Su búsqueda retornó 3 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
Lírica+ de Autoría y Dramaturgia: Ricardo Campelo Parabavides

por Campelo Parabavides, Ricardo [Autoría] | Campelo Parabavides, Ricardo [Dramaturgia, Dirección escénica, Escenografía, Vídeocreación] | Falcone, Luiggi [Iluminación] | González, Ruth [Intérprete] | Torregrosa, Luisa [Intérprete] | Del Hoyo, Santiago [Intérprete] | Velman, Laura [Intérprete] | Issa Casterá, Lluna [Intérprete] | Saché, Sara [Intérprete] | Aldadur, Anabel [Ensemble] | Ruiz, Carmen [Ensemble] | Young Yim, Eun [Ensemble] | Calero, Francesca [Ensemble] | Carril, José Antonio [Ensemble] | Camacho, Pedro [Ensemble] | Oliveros, Raúl [Ensemble] | Teatro Xtremo [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: "Todo está explicado, hay un marco en el que nos movemos que crea una ilusión que llamamos realidad, esta ilusión nos brinda un espacio seguro, aunque es una mentira. La fragilidad de la realidad queda en evidencia cuando un fenómeno hace su aparición, un misterio inexplicable pero comprensible, una paradoja de la naturaleza que nos devuelve al estado previo a lo real, al de la simple existencia. Este fenómeno es el arte, el arte actúa con una simpleza mística... el arte es el roce del alma con el mundo exterior, con la realidad. En el canon clásico se define la Lírica como las obras que se caracterizan por expresar sentimientos y emociones profundas o sensaciones subjetivas respecto a una persona u objeto de inspiración. La expresión habitual del género lírico es el poema. Por otra parte, los nuevos sistemas de creación artística tienen como cimiente la idea de hibridación, que no es más que la mezcla, yuxtaposición y fragmentación de distintas disciplinas. Partiendo de estos conceptos podemos describir nuestra obra, LÍRICA+, como un poema escénico que híbrida disciplinas como el canto lírico, la música electrónica, las videocreaciones y el performance para versar sobre nuestra existencia, la vuestra, la nuestra. Teatro Xtremo es un colectivo con base en Madrid. Entre sus creaciones escénicas se encuentran: Indagación filosófica sobre el origen de nuestras ideas acerca de lo sublime y de lo bello, Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo, Oblivion o cisnes que se reflejan como elefantes, La imposibilidad física de la muerte en la mente de alguien vivo, Liberación mediante la comprensión del estado intermedio, San Lorenzo Mártir y Opus. Sus obras se han presentado en España, México, Uruguay, Argentina, Chile y Venezuela. Realizan también una labor docente en colaboración con diversas universidades e instituciones (Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Internacional de Andalucía, Universidad de Jaén, el CAT, el CELCIT, el Instituto Andaluz de la Mujer, etc.). Han recibido los premios: CENIT del TNT-Atalaya, José Luis Alonso de la ADE y Jóvenes Jaén del Instituto Andaluz de la Juventud, entre otros. Sobre sus procesos creativos explican: «Recibimos un impulso, lo diseccionamos, lo filtramos y lo compartimos amplificándolo»"
Acceso en línea: Ficha Centro de Cultura Contemporánea Condeduque Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10728.

