Su búsqueda retornó 3 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
El maestro Jean-Pierre Dopagne; adaptación de Fernando Gómez Grande

por Dopagne, Jean-Pierre | Candeias, Joaquim [Dir. Escen.] | Vitón, Abel [Intérprete] | Domínguez, Adolfo [Vest.] | Perdiguero, Luis [Il.] | Gómez Grande, Fernando, 1947- [Adap.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2005Resumen: "Cómo ser profesor hoy día. 'El maestro' no nos cuenta solamente la vida difícil de los profesores. A través del microcosmos de la escuela, la obra pone en cuestión los valores de nuestra sociedad y también de nuestro teatro. Un espejo donde mirarnos a nosotros mismos lleno de ternura, humor y chirriar de dientes. Este profesor es condenado a cadena perpetua, pero la justicia decide conmutarle su pena, condenado a subir a un escenario, bajo los focos para contar su experiencia; para que sirva así de ejemplo público. Educador, maestro, tirano, marioneta, victima o verdugo, el maestro, el profesor...". (Fuente: Alternativa Teatral: http://www.alternativateatral.com/obra4903-el-maestro)
Un profesor de Literatura entra en un aula y, en vez de analizar la escena segunda del acto primero de «El misántropo» de Molière, que era la clase prevista para ese día, descarga una metralleta contra sus alumnos. Años después lo cuenta ante un auditorio como parte de la pena impuesta por la drástica opción personal que adoptó frente a los problemas de la enseñanza. Parece que el monólogo de Jean-Pierre Dopagne tiene referentes reales (...). (Artículo El País, 19/04/2005: https://www.abc.es/hemeroteca/historico-19-04-2005/abc/Espectaculos/expiaci%C3%93n_201948919412.html)
"Un profesor de Literatura entra en un aula y, en vez de analizar la escena segunda del acto primero de «El misántropo» de Molière, que era la clase prevista para ese día, descarga una metralleta contra sus alumnos. Años después, lo cuenta ante un auditorio como parte de la pena impuesta por la drástica opción personal que adoptó frente a los problemas de la enseñanza. Parece que el monólogo de Jean-Pierre Dopagne tiene referentes reales (...)". (Artículo El País, 19/04/2005: https://www.abc.es/hemeroteca/historico-19-04-2005/abc/Espectaculos/expiaci%C3%93n_201948919412.html)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 2570.

Teatro en Europa Irène Sadowska Guillón

por Sadowska-Guillon, Irène, 1948-2018.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, Verano-2000Resumen: "En ninguna otra época había suscitado la escritura dramática tantos coloquios, debates, enfoques y análisis como hoy día. Ha estado en el centro mismo de numerosos encuentros y manifestaciones internacionales, y especialmente en el Premio Europeo para el Teatro en Taormina (Italia) en mayo de 1999, y en el "Cuarto Forum del Teatro Europeo" en Saint Etienne (Francia) en junio del mismo año, que llevaba el lema Escribir para el teatro hoy..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Le Théâtre dans la Communauté Française de Belgique depuis 1945 = The theatre in French-speaking Belgium since 1945 / Centre Belge de l'Institut International du Théâtre

por Centre Belge de l'Institut International du Théâtre, Communauté Française.

Series Archives et Musée de la LittératureTipo de material: Texto Texto Idioma: freeng Detalles de publicación: Bruxelles : Archives et Musée de la Literature, 1991Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 6816.

Páginas

Con tecnología Koha