Su búsqueda retornó 2 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
La cueva de Salamanca Emilio Gutiérrez Caba a partir de la obra de Juan Ruiz de Alarcón y textos de otros autores.

por Gutiérrez Caba, Emilio, 1942- | Ruiz de Alarcón y Mendoza, Juan, 1581?-1639 [Texto original] | Mira de Amescua, Antonio, 1574-1644 [Texto original] | Rojas Zorrilla, Francisco de, 1607-1648 [Texto original] | Gutiérrez Caba, Emilio, 1942- [Dirección] | Marciel, Eva [Intérprete] | Besant, María [Intérprete] | Ortiz, Daniel [Intérprete] | Castillejo, Juan Carlos [Intérprete ] | Pizarro, Chema [Intérprete ] | Seda, José Manuel [Intérprete ] | Compañía Nacional de Teatro Clásico (España) [Producción] | Euroscena [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: [s.n.]: [s.l.], 2018Resumen: Cuando me sugirieron estructurar un espectáculo con motivo del VIII Centenario de la Universidad de Salamanca pensé enseguida qué obra podía reflejar mejor aquella Salamanca del siglo XVII llena de estudiantes, sopistas, truhanes, sabios y nobles. Una ciudad motor de cultura y referente para aquella España obsesivamente volcada hacia las Indias pero que seguía estando en una Europa asolada por guerras continuas y continuas incomprensiones. De los textos que revisé, uno se me antojó el más idóneo para acercar aquella ciudad al espectador de hoy: La cueva de Salamanca, pero no la celebérrima pieza cervantina, afortunadamente conocida y celebrada desde que Don Miguel la escribiera, sino su homónima de Juan Ruiz de Alarcón, que reflejaba a la perfección la vida cotidiana de aquella sociedad, incluyendo textos de otros autores. Todo el mérito que en ella se halle corresponderá a quienes escribieron las escenas que incluyo en esta versión. Permítanme creer que la labor de un director no es fundamental en muchos casos y que una buena dosis de humildad es siempre conveniente cuando se trata de acercar el talento de otros a estos tiempos inciertos que vivimos. La cueva de Salamanca brilla por sí sola al estar llena de apuestas inteligentes como la magia, el humor, el amor... Deseo que el disfrute de lo que se dice y se hace les cautive. Así sea
Acceso en línea: Web CNTC Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10105.

La verdad sospechosa Juan Ruiz de Alarcón; versión de Claudio Rodríguez

por Ruiz de Alarcón y Mendoza, Juan, 1581?-1639 | Miró, Pilar [Dir. Escen.] | Massó, José Luis [Intérprete] | Almasa, Fidel [Intérprete] | Diéguez, César | Pou, Josep Maria, 1944- [Intérprete] | Ramos de Castro, Rafael, 1953- [Intérprete] | Ramón, Eulalia, 1959- [Intérprete] | Ozores, Adriana [Intérprete] | Majó, Enric [Intérprete] | León, Fabio [Intérprete] | Hipólito, Carlos [Intérprete] | Gutiérrez Caba, Emilio, 1942- [Intérprete] | Guirao, Alfonso [Intérprete] | Carvajal, Diego [Intérprete] | Benedicto, Sonsoles [Intérprete] | Roy i Hom, Joaquim [Escen.] | Aguirresarobe, Javier [Il.] | Rodríguez, Claudio [Versión] | Artiñano, Javier [Vest.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1991Resumen: "Las costumbres de Madrid, villa y corte, distintas de las de Salamanca - y a las de Sevilla - nos orientan en 1620 hacia la comedia urbana con su tendencia didáctica, ejemplar, no tan sólo crítica. Pero, ¿qué es la verdad, qué es la mentira? La verdad sospechosa, obra cimera de Ruiz de Alarcón (tan célebre que la imitó, entre otros, Corneille) nos plantea problemas sociales de relaciones basadas en el dinero en el poder, en la herencia, en el linaje y el favor público, en el amor y, más que nada, junto a la viveza del vicio, juvenil en este caso, de no decir siempre la verdad, tan falsamente castigado porque la mentira o, mejor, el brío fanfarrón, llevan a la imaginación, a la emoción ambiciosa. Y tienen gracia a pesar de todo. [...] Racional y legislado, tal la profesión de letrado de su autor, con insistencias en detalles cotidianos, en el uso de objetos, de espacios y tiempor personales y actuales, muy situados, dan presencia a lo duradero de esta Verdad sospechosa, gran ejemplo de nuestro teatro clásico." (Claudio Rodríguez. Programa de mano)
Acceso en línea: Youtube (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (3). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 808.

Páginas

Con tecnología Koha