Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 278 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
Crónica teatral Armando Gresca

por Gresca, Armando.

Origen: El Arte de El TeatroTipo de material: Artículo Artículo; Formato: electrónico Detalles de publicación: 1907Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa .

Crónica teatral Javier Valcarce

por Valcarce, Javier.

Origen: El Arte de El TeatroTipo de material: Artículo Artículo; Formato: electrónico Detalles de publicación: 1908Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa .

Crónica teatral Armando Gresca

por Gresca, Armando.

Origen: El Arte de El TeatroTipo de material: Artículo Artículo; Formato: electrónico Detalles de publicación: 1908Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa .

Crónica teatral Armando Gresca

por Gresca, Armando.

Origen: El Arte de El TeatroTipo de material: Artículo Artículo; Formato: electrónico Detalles de publicación: 1908Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa .

Crónica teatral Armando Gresca

por Gresca, Armando.

Origen: El Arte de El TeatroTipo de material: Artículo Artículo; Formato: electrónico Detalles de publicación: 1908Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa .

Crónica teatral Armando Gresca

por Gresca, Armando.

Origen: El Arte de El TeatroTipo de material: Artículo Artículo; Formato: electrónico Detalles de publicación: 1908Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa .

Crónica teatral Armando Gresca

por Gresca, Armando.

Origen: El Arte de El TeatroTipo de material: Artículo Artículo; Formato: electrónico Detalles de publicación: 1908Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa .

Crónica teatral Armando Gresca

por Gresca, Armando.

Origen: El Arte de El TeatroTipo de material: Artículo Artículo; Formato: electrónico Detalles de publicación: 1908Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa .

Crónica teatral Armando Gresca

por Gresca, Armando.

Origen: El Arte de El TeatroTipo de material: Artículo Artículo; Formato: electrónico Detalles de publicación: 1907Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa .

Crónica teatral Armando Gresca

por Gresca, Armando.

Origen: El Arte de El TeatroTipo de material: Artículo Artículo; Formato: electrónico Detalles de publicación: 1908Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa .

Crónica Teatral. Ecos del mentidero Armando Gresca

por Gresca, Armando.

Origen: El Arte de El TeatroTipo de material: Artículo Artículo; Formato: electrónico Detalles de publicación: 1906Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa .

Crónica teatral. El asunto del teatro Español Armando Gresca

por Gresca, Armando.

Origen: El Arte de El TeatroTipo de material: Artículo Artículo; Formato: electrónico Detalles de publicación: 1908Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa .

