Su búsqueda retornó 9 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
Las canciones / de Pablo Messiez; a partir de personajes y situaciones de las obras de Antón Chéjov; traducciones de Lorenzo Pappagallo

por Messiez, Pablo, 1974- [Autoría] | Messiez, Pablo, 1974- [Dirección escénica] | Pappagallo, Lorenzo [Traducción] | Patiño, Javier L [Ayudantía de dirección] | Andújar, Alejandro [Escenografía, Vestuario] | Condró, Lucas | Parra, Paloma [Iluminación] | Solé, Joan [Sonido, Intérprete] | Ballesteros, Javier [Intérprete] | Gaviño, Carlota | Hernando, Rebeca [Intérprete] | Rodríguez, José Juan | Rodríguez-Claro, Íñigo [Intérprete] | Urroz, Mikele [Intérprete] | Pavón Teatro Kamikaze [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, 2019Resumen: "arece que antes de nacer ya estábamos escuchando cosas. Luego, ya en el mundo, nos vimos rodeados de entonaciones. Con el tiempo, algunas se fueron convirtiendo en palabras. Palabras que aprendimos a decir y a repetir hasta olvidar que alguna vez fueron música. Y así crecimos, con el lenguaje y sus sentidos, atenuándole su musicalidad a la voz. Por suerte, también cantamos. Y cuando cantamos el cuerpo recuerda que hay algo más en las palabras que unas ideas en los labios. Que hay mucho más en cada nombre que un deseo de nombrar. Hay aire, movimiento, voluntad y música. Por eso nos acompañan las canciones. Las que nos cantaban para dormir, las que cantamos borrachos, las que están atadas a un recuerdo para siempre, las que nos hacen reír, las que no podemos escuchar sin llorar. Para recordarnos ese misterio. El que conocemos antes de nacer. El de la música que hay en todo. Las canciones nace del deseo de ocuparnos del sentido siempre abierto, el primero: el escuchar. Escuchar el mundo y escuchar su música contra la que ningún párpado protege puesto que, como dice Quignard, ningún párpado se cierra sobre la oreja. En Las canciones, un grupo de personas se reúne para escuchar diversas músicas. Y lo que en principio parecía un acto inofensivo –un grupo de gente escuchando y cantando canciones– termina por transformarlos a todos. Es lo que sucede al asomarse a algún misterio"
Acceso en línea: Ficha El Pavón Teatro Kamikaze Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10541.

Hamlet William Shakespeare

por Shakespeare, William, 1564-1616 | Suarez, Cristóbal [Intérprete] | Martínez, José Luis [Intérprete] | Cremonte, Ángela [Intérprete] | Wagener, Ana [Intérprete] | Kent, Jorge [Intérprete] | Freire, Daniel, 1962- [Intérprete] | Elejalde, Israel [Intérprete] | Vicente, Sandra [Sonido] | López, Ana [Vestuario] | Moreno, Eduardo [Escenografía] | Arco, Miguel del, 1965- [Dirección de escena] | Vila, Arnau [Música] | Llorens, Juanjo [Iluminación] | Pavón Teatro Kamikaze [Producción] | Compañía Nacional de Teatro Clásico (España) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2016Resumen: "Enfrentarse a Hamlet tiene algo suicida, lo que no es una mala premisa de partida ni para mí, que soy un Kamikaze, ni para el Príncipe, cuya conciencia anhela en no pocas ocasiones darse muerte para dejar de sufrir. Pero como dice Harold Bloom, Hamlet «tiene una mente tan poderosa que las actitudes, los valores y los juicios más contrarios pueden coexistir dentro de ella coherentemente». El ser y el no ser a un mismo tiempo y de forma tan ilimitada como él mismo es capaz de pensarse, el sueño de una conciencia infinita. Un poema ilimitado habitado por un personaje ilimitado sobre un escenario que es puro espacio mental. ¡Alto! Si lo sigo pensando, tal vez sea incapaz de seguir adelante... O tal vez siga adelante y no sea capaz de pensar. La contradicción no ha hecho más que empezar. Me agarro a la frase de Nietzsche: «¡Contradícete a ti mismo! Para vivir es necesario permanecer dividido»."(Miguel del Arco)
Acceso en línea: Ficha Teatro Kamikaze | Fragmento canal Pavón Teatro Kamikaze | Ficha CNTC Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9615.

