Su búsqueda retornó 2 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
Con la Transición, nacimiento de los teatros estables : El Gayo Vallecano Cristina Santolaria Solano Monográfico : El teatro en la Transición política española.

por Santolaria Solano, Cristina.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, 2018Resumen: "Aunque ya he escrito abundantemente sobre el llamado Teatro Independiente (TI), sobre sus orígenes, características y evolución (Santolaria, 1997, 1999, 2001), ahora, cuando se cumplen 40 años de la aprobación de la Constitución, y, por lo tanto, del epicentro de la Transición, deseo revisitar un fenómeno vinculado a este movimiento, el teatro estable, proyecto que tuvo su desarrollo en este periodo. Nadie pone en duda que la muerte de Franco trajo para nuestro país innumerables cambios en todos los terrenos, incluidos los artísticos y culturales, y, entre estos, los teatrales: la cuestionada desaparición de la censura, la creación del Ministerio de Cultura, el incremento presupuestario para las actividades escénicas y cierta regulación de las ayudas públicas, la reconversión del Teatro Nacional Mª Guerrero en Centro Dramático Nacional y, según ese modelo, la creación de otros Centros Dramáticos en determinadas Comunidades Autónomas, el nacimiento del Centro Nacional de Iniciación del Niño y del Adolescente al Teatro (CNINAT), de muy efímera vida..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Teatro, revolución y fascismo : Fermín Cabal, 2018 Beatriz Velilla Entrevista

por Velilla, Beatriz [Entrevistadora] | Cabal, Fermín, 1948- [Entrevistado].

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, 2018Resumen: "De una generación que "no tuvo grandes horizontes", militante cultural contra el fascismo, el dramaturgo Fermín Cabal vivió la revolución generacional y experimentó en propias carnes, propiciándolo, el cambio aperturista que se produjo también en el medio teatral en la transición española. "Entonces el teatro era un buen negocio. Nada que ver con trabajar ahora en las salas alternativas". Fermín Cabal, icono del movimiento del teatro independiente, es considerado uno de los autores más comprometidos del teatro español..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Páginas

Con tecnología Koha