Su búsqueda retornó 12 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
Adolescer : teatro para jóvenes compañías

por Morales, Gracia, 1973-. Una voz propia | Montfort, Vanessa, 1975-. El árbol de Lebo | Bergamín, Beatriz, 1967-. Nuestras stories | Mir, Eva, 1966-. Cuando me falte todo el aire del mundo | Álamo, Antonio, 1964-. #Loquepasa | Szpunberg, Victoria, 1973-. La desaparición de Olimpia | Tola, Albert, 1980-. Hostal Sol de Medianoche | Bercebal, Fernando, 1966-. Teatro de creación para jóvenes | Cunillé, Lluïsa, 1961-. La isla | Torres Infantes, Enrique. Las voces mudas | Vilanova, Lucía. Adentro | Sanchis Sinisterra, José, 1940-. Furor matemático | Zarzoso, Paco, 1966-. El viejo | Nuevo Teatro Fronterizo [entidad responsable].

Series Serie LiteraturaEdición: 1ª edición, 2021Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: Dramas Editor: Madrid, España Ñaque Editora, [2021]Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 14 . Ubicación(es): Signatura topográfica: 11950.

De Doña María Guerrero a la Guerra Civil_mesa redonda

por Montfort, Vanessa, 1975- [Dramaturga] | Pérez-Rasilla, Eduardo, 1954 - [Investigador] | Doménech, Fernando, 1951- [Mediador] | Centro Dramático Nacional [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, 2019Otro título: Ciclo de Conferencias 'Mujeres en la escena española'.Resumen: "Grabación del Ciclo de Conferencias 'Mujeres en la escena española: De Doña María Guerrero a la Guerra Civil'. Mesa redonda donde intervienen la novelista y dramaturga Vanessa Montfort y Eduardo Pérez Rasilla, moderada por Fernando Doménech"
Acceso en línea: Ficha INAEM Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10571LOGO.

Firmado Lejárraga / Vanessa Montfort

por Montfort, Vanessa, 1975-.

Series Autores en el Centro ; 62Edición: Primera edición: febrero de 2019Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción Detalles de publicación: Madrid: Centro Dramático Nacional, 2019Resumen: Imaginemos a un autor capaz de vivir cien años y de publicar noventa obras entre poesía, prosa, ensayo político, guion y teatro. Imaginemos que ha escrito Canción de Cuna, uno de los textos más representados de su época, llevado al cine en más de una ocasión. Imaginemos que se enamora de la música y da a luz libretos como El amor brujo, El sombrero de tres picos, Margot o Las Golondrinas. Imaginémoslo escribiendo a mano con Marquina, Arniches, Turina y Falla, convirtiéndose en parlamentario, alzando su voz por la igualdad, fundando una revista con Juan Ramón Jiménez. ¿No sería uno de los autores españoles más importantes del siglo XX? Ahora imaginemos que también fue capaz de mantener siempre su nombre oculto pero que sí dejó un esmerado rastro para darle por fin rostro, voz, sexo y nombre a María Lejárraga. En escena, una investigación en marcha que resolver, muchas preguntas, y una mujer aún atrapada en el exilio de la memoria, rodeada de los célebres hombres que protagonizaron su vida, que firmaron sus obras
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9406.

El hogar del monstruo Programa 1 Montfort, Vanessa; Montfort, Vanessa

por Montfort, Vanessa, 1975- | Sinisterra, Sanchis [Texto original] | Freire, Espido [Texto original] | Montfort, Vanessa, 1975- [Texto original] | Marías, Fernando [Texto original] | Muñoz, Luis Antonio [Mús.] | Otero, Krish [Il.] | Ezquerro, Arancha [Figurinismo] | Muñoz, Luis Antonio [Espacio sonoro] | Quintana, Pilar [Escen.] | Montfort, Vanessa, 1975- [Dramat.] | Montfort, Vanessa, 1975- [Dir. Escen.] | Sánchez Ramos, Enrique [Composición musical] | Usón, Jorge [Actor] | González, Ruth [Actor] | Marías, Fernando [Actor] | Sánchez Ramos, Enrique [Actor] | Freire, Espido [Actor].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Teatro María Guerrero (Sala de la Princesa), de Madrid, 27/9/2016Resumen: Tipología de contenido: espectáculo
Disponibilidad: No disponible:Uso interno (1).

