Su búsqueda retornó 2 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
Pinito. Sombras de un trapecio de Raquel Calonge y Sebastián Moreno

por Calonge, Raquel | Moreno, Sebastián, 1985- [Dirección de escena , Autor] | Utrilla, David [Dirección de escena , Escenografía] | Calonge, Raquel [Autoría, Ayudante de dirección] | Gordo, Javier [Música , Intérprete] | Cabello, Itziar [Intérprete] | Savín, Ángel [Intérprete] | Roldán, David [Intérprete] | Hernández, Teresa [Intérprete] | La Casquería [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2019Resumen: Nos encontramos en una noche de abril de 1970, la noche en que cerraba el antiguo Circo Price con la última actuación de Pinito. En Pinito: Sombras de un trapecio hacemos coincidir bajo los focos, en esa emblemática noche, a la artista, a sus fantasmas, al público caníbal y aquello que pertenece a la intimidad; lo que nadie vio y forjó el carácter de una mujer capaz de subirse a más de 14 metros de altura a balancearse sin red. Como si de un destino mitológico se tratara, trasladar todo un pasado al presente resulta natural cuando ese presente es un final. Todos los finales están llenos de pasados y la noche del cierre del Price destilaba pasado por todas las costuras. "Una despedida trae todas las despedidas, como una ola trae todas las olas. Y trae arena. Una despedida de champán y mar". La historia de Pinito es la de una mujer que vivió en un tiempo de cambios sociales, siempre unos pasos por delante y unos metros por encima. La Casquería Teatro nos acercamos al mundo circense y a la figura de Pinito a partir de lecturas, escritos, visionados de imágenes y recortes de prensa. Nos hemos encontrado dentro del trabajo de investigación con que la mayoría de la gente que tuvo la suerte de ver una actuación de Pinito tiene una imagen muchas veces idealizada y fragmentada de lo que fue. "Mi abuela dijo: La recuerdo perfectamente, una luz cayendo del cielo, solo ella y esas piernas, era imposible pero parecía que volaba" Nuestra Pinito va más allá de la figura mítica y se adentra en las luces y sombras de la mujer más allá de las pistas de circo. Queremos recuperar esa figura por encima de la de la gran trapecista y devolver el recuerdo a quien estuvo . Además de reclamar y presentar a los que la desconozcan a la gran artista que forjó a golpe de trapecio la memoria histórica del espectáculo en este país." (web Circo Price)
Acceso en línea: Ficha Web Circo Price Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10351.

Yogur piano de Gon Ramos

por Ramos, Gon | Ruz Velasco, Miguel Ángel [Iluminación] | Matute, Marta [Actor] | Gehrig, Nora [Actor] | Ramos, Gon [Autoría, Dirección de escena, Escenografía, Intérprete] | Cabello, Itziar [Intérprete] | Jumillas, Daniel [Intérprete] | Ronda, Jos [Intérprete] | Rubio, Matías [Sonido] | Gon Ramos [Producción] | In Gravity [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2018Resumen: Llega al Centro Dramático Nacional (CDN) Yogur Piano, escrita y dirigida por Gon Ramos, una obra cercana a la performance que apuesta por el valor de la mirada y se convirtió en uno de los fenómenos del teatro alternativo. Basándose en el poema musical de Sigur Rós, Gon Ramos ha desarrollado una pieza de teatro experimental que reflexiona sobre la deconstrucción de la soledad y la tristeza. Cinco personajes coinciden en la fiesta de un extraño. Todos ellos se encuentran aislados vitalmente recitando una serie de monólogos que circulan entre la filosofía y la superficialidad. Acompañándoles la voz y la música en directo de Jos Ronda, los personajes bailan y se mueven por el escenario como una forma de catarsis argumental que recapacita acerca de las relaciones personales, el mundo contemporáneo y la dicotomía entre la alegría y el desconsuelo. "Yogur Piano. Dos palabras. Dos realidades que al unirse producen un nuevo mundo de imágenes. Yogur Piano. Un encuentro. Dos órdenes de realidades que al unirse permiten ver algo más allá. Esta pieza experimental ha sido compuesta mediante una creación a la par textual y escénica en los propios ensayos. Propone asistir a una transformación de la textura y estructura propia de lo real, a partir de un encuentro en una fiesta, de cinco personajes y un ausente. Una fiesta en la que poder ser la mejor o la peor versión de uno mismo, una oportunidad para ver más allá, para resolver algo concreto con un nuevo mundo de imágenes propias, para después abandonarla para siempre"
Acceso en línea: Ficha Ministerio de Cultura y Deporte | Ficha y recursos Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10018.

Páginas

Con tecnología Koha