Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 52 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
Itinerarios de exilio [Texto impreso] : la obra narrativa de Luisa Carnés Iliana Olmedo ; prólogo de Neus Samblancat Miranda

por Olmedo, Iliana | Samblancat Miranda, Neus, 1979-.

Series Biblioteca del Exilio. Anejos. 17 Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso Idioma: Español Detalles de publicación: Sevilla: Renacimiento, 2014Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 5294.

Judith

por Villaespesa, Francisco, 1877-1936.

Tipo de material: Texto Texto Detalles de publicación: Madrid: Renacimiento, 1913Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 2114.

El juicio del Dr. Johnson: Comedia en tres actos / Gilbert K. Chesterton; traducción de Victoria León; prólogo de Dale Ahlquist

por Chesterton, Gilbert Keith | León, Victoria | Ahlquist, Dale.

Series El Teatro Moderno. , 3 Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción Detalles de publicación: Sevilla: Ediciones Espuela de Plata (Ed. Renacimiento), 2009Resumen: El doctor Samuel Johnson, monstruo intelectual y atento observador de la realidad, ejerce de maestro de ceremonias, siempre acompañado de su amigo James Boswell. Los Swift, idealistas y caóticos revolucionarios, portavoces de los aires de cambio del incipiente mundo nuevo, se enfrentarán a sus propias contradicciones de la mano del doctor Johnson, quien pondrá a prueba sus capacidades morales e intelectuales. En un texto impregnado de sutil ironía, Chesterton construye una brillante alegoría de la nación que nace, con su ímpetu y su inocencia. Juegos de poder, intriga y las emociones más íntimas hacen de esta obra un retrato de una sociedad, la de principios del pasado siglo, no tan diferente de la nuestra
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10694.

Leo y el rescate de los libros vacíos / María Toledo Lavín

por Toledo Lavín, María, 1981-.

Series El Teatro Moderno. , 8 Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción Detalles de publicación: Sevilla: Ediciones Espuela de Plata (Ed. Renacimiento), 2020Resumen: ¿Qué pasaría si Caperucita hubiera nacido hoy en día? Entre Whatsapp, Facebook e Instagram, ¿habría tenido tiempo para llevar comida a su abuela o no habría salido de casa? Y entonces, ¿su historia se habría perdido para siempre? A Leo le encanta leer pero sus libros se están borrando de manera inexplicable. Puede que los personajes de sus historias favoritas hayan dejado sus aventuras para quedarse en casa haciendo otras cosas; comprando online, jugando a la videoconsola o respondiendo mensajes en el móvil. El problema es que si no salen, se mueven y se arriesgan ya no habrá nada que contar. Leo viajará al mundo y se arriesgan ya no habrá nada que contar. Leo viajará al mundo de los cuentos para intentar convencerles. Quizá también pueda convencerte a tí
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10354.

La literatura dramática del exilio republicano de 1939 / Manuel Aznar Soler

por Aznar Soler, Manuel, 1951-.

Series Biblioteca del Exilio. Anejos nº 40 Historia de la literatura del exilio republicano de 1939,Edición: Edición de Manuel Aznar SolerTipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción Detalles de publicación: Sevilla: Edtiorial Renacimiento, 2018Resumen: El objetivo fundamental de este libro colectivo ha sido el de leer, estudiar y realizar una valoración crítica de la literatura dramática de los autores que publicaron o estrenaron sus obras antes de 1939. Sin embargo, únicamente se estudian aquí las obras escritas, publicadas, estrenadas o inéditas de estos autores durante sus años de exilio en sus distintos países de acogida. Era urgente y necesario dedicar un mayor número de páginas a los autores silenciados u olvidados, a esos autores considerados "menores" y también a quienes han sido poco estudiados hasta el momento, cuyas obras son de difícil acceso para el lector interesado y otras que permanecen hasta la fecha inéditas. Por ello, las páginas dedicadas a los dramaturgos más relevantes constituyen síntesis que remiten a una bibliografía particular en donde se estudian con mayor profundidad sus obras. En este sentido, el presente libro colectivo es una síntesis de las publicaciones de un proyecto de investigación anterior titulado Escena y literatura dramática en el exilio republicano de 1939, serie que comprende catorce volúmenes, de los cuales ya se han publicado nueve y a los que remitimos al lector interesado. Nos reiteramos una vez más en nuestra convicción de que, sin el corpus de la literatura dramática escrita por nuestro exilio republicano de 1939, nunca estará completa la historia de la literatura dramática española del siglo XX
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 4661.

