Su búsqueda retornó 3 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
Los asquerosos de Autoría: Jordi Galcerán y Jaume Buixó

por Galcerán, Jordi, 1964- [Autoría] | Buixó, Jaume [Autoría] | Serrano, David [Dirección escénica] | Meloni, Alessio [Escenografía, Vestuario] | Malla, Miguel, 1964- [Mus.] | Gómez Cornejo, Juan [Iluminación] | Valdelvira, Pilar [Iluminación] | Rellán, Miguel [Intérprete] | Rosa, Secun de la [Intérprete] | Teatro Español (Madrid) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2021Resumen: "Manuel ha herido a un policía y se ha dado a la fuga, refugiándose en casa de su tío. No sabe el alcance de la lesión pero su tío le aconseja que desaparezca: sea cual sea la gravedad, darán con él y pasará un largo tiempo en la cárcel. Manuel no tiene otra opción que escapar aprovechando la noche y se refugia en un pueblo perdido y abandonado, un pueblo al que ambos deciden llamar Zarzahuriel. Allí, a pesar de no contar con casi nada y subsistir de milagro, Manuel descubre su vida chula. Solo tiene contacto telefónico con su tío, que le ayuda en lo que puede desde la distancia. La paz, la tranquilidad y la libertad que Manuel respira en Zarzahuriel no le hacen echar en falta nada, al contrario, su precariedad es lo que le acerca, hasta casi tocarla, a la felicidad. Y esto es así hasta que una familia urbanita, los mochufas, como él los llama, decide disfrutar la vida rural y adquiere y se instala en otra de las casas abandonadas de Zarzahuriel. Esta convivencia inesperada trastocará la existencia de Manuel y ensuciará para siempre su paraíso. La adaptación teatral de la novela de Santiago Lorenzo recoge toda la aventura a través de la mirada de los dos hombres, Manuel y su tío. Cada cual desde su espacio van viviendo juntos los distintos estadios por los que pasa la vida de Manuel, separados por la distancia pero unidos en escena como si estuvieran en un mismo lugar: el miedo inicial a perder la libertad, el descubrimiento de la felicidad de la vida solitaria y precaria, la ridícula facha de los mochufas domingueros ensuciando su paraíso, la vuelta a la ciudad y el final definitivo a la búsqueda de la libertad absoluta. Todo ello a través del castellano radical e inclasificable de Santiago Lorenzo, que dota a la historia de un sentido del humor que es, simplemente, distinto a lo que conocemos"
Acceso en línea: Ficha Teatro Español Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10687.

Celebración de Álvaro Lizarrondo y Luis Luque

por Lizarrondo, Álvaro | Luque, Luis, 1973- [Dramaturgia, Dirección de escena] | Martínez Bravo, Pablo [Ayudante de dirección] | Boromello, Mónica [Escenografía] | Rodríguez Huertas, Almudena [Vestuario] | Marín, Mariano [Música] | Valdelvira, Pilar [Iluminación ] | Praena, Bruno [Vídeo] | Barahona, Víctor, 1989- [Documentación] | Marzoa, Ana [Intérprete] | Montesinos, Guillermo [Intérprete] | Pamplona, Amparo [Intérprete] | Racionero, Paco, 1951- [Intérprete] | Ribó, Juan [Intérprete] | San José, María Luisa [Intérprete] | Teatro Español (Madrid) | Archivo ABC [Colaboración] | Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música (España) [Colaboración].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Editor: Madrid CDAEM 2022Resumen: "Elaborar la dramaturgia de una pieza de teatro documento sobre la vida y la obra de seis intérpretes senior supone en primer lugar buscar, recibir y analizar toda la información sobre sus carreras. En un cómputo global son más de trescientos años de experiencia conjunta, si sumamos los más de cincuenta años de profesión de cada uno de nuestros protagonistas. Hemos necesitado muchas horas de encuentros y grabaciones para descubrirles profundamente y terminar admirando a personas que aman profundamente su oficio. Es gente valiente que arriesgó mucho en su época y debemos reconocérselo. En Celebración hemos pretendido hacerles un homenaje, regalarles una fiesta escénica en la que ellos sean los protagonistas de sus propias vivencias y opiniones. Ahora ya tienen un espacio, luces y público para nos sigan deleitando con su arte"
Acceso en línea: Ficha y recursos: Teatro Español (Madrid) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Retiro Signatura topográfica: 10934LOGO221010.

La mala herencia Alberto de Casso

por Casso Basterrechea, Alberto de, 1963- | Garmo, Laura [Dirección de escena] | Flores, Gema [Vestuario, Utilería] | Valdelvira, Pilar [Iluminación] | Moreno, Benigno [Espacio sonoro] | Saché, Sara [Intérprete] | Gareda, Juan [Intérprete] | Mastrapasqua, Antonella [Intérprete] | Antagonía [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2019Resumen: ¿Toda guerra reduce a los humanos a parejos estados de miseria moral e indignidad, a tales grados de regresión espiritual? Es bastante asombroso que el final de toda guerra suela considerarse como un amanecer, como el mejor momento para que el pueblo emprenda una nueva vida, cual si la guerra fuese un capital de vigor y de moral acumulado. Creo que esta misma sugestión expresa justamente hasta qué punto una guerra es también moralmente destructora. Acaso en lo moral todo renacimiento es regresión. La guerra es el momento de plenitud, de exaltación y euforia de los pueblos, de su autoafirmación y de su cumplimiento, pues el antagonismo es la raíz de toda identidad. (...) De aquí la destrucción y degradación moral que inevitablemente parecen suceder a toda guerra-siempre sentida como rejuvenecimiento-la vuelta a Caperucita y el lobo feroz, al punto cero de la experiencia moral. Rafael Sánchez Ferlosio. Sobre la guerra (web teatro Lagrada)
Laura y Julio son dos hermanos malavenidos que se han distanciado y se reúnen con motivo de la muerte de su madre para repartirse la herencia en la casa familiar. El salón en el que se encuentran está abandonado y sucio y hay muchos recuerdos de su progenitora. Laura está escribiendo una obra sobre la larga y devastadora guerra de Siria que ambienta en la ciudad de Alepo y que le cuenta a su hermano mientras no se ponen de acuerdo para repartirse los bienes heredados. Una mujer siria de esa ciudad nos muestra, al mismo tiempo, la barbarie cotidiana y cruenta de la guerra, y las durísimas, casi imposibles condiciones para sobrevivir en compañía de su madre y su hija Hana y de un francotirador que ocupa el piso superior del edificio. Esa mujer se parece extrañamente a Laura en demasiadas cosas y también guarda un vínculo lejano y secreto con la madre muerta. (web Teatro Lagrada)
Acceso en línea: Teatro Lagrada Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10396.

Páginas

Con tecnología Koha