Paradigmas del teatro clásico español [Texto impreso] Francisco Ruiz Ramón

Por: Ruiz Ramón, Francisco, 1930-2015Tipo de material: TextoTextoSeries Crítica y estudios literariosDetalles de publicación: Madrid: Cátedra, [1997]Descripción: 327 p. 21 cmISBN: 84-376-1563-1Tema(s): Molina, Tirso de 1579-1648 El burlador de Sevilla | Vega, Lope de 1562-1635 Fuenteovejuna | Calderón de la Barca, Pedro 1600-1681 La hija del aire | Calderón de la Barca, Pedro 1600-1681 La vida es sueño | Teatro español -- S.XVI-XVII -- Historia y críticaAlcance y contenido: "Este libro es una introducción a la lectura de los grandes textos paradigmáticos del teatro clásico español, elegidos como ejemplares extraordinarios y modelos-marco de un sistema de configuración dramática representativo de la dramaturgia de la Comedia aúrea. Los dramas de Lope y Calderón que se estudian en este libro responden a la doble función del teatro: la función celebrativa como espectáculo, fiesta o ceremonia que permite a la colectividad confirmar su visión del mundo, y la función crítico/catártica que materializa y conjura mediante la ficción escénica los sueños, sombras y fantasmas con que la realidad y la imaginación históricas agobian el inconsciente colectivo. (Fuente: Dialnet).
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Ubicación en estantería Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Fondo moderno Fondo moderno CDAEM
Argumosa - Teoría y Técnica tetral 12083 Disponible 3139
Fondo moderno Fondo moderno CDAEM
Sede de Argumosa 12083 Disponible 33139

Bibliografía : p. 317-327

"Este libro es una introducción a la lectura de los grandes textos paradigmáticos del teatro clásico español, elegidos como ejemplares extraordinarios y modelos-marco de un sistema de configuración dramática representativo de la dramaturgia de la Comedia aúrea. Los dramas de Lope y Calderón que se estudian en este libro responden a la doble función del teatro: la función celebrativa como espectáculo, fiesta o ceremonia que permite a la colectividad confirmar su visión del mundo, y la función crítico/catártica que materializa y conjura mediante la ficción escénica los sueños, sombras y fantasmas con que la realidad y la imaginación históricas agobian el inconsciente colectivo. (Fuente: Dialnet).

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha