del paso ante cualquier contingencia. La que se vive en esta función es de las más complicadas: dos técnicos sin escenografía y sin vestuario se comprometen a representar una función acompañados por dos actrices que acaban de conocer. Todo un reto. La trama del PERRO DEL HORTELANO es una obra palatina de enredo en la que una Condesa, viendo que una de sus criadas se ha enamorado de su secretario, tiene un ataque de celos y, olvidándose de la diferencia de clases, se encapricha de su sirviente a pesar de que su honor de condesa pueda quedar mancillado. Los pretendientes de la Condesa, alarmados por los acontecimientos, contratan a un matador para librarse del sirviente pero, a última hora, una argucia convierte al secretario en el hijo perdido de un Conde, por lo que la boda entre la Condesa y su sirviente pone un final feliz a la comedia
Acceso en línea: Ficha y Recursos Vània Produccions Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (2) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11239.

El perro del hortelano - Promo para colegios de Lope de Vega, versión de Paco Mir

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Mir, Paco [Versión, Dirección escénica, Escenografía] | Cantó, Mai [Vestuario] | Madueño, Manuel [Iluminación] | Padilla, Juan [Sonido] | Sánchez-Diezma, Moncho [Intérprete] | Monteagudo, Manuel [Intérprete] | Montoya, Paqui [Intérprete] | Marín, Amparo [Intérprete] | Sofía Aguilar Producciones de Arte [Producción] | Vania Produccions [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Almagro (Ciudad Real), 2022Resumen: Nuestra función entra de pleno dentro del género de TEATRO DENTRO DEL TEATRO. Por una parte tenemos la trama de esos dos técnicos que se ven obligados a sacar adelante una función sin apenas medios y por otra se pone en escena el texto original de Lope de Vega. La trama de los técnicos nos hablará de las dificultades de las compañías itinerantes para levantar producciones y de las soluciones para salir del paso ante cualquier contingencia. La que se vive en esta función es de las más complicadas: dos técnicos sin escenografía y sin vestuario se comprometen a representar una función acompañados por dos actrices que acaban de conocer. Todo un reto. La trama del PERRO DEL HORTELANO es una obra palatina de enredo en la que una Condesa, viendo que una de sus criadas se ha enamorado de su secretario, tiene un ataque de celos y, olvidándose de la diferencia de clases, se encapricha de su sirviente a pesar de que su honor de condesa pueda quedar mancillado. Los pretendientes de la Condesa, alarmados por los acontecimientos, contratan a un matador para librarse del sirviente pero, a última hora, una argucia convierte al secretario en el hijo perdido de un Conde, por lo que la boda entre la Condesa y su sirviente pone un final feliz a la comedia
Acceso en línea: Ficha y Recursos Vània Produccions Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (2) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11238.

El perro del hortelano - Teaser de Lope de Vega, versión de Paco Mir

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Mir, Paco [Versión, Dirección escénica, Escenografía] | Cantó, Mai [Vestuario] | Madueño, Manuel [Iluminación] | Padilla, Juan [Sonido] | Sánchez-Diezma, Moncho [Intérprete] | Monteagudo, Manuel [Intérprete] | Montoya, Paqui [Intérprete] | Marín, Amparo [Intérprete] | Sofía Aguilar Producciones de Arte [Producción] | Vania Produccions [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Almagro (Ciudad Real), 2022Resumen: Nuestra función entra de pleno dentro del género de TEATRO DENTRO DEL TEATRO. Por una parte tenemos la trama de esos dos técnicos que se ven obligados a sacar adelante una función sin apenas medios y por otra se pone en escena el texto original de Lope de Vega. La trama de los técnicos nos hablará de las dificultades de las compañías itinerantes para levantar producciones y de las soluciones para salir del paso ante cualquier contingencia. La que se vive en esta función es de las más complicadas: dos técnicos sin escenografía y sin vestuario se comprometen a representar una función acompañados por dos actrices que acaban de conocer. Todo un reto. La trama del PERRO DEL HORTELANO es una obra palatina de enredo en la que una Condesa, viendo que una de sus criadas se ha enamorado de su secretario, tiene un ataque de celos y, olvidándose de la diferencia de clases, se encapricha de su sirviente a pesar de que su honor de condesa pueda quedar mancillado. Los pretendientes de la Condesa, alarmados por los acontecimientos, contratan a un matador para librarse del sirviente pero, a última hora, una argucia convierte al secretario en el hijo perdido de un Conde, por lo que la boda entre la Condesa y su sirviente pone un final feliz a la comedia
Acceso en línea: Ficha y Recursos Vània Produccions Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (2) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11237.