Electra Galdós en el Español de Benito Pérez Galdós; Dramaturgia: Irma Correa

por Pérez Galdós, Benito, 1843-1920 | Correa, Irma [Dramaturgia] | Bellver, Esther [Dirección de escena] | Buale, Emilio [Intérprete] | Chiu, Huichi [Intérprete] | Hwidar, Abdelatif [Intérprete] | Quiroga, Lua [Escenografía] | Barroso, Lola [Iluminación] | Diego, Paola de [Vestuario] | Álvarez, Irma Catalina [Música, Espacio sonoro] | Teatro Español (Madrid) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2020Resumen: Noche de estreno histórica para Galdós, los críticos lo han llegado a comparar con lo que supuso el estreno de Hernani en 1830 en el ámbito del romanticismo francés. En sus memorias Baroja cuenta cómo los jóvenes escritores, que más tarde formarían la generación del 98, se habían puesto de acuerdo para ocupar localidades estratégicas en el patio de butacas y los palcos del Teatro Español en la noche del estreno de Electra. Para la historia ha quedado el grito de Maeztu desde el patio de "¡Abajo los jesuitas!". Convertirlo en un escándalo nacional los desórdenes, manifestaciones y en algunos casos altercados públicos que se sucedieron al estreno y representación de la obra, sirvieron de pretexto para su prohibición en varias diócesis con la consigna general de "el liberalismo es pecado", o que ver y oír Electra era pecado mortal. El estreno tuvo un éxito resonante, Galdós salió catorce veces a escena a saludar y motivó su representación en provincias y en el extranjero, donde el público sentía curiosidad por ver la obra, a pesar de los ataques de la Iglesia que la sentenció y la acusaba de estar manipulada por la masonería. Las noticias, crónicas y demás batallas literarias y periodísticas que siguieron al estreno de Electra podrían formar un volumen aparte en la bibliografía de Galdós. "¡Oh, noche histórica la del 29 de enero!... Lo os conjuro a todos, jóvenes de Madrid, de Barcelona, de América, de Europa, para que os agrupéis en derredor del hombre que todo lo tenía y todo lo ha arriesgado por una idea, que es vuestra idea, la de los hombres merecedores de la vida. ¿Lo habéis visto?... El hombre de la ciencia, del cálculo y de la exactitud, la inteligencia fría e impasible, tiene un ensueño superior; Electra -y ese hombre es Galdósy Electra somos nosotros -los hombres y la tierra". Ramiro De Maeztu tras asistir al ensayo general de Electra el 29 de enero de 1901: "Electra no es solamente una obra dramática de singularísimo mérito, sino un hermoso, brillante, magnífico manifiesto de las aspiraciones de la juventud intelectual española, que al aprestarse en estos días a dar batalla al clericalismo, ha encontrado en Pérez Galdós su indiscutible jefe. Bien lo demostró anoche con sus prolongados aplausos, con las frenéticas aclamaciones, con la ovación, que hizo a Galdós en la escena a dónde le hizo salir innumerables veces; a la salida del teatro donde prorrumpió en estruendosos vítores, y durante el trayecto del teatro Español a casa de Galdós." «Galdós en el teatro», El Globo, 31 de enero de 1901 "Desconsuela el ruidoso y triunfador éxito de Electra". Y es que -le parece al crítico- "Galdós se reirá por dentro de esa pobre España tan inculta, tan grosera, tan fanática, donde para que el arte llegue al corazón del público hay que prostituirlo y hacerlo servidor de programas religiosos y políticos. Nadie ha entendido su obra: todos se han ido tras del señuelo de un anticlericalismo superficial y postizo". Porque las grandes preguntas de Electra son muy otras: "¿Dónde está la verdad? ¿Cuál es el fin de la vida? ¿Cuál es el sentido de la vida? La ciencia calla y el hombre ignora por qué y para qué vive". El País, 9 de febrero de 1901 (dossier Teatro Español 2020)
Acceso en línea: Ficha y recursos del ciclo Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10472.

Las cuatrocientas comedias de Lope : catálogo crítico por David Castillejo

por Castillejo, David | Vega, Lope de, 1562-1635 | Teatro Español (Madrid).

Series Teatro Clásico EspañolTipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción Detalles de publicación: [Madrid]: [Teatro Español], D.L. 1984Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 14054.

Los cuentos de la peste Mario Vargas Llosa

por Vargas Llosa, Mario, 1936- | Fuente, Óscar de la [Intérprete] | Poveda, Marta [Intérprete] | Casablanc, Pedro [Intérprete] | Sánchez-Gijón, Aitana, 1968- [Intérprete] | Rallo, Jordi [Intérprete] | Bazin, Damien [Son.] | Guerra, José Manuel [Il.] | Compte, Miriam [Vest.] | Brosa, Sebastià [Escen.] | Ollé, Joan [Dir. Escen.] | Ollé, Quim [Mús.] | Vargas Llosa, Mario, 1936- [Intérprete] | Teatro Español (Madrid).

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2015Resumen: Los cuentos de la peste es una magistral pieza teatral inédita de Mario Vargas Llosa basada en el Decamerón. El contexto-marco de esta obra —la reunión de unos jóvenes en una villa a las afueras de Florencia durante la que se cuentan de viva voz historias para entretenerse mientras la peste asola la ciudad— le sirve al Nobel peruano para construir una obra dramática en torno al deseo basada en ocho de los relatos de Boccaccio
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9435.

