Su búsqueda retornó 2 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
Pinito. Sombras de un trapecio de Raquel Calonge y Sebastián Moreno

por Calonge, Raquel | Moreno, Sebastián, 1985- [Dirección de escena , Autor] | Utrilla, David [Dirección de escena , Escenografía] | Calonge, Raquel [Autoría, Ayudante de dirección] | Gordo, Javier [Música , Intérprete] | Cabello, Itziar [Intérprete] | Savín, Ángel [Intérprete] | Roldán, David [Intérprete] | Hernández, Teresa [Intérprete] | La Casquería [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2019Resumen: Nos encontramos en una noche de abril de 1970, la noche en que cerraba el antiguo Circo Price con la última actuación de Pinito. En Pinito: Sombras de un trapecio hacemos coincidir bajo los focos, en esa emblemática noche, a la artista, a sus fantasmas, al público caníbal y aquello que pertenece a la intimidad; lo que nadie vio y forjó el carácter de una mujer capaz de subirse a más de 14 metros de altura a balancearse sin red. Como si de un destino mitológico se tratara, trasladar todo un pasado al presente resulta natural cuando ese presente es un final. Todos los finales están llenos de pasados y la noche del cierre del Price destilaba pasado por todas las costuras. "Una despedida trae todas las despedidas, como una ola trae todas las olas. Y trae arena. Una despedida de champán y mar". La historia de Pinito es la de una mujer que vivió en un tiempo de cambios sociales, siempre unos pasos por delante y unos metros por encima. La Casquería Teatro nos acercamos al mundo circense y a la figura de Pinito a partir de lecturas, escritos, visionados de imágenes y recortes de prensa. Nos hemos encontrado dentro del trabajo de investigación con que la mayoría de la gente que tuvo la suerte de ver una actuación de Pinito tiene una imagen muchas veces idealizada y fragmentada de lo que fue. "Mi abuela dijo: La recuerdo perfectamente, una luz cayendo del cielo, solo ella y esas piernas, era imposible pero parecía que volaba" Nuestra Pinito va más allá de la figura mítica y se adentra en las luces y sombras de la mujer más allá de las pistas de circo. Queremos recuperar esa figura por encima de la de la gran trapecista y devolver el recuerdo a quien estuvo . Además de reclamar y presentar a los que la desconozcan a la gran artista que forjó a golpe de trapecio la memoria histórica del espectáculo en este país." (web Circo Price)
Acceso en línea: Ficha Web Circo Price Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10351.

Sen(o)fobia : 23 obras breves / Coordinación de Julio Fernández Peláez

por López Mozo, Jerónimo, 1942- [Autoría] | Pedrero, Paloma, 1957- [Autoría] | Heras, Guillermo, 1952- [Autoría] | Correa, Lola, 1962- [Autoría] | Casso Basterrechea, Alberto de, 1963- [Autoría] | Zapata, Pilar [Autoría] | Morales, Antonio M, 1968 [Autoría] | Aparicio, Laura, 1972- [Autoría] | Cremades Cascales, Antonio, 1960- [Autoría] | Montalbán Kroebel, Pedro, 1961- [Autoría] | Vilar, Ruth, 1978- [Autoría] | Moreno, Sebastián, 1985- [Autoría] | Abizanda Losada, Carmen, 1971- | Abad de Larriva, Ana [Autoría] | Torres Infantes, Enrique, 1961- [Autoría] | Nieto Aguilar, Antonio, 1983- [Autoría] | Campos Suárez, Gonzalo, 1976- [Autoría] | Ríos, Francisco J. de los, 1966- | Fernández Peláez, Julio, 1963- | Menager, Carmen [Autoría] | Díaz Alcuaz, Asunción, 1962- [Autoría] | Vindas Villareal, Bryan, 1989- [Autoría] | Mairena, Juan, 1988- [Autoría] | Calonge, Raquel [Autoría].

Series Teatro contemporáneo (ediciones invasoras)Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción Editor: [Vigo] Ediciones Invasoras [2020]Fecha de copyright: ©2020 Resumen: SEN(O)FOBIA reúne 23 obras con un tema en común: "el odio a lo viejo", es decir seno-fobia.Con textos de Jerónimo López Mozo, Paloma Pedrero, Guillermo Heras, Lola Correa, Alberto de Casso, Pilar Zapata, Antonio Miguel Morales, Laura Aparicio, Antonio Cremades, Pedro Montalbán-Kroebel, Ruth Vilar, Sebastián Moreno, Carmen Abizanda, Ana Abad de Larriva, Enrique Torres Infantes, Antonio Nieto, Gonzalo Campos Suárez, Francisco J. De los Ríos, Julio Fernández, Carmen Menager, Asunción Díaz Alcuaz, Bryan Vindas, Juan Mairena, Raquel Calonge, escritos todos ellos durante los mese posteriores al primer confinamiento a causa del COVID 19, el libro viene a ser, en su conjunto, una denuncia poética del abandono y muerte de ancianos en residencias, y que en España, a fecha de publicación del libro, supera ya la cifra de 21.000. No aprendemos. Después de haber abandonado los cadáveres en las residencias como si de un campo de concentración se tratara (días antes de ser liberado), nos enfrentamos a una tarea moral de reconstrucción de la conciencia que no sabemos cómo afrontar, y de la que, desde luego, no se oye ni una palabra en ninguno de los discursos políticos vigentes. Del Prólogo de Julio Fernández
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 14246.

Páginas

Con tecnología Koha