Su búsqueda retornó 3 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
Quitamiedos de Autoría: Iñaki Rikarte

por Rikarte, Iñaki, 1981- [Autoría] | Rikarte, Iñaki [Dirección escénica] | Insausti, Garbiñe [Ayudantía de dirección] | Dault, José [Ayudantía de dirección] | Giménez, Ikerne [Escenografía] | Cobo, Luis Miguel [Música, Sonido] | Ruiz de Alegría, Javier [Iluminación] | Barranco, Jesús [Intérprete] | Moreno, Luis [Intérprete] | Kulunka Teatro [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2021Resumen: "QuitamiedoS plantea que desde que una persona muere hasta que su cuerpo se enfría y se funde con la temperatura ambiente, se está produciendo un encuentro: el del fallecido con su ángel de la guarda. La función tiene la duración de ese encuentro, donde el tiempo se mide en grados centígrados. Una curva de una carretera comarcal, con un quitamiedos roto después de un accidente de tráfico, es el contexto para descubrir una visión singular de la muerte, poética y desacralizada, y los datos de una biografía (la del accidentado) cuyas piezas no acaban de encajar en la versión oficial del accidente. El contexto es trágico y fantástico al mismo tiempo. En él, esa especie de purgatorio donde el tiempo se mide en grados centígrados es más bien una excusa, una manera de salir de la vida para poder observarla con perspectiva. QuitamiedoS no pretende en absoluto ser un espectáculo solemne. Tiene un perfume de auto sacramental y, al mismo tiempo, trazas de fábula de serie B. Aspira, por encima de todo, a ser un espectáculo poético, divertido y emocionante que aluda a cuestiones trascendentales de nuestra existencia: la vida, la muerte, el amor y sus contradicciones, la paternidad, el suicidio... pero siempre desde la anécdota más sencilla, desde el juego teatral y desde la metáfora"
Acceso en línea: Ficha Teatro de la Abadía Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10712.

Siempreviva de Autoría: Don Delillo. Versión: Salva Bolta

por DeLillo, Don, 1936- [Autoría] | Bolta, Salva [Versión, Dirección escénica] | Romero Gárriz, Juanma [Ayudante de dirección] | Azorín, Paco [Escenografía] | Arcangeli, Alessandro [Escenografía] | Giménez, Ikerne [Escenografía] | Cobo, Luis Miguel [Música] | Perdiguero, Luis [Iluminación] | García Vélez, Felipe [Intérprete] | Molina, Mélida [Intérprete] | Salas, Marina [Intérprete] | Troya, Carlos [Intérprete] | Naves del Español. Matadero Madrid [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2021Resumen: "Nacido en el Bronx, en el seno de una familia católica de origen italiano, Don DeLillo (1936) es uno de los novelistas vivos más importantes de Estados Unidos. Admirador confeso de Norman Mailer, Franz Kafka y de Thomas Bernhard, recibe de ellos en su estilo, el análisis de la psicología del individuo y la observación de su condición moral, la crítica mirada hacia la sociedad contemporánea y el uso de un particular sentido humor, que unas veces afloja y otras comprime. Siempreviva, nombre común de la flor a la que hace referencia el original Love-lies-bleeding, lanza desde su título un guiño macabro al tema tan recurrente en la obra del autor: la muerte en la sociedad contemporánea, en esta ocasión tratado como una aproximación en forma de debate moral sobre la muerte asistida y el momento en que la vida deja de tener sentido. Los personajes confluyen alrededor del lecho de Alex Macklin, un artista de éxito que a los 70 años se encuentra cercano a la muerte en estado vegetal permanente. Los otros tres personajes decidirán su destino: Lia, su joven esposa, con la intención de permitirle una muerte natural, y su exesposa Toinette y su hijo Sean, que desean ayudarlo a dejar el mundo con dignidad, creyendo que él no hubiera querido terminar sus días entubado de tal manera. Una familia que afronta un dilema que, observado de cerca, ahí donde se cruzan antiguos conflictos e intereses creados, no trata tanto sobre la eutanasia como sobre la dependencia emocional, la lealtad y el amor en las vidas de estos personajes desencantados. ?¿Cuándo se convierte en obsesión un acto de ternura, en algo incluso anormal, en cierto modo enfermizo??, nos pregunta uno de los personajes. El teatro de Don DeLillo, del mismo modo que sus novelas, nos aproxima a un lugar incómodo que no nos deja indiferentes. Sin duda. Salva Bolta"
Acceso en línea: Ficha Matadero de Madrid Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10700.

El sirviente / de Robin Maugham; traducción de Álvaro del Amo

por Maugham, Robin, 1916-1981 [Autoría] | Amo, Álvaro del, 1942- [Traducción] | Gabilondo, Mireia [Dirección escénica] | Stanciu, Alexandru [Ayudantía de dirección] | Giménez, Ikerne [Escenografía] | Velasco, Fernando [Música] | Camacho, Miguel Ángel [Iluminación] | Poncela, Eusebio [Intérprete] | Rivero, Pablo [Intérprete] | Escacena, Sandra [Intérprete] | Francino, Carles [Intérprete] | Linder, Lisi [Intérprete] | Tanttaka Teatroa [Producción] | Ponfak Producciones [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, 2019Resumen: "El sirviente cuenta la historia de la relación entre Tony Williams, un joven aristócrata, y Barret, el sirviente contratado para cuidarlo. Tony necesita a Barret porque, después de sufrir experiencias traumáticas en la guerra y en África, solo quiere vivir cómodo y confortable. Y Barret encuentra en Tony el ideal de su concepción del servicio doméstico, una compleja mezcla entre servilismo y posesión"
Acceso en línea: Ficha Teatro Español y Naves del Español Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10542.

Páginas

Con tecnología Koha