La mala herencia Alberto de Casso

por Casso Basterrechea, Alberto de, 1963- | Garmo, Laura [Dirección de escena] | Flores, Gema [Vestuario, Utilería] | Valdelvira, Pilar [Iluminación] | Moreno, Benigno [Espacio sonoro] | Saché, Sara [Intérprete] | Gareda, Juan [Intérprete] | Mastrapasqua, Antonella [Intérprete] | Antagonía [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2019Resumen: ¿Toda guerra reduce a los humanos a parejos estados de miseria moral e indignidad, a tales grados de regresión espiritual? Es bastante asombroso que el final de toda guerra suela considerarse como un amanecer, como el mejor momento para que el pueblo emprenda una nueva vida, cual si la guerra fuese un capital de vigor y de moral acumulado. Creo que esta misma sugestión expresa justamente hasta qué punto una guerra es también moralmente destructora. Acaso en lo moral todo renacimiento es regresión. La guerra es el momento de plenitud, de exaltación y euforia de los pueblos, de su autoafirmación y de su cumplimiento, pues el antagonismo es la raíz de toda identidad. (...) De aquí la destrucción y degradación moral que inevitablemente parecen suceder a toda guerra-siempre sentida como rejuvenecimiento-la vuelta a Caperucita y el lobo feroz, al punto cero de la experiencia moral. Rafael Sánchez Ferlosio. Sobre la guerra (web teatro Lagrada)
Laura y Julio son dos hermanos malavenidos que se han distanciado y se reúnen con motivo de la muerte de su madre para repartirse la herencia en la casa familiar. El salón en el que se encuentran está abandonado y sucio y hay muchos recuerdos de su progenitora. Laura está escribiendo una obra sobre la larga y devastadora guerra de Siria que ambienta en la ciudad de Alepo y que le cuenta a su hermano mientras no se ponen de acuerdo para repartirse los bienes heredados. Una mujer siria de esa ciudad nos muestra, al mismo tiempo, la barbarie cotidiana y cruenta de la guerra, y las durísimas, casi imposibles condiciones para sobrevivir en compañía de su madre y su hija Hana y de un francotirador que ocupa el piso superior del edificio. Esa mujer se parece extrañamente a Laura en demasiadas cosas y también guarda un vínculo lejano y secreto con la madre muerta. (web Teatro Lagrada)
Acceso en línea: Teatro Lagrada Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10396.

XXIV Maratón de monólogos de la AAT

por Asociación de Autoras y Autores de Teatro. AAT [Autoría] | Gimeno, Esther [Presentadora] | Albiol, Francesc [Intérprete] | Barroso, Maica [Intérprete] | Cobo, Yohana [Intérprete] | Hurtado de Ory, Teresa [Intérprete] | Isla, Inma [Intérprete] | Iwasaki, Paula [Intérprete] | Labordeta, Ana [Intérprete] | Martín, Ángeles [Intérprete] | Martínez, Fele [Intérprete] | Mayordomo, Carmen [Intérprete] | N´dongo, Vicenta [Intérprete] | Pamplona, Amparo [Intérprete] | Saché, Sara [Intérprete] | Viyuela, Pepe, 1963- [Intérprete] | Zabálburu, Antonio [Intérprete] | Asociación de Autoras y Autores de Teatro. AAT [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, 2019Resumen: "Buenas tardes y bienvenidos a la XXIV edición del Maratón de Monólogos de la AAT, que este año, celebramos con el apoyo del INAEM, del Consejo Territorial de Fundación SGAE y también de Pentación, lo que hace posible que estemos en este Teatro. La carrera conocida como Maratón requiere de quienes participan en ella constancia, esfuerzo y, sobre todo, mucha resistencia para recorrer sus 42 kilómetros. Algo parecido necesitan quienes se dedican al oficio de la escritura teatral y dedican a ello toda una vida. Y, a pesar de las dificultades del oficio, son muchos quienes año a tras año se incorporan a él, deseosos de mostrar su visión de la vida y su amor por la escritura. Somos 368 los autores y autoras que componemos nuestra Asociación. 368 voces, 368 formas de hacer, 368 pares de ojos y oídos mirando y escuchando dentro y fuera de cada uno; 368 conciencias preguntándose por qué las cosas son así y no de otra manera y tratando de mostrar a los demás su visión de la realidad a través del arte, y de la poseía dramática. Algunas de esas voces, de esas visiones, se muestran hoy aquí; los 15 monólogos que hoy van a ver y escuchar les servirán para conocer otras tantas formas de hacer y de contar. Esperamos que la experiencia resulte apasionante y enriquecedora. Y que, sobre todo, les sirva para conocer a los que somos sus autores y autoras, los que escribimos para ustedes. Ustedes nos inspiran y a ustedes le ofrecemos el fruto de esa inspiración. Gracias por acompañarnos una vez más. Disfruten de la experiencia. Señoras, señores… el Maratón va a comenzar"
Acceso en línea: Ficha Asociación de Autoras y Autores de Teatro. AAT Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10564.

Páginas

Con tecnología Koha