Su búsqueda retornó 2 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
La calesera Francisco Alonso; Emilio González del Castillo; Luis Martínez Román; adaptacion de Ferrán Catalá; adaptacion de Carles Alfaro

por Alonso, Francisco | González del Castillo, Emilio [coaut.] | Rosique, Ruth [Intérprete] | Varela, Luis [Intérprete] | López, José Antonio [Intérprete] | Lanza, Manuel [Intérprete] | Ibarra, Ana [Intérprete] | Martínez Román, Luis [coaut.] | Alonso, Francisco [Mús.] | Alfaro, Carles [Dir. Escen.] | Albiach, Álvaro [Dir. Mus.] | Serrate, Santiago [Dir. Mus.] | Azorín, Paco [Escen.] | Araújo, María [Vest.] | Yagüe, Pedro [Il.] | Alfaro, Carles [Adap.] | Morales, Fuensanta [Coreog.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2009Acceso en línea: Haga click aquí para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (2) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 4771.

El lindo don Diego Agustín Moreto; versión de Joaquín Hinojosa

por Moreto, Agustín, 1618-1669 | Salinas, Pablo [Mús.] | Chamarro, Carlos [Intérprete] | Prieto, Raúl [Intérprete] | Soto, Edu [Intérprete] | Gil Valle, Javivi, 1961 - [Intérprete] | Fuente, Óscar de la [Intérprete] | Ndongo, Vicenta [Intérprete] | Hernández, Natalia [Intérprete] | Valls, Rebeca [Intérprete] | Suárez, Cristóbal [Intérprete] | Alfaro, Carles [Dir. Escen.] | Salinas, Pablo [Dir. Mus.] | Azorín, Paco [Escen.] | Araújo, María [Vest.] | Yagüe, Pedro [Il.] | Hinojosa, Joaquín, 1951- [Versión].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2013Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
"Perteneciente a las llamadas comedias de figurón, es una de las obras maestras de Agustín Moreto, cronológicamente el último de los dramaturgos del teatro barroco español. Escrita entre 1654 y 1662 recoge, como es habitual en su autor, materiales del teatro anterior, dotándolos de una completa revitalización, de tal forma que crea una obra diferente y original, acorde con la nueva sensibilidad de su público. El figurón, en este caso, el lindo, ocupa el eje de la acción y el centro de la feroz crítica del autor y del auditorio. Víctima de una pasión; la vanidad, su comportamiento excesivo, presuntuoso, desordenado, grosero y ciego ante la realidad que le rodea, impregnan todo su entorno que deviene caótico y busca recuperar el orden ideal, provocando así dinamismo dramático. La obra censura además, a través de la figura de su protagonista, la búsqueda exacerbada del provecho propio y la ambición desmesurada. [...]" (Programa de mano)
Acceso en línea: Youtube (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 5 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 7530STR130219.
Listas:

Páginas

Con tecnología Koha