Su búsqueda retornó 6 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
Descalzas de Julieta Soria

por Soria, Julieta, 1979- | Cánovas, Elena [Dirección de escena] | Mendizábal, Vicky [Ayudante de escena] | Cenier, Richard [Escenografía] | Gonari, Fran de [Vestuario] | Cañas, Juan [Música] | Alvera, Pablo [Música] | Nuevo, Jorge [Iluminación, Sonido] | García, Alba María [Intérprete] | Sevillano, Isabel [Intérprete] | Sánchez, Dalíris [Intérprete] | Pretell, Ana Rosa [Intérprete] | Liso, Mónica [Intérprete] | Cobaleda, Cristina [Intérprete] | Aller, Carolina [Intérprete] | Alvera, Pablo [Intérprete] | Cobos, Rubén [Intérprete] | Pradera, Máximo [Voz en off] | Teatro Yeses [Producción] | Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Editor: Madrid INAEM 2022Resumen: En la plenitud del siglo XVI, de boca en boca andaba el nombre de una mujer noble, inteligentísima, fantasiosa, utópica, varonil, tenaz, santa, que por el amor de Dios luchaba con los hombres. Que sobre jamugas y carromatos, bajo el ardiente sol del verano o a merced del cierzo helado, enferma, sin comida, recorría incansable ambas Castillas y Andalucía con su hábito pardo y capa blanca para instaurar monasterios de su Reforma. Esa mujer era Teresa de Cepeda y Ahumada. Convento de la Encarnación, 1578. La vida transcurre tranquila para la Madre Teresa y sus hermanas descalzas. La llegada, primero, de un inquisidor al convento, alarmado por el contenido de El libro de la vida de Teresa, y después del hermano Juan de Yepes, fugado de la prisión a la que lo han condenado los hermanos calzados, vendrán a romper la paz del convento. Las hermanas ofrecen su protección al hermano poeta para lo cual tendrán que enfrentarse al Jerónimo Tostado, visitador de la Orden de los carmelitas calzados, quien, convencido de que las monjas ocultan al fugitivo, inicia una investigación en el convento que podría ser la sentencia definitiva para Juan, Teresa y sus proyectos reformistas. Poesía, humor y música se conjugan en esta obra que trata de ser un acercamiento a nuestros escritores místicos del siglo XVI y a la belleza humana y divina de su poesía, a la vida de los conventos, como pequeñas utopías en medio de la difícil sociedad del siglo XVI y, concretamente, un homenaje a la figura de Santa Teresa, una mujer de una altura personal e intelectual pocas veces alcanzada, que decidió vivir como quería y dio la oportunidad a otras mujeres de hacerlo
Acceso en línea: Ficha y recursos: Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Retiro Signatura topográfica: 10917LOGO.

#Eufrasia, una actriz de comedias de Borja Centeno

por Centeno, Borja | Centeno, Borja, Texto original [Ayudante de escena, Iluminación] | Fernández Cruz, Rosa [Dirección de escena] | Nêmec, Violeta [Ayudante de escena] | Padial, Rebeca [Escenografía y vestuario] | Boucherite, Eva [Coreografía] | Estebanez, Aurelio [Música] | Peso, Gabriel [Música] | Gil, Nuria [Producción] | López, Alba [Intérprete] | Marchena, Violeta [Intérprete] | Romero de León, Isabel [Intérprete] | Natxo Lapieza [Intérprete] | Martín Hernández, Javier [Intérprete] | Pozo, Santi [Intérprete] | Coart + E Producciones [Producción] | Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid [Producción] | Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Editor: Madrid INAEM 2022Resumen: #Eufrasia es la historia real de Catalina Hernández, una actriz sevillana que vivió por y para el teatro en el Siglo de Oro. Logró triunfar sobre las tablas de los más grandes corrales de comedias y alcanzó la fama con su propia compañía. Fue alabada, envidiada, deseada, odiada, acusada de asesinato y juzgada por la Inquisición. Su historia había quedado olvidada, perdida entre las crónicas de la época, hasta ahora. Este espectáculo quiere ser un homenaje a todas las mujeres que han sido durante siglos protagonistas de nuestro teatro, y que durante tanto tiempo han sido ignoradas
Acceso en línea: Ficha y recursos: Fundación Festival Internacional de Teatro Clásico - Almagro Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Retiro Signatura topográfica: 10921LOGO.

