Su búsqueda retornó 2 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
El dúo de la africana Manuel Fernández Caballero; Miguel Echegaray; dramaturgia de Lluïsa Cunillé

por Fernández Caballero, Manuel | Echegaray, Miguel [coaut.] | Molina, Víctor [Intérprete] | Hinojosa, María [Intérprete] | Cobos, Miquel [Intérprete] | Cruz, Rafa [Intérprete] | Sánchez, Carme [Intérprete] | Pérez, Alicia [Intérprete] | Genís, Oriol [Intérprete] | Carreras, Joan [Intérprete] | Arquillué, Pere [Intérprete] | Albertí, Xavier [Intérprete] | Aimée, Chantal [Intérprete] | Fernández Caballero, Manuel [Mús.] | Albertí, Xavier [Dir. Escen.] | Cunillé, Lluïsa, 1961- [Dir. Escen.] | Mestre, Daniel [Dir. Mus.] | Castells Icart, Lluc [Escen.] | Araújo, María [Vest.] | Faura, Albert [Il.] | Orriols, Jordi [Son.] | Cunillé, Lluïsa, 1961- [Dramat.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2009Resumen: "[...] El argumento es simple y las situaciones graciosas se fundamentan en el equívoco. La compañía de ópera de Querubini, un empresario de tercera grotesco y avaricioso, que quiere representar La Africana de Giacomo Meyerbeer, una ópera con el libreto de Eugène Scribe estrenada en la Gran Ópera de París el 28 de abril de 1865. Los intentos para materializar la obra chocan con diversas tramas paralelas, como el amor platónico del tenor para la soprano, que es la mujer de Querubini, y el amor de la hija del empresario por el tenor Giuseppini mientras la persigue el bajo de la compañía. Una tempestad de equívocos y de pasiones enfrentadas que llevan a un final sorprendente e hilarante. [...]" (Dossier)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 4355.

Ricardo 3º William Shakespeare; adaptacion de Álex Rigola

por Shakespeare, William, 1564-1616 | Roig, Eugeni, 1974- [Mús.] | Rigola, Àlex, 1969- | Puigdefabregas, Bibiana [Escen.] | Rafa Serra, Marta [Vest.] | Doménech, María [Il.] | Arquillué, Pere [Intérprete] | Aimée, Chantal [Intérprete] | Barba, Lurdes, 1949- [Intérprete] | Carreras, Joan [Intérprete] | Benet, Iván [Intérprete] | Labiano, Nathalie [Intérprete] | Lucchetti, Francesc [Intérprete] | Martínez, Norbert [Intérprete] | Pérez, Alicia [Intérprete] | Roblas, Anna [Intérprete] | Raja, Joan [Intérprete] | Ycobalzeta, Anna [Intérprete] | Roig, Eugeni, 1974- [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2007Resumen: Rigola explica que en su lectura de la obra de Shakespeare se ha inspirado en la tragedia de Columbine, el instituto de Estados Unidos donde murieron muchos niños a manos de dos adolescentes armados que no pertenecían al grupo de los líderes o «escogidos de la clase». «Esto te hace plantearte el tipo de educación que se da para que puedan producirse hechos como estos, y que sean vistos con total normalidad». Shakespeare realizó en «Ricardo III» un retrato de un personaje que «provocó una escalada de violencia para conseguir una escalada de poder»; Rigola reflexiona ahora sobre la sociedad que genera este tipo de personajes: «Como los políticos, capaces de mentir sin impunidad y de llevarnos a una guerra». Sin embargo, Rigola, que ha trasladado la historia a la actualidad, no ha querido circunscribir la historia a la clase política, «y sí a las mafias producto del poder económico». Los personajes centrales forman parte de una familia de mafiosos que se encuentran en un bar «after-hours», «que bien puede ser el bar del Los sopranos», bromea. (Fuente: ABC 30-06-2005)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 3293.

Páginas

Con tecnología Koha