Idiota de Jordi Casanovas

por Casanovas, Jordi, 1978- | Elejalde, Israel [Dirección de escena] | López, Ana [Vestuario] | Vicente, Sandra [Sonido] | Rodón, Joan [Espacio audiovisual] | Moreno, Eduardo [Escenografía] | Vila, Arnau [Música] | Castro, Gonzalo de [Intérprete] | Gelabert, Elisabet [Intérprete] | Buxman Producciones [Producción] | Pavón Teatro Kamikaze [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2016Resumen: Un hombre se presenta a unas pruebas psicológicas remuneradas. Lo que él piensa que será una manera fácil y sencilla de conseguir el dinero que necesita para resolver sus problemas económicos se convertirá en una auténtica trampa. Una atractiva psicóloga le formulará preguntas y enigmas que le pondrán nervioso y que le obligarán a sacar lo mejor de sí para evitar el fatal final
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9744.

Jauría de Jordi Casanovas

por Casanovas, Jordi, 1978- | Arco, Miguel del, 1965- [Dirección de escena] | Cruz, Xus de la [Ayudante de escena] | Meloni, Alessio [Escenografía, Vestuario] | Gómez Cornejo, Juan [Iluminación] | Vilà, Arnau [Música] | Vicente, Sandra [Sonido] | Cantos, Fran [Intérprete] | García, Álex [Intérprete] | Hervás, María [Intérprete] | Mateos, Ignacio [Intérprete] | Rivas, Martiño, 1985- [Intérprete] | Prieto, Raúl [Intérprete] | Studio 340 [Sonido] | Pavón Teatro Kamikaze [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Editor: Madrid INAEM 2019Resumen: 3 a.m. del 7 de julio de 2016. Fiestas de San Fermín. Ellos son cinco. Son La Manada. El más joven y miembro más reciente debe pasar por su rito de iniciación. Tras cruzarse con una chica en el centro de Pamplona, los cinco de “La Manada” se ofrecen para acompañar a la joven hasta su coche, aparcado en la zona del soto de Lezkairu. Pero, en el camino, uno de ellos accede al portal de un edificio y llama al resto para que acudan. Agarran a la joven y la meten en el portal. Dramaturgia a partir de las transcripciones del juicio realizado a La Manada, construida íntegramente con fragmentos de las declaraciones de acusados y denunciante publicadas en varios medios de comunicación. Una ficción documental a partir de un material muy real, demasiado real, que nos permite viajar dentro de la mente de víctima y victimarios. Un juicio en el que la denunciante es obligada a dar más detalles de su intimidad personal que los denunciados. Un caso que remueve de nuevo el concepto de masculinidad y su relación con el sexo de nuestra sociedad. Un juicio que marca un antes y un después
Acceso en línea: Ficha y recursos: Pavón Teatro Kamikaze Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 6 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10268.
  (1 votos)
La leyenda del tiempo de Autoría: Carlota Ferrer y Darío Facal

por Ferrer, Carlota [Autoría] | Ferrer, Carlota [Dramaturgia, Dirección escénica, Vestuario, Coreografía] | Facal, Darío, 1978- [Dramaturgia, Dirección escénica] | Sastre, Enrique [Ayudante de dirección] | Prado, María de [Escenografía] | Picazo, David [Iluminación] | Delgado, Alvaro [Sonido] | Cabarcos, Diego [Intérprete] | Climent, Carmen [Intérprete] | Espejo, Conchi [Intérprete] | Fernández, Joaquín [Intérprete] | Galán, Tony [Intérprete] | Ortega, Selam [Intérprete] | Mántaras, Alicia P [Intérprete] | Pavón Teatro Kamikaze [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: "Subtitulada Leyenda del tiempo en tres actos, la obra nos introduce en un mundo en el que el presente se convierte en una dimensión inaccesible, en una mera transición entre pasado y futuro imposible de ser vivida en plenitud. El protagonista, el Joven, ha esperado durante cinco años a su prometida, a la que apenas recuerda, pero que simboliza todas sus ilusiones futuras. El conflicto sobreviene en el reencuentro cuando la Novia rechaza al Joven para fugarse con el Jugador de Rugby. Darío Facal y Carlota Ferrer revisan el clásico de Lorca Así que pasen cinco años"
Acceso en línea: Ficha El Pavón Teatro Kamikaze Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10618.

