Su búsqueda retornó 4 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
Abrevia-T, El médico a palos, El vizcaíno fingido y La petición de mano Textos de Jean Baptiste Poquelin (Molière); Miguel de Cervantes y Anton Chéjov. Dramaturgia de Víctor Manuel Dogar

por Molière, 1622-1673 | Cervantes Saavedra, Miguel de, 1547-1616 [coaut.] | Garbayo, Luis [Intérprete] | Calleja, Tomás [Intérprete] | Buisan, Jordi [Intérprete] | Bravo, Lucía [Intérprete] | Paso Jardiel, Paloma [Intérprete] | Chejov, Anton Pavlovich, 1860-1904 | Dogar, Víctor Manuel [Dir. Escen.] | Boyano, Ángel [Escen.] | Ligero, José Miguel [Vest.] | Singer, Scott A [Son.] | Dogar, Víctor Manuel [Dramat.] | Villalobos, Fernando [Coreog.] | Gómez Cornejo, Juan [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2010Resumen: "Abrevia-T nace con el propósito de poner en escena piezas de teatro breve de los autores más representativos del repertorio del teatro occidental. Queremos ofrecer una manera nueva de ver a los grandes autores dramáticos a través de sus obras más pequeñas, menos representadas y poder apreciar así sus textos a través del formato para que fueron concebidas: la representación teatral. Para nuestro primer montaje nos pareció oportuno elegir tres pizas cortas de carácter cómico de otros tantos autores de los siglos XVI, XVII y XIX. Estos textos componen una muestra representativa de la evolución del teatro europeo en estos siglos. Cervantes, Molière y Chéjov son puntales de la historia de la literatura dramática universal y `El Vizcaíno Fingido´, `El Celoso Farfullero´y `La Petición de Mano´, tres piezas maestras de teatro breve que encajan perfectamente con los propósitos de nuestro proyecto. Estas tres pequeñas obras tienen algo en común: son piezas de carácter cómico que pertenecen a un mismo género teatral. A lo largo del tiempo a este tipo de teatro se le ha llamado de distintas maneras: entremeses, pasos, sainetes, humoradas, teatro costumbrista... Pero lo que sí es cierto es que en las tres, se hace una sátira de las costumbres y usos de un estilo de vida y de una determinada clase social que a través de los siglos irá evolucionando hasta convertirse en lo que hoy conocemos como clase media por antonomasia. Si los apuros en los que se ven envueltos los personajes de estras tres piezas tienen todavía algo que ver con nosotros, es algo -nunca mejor dicho- está por ver...". ( Fuente: Victor Manuel Dogar, programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 4889.

La fiesta de los comediantes Luis Matilla

por Matilla, Luis, 1938- | Carla, Theodora [Mús.] | Carla, Theodora [Intérprete] | Villanueva, Iván [Intérprete] | Singer, Scott [Intérprete] | Muñoz de Mesa, Antonio, 1972- [Intérprete] | Mata, Manolo [Intérprete] | Hernández, Nines [Intérprete] | Gil, Víctor [Intérprete] | García, Rosa Clara [Intérprete] | Cofiño, Rita [Intérprete] | Martín, Cristina [Intérprete] | Singer, Scott A [Mús.] | Margallo, Olga [Dir. Escen.] | Trives, Lola [Escen.] | Trives, Lola [Vest.] | Catalina, Rafael [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2002Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 6014.

Pase gráfico La señorita Julia August Strindberg; versión de Juan Carlos Plaza-Asperilla

por Strindberg, August, 1849-1912 | Narros, Miguel, 1928-2013 | Singer, Scott A [Intérprete] | Szamek, Andrea [Intérprete] | Barbero, Chusa [Intérprete] | Cayo, Fernando, 1968- | Adánez, María [Intérprete] | D'Odorico, Andrea, 1942-2014 [Escen.] | Rodrigo, Ana [Vest.] | Plaza Asperilla, Juan Carlos [Versión] | Gómez Cornejo, Juan [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2008Resumen: "Johan August Strindberg es considerado el padre de la literatura sueca moderna. [...] 'La señorita Julia' es quizá la mejor de sus obras y la más representativa del teatro sueco. [...] Además del término 'naturalista', con el que Strindberg definió su drama, quizá sea la palabra 'lucha' la que mejor pueda definirlo. Lucha de clases, de sexos y de ideas. No en vano se habla de 'darwinismo' en el prólogo. Los hechos y personajes del drama están basados en la realidad. El escritor tomó como modelo para la creación de Julia a su primera mujer. La aristócrata y actriz Siri Von Essen. Pero no solo, también se inspiró en la triste historia de la escritora sueca que narraba la seducción de un criado por una mujer de la nobleza que terminó de camarera en un restaurante. [...]" (Juan C. Plaza-Asperilla, del Programa de mano)
Acceso en línea: Haga click aquí para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 4131.

La señorita Julia August Strindberg; versión de Juan Carlos Plaza-Asperilla

por Strindberg, August, 1849-1912 | Narros, Miguel, 1928-2013 | D'Odorico, Andrea, 1942-2014 [Escen.] | Rodrigo, Ana [Vest.] | Plaza Asperilla, Juan Carlos [Versión] | Gómez Cornejo, Juan [Il.] | Adánez, María [Intérprete] | Cayo, Fernando [Intérprete] | Barbero, Chusa [Intérprete] | Szamek, Andrea [Intérprete] | Singer, Scott A [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2008Resumen: "Los hechos y personajes del drama están basados en la realidad. El escritor tomó como modelo para la creación de Julia a su primera mujer, la aristócrata y actriz finlandesa Siri von Essen. Pero no solo, también se inspiró en la triste historia de la escritora sueca Victoria Benedictsson, y en una noticia aparecida en la prensa sueca se narraba la seducción de un criado por una mujer de la nobleza que terminó de camarera en un restaurante. [...] Es muy comprensible la existencia de tantas recreaciones de la obra. Y es que si en algo se caracteriza la modernidad de la señorita Julia, es en esa constante, eterna y cruel lucha por la supervivenvia. (Programa)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . No disponible:En tránsito (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 3848.

Páginas

Con tecnología Koha