Su búsqueda retornó 3 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
La copla negra de Antonio Álamo, con letras de Ana López Segovia

por Álamo, Antonio, 1964- | Quintero, Teresa [Intérprete] | López Segovia, Ana [Intérprete, Autoría de letras] | López, Alejandra [Intérprete] | Wilmer, Curt Allen [Escenografía] | García, Eunice [Vestuario] | Camacho, Miguel Ángel [Iluminación] | Marín, Mariano [Sonido, Música] | Díaz, Paloma, 1969- [Coreografía] | Álamo, Antonio, 1964- [Autoría, Dirección de escena] | Chirigóticas [Producción] | Centro Dramático Nacional (España) [Producción] | Ministrone [Producción] | Emilia Yagüe Producciones [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid INAEM 2013Resumen: En "La copla negra" el dramaturgo Antonio Álamo pasa revista al maltrato, a la pederastia, al alcoholismo, a la explotación de las mujeres. Es una obra donde Álamo habla del dolor, de la vida triste, de las lágrimas más escondidas... y todo lo adereza con carcajadas, humor grueso, canciones picantes... "La copla negra" es una revista, un vodevil, que divierte... y acongoja un poco. (Saúl Fernández, periódico "La Nueva España")
Acceso en línea: Youtube (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 7744.

Mestiza de Julieta Soria ; dramaturgia, Álvaro Tato.

por Soria, Julieta, 1979- | Tato, Álvaro, 1978- [Dramaturgia] | Cáceres, Yayo, 1965- [Dirección de escena] | Klein, Diego [Ayudante de Dirección] | González, Carolina [Escenografía] | Sarabia, Tatiana de [Vestuario] | Cáceres, Yayo, 1965- [Música] | Camacho, Miguel Ángel [Iluminación] | Gandulfo, Eduardo [Sonido] | Muñoz, Gloria [Intérprete] | Ortega, Julián [Intérprete] | Klein, Diego [Intérprete] | Lavander, Manuel [Intérprete, Músico] | Tabbush, Silvina [Intérprete, Cantante] | Emilia Yagüe Producciones [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: INAEM: Madrid, 2018Resumen: 'Mestiza' es una obra que trata sobre la mujer, hecha carne en Francisca de Pizarro Yupanqui, hija del conquistador Francisco Pizarro y de la princesa inca Quispe Sisa. Nada menos que hermana del último soberano inca, Atahualpa, que ofreció a su hermana favorita en matrimonio para mejorar su relación con los castellanos. La historia de la primera mestiza del Perú es la de otras muchas mujeres. Durante toda su vida navegó en un barco capitaneado por hombres: obligada por el rey a abandonar sus tierras y títulos, y a casarse en España con un pariente que la doblaba en edad. Castigada por su doble naturaleza de inca y española: la palabra 'mestiza' la cataloga, y el vocablo hiere profundamente en la España del XVI. Francisca se sincera con el público a través del diálogo que entabla con un jovencísimo Tirso de Molina, que se aproxima a la particular dama con objeto de escribir una comedia sobre la conquista. El propósito del autor es poner en valor el papel del conquistador Pizarro y de los monjes mercedarios, a cuya orden desea unirse el poeta
Acceso en línea: Web Emilia Yagüe Producciones Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10140.

Villa y Marte : sainete cómico-lírico de chulapos mutantes de Ron Lalá ; dramaturgia de Álvaro Tato

por Ron Lalá (Grupo teatral) | Tato, Álvaro, 1978- [Dramaturgia, Versión] | Cáceres, Yayo, 1965- [Dirección de escena, Música] | Magdalena, Miguel [Dirección musical, Música, Intérprete] | Cañas, Juan [Música, Intérprete] | Sarabia, Tatiana de [Escenografía, Vestuario] | Camacho, Miguel Ángel [Iluminación] | Gandulfo, Eduardo [Sonido] | Rovalher, Daniel, 1979- [Música, Intérprete] | Morales, Diego [Intérprete] | García, Fran [Intérprete] | Retana, Luis [Intérprete] | Ruiz, David [Audiovisuales] | Quiñones, Mario [Intérprete] | Ron Lalá Teatro, S.L [Producción ] | Emilia Yagüe Producciones [Producción ] | Teatros del Canal [Producción ].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Editor: Madrid INAEM 2022Resumen: Una nave espacial viaja a Marte para colonizar el planeta rojo, pero el capitán y su androide se sorprenden al llegar a la ciudad de Martit y descubrir que este se encuentra habitado por vecinos mutantes que celebran una verbena popular castiza entre los alienígenas terrestres. Para colmo de males, el capitán se enamora de una chulapa marciana postinera de ojos hechiceros (ocho en concreto) y pretende huir con ella rumbo a Venus. Con el espíritu popular del maestro Chueca, del sainete costumbrista de Arniches, del entremés barroco, del sainete dieciochesco, de la comedia de disparates y de la chirigota gaditana, Ron Lalá presenta con su fantástica representación teatral Villa y Marte una revisión ronlalera con música en directo del género chico y el sainete, en clave de ciencia ficción, con humor ácido, música original inspirada en los rasgos y estilos del género (chotis, pasodobles, pasacalles, romanzas, etc.) y varios temas de fondo: la crisis climática, el incierto futuro de nuestra sociedad e identidad y la pérdida de la tradición y la música castiza. Villa y Marte es una representación teatral que lleva la tradición castiza y chulapa de la ciudad de Madrid a un mundo ficticio protagonizado por extraterrestres entre los que se reflejan un cúmulo de tradiciones y festividades populares características. Con esta obra, la compañía Ron Lalá saca a relucir algunos de los elementos más castizos de la capital de España en un contexto totalmente diferente
Acceso en línea: Ficha y recursos: Teatros del Canal Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Retiro Signatura topográfica: 10948LOGO220426.

Páginas

Con tecnología Koha