Magia: una comedia fantástica / Gilbert K. Chesterton; traducción de Vicente Corbi; prólogo de Felipe Benítez Reyes

por Chesterton, Gilbert Keith | Corbi, Vicente | Benítez Reyes, Felipe.

Series El Teatro Moderno. , 5 Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción Detalles de publicación: Sevilla: Ediciones Espuela de Plata (Ed. Renacimiento), 2010Resumen: Magia, pieza teatral que Chesterton escribió a partir de un relato que hoy anda perdido, se estrenó en noviembre de 1913 en el Little Theatre de Londres. La obra entonces alcanzó las 165 representaciones. Bernard Shaw fue sin duda el principal impulsor para que Chesterton se decidiera a escribir teatro y fue quien posteriormente lo elogió hasta el punto de situar a su amigo dentro de la tradición prestigiosa de Shakespeare. En Magia encontramos a un Chesterton en toda la pureza de su método: un arranque misterioso, el desenmascaramiento de ese falso misterio, una situación trivial y, de repente, el ascenso a un mundo especulativo, abstracto y paradójico en el que se enredan los dogmas y las dudas, la esencia y la apariencia, lo real y lo extraordinario, de modo que la trama se aleja de la linealidad y deriva en espiral, con todas las asimetrías de un discurso que crece en torno a sí mismo satisfecho de sí mismo, orgulloso de su poder. Desde el principio de la obra las palabras comienzan a tejer una tela de araña, territorio verbal, donde van quedando atrapados los sofismas, las tergiversaciones y los sinsentidos, los axiomas paradójicos, todo lo que siempre es propio y único de Chesterton
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10695.

Max Aub y la escritura de la memoria [Texto impreso] Javier Sánchez Zapatero ; prólogo de Javier Lluch-Prats

por Sánchez Zapatero, Javier, 1979-.

Series Iluminaciones ; 89Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso Detalles de publicación: Valencina de la Concepción (Sevilla): Renacimiento, 2014Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 13462.

Mito y tradición en el teatro del exilio republicano de 1939 / Verónica Azcue y Teresa Santa María Fernández.

por Azcue Castillón, Verónica | Santa María Fernández, Mª Teresa.

Series Biblioteca del exilio. Anejos ; 29Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso Detalles de publicación: Sevilla : : Renacimiento, , 2016Resumen: Mito y tradición en el teatro del exilio republicano de 1939 presenta un estudio panorámico del uso de mitos y temas tradicionales en la obra de los dramaturgos desterrados. A partir de un concepto de mito amplio, abarca tanto la recreación de temas nacionales o hispánicos, como la de mitos clásicos grecolatinos; tiene en cuenta arquetipos literarios tradicionales, como Don Quijote o Medea, o históricos, como El Cid o Fuenteovejuna, y se fija también en la construcción de nuevos mitos, como Goya o García Lorca. La primera parte del libro se centra en los mitos hispánicos y ha sido realizada por Verónica Azcue y la segunda, dedicada a los mitos grecolatinos, es obra de Teresa Santa María. Como se hace evidente, la recreación de personajes e hitos hispánicos es una opción que aparece relacionada sobre todo con la noción de identidad, con el afán de los exiliados por recuperar, desde los diferentes países de acogida, la propia tradición y de mantener los vínculos con la cultura de origen. Por su parte, los mitos grecolatinos, además de servir a la expresión y configuración de la identidad, responden también a cierta tendencia hacia la universalización de la experiencia. Más que tendencias opuestas, la recuperación de la tradición e identidad nacional y el intento de generalizar la vivencia en el exilio dentro de un contexto universal se conciben aquí como vertientes complementarias que caracterizan la obra de varios dramaturgos. Se incluyen en este estudio autores diversos, desde los nacidos en la década de 1880 o poco antes, como León Felipe o María de la O Lejárraga (María Martínez Sierra); los pertenecientes a la
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 4601.