Hermanas (Bárbara e Irene) Pascal Rambert; Traducción y adaptación: Coto Adánez

por Rambert, Pascal, 1962- | Rambert, Pascal, 1962- | Lennie, Bárbara [Intérprete] | Escolar, Irene [Intérprete] | Adánez, Coto | Espinosa, Sandra [Vestuario] | Buxman Producciones [Producción] | Diletante Producciones [Producción] | Pavón Teatro Kamikaze [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2019Resumen: Una historia dura, un inmenso conflicto entre dos hermanas. Un momento de reproche y de amor. Algo para toda la vida entre dos seres salidos del mismo cuerpo pero profundamente dispares. Unidos. Y, sin embargo, opuestos. Pascal Rambert escribe, por primera vez, para cuatro cuerpos. Dos cuerpos de actrices españolas, Bárbara Lennie e Irene Escolar, y dos cuerpos de actrices francesas, Audrey Bonnet y Marina Hands (web Pavón Teatro Kamikaze)
Acceso en línea: Ficha Teatro Pavón Kamikaze Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10244.

Matar cansa de Autoría: Santiago Loza

por Loza, Santiago, 1971- [Autoría] | Sabina, Alberto [Dirección escénica] | Lorente, Jaime [Ayudante de dirección, Intérprete] | Picazo, David [Iluminación] | Pavón Teatro Kamikaze [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: "En escena, un hombre nos reconstruye -en un espacio desprovisto de objetos- la historia de un tipo al que admira incuestionablemente: un asesino en serie que busca a través de la muerte el significado de su vida. Una vida bañada por la más densa de las melancolías. Nuestro narrador es un fanático acérrimo de este carismático criminal. Se define como un cobarde frente a los hechos cometidos, se le ve opaco y solo se apasiona cuando describe las acciones del otro y hasta lo hace con los detalles más pequeños y sórdidos. En ocasiones, las líneas que separan al narrador y al personaje narrado llegan a confundirse: nunca llegamos a saber quién es este hombre tan apasionado. ¿Su mejor amigo? ¿Su víctima? Desde luego, provoca incomodidad escucharle hablar sobre la muerte y la veneración que le profesa. E incomoda, ya que su quietud es extraña cuando choca con su mensaje casi evangélico. El discurso está bañado de un misterio amoral. Al igual que muchos escritos religiosos, no sabemos de dónde procede la fe, pero sí sabemos que esta puede mover las más oscuras emociones de las personas. El personaje principal está situado justo al lado de un gran acontecimiento -ni delante ni detrás-, en ningún momento es partícipe de nada. Solo de ser un espectador, un admirador, el cual está sumergido en un mar negro del que solo puede escapar a través de la inmortal luz del asesino que le da sentido a su gris e insulsa vida. Matar cansa nos expone un punto de vista diferente al que estamos acostumbrados. Solo vemos el blanco y el negro, el bueno y el malo, el policía y el asesino, pero poca gente se ha parado a pensar en el gris, en ese gris que no desentona, que se mantiene en equilibrio y que hace que los otros dos se mantengan latentes y vivos. Ese morbo escondido que nos lleva a mirar debajo de una sábana manchada de sangre es el mismo que te ancla a la butaca para escuchar los hechos atroces narrados de una forma tan bella y honesta como la de nuestro protagonista. ¿Para qué? Para descubrirnos a nosotros mismos, tanto debajo de la sábana como sujetando el cuchillo. Para que saciemos de una manera purgativa esa necesidad de ser eternos, esa necesidad de sangre. Para que necesitemos a alguien que nos limpie de toda esa oscuridad, que haga el trabajo duro por todos nosotros, porque no lo olvidemos: matar cansa"
Acceso en línea: Ficha El Pavón Teatro Kamikaze Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10656.

