Su búsqueda retornó 4 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
La anarquista David Mamet; versión de José Pascual

por Mamet, David, 1947- | Pascual, José, 1964- [Dir. Escen.] | Wagener, Ana [Intérprete] | Pascual, José, 1964- [Escen.] | Guerra, José Manuel [Il.] | Pascual, José, 1964- [Versión] | Mira, Magüi, 1944-.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2013Resumen: Tras pasar la mayor parte de su vida en la cárcel, una mujer se juega su liberación en una última entrevista con la funcionaria de prisiones que debe informar sobre su caso. Cathy, revolucionaria en los años sesenta, ha sido capaz de mantener tras los muros de la prisión un cierto espacio de libertad interior. Ann, la funcionaria que la interroga, ha convertido su profesión, su vocación de servicio al estado, en una obsesión tan férrea como los muros de una cárcel. Cathy ha conseguido, hasta dónde es posible tener 'una vida' durante su condena; Ann ha perdido su vida en una misión de control y vigilancia en la que es difícil distinguir dónde termina el deber y comienza la invasión de la intimidad ajena. Es así como en 'La Anarquista', última obra del dramaturgo norteamericano David Mamet, se dan cita todas las constantes que han hecho de su autor uno de los más destacados representantes del teatro contemporáneo: una situación básica, una conversación entre dos personajes, es el bastidor en el que se entretejen las ideas del pasado y los deseos del presente, lo íntimo y lo público, la seducción personal y la brecha política. El lenguaje, una vez más, es el motor de la acción. La capacidad de 'dar nombre a las cosas', y la propia seducción de las palabras, definirán finalmente, más aún que una siempre elusiva 'verdad', quién detenta el poder. (De la web del Teatro Lope de Vega de Sevilla: http://teatrolopedevega.org/la-anarquista-de-david-mamet/)
Acceso en línea: Youtube (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 7514.

Fausto Johann von Goethe

por Goethe, Johann Wolfgang von, 1749-1832 | Gómez Cornejo, Juan [Il.] | Benko, Boris [Mús.] | Castillo, Manuel [Intérprete] | Clavijo, Víctor, 1973- [Intérprete] | De Lima, Felype R [Vest.] | Enríquez, Roberto [Intérprete] | Frías, Alberto [Intérprete] | García, Mariano [Son.] | Gavira, Emilio [Intérprete] | Gil, Antonio [Intérprete] | Hladnik, Primoz [Mús.] | Jonke, Sven [Escen.] | Kastelan, Lada [Adap.] | Lobato, Aarón [Intérprete] | Mascato, Rubén [Intérprete] | Pandur, Livia [Adap.] | Pandur, Tomaž, 1963-2016 [Adap.] | Rivero, Pablo [Intérprete] | Salas, Marina [Intérprete] | Wagener, Ana [Intérprete] | Teatro Valle-Inclán.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2014Resumen: "El proyecto teatral de Tomaž Pandur, 'Fausto', basado en la obra suprema de Goethe, su gran poema dramático en dos partes, muestra los fragmentos de esta inmensa obra en los que la historia del desarrollo de la leyenda y su expansión a esferas morales y filosóficas más amplias representa también una historia intelectual de la humanidad. Aunque se basa en la leyenda medieval de un hombre que vendió su alma al diablo, de hecho trata sobre el sentido de alienación del hombre moderno y su necesidad de llegar a un acuerdo consigo mismo y con el mundo en que vivimos. A lo largo de los últimos siglos, esta historia ha madurado hasta convertirse en un mito arquetípico de las aspiraciones del hombre y los dilemas con los que se enfrenta cuando intenta comprender su lugar en el universo. Fue llamada «la divina tragedia» porque aborda el microcosmos y el macrocosmos, lo público y lo privado, así como la cuestión del conocimiento. Las etapas de la vida de Fausto y sus confrontaciones con Mefistófeles son fórmulas de pensamiento, una fenomenología de las especies humanas." (Dossier)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 9369.

Luces de bohemia Ramón María del Valle-Inclán; dramaturgia de Carla Matteini

por Valle-Inclán, Ramón María del, 1866-1936 | Barea, Ramón [Intérprete] | Basanta, Jorge [Intérprete] | Bellver, Ester [Intérprete] | Camacho, Miguel Ángel [Il.] | Chamorro, Maika [Vest.] | Cubero, Miguel [Intérprete] | Estébanez, Cesáreo, 1941-2018 [Intérprete] | Gómez, Pilar [Intérprete] | Irazabal, Ione [Intérprete] | Matteini, Carla [Dramat.] | Mori, Roberto, 1972- [Intérprete] | Peña, Mariano [Intérprete] | Pérez Yuste, Juanjo [Intérprete] | Pimenta, Helena, 1955- [Dir. Escen.] | Polanco, Juan [Intérprete] | Ransanz, Fernando [Intérprete] | Ransanz, Fernando [Intérprete] | Román, Javier [Intérprete] | Tomé, José [Vest.] | Tomé, José [Escen.] | Uña, Susana de [Escen.] | Vasco, Eduardo [Son.] | Wagener, Ana [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2003Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 4 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 2077.

Pared Itziar Pascual

por Pascual, Itziar, 1967- | Egozcue, Fernando [Mús.] | Wagener, Ana [Intérprete] | Montilla, Miriam, 1969- [Intérprete] | Almela, Javier [Mús.] | Cerdá, Roberto [Dir. Escen.] | Uña, Susana de [Escen.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2005Resumen: "La violencia contra una mujer no solo está en los golpes, ni tampoco en degradarla o humillarla hasta que se la considere una inútil. La violencia también es la indiferencia hacia ese maltrato, un pasotismo que lleva a no hacer nada por evitar una situación que, muchas veces, se produce al otro lado del tabique. Con este punto de partida, Itziar Pascual escribió 'Pared', obra que estrenó dentro del pasado Festival Internacional de Teatro Madrid Sur (...). La pieza aborda dos situaciones de maltrato diferenciadas. Por un lado está una mujer que abandona la casa en la que vive de alquiler, decisión que toma porque no puede soportar los gritos de una vecina que es maltratada y escucha a través de la pared. El otro caso es el de una fémina que aguanta la violencia de su marido y su hijo sin dar el paso para liberarse". (Rafael Esteban, Metrópoli. El Mundo, 20-01-2006)
Acceso en línea: Haga click aquí para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 2829.

Páginas

Con tecnología Koha