Lope, la comedia por llegar de A. Arnel

por Arnel, A | Vega, Lope de, 1562-1635 [Texto original] | Cifuentes, Juanma, 1968- [Dirección de escena] | Contreras, Alejandro [Escenografía, Vídeo] | Ramos, Ana [Vestuario] | Cuevas, Juan [Intérprete] | Cutanda, Cata [Intérprete] | Crisóstomo Perona, Juan [Intérprete] | Ruiz, María [Intérprete-cantante] | Mulder, Juan Carlos de [Intérprete-músico] | Producciones Telón [Producción] | Producciones La Folía [Producción] | Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Madrid INAEM 2022Resumen: Una actriz, un actor y un meritorio esperan, mientras realizan trabajos de entretenimiento en el más duro sentido da la palabra, la comedia por llegar que les dará el reconocimiento a tantos años trabajados. Esta comedia no ha de ser una comedia cualquiera, sino una escrita por el Fénix de los ingenios, el Monstruo de Naturaleza: don Lope de Vega Carpio. Uno de los dramaturgos más importantes del Siglo de Oro español. Aquel que era capaz de decir “De poetas, ¡buen siglo es este! Pero ninguno hay tan malo como Cervantes; ni tan necio que alabe a Don Quijote” sin despeinarse es, sin duda, una buena opción.» Pero esta comedia parece que se resiste en llegar
Acceso en línea: Ficha y recursos: Fundación Festival Internacional de Teatro Clásico. Almagro Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Retiro Signatura topográfica: 10916LOGO.

Mazías : la poesía mata de Ángel García Suárez versión de la comedia 'El español más amante y desgraciado Macías' de Francisco Bances Candamo

por García Suárez, Ángel, 1961- [Versión] | Bances Candamo, Francisco Antonio de, 1662-1704 [Texto original] | García Suárez, Ángel, 1961- [Dirección de escena, Versión] | Mortera, Juan Ignacio [Ayudante de escena] | Cuesta, Esther [Escenografía] | Dios, Susana de [Vestuario] | Tejedor, José Manuel [Música] | Eguileor, Zorian [Intérprete] | Gallardo, Nuria [Intérprete] | Castejón, Eduardo [Intérprete] | Roldán, Fran [Intérprete] | Suárez Ríos, Natalia [Intérprete] | Moreno, Jorge, 1973- [Intérprete] | Dueñas, Enrique [Intérprete] | Villar, Mario [Intérprete] | Montero, Rocío [Intérprete] | Estráviz, Vanesa [Intérprete] | Madera, Ana [Intérprete] | Arte Producciones J.R [Producción] | EPO Producciones [Producción] | Gesteatral [Producción] | Atakama Creatividad Cultural [Producción] | Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Editor: Madrid INAEM 2022Resumen: Mazías es una divertidísima comedia clásica de enredo. Subtitulada “tragedia cómica”, muestra el trágico proceso que conduce al asesinato de un juglar medieval que osó enamorarse. El amor, emoción indefinible que hasta la llegada del romanticismo sólo podía entenderse como compulsión, una enfermedad transmitida por infernales demonios microscópicos (eran tiempos carentes de tecnología visual que alcanzara a vislumbrar virus) que era necesario erradicar como una infección, cortando por lo sano antes de que se extendiera. El soñador Mazías, poeta pobre, español suspicaz y porfiado, el paciente cero de la virulenta enfermedad de amor que debe ser exterminado antes de que contagie irremediablemente a Margarita, va apasionando a cuantos cruzan su camino y tejiendo una tela de araña de despropósitos que acabará atrapándole y haciéndole perder la vida. Deseado muerto por todos, sucumbe bajo un disparo efectuado por el dedo en el gatillo de quien menos se podía sospechar. Una trama sencilla y unos personajes inolvidables acompañan el desarrollo de esta historia con estética de cuento de hadas surrealista, en que se resalta cómicamente el suceso trágico de Mazías
Acceso en línea: Ficha y recursos: Fundación Festival Internacional de Teatro Clásico Almagro Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Retiro Signatura topográfica: 10915LOGO.

