Su búsqueda retornó 2 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
10% de tristeza: Comer, cagar y volver a empezar / de Rakel Camacho, Julia Monje, Antonio Sansano, Carlos Troya y Teresa Rivera; dramaturgia de Rakel Camacho

por Camacho, Rakel [Autoría] | Monje, Julia [Autoría, Coreografía, Intérprete] | Sansano, Antonio, 1971- | Troya, Carlos [Autoría, Intérprete] | Rivera, Teresa [Autoría, Intérprete] | Camacho, Rakel [Dramaturgia, Dirección escénica, Sonido] | Vila Soriano, Mireia [Escenografía, Vestuario] | Polo, Mariano [Iluminación] | Moreno, María José [Sonido] | Benito, Lorena [Intérprete] | Romero, Álvaro [Voz en off] | La Intemerata Teatro SCP [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, 2019Resumen: "Una fallera. Un intento de astronauta. Un Dragón Queen. Una mujer hecha de flores. Personajes que se dan cita en un extraño limbo ceremonial agujereado por las realidades y recuerdos de cada uno. Se trata de una fiesta excesiva que nos ayuda como tránsito y trance para pasar a un estado de despojo, de levedad, de naturaleza mínima. Es además un sueño festivo o la fiesta soñada. La fiesta del teatro"
Acceso en línea: Ficha Madrid es teatro Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10537.

Celia en la revolución de Elena Fortún; Adaptación: Alba Quintas

por Fortún, Elena, 1886-1952 | Quintas, Alba [Adaptación] | Folguera, María, 1984- [Dirección de escena] | Teijeiro, Mónica [Escenografía, Vestuario] | Cabeza de Vaca, María [Movimiento escénico] | Anibal, Ion [Iluminación] | Almela, Javier [Sonido] | Adeva, Chema [Intérprete] | Cerezo, Tábata [Intérprete] | Heras, Pedro G. de las [Intérprete] | Gómez, Trigo [Intérprete] | Hermoso, Andrea [Intérprete] | Irazábal, Ione [Intérprete] | Madolell, Isabel [Intérprete] | Melgar, Ramiro [Intérprete] | Monje, Julia [Intérprete] | Savoini, Rosa [Intérprete] | Centro Dramático Nacional (España) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2019Resumen: "Hoy, 13 de julio de 1943, termino de poner en borrador Celia en la revolución". Elena Fortún tuvo la necesidad de finalizar su novela dejando constancia del día en el que la había acabado, quizá adivinando que no sería hasta mucho después, 1987, cuando la historia perdida de su famoso personaje sería publicada. La escritora madrileña mueve a Celia por distintos escenarios de la zona republicana: Madrid, Barcelona, Valencia, Albacete... dándonos un retrato de la guerra como nunca se había leído. Nos mete el hambre en el cuerpo, nos transmite el pánico de los bombardeos, nos habla de la pérdida pero también de la esperanza; y sobre todo, del mantenerse en unos ideales que parecen no encajar en ninguno de los dos bandos. Celia no se entiende en esta novela sin la historia de su autora, Encarnación Aragoneses, más conocida como Elena Fortún, pero tampoco sin el silencio al que fue condenada durante muchos años. Y a ese silencio, el de quien no fueron ni los unos ni los otros, nos resistimos desde el escenario". Alba Quintas (agenda MCU 2019)
Acceso en línea: Ficha y recursos CDN Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:En tránsito (1). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 10444STR191119.

Páginas

Con tecnología Koha