Principiantes de Juan Cavestany adaptación de la obra 'De qué hablamos cuando hablamos de amor' de Raymond Carver

por Cavestany, Juan, 1967- | Carver, Raymond [Texto original] | Lima, Andrés, 1961- [Dirección de escena] | Ortega, Laura [Ayudante de escena] | San Juan, Beatriz, 1964- [Escenografía, Vestuario] | Álvarez, Valentín [Iluminación] | Manresa, Jaume [Música] | Raió, Miquel Àngel [Vídeo] | Gutiérrez, Javier [Intérprete] | Regueiro, Mónica [Intérprete] | Daniel Pérez Prada [Intérprete] | Luengo, Vicky [Intérprete] | Teatros del Canal [Producción] | Vania Produccions [Producción] | Producciones Off [Producción] | Carallada Show S.L [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Editor: Madrid INAEM 2022Resumen: Principiantes se desarrolla a través de cuatro personajes que conversan en una cocina: un matrimonio “veterano” y una pareja de amigos más jóvenes cuya relación es más reciente. A lo largo de una tarde, en una atmósfera marcada por la luz cambiante, los cuatro personajes comparten sus experiencias e ideas, grandes y pequeñas, sobre lo que significa el amor y la necesidad del otro. En definitiva, la obra se centra en la pregunta “¿qué es el amor?”, los cuatro personajes buscan constantemente respuesta a esta pregunta, mientras discuten, se abrazan, se entristecen y otros muchos más sentimientos por los que van pasando a lo largo de las diferentes escenas
Acceso en línea: Haga clic para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Retiro Signatura topográfica: 10957LOGO220202.

Todas las mujeres / de Mariano Barroso y Alejandro Hernández; adaptación de Daniel Veronese

por Barroso, Mariano, 1959- [Autoría] | Hernández, Alejandro [Autoría] | Veronese, Daniel, 1955- [Adaptación, Dirección escénica, Sonido] | Pérez Astorga, Maite [Ayudantía de dirección] | Garay, Ana [Escenografía] | Hernández, Marco [Vestuario] | Yagüe, Pedro [Iluminación] | Martínez, Fele [Intérprete] | Barrado, Lucía [Intérprete] | González, Nuria [Intérprete] | Casamayor, Lola [Intérprete] | Regueiro, Mónica [Intérprete] | Álvarez, Ana [Intérprete] | Producciones Off [Producción] | Vania Produccions [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, 2019Resumen: "Cuenta la historia de Nacho, encarnado por Fele Martínez, un veterinario que se enfrenta a las mujeres que han significado algo en su vida. Ante él aparecen su amante, su madre, su psicóloga, su ex-novia y su cuñada. Con todas ellas tiene cuentas pendientes y a todas ellas se tiene que enfrentar para resolverlas"
Acceso en línea: Ficha Madrid es teatro Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10554.

Jazz Bodas de Fígaro Paco Mir Versión jazzística de la obra de Mozart que reinventa la partitura de este clásico de la ópera

por Mir, Paco | Vilaseca, Jaume [Dirección musical , Adaptador] | Bulvena, Jordi [Escenografía , Vestuario] | Delshors, Joan [Iluminación] | Ezquerra, Tomás [Dirección Técnica] | Sánchez, Axier [Intérprete] | Seró, Montserrat [Intérprete] | Moncloa, Marco [Intérprete] | Casariego, Lola [Intérprete] | Esteve, Mar [Intérprete] | Fernández, Xavier [Intérprete] | Sánchez, Francisco J [Intérprete] | Boix, Alba [Intérprete] | Ana Milena Guarnizo [Producción ] | Carles Roca [Producción ] | Vania Produccions [Producción ].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2018Resumen: Jazz Bodas de Fígaro es -el título no engaña- una versión jazzística de la obra de Mozart en la que los cantantes interpretan sus arias a la manera tradicional pero el acompañamiento corre a cargo de un trío de jazz que, conservando los tempos originales, reinventa la partitura con unos arreglos tan insólitos como deslumbrantes. La idea de combinar jazz y ópera nos había estado dando vueltas desde hace muchísimos años. A principios del 2016 decidimos empezar a buscar una ópera que facilitase este experimento, y en Las bodas de Fígaro encontramos la partitura ideal para desarrollarlo: un título popular con un libreto divertido que contiene algunas de las arias más bellas de Mozart. El mundo operístico está acostumbrado a nuevas puestas en escena, a menudo inverosímiles, pero nada habituado a posibles alteraciones en las músicas originales. Shakespeare hace años que se revuelve en su tumba (o no) viendo cómo sus obras son reducidas, troceadas y transformadas por nuevos directores, pero en el entorno lírico, salvo en versiones para público infantil, no es fácil atreverse a reducir o modificar las partituras
Acceso en línea: Web Teatros del Canal Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10181.

Páginas

Con tecnología Koha