Ricardo III de William Shakespeare, versión libre de Miguel del Arco y Antonio Rojano

por Shakespeare, William, 1564-1616 | Arco, Miguel del, 1965- [Dirección de escena, Verdión] | Rojano, Antonio, 1982- [Versión] | Garay, Ana [Vestuario] | Vicente, Sandra [Sonido] | Chamizo, Pedro [Espacio audiovisual] | Cortaire, Amaya [Escenografía] | Vila, Arnau [Música] | Picazo, David [Iluminación] | Báguena, Álvaro [Intérprete] | Barco, Chema del [Intérprete] | Elejalde, Israel [Intérprete] | Jato, Alejandro [Intérprete] | Ronda, Verónica [Intérprete] | Suarez, Cristóbal [Intérprete] | Velasco, Manuela | Pavón Teatro Kamikaze [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2019Resumen: Ricardo III es una función plagada de envidias, corrupción de uno y otro color, luchas de poder, codicia, injusticia, fake news, engaños políticos, intereses partidistas... Bueno, lo que viene siendo un día normal en la vida pública española del siglo XXI. Miguel del Arco y Antonio Rojano adaptan libremente a nuestro tiempo este clásico de Shakespeare en una versión libre dirigida por Del Arco que potencia algo muy presente en el original: la comedia. Protagonizado por Álvaro Báguena, Chema del Barco, Israel Elejalde, Alejandro Jato, Verónica Ronda, Cristóbal Suárez y Manuela Velasco (web del Teatro Kamikaze)
Acceso en línea: Ficha y fechas de representación Teatro Kamikaze Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:En tránsito (1). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 10340.

Traición de Autoría: Harold Pinter. Traducción y versión: Pablo Remón.

por Pinter, Harold, 1930-2008 | Remón, Pablo, 1977- [Traducción, Versión] | Elejalde, Israel [Dirección escénica] | Valenciano, Pilar [Ayudantía de dirección] | Boromello, Mónica [Escenografía] | Espinosa, Sandra [Vestuario] | Parra, Paloma [Iluminación] | Vicente, Sandra [Sonido] | Arcos, Irene [Intérprete] | Arévalo, Raúl [Intérprete] | Esparbé, Miki [Intérprete] | Rey, Lucía [Intérprete] | Pavón Teatro Kamikaze [Producción].

Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: ; Audiencia: Adulto; Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: "Traición es probablemente la obra más clásica de Harold Pinter, la más alejada de algunos de los rasgos que tanto molestan a sus detractores. Hay una trama clara, reconocible por todos, sus personajes se acercan mucho a nosotros, los sentimos próximos y la historia diríamos que se desarrolla de manera aristotélica. Digo "diríamos" porque Pinter decide contarla al revés. Utiliza una serie de flashbacks para ir desde el final hasta el origen del conflicto. Esa es una de las características que hacen especial a esta pieza. Traición cuenta la historia de un triángulo amoroso. Emma mantiene una relación con Jerry, que es el mejor amigo de Robert, su marido. Y esta trama tan reconocible permite a Pinter jugar de nuevo al gato y al ratón con el espectador, pero desde el lado contrario. Si normalmente Pinter se vuelve ambiguo con los personajes y la trama -y se sirve de un lenguaje enigmático que obliga al espectador a intentar dar sentido y establecer relaciones para desentrañar el argumento-, aquí todo funciona al revés. La peripecia es clarísima y se convierte en una especie de neblina que nos impide ver lo que hay detrás, lo realmente importante. Los personajes parecen ser claros, parecen luchar por expresar aquello que creen, o más bien quieren creer. Se esfuerzan por mantenerse dentro de los límites de lo razonable. Pero debajo está el caos. Hay un torrente oculto. Un mundo de perversión que se respira en la atmósfera. Una aparente historia de amor que es en realidad una pelea por la represión de los deseos ocultos y por una concepción del poder basada en el aparente control sobre ellos. Traición es una descripción crítica y feroz de esa clase intelectual que cree estar a salvo de las pasiones más bajas". Israel Elejalde
Acceso en línea: Ficha Teatro Kamikaze Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10600.

Páginas

Con tecnología Koha