El hogar del monstruo Programa 2 Montfort, Vanessa; Montfort, Vanessa

por Montfort, Vanessa, 1975- | Freire, Espido [Texto original] | Marías, Fernando [Texto original] | Montfort, Vanessa, 1975- [Texto original] | Sinisterra, Sanchis [Texto original] | Muñoz, Luis Antonio [Mús.] | Otero, Krish [Il.] | Ezquerro, Arancha [Figurinismo] | Muñoz, Luis Antonio [Espacio sonoro] | Quintana, Pilar [Escen.] | Montfort, Vanessa, 1975- [Dramat.] | Montfort, Vanessa, 1975- [Dir. Escen.] | Sánchez Ramos, Enrique [Composición musical] | Freire, Espido [Actor] | González, Ruth [Actor] | Sánchez Ramos, Enrique [Actor] | Marías, Fernando [Actor] | Usón, Jorge [Actor].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Teatro María Guerrero (Sala de la Princesa), de Madrid, 4/10/2016; Teatro María Guerrero (Sala de la Princesa), de Madrid, 4/10/2016Resumen: Tipología de contenido: espectáculo
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:En tránsito (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9748.

El hogar del monstruo / Espido Freire; Vanessa Montfort; Fernando Marías; José Sanchís Sinisterra

por Freire, Espido, 1974- | Montfort, Vanessa, 1975- | Marías, Fernando, 1958- | Sanchis Sinisterra, José, 1940-.

Series Autores en el Centro ; 35Edición: Primera edición: septiembre de 2016Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción Detalles de publicación: Madrid: Centro Dramático Nacional, 2016Resumen: Un maestro de ceremonias nos acompaña a través de una serie de historias de género fantástico que componen dos programas diferentes y complementarios. Los textos, especialmente escritos para la Compañía Teatral Hijos de Mary Shelley por los autores que a ella pertenecen, van desde el monólogo original hasta la recreación insólita de mitos reconocibles, pasando por el teatro-testimonio y el musical. Un espectáculo para quienes, abriendo su mente a la fantasía y la inquietud, deseen prestar oído a las solitarias criaturas que se esconden de la luz y que ocasionalmente podrían habitar en nuestra imaginación
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 8758.

I Laboratorio de Escritura Teatral [Texto impreso] Pascual Carbonell... [et al.]; [dirigido por Paloma Pedrero]

por Onetti, Antonio, 1962- | Pedrero, Paloma, 1957- | Carbonell, Pascual, 1976-. Revisión | Graciani, Ana, 1972-. La boda | López Llera, César. La sala de Hermafrodita | Montfort, Vanessa, 1975-. El Galgo | Romeu, Paco, 1967-. Los panes | Laboratorio de Escritura Teatral | Fundación SGAE (España).

Series Teatro autor ; 185Edición: 1ª ed.Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso caracteres normales ; Forma literaria: Ficción Detalles de publicación: Madrid: Fundación SGAE, 2013Otro título: Primer Laboratorio de Escritura Teatral.Resumen: "La creación del Laboratorio de Escritura Teatral responde a la necesidad de ofrecer alternativas reales a nuestros dramaturgos mediante el establecimiento de un espacio colaborativo, abierto al impulso y a la siempre enriquecedora puesta en común de la experiencia creativa. "Revisión", de Pascual Carbonell, "La boda", de Ana Graciani, "La sala de Hermafrodita", de César López Llera, "El Galgo", de Vanessa Montfort, y "Los panes", de Paco Romeu, son el fruto de la primera convocatoria del Laboratorio. Su publicación en el presente volumen ofrece al lector una perspectiva global del trabajo realizado" (cubierta posterior)
Acceso en línea: Haga clic para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 8493.

