Su búsqueda retornó 2 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
El hijo de la cómica / de José Sacristán; a partir de 'El tiempo amarillo' de Fernando Fernán Gómez

por Sacristán, José, 1937- [Autoría] | Sacristán, José, 1937- [Dirección, Intérprete] | Pascual, Amparo [Ayudantía de dirección] | Estelrich, Juan [Escenografía] | Reverto, Tatiana [Iluminación] | Sainz, Tina, 1945- [Intérprete] | Suárez, Emma [Intérprete] | Gallardo, Nuria [Intérprete] | Diego, Gabino [Intérprete] | Notario, Joaquín [Intérprete] | Teatro Español (Madrid) [Vestuario] | Teatro Fernán Gómez [Producción] | Centro Cultural de la Villa Madrid [Producción] | Filmoteca Española [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, CDAEM 2021Resumen: "La lectura dramatizada está basada en la primera parte de El Tiempo Amarillo memorias de Fernando Fernán Gómez (Editorial Capitan Swing). El teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa produce este montaje, que cuenta con el apoyo especial de la Filmoteca Española, escrito y dirigido por José Sacristán, con Juan Estelrich a cargo de la dirección de escenografía audiovisual y que interpretan Tina Sainz, Emma Suárez, José Sacristán, Nuria Gallardo, Gabino Diego y Joaquín Notario. El teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa continúa con su homenaje al genial actor, escritor, cineasta y académico, que lleva su nombre. Dentro de las actividades que este centro viene realizando desde el pasado mes de septiembre, presenta, ahora El hijo de la cómica, una lectura dramatizada escrita y dirigida por José Sacristán. Los días 14 y 15 de diciembre Sacristán nos presentará su adaptación, El hijo de la cómica, dramaturgia creada a partir del primer volumen de El tiempo amarillo, memorias de Fernando Fernán Gómez. Pero no solo realiza la versión, también dirige el montaje y actúa junto a actores que compartieron trabajo, experiencias y vida con Fernán Gómez y que se han querido unir a este homenaje, Tina Sainz, Emma Suárez, Nuria Gallardo, Gabino Diego y Joaquín Notario, junto al pianista Jorge Gil de Zulueta. La dirección de la escenografía audiovisual corre a cargo de Juan Estelrich. El hijo de la cómica es una producción del teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa, que cuenta con el apoyo especial de la Filmoteca Española"
Acceso en línea: Ficha Teatro Fernán Gómez Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10795LOGO.

La puta de las mil noches de Juana Escabias

por Escabias, Juana, 1963- | Estelrich, Juan [Dirección de escena, Escenografia, Audiovisual] | Gama, Raúl [Música] | Fischtel, Nicolás [Iluminación] | Dicenta, Natalia [Intérprete] | Langa, Ramón [Intérprete] | Teatro Español (Madrid) [Producción] | Teatro Sonámbulo [Producción] | Picueño [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2018Resumen: "'La puta de las mil noches' desarrolla el encuentro de una noche entre una prostituta y un cliente. Él es un hombre adinerado, pertenece a la clase superior; ella solo realiza trabajos de lujo. Todo sucede en un lugar recóndito y aislado: una casa de campo en la que él se refugia cuando desea no ser localizado. Ella no le conoce, él la ha contactado a través de un anuncio del periódico. Cuando llega a casa de él, ella es recibida por una sucesión de brutales sorpresas. Tras ese primer impacto él le hace una propuesta: el cliente no quiere un servicio común y corriente sino algo mucho más original. Quiere sexo, pero también quiere "jugar a la verdad". La prostituta, tentada por dinero, acepta su propuesta. Y así se inicia el juego, un peligroso juego lleno de despiadados acontecimientos y desarrollado a velocidad de vértigo en el que ambos terminan por perder el control sobre sí mismos y sobre sus propios actos"
Acceso en línea: Contexto Teatral Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10203.

Páginas

Con tecnología Koha