Su búsqueda retornó 2 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
Monsieur Goya, una indagación / de José Sanchís Sinisterra

por Sanchis Sinisterra, José, 1940- [Autoría] | Ortega, Laura [Dirección escénica] | Menchero, Juan [Ayudantía de dirección] | Bautista, Almudena [Vestuario] | Sáiz, Suso [Música] | Sarrión, Francisco Javier [Iluminación] | Canogar, Daniel [Vídeoescena] | Cuevas, Inma [Intérprete] | Delgado, Alfonso [Intérprete, Voz en off] | García, Font, 1974- [Intérprete] | Mota, María [Intérprete] | Sainz de la Maza, Fernando [Intérprete] | Torregrosa, Alfonso [Intérprete] | Trepat, Andrea [Intérprete] | Teatro Fernán Gómez [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, 2019Resumen: "En 1824, Goya abandona Madrid por Burdeos –donde ya vive expatriado su amigo, Leandro Fernández de Moratín– en compañía de su segunda familia. Leocadia Zorrilla, su segunda mujer, y sus dos hijos, Rosario y Guillermo Weiss, guardan el enigma de los últimos años del pintor, en los que jamás dejó de aprender. Hoy mismo, escondido en algún lugar del teatro, un autor en apuros intenta reconstruir la historia de estos personajes. A ellos les corresponde el papel de explicarse, mientras Goya pinta o sale a pasear, acercando al público a los pequeños y grandes acontecimientos de los que fueron protagonistas. Entre brumas, veremos desfilar por la escena los restos de un naufragio: el enfebrecido ambiente de guerra y conspiraciones del Trienio Liberal, la lucha entre liberales y absolutistas, el cuadro de La lechera de Burdeos... En Monsieur Goya, una indagación, José Sanchis Sinisterra reflexiona sobre la incertidumbre creativa y la condición del exilio en la modernidad. Esta iluminadora propuesta escénica parte de una pregunta sobre cómo poner en imágenes la propia historia, y nos invita a entender la figura del artista como testigo fantasma de nuestro presente. Con una estética y un lenguaje contemporáneos, la obra hace del teatro dentro del teatro una sensacional máquina óptica, gracias a la cual nos adentramos en un mundo de ilustrados, mujeres libertarias, románticos, pintoras y niños soldado que habitan, como nosotros, entre humo de pólvora y sombras de fantasmagoría"
Acceso en línea: Ficha Teatro Fernán Gómez Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10549.

En palabras de jo...mujercitas de Autoría: Louisa May Alcott. Adaptación: Lola Blaso

por May Alcott, Louisa, 1832-1888 [Autoría] | Blasco, Lola, 1983- [Autoría] | Gamboa, Pepa [Dirección escénica] | Cabeza de Vaca, María [Ayudante de dirección, Movimiento escénico] | Marín, Antonio [Escenografía] | Valero, Guadalupe [Vestuario] | Cobo, Luis Miguel [Música] | Llorens, Juanjo [Iluminación] | Muñoz, Paula [Intérprete] | Pizarro, María | Rubio, Carolina [Intérprete] | Sanchis, Clara [Intérprete] | Sandoval, Maite, 1970- [Intérprete] | Trepat, Andrea [Intérprete] | Teatro Español (Madrid) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: "En palabras de Jo... Mujercitas narra el proceso de escritura de la célebre pieza de Louisa May Alcott y que tanto ha influido en diferentes mujeres de generaciones posteriores. Así, haciendo uso de otras piezas de la escritora (también sus dramas y sus novelas eróticas) y de sus firmes convicciones políticas y feministas, volvemos a revisitar la célebre Mujercitas, desde el presente, desde la ironía, desde el doble significado, leyendo "entre líneas"... desde lo que quizás... a la vista de la biografía de la autora... pensamos que quería decir. Lola Blasco Cuando tenía cinco años mi madre me leyó Mujercitas, y antes de cumplir los diez me regaló un ejemplar para que fuera mío y lo leyera yo. Eso fue a principios de los 70, y aquel mundo de mujeres de la familia March me deslumbró. La imagen de Jo leyendo un libro en lo alto de un árbol se me quedó grabada para siempre. Con el paso del tiempo me di cuenta de que aquella experiencia era compartida. Casi todas las chicas que he conocido recuerdan algo especial asociado a su lectura. Y con los años esa lista no ha hecho más que crecer en el ámbito de la cultura: artistas como Gertrude Stein, Patti Smith, Simone de Beauvoir y Joyce Carol Oates le brindan un sincero elogio. Y lo hermoso es que bajo sus palabras se percibe el reconocimiento de una deuda para con esta obra, que de alguna manera marcó sus vidas. ¿Cómo pudo marcar positivamente la vida de tantas mujeres, incluida la autora de El segundo sexo? ¿Qué hay de especial en Mujercitas? Preguntas emocionantes sin duda, ante las cuales me lanzo a la aventura de dirigir esta nueva relectura de un clásico de la literatura femenina y mundial. Pepa Gamboa"
Acceso en línea: Ficha Teatro Español Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10652.

Páginas

Con tecnología Koha