000 02037nam a2200265 c 4500
999 _c54610
_d54610
001 54610
003 ES-MaCDT
005 20220214094529.0
008 071025s1996 sp spa d
017 _aM 1267-1996
020 _a8475064507
040 _aICV
_dES-MaCDT
100 1 _aLarra, Mariano José de
_d1809-1837
_935187
245 1 0 _aObras completas, I
_b: Artículos /
_cMariano José de Larra; [edición y prólogo de Luis Iglesias Feijoo].
260 _aMadrid : :
_bBiblioteca Castro, ,
_c[D.L. 1996]
300 _aLIV, 771 p. ;
_c23 cm
336 _2Texto
337 _2sin mediación
490 0 _aBiblioteca Castro Obras completas de Mariano José de Larra ;
_vI
505 _aContiene los artículos: El Duende Satírico del Día El Pobrecito Hablador Carta panegírica de Andrés Niporesas a un tal don Clemente Díaz Fígaro
520 _aEsta edición ofrece el mejor texto posible del autor, en el que encontraremos la imagen que Larra quiso dar de sí mismo, ya que recogemos los artículos seleccionados por él. En un país con toda la prensa prohibida, salvo la oficial, un jovencísimo Larra consiguió, con algún apoyo, publicar sus sátiras en la revista El Duende Satírico del Día. Así comienza su labor periodística y manifiesta sus propósitos en el artículo «De la sátira y de los satíricos»: «...queremos criticar abusos, ...contribuir ...a la perfección posible de la sociedad». Como un moderno intelectual, utiliza la prensa como el principal medio de comunicación para forjar opinión. El Pobrecito Hablador es el segundo periódico donde publica sus artículos y más tarde colabora en La Revista Española como crítico teatral bajo el seudónimo de Fígaro. Entre sus artículos más importantes destacan: «El café», «El casarse pronto y mal», «El castellano viejo», «Vuelva usted mañana», «El sí de las niñas», «La sociedad», «La diligencia», etc..
650 4 _96210
_aArtículos periodísticos
650 4 _955770
_aCensura
942 _2udc
_cMONO