Museo dramático : (variedades dramáticas) José Alsina

por Alsina, José.

Tipo de material: Texto Texto Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: Renacimiento, 1918Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 3600 .

La obra común de los hermanos Machado [Texto impreso] Enrique Baltanás

por Baltanás, Enrique R, 1952-.

Series Iluminaciones : filología, crítica y ensayo ; 58Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción Detalles de publicación: Sevilla: Renacimiento, 2010Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 13320.

Obras completas. I, Teatro I / Azorin ;.

por Azorín, 1873-1967.

Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción Detalles de publicación: Madrid : : Renacimiento, , 1929Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 3804.

Por el mundo de la farsa : (palabras de un farsante) Felipe Sassone

por Sassone, Felipe, 1884-1959.

Tipo de material: Texto Texto Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid [etc]: Renacimiento, 1931Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (2) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 3550 .

El posible-imposible teatro del 27 [Texto impreso] Gregorio Torres Nebrera

por Torres Nebrera, Gregorio, 1948-2013.

Series Iluminaciones ; 55Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción Detalles de publicación: Sevilla: Renacimiento, 2009Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 5257.

Prosa narrativa y Teatro Luis Cernuda; edición de Juan Lamillar

por Lamillar, Juan.

Series Biblioteca del exilio. 11 Detalles de publicación: Sevilla: Renacimiento, 2002Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 8542.

El Rey Lear / William Shakespeare; versión y prólogo de José María Álvarez

por Shakespeare, William, 1564-1616 | Álvarez, José María.

Series El Teatro Moderno. 7 Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción Detalles de publicación: Sevilla: Ediciones Espuela de Plata (Ed. Renacimiento), 2019Resumen: Traductor de Kavafis, de Robert Louis Stevenson, de Villon entre otros, José María Álvarez, reconocido estudioso de Shakespeare, ya abordó la traducción de sus Sonetos, y ahora presenta esta traducción de El Rey Lear. Este Rey lear es fruto de su amistad con el actor Eusebio Lázaro -traductor también de Shakespeare, al que ha montado en escenarios de varios países- que se la propuso para su representación en España. Por esa razón, cuando José María Álvarez se dedicó a traducirlo tuvo muy en cuanta la escena, lo que sucede en el teatro; y considerando que no es texto fácil para un lector no especializado y lo difícil que resulta poder asistir a una representación de esta obra, ha estado muy atento a insertar explicaciones de la puesta en escena, a gestos o entonaciones que facilitarán al lector una mejor comprensión de la obra
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10810.

Romance de Madrid. Campanarios / Álvaro de Orriols

por Orriols, Alvaro de | Santos Sánchez, Diego [Editor].

Series Biblioteca del Exilio. 53 Edición: Edición de Diego Santos SánchezTipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción Detalles de publicación: Sevilla: Editorial Renacimiento, 2016Resumen: De los primeros años del exilio de Álvaro de Orriols datan los dos textos incluidos en este volumen: Romance de Madrid, que narra la guerra en la capital hasta su caída a manos de las tropas rebeldes, y Campanarios, que se centra en el fenómeno de la lucha guerrillera contra el régimen de Franco. Salvo un modesto estreno de Romance de Madrid para la comunidad de exiliados en la zona de Bayona en 1948, el exilio ha determinado la total desconexión de estas obras del que debería haber sido su público natural. En efecto, Romance en Madrid y Campanarios nunca han sido publicadas ni representadas en España, a pesar de que ofrecen un material de gran valor que reflexiona sobre nuestro pasado más conflictivo. Por ello, el presente volumen nace con el objetivo de corregir la injusticia a la que ha sido sometido, como tantos otros, el teatro de Álvaro de Orriols
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9532.

Los senderos del mal

Tipo de material: Texto Texto Detalles de publicación: Renacimiento 1918Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 2123.

La sombra del padre G. Martínez Sierra El ama de la casa ; Hechizo de amor

por Martínez Sierra, Gregorio.

Series Comedias escogidas ; ITipo de material: Texto Texto; Formato: impreso Detalles de publicación: Madrid : Renacimiento , 1911Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1507.

Páginas

Con tecnología Koha