Los cuerpos perdidos de José Manuel Mora

por Mora, José Manuel | Ferrer, Carlota [Dirección de escena] | Boromello, Mónica [Escenografía] | Cano, Leandro [Vestuario] | Picazo, David [Iluminación] | Vicente, Sandra [Sonido] | Beluga, Carlos [Intérprete] | Espejo, Conchi [Intérprete] | Lorente, Jaime [Intérprete] | Ruiz, Paula [Intérprete] | Suarez, Cristóbal [Intérprete] | Torrijo, José Luis [Intérprete] | Weickert, Guillermo [Intérprete] | Teatro Calderón (Valladolid) [Producción] | Teatro Español (Madrid) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2018Resumen: Para algunas mujeres Ciudad Juárez llegó a convertirse en uno de los lugares más peligrosos del mundo en la década de los noventa. Una urbe en la que había libertad para violar, torturar y matar. Una urbe en la que los policías encubrían a los asesinos y maquinaban falsos culpables mientras el Gobierno parecía cerrar los ojos. Según Amnistía Internacional, Ciudad Juárez poseía una de las tasas de impunidad más elevadas del planeta con respecto al asesinato de mujeres. Esta impunidad era especialmente obscena para aquellos que flirteaban con las altas esferas del poder o poseían un nivel adquisitivo que les permitía comprar cualquier tipo de experiencia de cariz sexual. Un buen amigo mexicano me decía que en su país podías hacer lo que realmente quisieras siempre y cuando dispusieras del dinero suficiente. Nunca pude dejar de pensar que, de alguna manera, las trescientas muertas de Juárez eran el resultado de esa libertad absoluta comprada a golpe de talón. En cuanto comencé a husmear en el asunto (becado por el programa IBERESCENA de ayuda a la creación dramatúrgica del Ministerio de Cultura) comprendí que, más allá del complejo análisis de los parámetros sociales, económicos e históricos que determinaban las causas de tales brutalidades, Ciudad Juárez se abría a mis ojos como una auténtica dimensión desconocida que me permitía como dramaturgo conjeturar sobre la relación del ser humano con el mal supremo, con todo lo que no se deja entrever desde la razón. Una vez decidí escribir sobre el asunto no pude pasar por alto la siguiente cuestión: ¿hasta qué punto era legítimo usar -y, por tanto, manipular- la barbarie y el dolor ajeno como material de creación? Al mismo tiempo, me resistía a hacer una obra documental al respecto: ante la elocuencia del horror que desprendían los informes de Amnistía Internacional y la lúcida crónica de Sergio González Rodríguez en su libro Huesos en el desierto, poco tenía que ofrecer mi escritura. Una vez en México, encontré dos palabras claves a la hora de enfrentarme a la escritura: dolor y memoria. El dolor siempre me había parecido una experiencia íntima e intransferible. En cambio, a través de la memoria y la escritura, en México se me reveló como experiencia transferible y colectiva. De ahí que me propusiera -asumiendo el riesgo y lo pretencioso de la tarea- recoger el dolor (que es natural y siempre vence) de los acontecimientos; y transformarlo en escritura teatral (que es artificial y casi siempre parece estar a punto de desvanecerse) para levantar una ficción sobre el mal y la locura. José Manuel Mora (web Teatro Español)
Acceso en línea: Ficha y recursos Teatro Español Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10182.

La dama de Alejandría, El día que se estrenó aquéllo Moisés Pérez Coterillo

por Pérez Coterillo, Moisés.

Origen: PipirijainaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: electrónico Detalles de publicación: 1980Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa .

'La dama duende', de Calderón de la Barca Ángel Fernández Santos

por Fernández Santos, Ángel.

Origen: Primer ActoTipo de material: Artículo Artículo; Formato: electrónico Detalles de publicación: 1966Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa .

De como Eugène O'Neill no asumió su error Ignacio Amestoy Egiguren

por Amestoy Egiguren, Ignacio, 1947-.

Origen: Primer ActoTipo de material: Artículo Artículo; Formato: electrónico Detalles de publicación: 1988Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa .

'De profesión: sospechoso', de Alfonso Paso José Monleón

por Monleón, José, 1927-2016.

Origen: Primer ActoTipo de material: Artículo Artículo; Formato: electrónico Detalles de publicación: 1962Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa .

Páginas

Con tecnología Koha