Semíramis, la hija del aire de Pedro Calderón de la Barca ; versión de Lila García y Marcos Acuña

por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 | García, Lila [Versión, Dirección de escena] | Acuña, Marcos [Versión, Dirección de escena] | Grasso, Margarita [Escenografía] | Beceiro, Sofía [Vestuario] | Epíscopo, Sofía [Iluminación] | Pisano, Martín [Sonido, Música] | Aquino, Emiliano [Sonido, Música] | Cayota, Camila [Intérprete] | Zorzini, Pierino [Intérprete] | Zarzaj, Marcos [Intérprete] | Guido, Andrés [Intérprete] | Institución Teatral El Galpón‏ Uruguay [Producción] | Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Distribuidor: Madrid INAEM 2022Resumen: Semíramis, la hija del aire propone un reenfoque de dos de las grandes tragedias de Pedro Calderón de la Barca (La hija del aire parte I y parte ll) sobre esta mujer inscripta en la historia y la mitología. Nuestra obra se centra en la vida de esta mujer, guerrera y reina, tres condiciones que la pluma de Occidente no le perdona y la condena por acciones que sí han construido «grandes y valientes» hombres históricos y literarios. Es una mirada contemporánea a esta imponente figura femenina y a su relación con el poder. Semíramis, la hija del aire es contada desde una mirada aguda e íntima sobre el personaje y sobre las consecuencias de que una mujer ejerza el poder político en la sociedad patriarcal
Acceso en línea: Ficha y recursos: Festival Internacional de Teatro Clásico y la Institución Teatral El Galpón Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Retiro Signatura topográfica: 10922LOGO.

La Toffana de Vanessa Montfort

por Montfort, Vanessa, 1975- | Herrero, María [Dirección de escena, Música, Intérprete] | Antona, Victor [Ayudante de escena] | Abarca, Karmen [Escenografía, Vestuario] | Barroso, Lola [Iluminación] | Álvarez, Irma Catalina [Sonido] | Teijeiro, Victoria, 1977- [Intérprete] | Munana, Amaranta [Intérprete] | Kintana, Aitor de [Intérprete] | Flexión Estudios en Movimiento, s. l [Producción] | Centro Dramático Galego [Producción ] | Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Editor: Madrid INAEM 2022Resumen: La Toffana: ¿Alquimista? ¿Justiciera? ¿Envenenadora profesional? ¿Heroína? ¿Bruja? ¿Empresaria de éxito? ¿O… todo ello? El 26 de julio de 1659 en el Tribunal del Santo Oficio de Roma da comienzo el esperado juicio a Giulia Toffana. Giulia, su hija Girolama y su ayudante son acusadas de crear y distribuir entre las mujeres romanas un veneno indetectable: el agua Toffana. Este veneno facilitó la viudedad a más de 600 mujeres y se hizo tremendamente popular generando cuantiosos beneficios económicos. Tomando como partida el juicio real de este fascinante personaje histórico nos adentramos en la sociedad del SXVII donde la única posibilidad de salir viva de un matrimonio opresivo era enviudar. Una coproducción de Flexión, Proyecto Barroco, La Quintana, TIDI, Vanessa Montfort y el Centro Dramático Galego
Acceso en línea: Ficha y recursos: Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Retiro Signatura topográfica: 10918LOGO.

Páginas

Con tecnología Koha