000 03952ngm a22006611c 4500
999 _c54892
_d54892
001 54892
003 ES-MaCDT
005 20221007133132.0
007 vd cvaius
008 210923s2020 sp 111 e || v|spa d
010 _a54892
035 _a10608
040 _aES-MaCDT
_dES-MaCDT
041 _aspa
044 _asp
100 1 _aWagner, Carlos
_996373
_eAutoría
245 1 0 _aCecilia Valdés
_cde Autoría: Carlos Wagner
260 _aMadrid:
_bINAEM,
_c2020
300 _a111 min.
_bson., col.
500 _aTipo de procedencia: Grabaciones 2020
500 _aProducción audiovisual: CDT
500 _aCalidad del sonido: Alta
500 _aCalidad de la imagen: Alta
500 _aTipología de contenido: Espectáculos
508 _aProducción de: Teatro de la Zarzuela
508 _aDirección de escena: Carlos Wagner
511 _aI
518 _aGrabado en: Teatro de la Zarzuela 31/01/2020
520 3 _a"Llega por primera vez Cecilia Valdés a Madrid. El director de escena de esta nueva producción, Carlos Wagner, nos recuerda que ahora todo es un estreno en el Teatro de la Zarzuela: ¡primera obra cubana y primera vez de Cecilia Valdés! Para Wagner la obra tiene «una parte muy divertida y entrañable» porque aquí están presentes «las fiestas, y también la vida cotidiana, tanto de la clase alta como la de la gente humilde en La Habana». Y, además, «abarca temas más serios, como el machismo de esa clase alta» y su actitud «ante el tema de la raza». También es la primera vez que en este escenario se combina la escenografía de Rifail Ajdarpasic, el vestuario de Christophe Ouvrard, la iluminación de Fabrice Kebour o la coreografía de Nuria Castejón, lo que permitirá recrear una historia llena de fiesta, azúcar y esclavitud en la Cuba de los años 50. Y esta heterogeneidad de temas y emociones se plasma también en la música: el director musical, Óliver Díaz, afirma que «Cecilia Valdés es una perfecta amalgama entre la gran tradición operística centroeuropea, la zarzuela y la música afrocubana. Gonzalo Roig es capaz de colorear e iluminar cada una de las acciones de la forma más sutil evidenciando los aspectos psicológicos de cada personaje con una maestría absoluta. Estamos ante una obra con un absoluto protagonismo musical, donde el arte denuncia, una vez más, las injusticias sociales arraigadas en lo más profundo de las civilizaciones".
521 _aTipo de destinatario: Adultos
545 _aEstreno: 24 de enero de 2020 en el Teatro de la Zarzuela de Madrid
546 _aEspañol
650 0 _aTeatro español
_92940
650 4 _aTeatro experimental
_94297
700 _aRodríguez, Agustín
_eEscritor
_996374
700 _aSánchez-Arcilla, José
_eEscritor
_996375
700 _aRoig, Gonzalo
_eMúsica
_996376
700 _aCastejón, Nuria
_eCoreografía
_930197
700 _aWagner, Carlos
_eDirección escénica
_996373
700 _aDíaz, Óliver
_eDirección musical
_932716
700 _aFauró, Antonio
_eDirección coro
_992390
700 _aAjdarpasic, Rifail
_eEscenografía
_996377
700 _aOuvrard, Christophe
_eVestuario
_996378
700 _aKebour, Fabrice
_eIluminación
_931135
700 _aCaballero, Elisabeth
_eIntérprete
_996379
700 _aÁlvarez, Eliane
_eIntérprete
_996380
700 _aNusspaumer, Martín
_eIntérprete
_996381
700 _aFerrer, Jenrique
_eIntérprete
_996382
700 _aPérez-Miranda, Homero
_eIntérprete
_996383
700 _aCuello, Eleomar
_eIntérprete
_996384
700 _aMirabal, Linda
_eIntérprete
_938891
700 _aEstrada, Yusniel
_eIntérprete
_996385
700 _aFaus, Cristina
_eIntérprete
_943632
710 2 _918128
_aTeatro de la Zarzuela
_eProducción
845 _aTotal
856 _uhttps://teatrodelazarzuela.mcu.es/es/temporada-2019-2020/lirica-2019-2020/cecilia-valdes-2019-2020
_yFicha Teatro de la Zarzuela
942 _cVID
_2udc