Su búsqueda retornó 2 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
El enfermo imaginario de Jean Baptiste Poquelin Molière ; traducción y versión Eva del Palacio

por Molière, 1622-1673 | Palacio, Eva del [Traducción, Versión, Dirección de escena, Escenografía, Vestuario] | Brayda, Miguel [Escenografía] | Palacio, Ana del [Vestuario, Caracterización y máscaras] | Aguado, Fernando [Vestuario, Caracterización y máscaras, Intérprete] | Barón Charpentier, Miguel [Música] | Botella, Javier [Iluminación] | Gutiérrez, Malena [Intérprete] | Sánchez, Virginia [Intérprete] | Aguado, Luna [Intérprete] | Tovar, Eduardo [Intérprete] | Migueláñez, Daniel, 1995- | Aguado, Vicente [Intérprete] | Palacio, Trajano del [Intérprete] | Fuentes, Milena [Intérprete] | Monteagudo, Javier [Intérprete músico] | Morboria Compañía de teatro independiente [Producción ].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Editor: Madrid INAEM 2022Resumen: El enfermo imaginario, Argán se cree muy enfermo y no puede vivir sin estar rodeado de médicos. Para conseguir tener uno en la familia que le haga ahorrar la ingente cantidad de dinero que destina a sus curas, medicamentos y potingues, no duda en concertar un matrimonio de conveniencia entre su hija Angélica con Tomás, el hijo de su médico preferido, el señor Diafoirus. Entretanto, Belinda su segunda esposa se comporta como una perfecta madrastra, esperando el inminente fallecimiento de su esposo le presiona para hacer testamento... Pero Toñita, su fiel criada, con la complicidad de Beralda, la hermana del señor Argán, harán todo lo posible para ayudar a Angélica a realizar un enlace por amor con el joven Cleanto y además, revelar la hipocresía de su esposa desbaratando todos sus maléficos planes. Una esperpéntica ceremonia final transformará al enfermo en doctor y será liberado de todos sus males. Intérpretes del estreno el 11 de febrero de 2006 en el Auditorio Municipal Víctor Jara de Arganda del Rey (Madrid) : Fernando Aguado, Eva del Palacio, Ana Burrel, Alejandra Llorente, Malena Gutiérrez, Diego Morales, Félix Casales, Santiago Nogues, Francisco Sánchez y Carlos Pérez Mántaras
Acceso en línea: Ficha y recursos: Centro Cultural de la Villa Fernán Gómez Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Retiro Signatura topográfica: 10866LOGO.

Isadora de Autoría: Aurora Navarro. Dramaturgia: Concha Párraga y Aurora Navarro

por Navarro, Aurora [Autoría] | Navarro, Aurora [Dramaturgia, Dirección escénica, Intérprete] | Párraga, Concha [Dramaturgia] | Fernández, Manuel [Escenografía, Iluminación] | Ngomo, Essy [Vestuario] | Fernández Navarro, Alba [Intérprete-bailarina, Vídeo] | Gómez de Zamora, Celia, Intérprete [Intérprete-bailarina, Vídeo] | Aguado, Luna [Intérprete-bailarina, Vídeo] | El Montacargas (Sala) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: ""Isadora" es un espectáculo sobre la vida y la obra de Isadora Duncan, musa y creadora de la danza moderna y contemporánea... Que vivió entre finales del siglo XIX y el primer tercio, convulso y apasionante, del siglo XX. Que nació en América pero triunfó en Europa. Que viajó por todo el mundo, llevando su evolución y su "revolución" artística y personal a todas partes. Que conoció a músicos, escritores, pintores, filósofos, escenógrafos, dramaturgos, escultores, actrices, poetas, bailarines de la vanguardia de su época a nivel internacional. Que, frente al tutú, a los moños, las zapatillas de punta y los movimientos rígidos, baila descalza, con túnicas griegas traslucidas, con la melena al viento y con movimientos ondulatorios y el impulso del plexo solar. Que quería hacer una danza digna de un poema de Walt Whitman"
Acceso en línea: Ficha Teatro El Montacargas Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10678.

Páginas

Con tecnología Koha