000 03999nam a22004697a 4500
999 _c32047
_d32047
001 32047
003 ES-MaCDT
005 20221004094919.0
008 171205b xxu||||| |||| 00| 0 spa d
017 _aM-43631-2016
020 _a978-84-362-7182-9
040 _dES-MaCDT
245 _aTeatro lírico español
_b: Ópera, drama lírico y zarzuela grande entre 1868 y 1925
_cM. Pilar Espín Templado, Pilar de Vega Martínez y Manuel Lagos Gismero (eds.)
250 _a[1ª ed.]
260 _a[Madrid]:
_bUniversidad Nacional de Educación a Distancia,
_c[2016].
300 _a476 p.
_bil. col.
_c24 cm
500 _aEl libro se ha publicado con el apoyo del Proyecto I+D+I del Ministerio de Economía y Competitividad de España, HAR2012-39820-C03-02, de la UNED.
504 _aIncluye referencias bibliográficas.
505 _aContiene: El libreto en la construcción de la ópera nacional / Emilio Casares Rodicio. El texto dramático literario fuente de inspiración del teatro musical: una aproximación panorámica en la creación española / M. Pilar Espín Templado. Ni ópera ni zarzuela: drama lírico, una vía alternativa en el teatro lírico español de la Restauración / Ramón Sobrino Sánchez. "Prima la musica e poi le parole?" El libreto musical en la ópera española: una difícil colaboración entre libretistas y compositores / Víctor Sánchez Sánchez. El humor, instrumento del lenguaje a disposición de la ópera y la zarzuela grande / Manuel Lagos Gismero. La escenografía teatral del costumbrismo, el romanticismo y el naturalismo en la zarzuela grande y la ópera española / Alberto Romero Ferrer. Datos sobre puestas en escena de teatro lírico español / José Romera Castillo. La comedia barroca en el origen del drama lírico: de "El lego del Carmen" (1652) de Moreto a "San Franco de Sena" (1883) de Estremera y Arrieta / María Encina Cortizo Rodríguez. "Juan José": del drama de Dicenta a la ópera de Sorozábal / Ana Mª. Freire López. De la ópera bufa a la zarzuela grande: Los barberos Fígaro y Lamparilla / Nancy J. Membrez. Sainetismo y cosmopolitismo en la zarzuela de la Edad de Plata: Estremera y Paso como libretistas entre el género chico y el género grande / María del Mar Mañas Martínez. Lo que la música esconde: estrategias narrativas en la obra escénica de Manuel de Falla / Elena Torres Clemente. De la novela al drama lírico: de "El niño de la bola a Curro Vargas". El lenguaje popular en la zarzuela / Pilar de Vega Martínez. Coloquialismos y vulgarismos en "La del Soto del Parral" / Bárbara Guirao Carreño. "La tempestad", texto dramático de M. Ramos Carrión, y su fuente francesa / Alicia Mariño Espuelas. Franz von Suppé en España: la recepción de su obra lírica en el contexto de adaptación de la opereta vienesa / Andrea García Torres. Una zarzuela de éxito en 1869: "Barba Azul" de Offenbach / Enrique Mejías García.
650 4 _aTeatro lírico
_xDrama
_zEspaña
_979386
650 4 _aÓpera
_zEspaña
_93645
650 0 _aZarzuela
_zEspaña
_93677
700 _aEspín Templado, M. Pilar
_979887
700 _aVega Martínez, Pilar de
_979888
700 _aLagos Gismero, Manuel
_979889
700 _aCasares Rodicio, Emilio
_d1943-
_96245
700 _aSobrino Sánchez, Ramón
_979891
700 _aSánchez Sánchez, Víctor
_979892
700 _aRomero Ferrer, Alberto
_96776
700 _aRomera Castillo, José
_d1946 -
_921406
700 _aCortizo Rodríguez, María Encina
_979894
700 _aFreire López, Ana Mª.
_979895
700 _aMembrez, Nancy J.
_979896
700 _aMañas Martínez, María del Mar
_979897
700 _aTorres Clemente, Elena
_979898
700 _aGuirao Carreño, Bárbara
_979899
700 _aMariño Espuelas, Alicia
_979900
700 _aGarcía Torres, Andrea
_979901
700 _aMejías García, Enrique
_979902
710 _aEspaña. Universidad Nacional de Educación a Distancia
_979903
942 _2udc
_cMONO