Firmado Lejárraga de Vanessa Montfort

por Montfort, Vanessa, 1975- | Montfort, Vanessa, 1975- [Autor] | Lamata, Miguel Ángel [Dirección de escena] | Ortega, Rodrigo [Iluminación] | Coura, Isis de [Escenografía, Vestuario] | Velázquez, Fernando [Música] | Filmore, Gerald B [Intérprete] | Gallego, Cristina [Intérprete] | Muñoz, Miguel Ángel [Intérprete] | Noval, Alfredo [Intérprete] | Usón, Jorge [Intérprete] | Centro Dramático Nacional (España) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2019Resumen: Imaginemos a un autor capaz de vivir cien años y de publicar noventa obras entre poesía, prosa, ensayo político, guion y teatro. Imaginemos que ha escrito Canción de cuna, uno de los textos más representados de su época, llevado al cine en más de una ocasión. Imaginemos que se enamora de la música y da a luz libretos como El amor brujo, El sombrero de tres picos, Margot o Las golondrinas. Imaginémoslo escribiendo mano a mano con Marquina, Arniches, Turina y Falla, convirtiéndose en parlamentario, alzando su voz por la igualdad, fundando una revista con Juan Ramón Jiménez. ¿No sería uno de los autores españoles más importantes del siglo XX? Ahora imaginemos que también fue capaz de mantener su nombre siempre oculto pero que sí dejó un esmerado rastro de cartas y unas memorias, quizás, para que llegaran hasta nuestros días. Esta obra ha seguido ese camino de baldosas amarillas para darle rostro, voz, sexo y nombre a María Lejárraga. En escena, una sola mujer rodeada de los célebres hombres que protagonizaron su vida, que firmaron sus obras. Vanessa Montfort (web del CDN)
Acceso en línea: Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10392.

María Lejárraga, profesión: escritora Eduardo Pérez-Rasilla Monográfico : Teatro español en el exilio.

por Pérez-Rasilla, Eduardo, 1954 -.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, 2019Resumen: "Siempre me ha causado extrañeza la ausencia de María de la O Lejárraga García-Garay (San Millán de la Cogolla, 1874 - Buenos Aires, 1974) en las distintas facetas de la esfera pública. Todavía hoy su nombre se asocia -casi diríamos fatalmente- a Gregorio Martínez Sierra, con quien se casó en 1900 y de quien se separó unos años más tarde, cuando ella conoció las relaciones de su marido con la actriz Catalina Bárcena, aunque nunca llegaron a divorciarse formalmente. Su situación matrimonial inspira algunas de sus obras en las que este motivo aparece fabulado, pero cuya comprensión resulta trasparente. La circunstancia de que la extensa obra literaria que figura bajo la firma de Gregorio Martínez Sierra hubiese sido escrita por María, incluso después de la separación y hasta la muerte de Gregorio en 1947, hace inevitable esta paradójica indisolubilidad literaria e historiográfica de la pareja, pues, a pesar de que desde hace algunas décadas disponemos ya de pruebas suficientes para admitir la autoría literaria (total para algunos, parcial para otros, pero insoslayable para todos) de María Lejárraga, en los manuales, ficheros, catálogos y ediciones se siguen asignando los libros a Gregorio Martínez Sierra como autor único con inveterada frecuencia..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

La regenta Leopoldo Alas; Clarín; dramaturgia de Marina Bollaín; dramaturgia de Vanessa Montfort

por Alas, Leopoldo, 1852-1901 | Alas, Leopoldo, 1852-1901 [coaut.] | Sabín, Ángel [Intérprete] | López, Paca, 1968- [Intérprete] | Ramos, Yolanda [Intérprete] | Vázquez, Alberto, 1964- [Intérprete] | Ribas, Mariona [Intérprete] | Sanz, Raúl [Intérprete] | Luque, David [Intérprete] | Bollaín, Marina, 1967- [Dir. Escen.] | Sánchez Cuerda, Ricardo [Escen.] | García Andújar, Rosa [Vest.] | Ramos, Felipe [Il.] | Muñoz, Luis A [Son.] | Bollaín, Marina, 1967- [Dramat.] | Montfort, Vanessa, 1975- [Dramat.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2012Resumen: "Ana Ozores, una mujer admirada y conocida de la vida social actual y, en apariencia, felizmente casada con un político relevante, se verá envuelta en un triángulo amoroso cuyos detalles más escabrosos serán expuestos públicamente en un programa del corazón." (Programa)
Acceso en línea: Youtube (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 5712.

