Su búsqueda retornó 3 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
El castigo sin venganza de Félix Lope de Vega Carpio; versión de Álvaro Tato

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Pimenta, Helena, 1955- [Dirección de escena] | Tato, Álvaro, 1978- [Versión] | Teijeiro, Mónica [Escenografía] | Salaverri, Gabriela [Vestuario] | García, Ignacio, 1977- [Adaptación musical] | Castejón, Nuria [Coreografía] | Gómez Cornejo, Juan [Iluminación] | Pau, Alejandro [Intérprete] | Trujillo, Fernando [Intérprete] | Notario, Joaquín [Intérprete] | Baldrich, Lola [Intérprete] | Gallardo, Nuria [Intérprete] | Castejón, Rafa [Intérprete] | Chamorro, Carlos [Intérprete] | Argüello, Beatriz [Intérprete] | Collado, Javier [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2018Resumen: Esta crepuscular tragedia de honor oculta una profunda reflexión sobre el poder, la justicia, la responsabilidad, el amor y el deseo, ambientada en el contexto político de las ciudades-estado enfrentadas en la convulsa Italia de finales del quattrocento. Atrapados en la tela de araña de un palacio de susurros, espejos y secretos, los personajes se enfrentan a su conciencia con una intensidad secreta y desconocida; la belleza de los versos se alía con la aspereza brutal de los conflictos y con un delicado ritmo casi cinematográfico en que las escenas se entrelazan y yuxtaponen. De fondo, la fama como eje de unas vidas abocadas a la mentira va gobernando una trama que desemboca en un desenlace sangriento sin resquicio de esperanza. Desoladora, hermosa, magistral, El castigo sin venganza nos ofrece un espejo trágico de la condición humana. Obra maestra de la senectud del Fénix, reflejo de su desencanto por la sociedad y el dolor de sus circunstancias personales y familiares pero, a la vez, audaz superación de un arte destilado y preciso ante la irrupción de los poetas y dramaturgos jóvenes que se van adueñando de la primacía escénica, este canto de cisne lopesco mantiene hoy la implacable vigencia del arte de la tragedia: un lúcido viaje a las sombras de nosotros mismos
Acceso en línea: Ficha CNTC Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 4 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10204.

En otro reino extraño de Autoría: David Boceta. Dramaturgia: Luis Sorolla

por Boceta, David [Autoría] | Sorolla, Luis, 1989- [Dramaturgia] | Boceta, David [Dirección escénica] | Espín, Vanessa | Cos, Antonio de [Dirección musical, Música, Sonido] | Bautista, Almudena [Escenografía] | Diego, Paola de [Vestuario] | Cárcamo, Eduardo [Coreografía] | Ramos, Felipe [Iluminación] | Luna, Álvaro [Videoescena] | Praena, Bruno [Videoescena] | Maruny, Anna [Intérprete] | Pérez, Aisa [Intérprete] | Recondo, Alba [Intérprete] | Serrano, Irene [Intérprete] | Álvarez de Lara, Íñigo [Intérprete] | Cobertera, José [Intérprete] | Estudillo, Mariano [Intérprete] | Pau, Alejandro [Intérprete] | Quero Muñoz, Pau [Intérprete] | Sáinz, Víctor | Trujillo, Fernando [Intérprete] | Verguizas, José Luis | Teatro Auditorio Adolfo Marsillach [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: "La Arcadia, retratada por Lope de Vega y por otros muchos poetas y artistas clásicos, renacentistas y contemporáneos, funciona como un Reino Extraño ideal, alejado y protegido por la distancia de los conflictos de la ciudad. Un espacio (¿imaginado?) no corrompido por la vida urbana en el que reina la felicidad, la sencillez y la paz y en el que la gente debate sobre el amor a salvo de sus posibles sufrimientos. Arcadia como un lugar a salvo del dolor y del riesgo gracias a lo aséptico, a lo controlado y a la ausencia del contacto verdadero con la vida. Pero como dice Slavoj Žižek, todo encuentro real tiene una carga de desequilibro necesario, y el amor que se protege de la caída a lo inesperado y a la incertidumbre no es más que un sucedáneo del amor. O como dice Lope De Vega el amor es un abismo único. En "En Otro Reino Extraño", en Junio de 2020, un grupo de jóvenes (que podrían ser los actores y actrices de la JCNTC) hablan sobre qué es para ellos el amor (con palabras de Lope de Vega que también podrían ser las suyas) en una especie de Arcadia aislada de la ciudad, (que podría ser su propia casa durante este confinamiento)"
Acceso en línea: Ficha Teatro de la Comedia Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10446.

La vida es sueño de Pedro Calderón de la Barca. Versión: Juan Mayorga

por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 [Autoría] | Mayorga, Juan, 1965- [Versión] | Pimenta, Helena, 1955- [Dirección de escena] | Tejeiro, Mónica [Escenografía, Vestuario] | Castejón, Nuria [Coreografía] | Gómez Cornejo, Juan [Iluminación] | Vasco, Eduardo [Sonido] | Álvarez de Lara, Íñigo [Intérprete] | Estudillo, Mariano [Intérprete] | Maruny, Anna [Intérprete] | Pau, Alejandro [Intérprete] | Pérez, Aisa [Intérprete] | Quero Muñoz, Pau [Intérprete] | Recondo, Alba [Intérprete] | Sáinz, Víctor [Intérprete] | Serrano, Irene [Intérprete] | Trujillo, Fernando [Intérprete] | Vera, Juan de [Intérprete] | Verguizas, José Luis [Intérprete] | Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico (España) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2019Resumen: He elegido este título para despedirme de la dirección de la CNTC con el objetivo de entregar este enorme tesoro de la dramaturgia universal a los componentes de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico para que se lo apropien desde la escena con rigor, respeto y osadía. Como si lo leyera por primera vez, lo voy descubriendo nuevo cada día. Estoy muy bien acompañada por el equipo creativo de la primera vez casi al completo, por todo el equipo de la CNTC y por un elenco de La Joven lleno de talento y entusiasmo y, como tiene que ser, Calderón no deja de hacernos preguntas acerca de la libertad, de la crueldad que rodea al ser humano, de la capacidad de éste para sobrevivir a ella y para vencerse a sí mismo. Verso a verso, impulsados por palabras y frases de una brillantez extraordinaria, vamos reconociendo con perplejidad aspectos de la condición humana. ¿Sueño, realidad o teatro? La belleza y el poder de esta pieza nos eleva y nos subyuga en la misma medida. Luchamos en cada sesión de trabajo por crear arte para ofrecérselo a nuestros espectadores. Helena Pimenta (Web CNTC)
Acceso en línea: Ficha Teatro de la Comedia Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10484.

Páginas

Con tecnología Koha