El síndrome del copiloto de Vanessa Montfort

por Montfort, Vanessa, 1975- | Montfort, Vanessa, 1975- [Dirección de escena, Texto original] | Stanciu, Alexandru [Ayudante de escena] | Wilmer, Curt Allen [Escenografía] | Gañán, Leticia [Escenografía] | Álvarez, Valentín [Iluminación] | Velázquez, Fernando [Música] | Almela, Javier [Sonido] | Vázquez, Isabel [Movimiento escénico] | Serna, Virginia [Vestuario] | Muñoz Blanco, Miguel Ángel [Intérprete] | Escribano, Cuca [Intérprete] | Estudio Dedos [Escenografía] | Avanti Teatro S.L [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Editor: Madrid INAEM 2022Resumen: Marina, una mujer sola en medio del Mediterráneo, se encuentra sobre el Peter Pan, el velero de Óscar – su amor fallecido -, sobre el que no sabe navegar. Ésta deberá cumplir con el último deseo de éste: cruzar el Estrecho y arrojar sus cenizas en Tánger. Durante esta gran aventura marítima de ocho días, nuestra heroína tendrá que superar una gran cantidad de obstáculos y pruebas: por un lado, se verá obligada a revivir su historia de amor con el recuerdo de Óscar, el cual viaja con ella, como el propio título de la obra indica, de copiloto; y el mayor de los peligros, recuperar sus sueños y el timón de su propia vida. Marina, acostumbrada a viajar en el asiento de copiloto junto a su amor y no decidir ninguna de las maniobras de su propia vida, se enfrentará a una travesía y trayecto distintos a los que estaba acostumbrada. Vanessa Montfort refleja a la perfección la lucha de la protagonista al enfrentarse consigo misma y a tomar decisiones, todo ello envuelto en un ambiente nostálgico en el que el recuerdo de Óscar está continuamente presente. El síndrome del copiloto es una adaptación del Best-Seller Mujeres que compran flores y heredera del espíritu de El viejo y el mar, La Odisea y Cinco horas con Mario. Parte de su éxito se debe a haber puesto nombre a un síndrome heredado contra el que la, actualmente, la generación de mujeres que vive bajo la presión de la perfección está luchando
Acceso en línea: Ficha y recurso: Teatros del Canal Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Retiro Signatura topográfica: 10898LOGO.

La Toffana de Vanessa Montfort

por Montfort, Vanessa, 1975- | Herrero, María [Dirección de escena, Música, Intérprete] | Antona, Victor [Ayudante de escena] | Abarca, Karmen [Escenografía, Vestuario] | Barroso, Lola [Iluminación] | Álvarez, Irma Catalina [Sonido] | Teijeiro, Victoria, 1977- [Intérprete] | Munana, Amaranta [Intérprete] | Kintana, Aitor de [Intérprete] | Flexión Estudios en Movimiento, s. l [Producción] | Centro Dramático Galego [Producción ] | Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Editor: Madrid INAEM 2022Resumen: La Toffana: ¿Alquimista? ¿Justiciera? ¿Envenenadora profesional? ¿Heroína? ¿Bruja? ¿Empresaria de éxito? ¿O… todo ello? El 26 de julio de 1659 en el Tribunal del Santo Oficio de Roma da comienzo el esperado juicio a Giulia Toffana. Giulia, su hija Girolama y su ayudante son acusadas de crear y distribuir entre las mujeres romanas un veneno indetectable: el agua Toffana. Este veneno facilitó la viudedad a más de 600 mujeres y se hizo tremendamente popular generando cuantiosos beneficios económicos. Tomando como partida el juicio real de este fascinante personaje histórico nos adentramos en la sociedad del SXVII donde la única posibilidad de salir viva de un matrimonio opresivo era enviudar. Una coproducción de Flexión, Proyecto Barroco, La Quintana, TIDI, Vanessa Montfort y el Centro Dramático Galego
Acceso en línea: Ficha y recursos: Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Retiro Signatura topográfica: 10918LOGO.

Páginas

Con tecnología Koha